Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Animal vs. Humana: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Comunicación Animal y Humana: Un Análisis Comparativo

Existe el lenguaje natural humano y el lenguaje animal. Tenemos otras lenguas que actualizan el lenguaje animal y presentan unas particularidades que han llevado a algunos investigadores a confrontar el lenguaje humano con el animal. Rasgos de diseño de Hockett:

Rasgos de Diseño de Hockett

  • Carácter vocal-auditivo: La lengua humana se transmite por la voz y se percibe por el oído. En el caso de los grillos, el carácter es auditivo pero no vocal.
  • Transmisión radiada y recepción direccional: Las ondas sonoras van en todas las direcciones y la recepción es direccional. En los primates, solo en parte.
  • Desvanecimiento rápido: La duración de la vibración no es eterna, el sonido desaparece
... Continuar leyendo "Comunicación Animal vs. Humana: Un Análisis Comparativo" »

Características y Teorías Fundamentales del Lenguaje Humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Características del Lenguaje Natural Humano

El lenguaje humano posee una naturaleza muy compleja. Charles F. Hockett lo clasifica según sus rasgos de diseño, que son 16 y sirven para diferenciar el lenguaje natural humano del animal. Estos se agrupan en varios parámetros que recogen las características esenciales del lenguaje natural humano. Son:

  • Economía: Solo podemos emitir y diferenciar un número limitado de sonidos.
  • Intercambiabilidad: Propiedad que permite a un miembro de la comunidad lingüística ser emisor y receptor, puesto que no hay reglas fijas de emisión o recepción.
  • Dualidad (o Doble Articulación): Estructura el lenguaje en dos niveles: las unidades con significado (monemas o morfemas) se descomponen formando otras sin significado
... Continuar leyendo "Características y Teorías Fundamentales del Lenguaje Humano" »

Historiografía Literaria y Teoría de la Literatura: Enfoques y Disciplinas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Historiografía Literaria

La Historiografía se define como la Ciencia de la Historia: reflexión teórica sobre la manera en la que se concibe y se escribe la Historia. La Historiografía literaria proyecta su sistema de valores sobre la Historia de la Literatura: Estudia la metodología del análisis histórico-literario.

Se vincula con el surgimiento de los primeros manuales dedicados a la Historia de la Literatura (siglo XIX).

Se encarga de sistematizar las aportaciones de la Historia de la Literatura, así como de sancionar o de revisar sus criterios (polémica sobre el canon). Con el desarrollo de las teorías cientificistas o positivistas (Comte), la erudición histórica se incorpora a la explicación del hecho literario: El método científico... Continuar leyendo "Historiografía Literaria y Teoría de la Literatura: Enfoques y Disciplinas" »

Dominando la Comunicación: Técnicas y Estrategias para Conectar con Otros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Comunicación

La comunicación es un proceso fundamental en la interacción humana. Sin embargo, existen diversos factores que pueden obstaculizar una comunicación efectiva.

Barreras en la Comunicación

  • Ruidos Externos: La calle, teléfonos, etc.
  • Señales No Verbales: Gestos, contacto visual, etc.
  • Información Irrelevante: Información poco clara.
  • Medio Inapropiado: Enviar una carta formal a un compañero.
  • Presión de Tiempo: Dificultad de expresión por falta de tiempo.
  • Lenguaje Técnico: Necesidad de adaptación al interlocutor para facilitar la comprensión.

Elementos para Mejorar la Comunicación

Para lograr una comunicación efectiva, es crucial considerar los siguientes elementos:

  • El Emisor: Debe simplificar el lenguaje y mostrar empatía hacia
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Técnicas y Estrategias para Conectar con Otros" »

Géneros Literarios Infantiles: Poesía, Narrativa, Teatro, Cómics y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Géneros Literarios Infantiles

Poesía

Se recrea en el placer del ritmo y de la rima, que atraen al niño con su musicalidad. Existe una gran variedad de manifestaciones como retahílas, pareados, adivinanzas, refranes, acertijos, trabalenguas, rimas y canciones que se clasifican en canciones de cuna, falda, corro, comba.

Narrativa

Las novelas suelen ir dirigidas a la segunda infancia o adolescencia. Hasta los 6 años se les reserva el cuento, que se caracteriza por la brevedad.

Teatro

En su versión infantil hay diferentes modalidades en las que, a menudo, los actores son sustituidos por títeres, sombras o marionetas. Otra versión es el teatro de calle.

Cómics o Tebeos

Combinan la imagen y la palabra como un todo, lo que ayuda al niño o niña... Continuar leyendo "Géneros Literarios Infantiles: Poesía, Narrativa, Teatro, Cómics y Más" »

Proceso de Comunicación e Información: Elementos, Tipos y Flujos

Enviado por gonzalo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Comunicación e Información: Proceso de Comunicación

Existe una interacción entre 2 o más personas, donde se produce un intercambio de mensajes. En cambio, la información se transmite únicamente en una dirección, sin obtenerse una respuesta al mensaje.

Elementos y Etapas del Proceso de Comunicación

El proceso de comunicación tiene los siguientes elementos y etapas:

  • El emisor
  • El receptor
  • Mensaje
  • La codificación
  • Decodificación
  • El canal o medio
  • La retroalimentación o feedback
  • El ruido
  • Contexto

Tipos de Comunicación

Existen diferentes tipos de comunicación:

  • Según la dirección del mensaje
  • Según el código utilizado
  • Según la estructuración

Comunicación Vertical

Comunicación Vertical Descendente

Flujo de comunicación que se produce de una autoridad... Continuar leyendo "Proceso de Comunicación e Información: Elementos, Tipos y Flujos" »

Tipos de Sintagmas y Análisis Sintáctico: Sujeto, Predicado y Complementos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Tipos de Sintagmas y sus Funciones

En la gramática española, un sintagma es una unidad lingüística formada por una o varias palabras que desempeñan una función sintáctica dentro de una oración. Los sintagmas se clasifican según la categoría gramatical de su núcleo, que es la palabra más importante del sintagma.

Clasificación de los Sintagmas

  • Al sintagma cuyo núcleo es un sustantivo o un pronombre, se le denomina sintagma nominal (SN).
  • Al sintagma cuyo núcleo es un verbo, se le denomina sintagma verbal (SV).
  • Al sintagma cuyo núcleo es un adjetivo, se le denomina sintagma adjetival (SAdj).
  • Al sintagma cuyo núcleo es un adverbio, se le denomina sintagma adverbial (SAdv).
  • Al sintagma cuyo núcleo es una preposición, se le denomina sintagma
... Continuar leyendo "Tipos de Sintagmas y Análisis Sintáctico: Sujeto, Predicado y Complementos" »

Modernismo Literario: Orígenes, Temas y la Trayectoria de Rubén Darío

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Modernismo Literario: Orígenes, Corrientes y Temas Fundamentales

Influencias Clave del Modernismo

El Modernismo, movimiento literario de gran trascendencia, se nutrió de diversas fuentes, destacando principalmente dos corrientes literarias francesas:

Parnasianismo

  • Origen: Surgido en Francia, su nombre se asocia a la revista El Parnaso Contemporáneo (1866).
  • Iniciador: Théophile Gautier.
  • Lema: "El arte por el arte".
  • Principios: Esta corriente defendía el arte como una forma en sí misma, desvinculada del contenido moral o didáctico. Buscaba la belleza y la perfección formal, con una marcada preferencia por temas como la mitología clásica y personajes bíblicos.

Simbolismo

  • Origen: Aunque su manifiesto simbolista se publicó en el periódico Le
... Continuar leyendo "Modernismo Literario: Orígenes, Temas y la Trayectoria de Rubén Darío" »

Immobilitzat Material: Guia Completa d'Adquisició i Gestió

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,2 KB

Amortització de l'Immobilitzat Material

Com es calcula l'amortització?

L'amortització es calcula en funció de la vida útil dels béns, tenint en compte la depreciació que normalment pateixen per la seva utilització en l'activitat productiva i considerant l'obsolescència que els pugui afectar.

Quan s'ha de començar a amortitzar?

A partir de la posada en marxa del bé.

Quin és el valor amortitzable?

El valor pel qual s'estan comptabilitzant els immobilitzats depreciables segons les normes de valoració descrites.

Què és el valor residual?

El valor que s'espera obtenir per la venda de l'immobilitzat un cop fora de servei, menys les despeses necessàries per a la seva alienació.

Què és la vida útil?

El període durant el qual s'espera raonablement... Continuar leyendo "Immobilitzat Material: Guia Completa d'Adquisició i Gestió" »

Luces de Bohemia: Esperpento, Contexto y Personajes Clave de Valle-Inclán

Enviado por MIRIAM y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Luces de Bohemia: Realidad Política y Social

La obra Luces de bohemia denuncia la situación histórica española, en especial el periodo de la Restauración, utilizando el esperpento como herramienta principal. Hace referencia a acontecimientos históricos y, mediante un anacronismo intencionado, logra una crítica profunda a la sociedad de la época. Critica a personajes importantes que no actúan ante la situación en España, pero no arremete contra los pobres, humildes y oprimidos.

Luces de bohemia (LdB) es una obra teatral de contenido grave y tratamiento irónico. Sus personajes, tratados como peleles, ofrecen una distancia crítica.

Contexto de Luces de Bohemia

Contexto Histórico y Social

  • Publicación: Primera edición de Luces de bohemia
... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Esperpento, Contexto y Personajes Clave de Valle-Inclán" »