Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Teatro Español desde 1975 y Poesía de la Posguerra

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Evolución del Teatro Español desde 1975

El teatro español a partir de 1975 podría sintetizarse en los siguientes pasos:

  • Dotación de presupuestos mayores para las actividades teatrales.
  • Creación de la "Dirección General de Música y Teatro" como organismo oficial.
  • Creación del "Centro Dramático Nacional"
  • Triunfo del teatro pseudo-erótico
  • Nacimiento y continuidad de nuevos grupos de teatro independiente
  • Descenso general del número de espectadores.
  • Vuelven a representarse autores prohibidos durante el franquismo.
  • Conviven autores procedentes de generaciones anteriores.
  • Dispersión temática absoluta.

Autores Destacados

  • José Sanchís Sinisterra: ¡Ay, Carmela! (1986)
  • José Luis Alonso de Santos: La estanquera de Vallecas (1980)

Poesía de los Años

... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español desde 1975 y Poesía de la Posguerra" »

Antonio Machado: Poesía y Existencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Antonio Machado (1875-1939)

Antonio Machado (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista, evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, por un lado, y de contemplación de la existencia, por otro; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular. Murió en el exilio en la agonía de la Segunda República Española.

Temas en la poesía de Antonio Machado

Según Carlos Bousoño, el tema fundamental que puede englobar la poesía de Machado es “la temporalidad del mundo y del hombre”, que puede dividirse en:

  • Angustia por
... Continuar leyendo "Antonio Machado: Poesía y Existencia" »

El Español en América: Evolución, Características y Variedades Lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

El español de América concentra el mayor número de hablantes de español. El proceso de hispanización de América comenzó en 1492 con su descubrimiento. Desde entonces, el castellano se ha propagado, influyendo en las lenguas autóctonas que se hablaban en el continente.

Áreas Lingüísticas en Tiempos de la Conquista

Se pueden distinguir dos áreas lingüísticas principales durante la conquista:

  • Área innovadora: Antillas y zonas costeras. Aquí, los rasgos andaluces no llegaron a extenderse completamente, como la aspiración de la "j" o la pérdida de la "-d" intervocálica.
  • Área más conservadora: Tierras altas del interior (México, Perú, Ecuador). En esta zona se difundió la norma castellana culta, aunque no se detuvo el seseo, un
... Continuar leyendo "El Español en América: Evolución, Características y Variedades Lingüísticas" »

El Español en Internet: Evolución, Influencia del Inglés y Preservación del Idioma

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Español en el Mundo Digital

En la actualidad, la tecnología nos permite conocer inmediatamente lo que ocurre en el mundo. Para hacerlo, basta con una conexión a Internet; cualquier persona puede emitir una comunicación digital. Por otra parte, el lenguaje de la informática ha mantenido desde su origen un ritmo de crecimiento constante y una progresiva difusión. Esto ha causado un uso inadecuado del lenguaje y ha supuesto un esfuerzo de las instituciones para salvaguardar el idioma. En 2017, el español ya era la tercera lengua más utilizada en la red y la segunda lengua más usada en las dos principales redes sociales del mundo.

Influencia del Inglés en el Español Digital

Debido a la influencia del inglés, el español empleado en... Continuar leyendo "El Español en Internet: Evolución, Influencia del Inglés y Preservación del Idioma" »

Traducción de guiones audiovisuales: peculiaridades y técnicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Traducción del guión

Cuando el traductor comienza a trabajar un texto, necesita plantearse qué clase de lenguaje contiene. En el caso de la traducción para el doblaje, hay que tener en cuenta tanto el lenguaje visual como el escrito. Es decir, la traducción de un guión audiovisual tiene peculiaridades que la distinguen de otros modos de traducción, principalmente las siguientes:

Peculiaridades de la traducción para doblaje

  1. Oralización

    La traducción para el doblaje requiere el uso de un lenguaje coloquial para que los diálogos parezcan conversaciones reales.

  2. Predominio del lenguaje visual sobre el escrito

    Es muy importante traducir sobre lo que se ve en la pantalla y no sobre lo que está escrito. La imagen manda y muchas veces puede darle

... Continuar leyendo "Traducción de guiones audiovisuales: peculiaridades y técnicas" »

Test de Organización Empresarial: Conceptos Clave y Sistemas de Producción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Test de Organización Empresarial

Preguntas tipo test

1. ¿Por qué se dice que una empresa tiene una estructura organizativa abierta?

Se adapta a las influencias de su entorno.

2. Indica los dos objetivos fundamentales que tienen las empresas.

Económico: ganar dinero. Social: satisfacer necesidades.

3. Señala las funciones más importantes de la cultura empresarial.

Formada por símbolos, normas, reglas, etc.

4. ¿Cuáles son los rasgos básicos del sistema de producción taylorista?

Pone en común su trabajo para mejor resultado, métodos, motivación.

5. ¿Cuáles son los rasgos básicos del sistema de producción japonés?

Obreros especializados, control de tiempo, montaje en cadena.

7. ¿Qué se entiende por eficacia de una empresa?

Cumplir objetivos.

... Continuar leyendo "Test de Organización Empresarial: Conceptos Clave y Sistemas de Producción" »

Guía Completa de Tipos de Textos y Recursos Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Texto y Tipos de Textos

Unidad Mínima de Comunicación (U.M.C)

Conjunto de enunciados con sentido completo.

Coherencia

Sentido (Forma - Informal)

Adecuación

Forma adecuada al lector (E-r-m-c-c)

Tipos de registro: Vulgar, jergal, coloquial y formal.

Cohesión

Los enunciados tienen relación entre sí.

Mecanismos gramaticales
  • Elipsis
  • Deixis
  • Paralelismo sintáctico
Mecanismos léxico-semánticos
  • Repetición de palabras
  • Repetición de significados (Sinónimos, hiperónimos, proformas)

Textos Expositivos

(Organización clara para comprender ideas)

  • Causa-consecuencia
  • Comparación-contraste
  • Problema-solución
  • Temporal
  • Enumerativo

Textos Argumentativos

Tesis

Opinión o teoría que se pretende demostrar.

Argumento

Datos con los que convencer o persuadir al receptor.

Contraargumento

Ideas... Continuar leyendo "Guía Completa de Tipos de Textos y Recursos Lingüísticos" »

Orígenes de la Literatura Española: Lírica y Teatro Medievales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

1. Primeros Textos Literarios (Siglo X)

Las primeras palabras escritas en castellano aparecen en el siglo X. Su función principal era facilitar la lectura y la comprensión de textos en latín, traducidos por monjes al lenguaje vulgar. Destacan las Glosas Emilianenses y las Glosas Silenses, provenientes de los monasterios de San Millán de la Cogolla y de Silos, respectivamente.

1.1. Orígenes de la Lírica

1.1.1. Las Jarchas

Las jarchas son breves cancioncillas de los siglos XI y XII escritas en mozárabe. Constituyen la más antigua manifestación de la lírica romance en España. Formadas por pocos versos, aparecen al final de unas poesías árabes y hebreas (moaxajas). En ellas, una mujer se dirige a un confidente (madre, hermana) y expresa... Continuar leyendo "Orígenes de la Literatura Española: Lírica y Teatro Medievales" »

Descubre la Obra de Miguel de Cervantes: Un Viaje Literario a Través de Sus Novelas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes: El género que destacó de Cervantes fue la narración.

La Galatea

La Galatea es una novela pastoril compuesta por 6 libros. Cervantes prometió escribir la segunda parte, pero nunca llegó. En esta obra, se idealiza la vida en el campo; los personajes son poetas disfrazados de pastores.

Las Novelas Ejemplares

Las Novelas Ejemplares es una colección compuesta por 12 novelas cortas. Los rasgos característicos de estas narraciones son:

  • La importancia del diálogo como elemento innovador de las novelas.
  • La ausencia de descripción de los pasajes urbanos; se dan detalles mínimos e imprescindibles.
  • La ejemplaridad de Cervantes está tomada de defectos y vicios, presentados para su rechazo.

Los trabajos de Persiles

... Continuar leyendo "Descubre la Obra de Miguel de Cervantes: Un Viaje Literario a Través de Sus Novelas" »

Características y Rasgos del Lenguaje Periodístico: Objetivos y Estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Características del Lenguaje Periodístico

El lenguaje utilizado por los medios de comunicación de masas se corresponde habitualmente con el nivel coloquial del habla, aunque en algunas ocasiones, por la calidad del medio o por el género utilizado, puedan rastrearse tanto vulgarismos como usos cultos o incluso literarios. Por obvios motivos prácticos, aquí trataremos sólo de la prensa escrita.

Los Manuales de Estilo

Dada la difusión de estos medios, la influencia que ejercen sobre la lengua es trascendental: el hablante medio tiende a imitar los usos lingüísticos de la prensa, la radio y la televisión. Por esta razón, los periodistas tienen la obligación moral de utilizar la lengua con la mayor corrección y propiedad. Buena prueba... Continuar leyendo "Características y Rasgos del Lenguaje Periodístico: Objetivos y Estilo" »