Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Romanticismo: Origen, Características e Influencia en la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El Romanticismo: Movimiento Cultural y Artístico del Siglo XIX

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, y se propagó rápidamente por Europa. Representó el inicio de la modernidad y, de forma compleja y diversa, sentó las bases de la ideología del Estado liberal burgués.

Características del Romanticismo

  • Libertad: El Romanticismo defendió la libertad del individuo en sus diversas formas: moral y social (cuestionando convenciones establecidas), política (apoyando el sistema liberal y los derechos ciudadanos) y artística (rechazando las reglas neoclásicas y promoviendo la imaginación creadora).
  • Subjetivismo: Exaltó la importancia
... Continuar leyendo "Romanticismo: Origen, Características e Influencia en la Literatura" »

Los Dialectos del Español: Sociolecto, Idiolecto, Interlengua y Dialecto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Los Dialectos del Español

1. Idiolecto

El idiolecto es la forma de hablar propia de cada individuo. Esta forma de hablar es única y se caracteriza por un conjunto de rasgos específicos que la diferencian de la de otras personas. Cada individuo tiene sus propias particularidades a la hora de expresarse, lo que conforma su idiolecto.

2. Sociolecto

El sociolecto se refiere a los dialectos sociales que se asocian con el estatus social de cada hablante. Es la manera de hablar característica de un grupo social determinado. El sociolecto de un grupo social está relacionado con su nivel de educación y su cultura. Podemos distinguir entre:

  • Sociolecto bajo: característico de personas con bajo nivel de alfabetización.
  • Sociolecto medio.
  • Sociolecto alto:
... Continuar leyendo "Los Dialectos del Español: Sociolecto, Idiolecto, Interlengua y Dialecto" »

Análisis de un Texto Argumentativo y Recursos Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Análisis de un Texto Argumentativo

Nos encontramos ante un texto argumentativo, ya que Juan Manuel de Prada expresa una opinión acerca de un tema e intenta persuadir de su validez a los lectores. En efecto, el autor defiende una tesis (que se especificará en el análisis) a través de argumentos de distintos tipos: de experiencia personal (...), de contraste (mientras...), de autoridad y analogía (las palabras de...). La estructura del texto es inductiva, ya que los argumentos conducen a la tesis expresada en las cuatro últimas líneas, de la que hace copartícipe al lector. Asimismo, predomina la función apelativa, ya que la finalidad del artículo es la de crear un estado de opinión y que el lector se posicione sobre un tema que nos... Continuar leyendo "Análisis de un Texto Argumentativo y Recursos Lingüísticos" »

La Novela Española de 1975 a Finales del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Características Generales

  • Libertad estética: por abolición de la censura (novelas de la Guerra Civil o eróticas).
  • Recuperación de la trama: literatura placentera sin compromiso social o político, como superación de la época previa de intensa experimentación.
  • Retorno posmoderno a la tradición literaria: al no poder inventarse nada nuevo tras la modernidad, se recuperan los hallazgos de esta y la tradición con ironía (renuncia al uso ideológico de la novela, reflexión humorística y subgéneros tradicionales).
  • Institucionalización: tensión entre el mercado apremiante auxiliado por la prensa y la reflexión profunda; cultura como invento rentable de los gobiernos e instituciones privadas, con creación de premios bien dotados económicamente
... Continuar leyendo "La Novela Española de 1975 a Finales del Siglo XX" »

Valores del pronombre "Se" en español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Valores del pronombre "Se"

El pronombre "se" puede tener diferentes valores en español:

1. Pronombre equivalente a "le"

Cuando el complemento directo (CD) es un pronombre, "se" puede ser equivalente a "le".

Ejemplo: Entregaré las llaves al portero. Le entregaré las llaves. Se las entregaré.

2. "Se" reflexivo

Indica que la acción del verbo recae sobre el mismo sujeto que la realiza.

Ejemplo: Se peina (a sí mismo).

3. "Se" recíproco

Indica que la acción del verbo es realizada mutuamente por dos o más sujetos.

Ejemplo: Ellos se besan (mutuamente).

4. "Se" sin función sintáctica

En estos casos, "se" no cumple una función sintáctica específica, sino que forma parte del verbo.

4.1. Verbos pronominales

Algunos verbos en español se conjugan siempre... Continuar leyendo "Valores del pronombre "Se" en español" »

Principios y Conceptos Clave en Sociolingüística: Axiomas, Cambio Lingüístico, Transferencias y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Conceptos Fundamentales en Sociolingüística

6. Axiomas

  • Principio del estilo cambiante: Todo hablante distingue registros; no hay hablantes con un único estilo.
  • Principio de atención: Los estilos se ordenan según la atención: vernáculo (menos cuidado o formal), neutro, lectura de textos (mayor atención), lectura de palabras, lectura de pares de palabras.
  • Principio del vernáculo: Es el más regular en su estructura y en relación con la evolución del lenguaje.
  • Principio de formalidad: Cualquier observación sistemática de un hablante define un contexto en el que se presta algo más que una mínima atención al discurso.

Paradoja del observador.

7. Cambio Lingüístico

Modificación de una palabra o sonido. Milroy distingue entre innovación... Continuar leyendo "Principios y Conceptos Clave en Sociolingüística: Axiomas, Cambio Lingüístico, Transferencias y Más" »

Evolución de la Ópera desde Finales del Siglo XIX hasta la Actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Finales del Siglo XIX y Principios del XX: Del Realismo Romántico al Verismo

El Romanticismo impuso a la ópera un gran realismo, es decir, el hacer creíble y verosímil lo que ocurría en escena, aproximando situaciones, escenografías, vestuarios, etc., a la realidad histórica del suceso narrado. Así la ópera desemboca en el verismo (Giacomo Puccini, “Madama Butterfly”, “La Bohème”).

También propició un movimiento nacionalista propio de cada país en cuanto a la música nacional y la lengua propia. En Italia se creó una ópera que reivindicaba la independencia y la unificación del país, en la que destaca Verdi. En el Imperio Ruso también nació la música nacionalista (Tchaikovsky, Rimski-Korsakoff, etc.).

Siglo XX: Innovación

... Continuar leyendo "Evolución de la Ópera desde Finales del Siglo XIX hasta la Actualidad" »

La Poesía Renacentista Española: Características, Autores y Obras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Poesía Renacentista Española: Períodos y Corrientes

Primer Renacimiento (Carlos V):

  • Romances
  • Lírica cortesana en verso castellano (Cristóbal de Castillejo)
  • Lírica de raíz italiana (Garcilaso de la Vega)

Segundo Renacimiento (Felipe II):

  • Escuela sevillana o andaluza: Temas amorosos de tipo petrarquista (Fernando de Herrera).
  • Escuela salmantina o castellana: Asuntos morales y religiosos (Fray Luis de León).
  • Poesía mística cristiana: Comunicar líricamente la experiencia de la unión del alma con Dios (San Juan de la Cruz).

Innovaciones Formales

  • El verso endecasílabo y heptasílabo.
  • Sonetos (popularizados por Petrarca y perfeccionados por Garcilaso de la Vega).
  • Se recuperan subgéneros grecolatinos.

Temas

  • Amor
  • Belleza femenina
  • Naturaleza
  • Mitología
... Continuar leyendo "La Poesía Renacentista Española: Características, Autores y Obras" »

Panorama de la Literatura Renacentista Española: Autores y Géneros Fundamentales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Santa Teresa de Jesús

Fue la otra gran figura de nuestra **literatura religiosa**. Escribió algunas poesías, pero su obra esencial está escrita en prosa.

Fray Luis de León (1527-1591)

Era conocedor de los **clásicos grecolatinos**, de las **Sagradas Escrituras** y de los grandes **humanistas del Renacimiento**. Su obra poética consta de **23 poemas originales**, siendo lo más significativo sus **odas** (ej. *Noche Serena* o *A Francisco de Salinas*). Realizó traducciones de autores grecolatinos y de la Biblia (ej. *El Cantar de los Cantares*).

Características de su Obra

  • Los temas: La **vida apartada** dedicada al estudio; el desprecio de toda ambición; la contemplación de la naturaleza como reflejo de la **belleza divina**.
  • Las estrofas:
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Renacentista Española: Autores y Géneros Fundamentales" »

Textos Humanísticos: Conceptos Clave, Estructura y Rasgos Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Los textos humanísticos se centran en el estudio del ser humano, abarcando su pensamiento, lenguaje y relaciones sociales.

Tipos de Textos Humanísticos

  • De las Ciencias Sociales: Incluyen disciplinas como la antropología, el derecho y el conocimiento en general.
  • De las Ciencias Humanas: Como la filosofía, que se caracteriza por ser más reflexiva.

Características Generales de los Textos Humanísticos

  • Abundancia de lenguaje verbal.
  • Presencia de elementos subjetivos.
  • Empleo predominante del método deductivo.

Clases de Texto en el Ámbito Humanístico

  • Exposición: Más objetiva, útil para analizar o sintetizar información.
  • Argumentación: Caracterizada por valoraciones y tonos de decisión.
  • Descripción y Narración: Utilizadas para presentar realidades
... Continuar leyendo "Textos Humanísticos: Conceptos Clave, Estructura y Rasgos Lingüísticos" »