Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Habilidades Sociales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

El Emisor

El emisor es quien inicia el proceso de comunicación. Emite el mensaje, selecciona el código (lenguaje verbal, gestos, etc.) y elige el momento adecuado para iniciar la comunicación.

Proceso que realiza el emisor:

  • Piensa el mensaje
  • Codifica el mensaje
  • Transmite el mensaje
  • Espera la respuesta del receptor

La eficacia de la comunicación depende de que el mensaje sea transmitido y llegue al receptor de forma clara, con el objetivo de producir una respuesta y lograr un cambio.

Factores que influyen en el emisor:

  • Aptitud: Habilidad para elaborar, transmitir e interpretar los mensajes. Implica:
    • Capacidad para elaborar y estructurar adecuadamente las ideas.
    • Capacidad para utilizar un vocabulario adecuado.
    • Capacidad para utilizar las artes mecánicas
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Habilidades Sociales" »

Figuras Retóricas Comunes en la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Recursos Literarios

Los recursos literarios, también conocidos como figuras retóricas, son herramientas del lenguaje que los escritores utilizan para embellecer sus textos, dotarlos de mayor expresividad y generar un impacto más profundo en el lector. A continuación, se presentan algunos de los recursos literarios más comunes:

Hipérbaton

Consiste en la alteración del orden lógico de la oración. Se usa para destacar algo que interesa al hablante.

Ejemplo: "Cuando por el monte oscuro baja Soledad Montoya" (en lugar de "Cuando Soledad Montoya baja por el monte oscuro").

Repetición o Reiteración

Se puede repetir una palabra o frase al principio, al medio o al final para dar mayor intensidad a los sentimientos.

Ejemplo: "Ay mis camisas de luto,... Continuar leyendo "Figuras Retóricas Comunes en la Literatura" »

Modernismo y Generación del 98 en el Marco Sociocultural del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Marco sociocultural del siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Marco sociopolítico y literario

  • Desastre del 98 (1898): Inicio del Modernismo.
  • Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Novecentismo.
  • Segunda República (1931-1939): Vanguardismo y Generación del 27.
  • Franquismo (1939-1975): Literatura de posguerra.
  • Democracia (1975-...): Literatura contemporánea.

Modernismo

Rubén Darío

Diplomático nicaragüense que rechazó a España en su juventud. Obras principales: Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza.

  • Azul (1888): Obra que da inicio al Modernismo.

Características del Modernismo:

  • Exotismo: Uso de lugares exóticos que aportan musicalidad.
  • Lenguaje culto y refinado.
  • Erotismo.
  • Sentimentalismo inspirado en el Romanticismo.

Etapas del Modernismo:

... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98 en el Marco Sociocultural del Siglo XX" »

El Signo, la Cultura y la Información: Pilares de la Comunicación Humana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Signo: Fundamento de la Comunicación

El signo tiene diferentes funciones. Una de ellas es identificar. La identificación requiere de un signo que denomine y represente el objeto identificado.

Además, el signo tiene valor; es decir, el signo vale por lo que significa o representa. La palabra tiene valor, por eso no se emplea cualquier palabra para expresar algo.

El signo es un objeto que representa la idea de otro objeto.

Componentes del Signo

El signo consta de dos partes: lo que se ve o percibe por medio de los sentidos, que constituye la forma del signo; y el contenido, que constituye la idea expresada por el signo. Es una unidad mínima que dota de un significado a un objeto dentro de una cultura determinada. El patrimonio de una cultura... Continuar leyendo "El Signo, la Cultura y la Información: Pilares de la Comunicación Humana" »

Romanticismo: Origen, Características e Influencia en la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El Romanticismo: Movimiento Cultural y Artístico del Siglo XIX

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, y se propagó rápidamente por Europa. Representó el inicio de la modernidad y, de forma compleja y diversa, sentó las bases de la ideología del Estado liberal burgués.

Características del Romanticismo

  • Libertad: El Romanticismo defendió la libertad del individuo en sus diversas formas: moral y social (cuestionando convenciones establecidas), política (apoyando el sistema liberal y los derechos ciudadanos) y artística (rechazando las reglas neoclásicas y promoviendo la imaginación creadora).
  • Subjetivismo: Exaltó la importancia
... Continuar leyendo "Romanticismo: Origen, Características e Influencia en la Literatura" »

Los Dialectos del Español: Sociolecto, Idiolecto, Interlengua y Dialecto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Los Dialectos del Español

1. Idiolecto

El idiolecto es la forma de hablar propia de cada individuo. Esta forma de hablar es única y se caracteriza por un conjunto de rasgos específicos que la diferencian de la de otras personas. Cada individuo tiene sus propias particularidades a la hora de expresarse, lo que conforma su idiolecto.

2. Sociolecto

El sociolecto se refiere a los dialectos sociales que se asocian con el estatus social de cada hablante. Es la manera de hablar característica de un grupo social determinado. El sociolecto de un grupo social está relacionado con su nivel de educación y su cultura. Podemos distinguir entre:

  • Sociolecto bajo: característico de personas con bajo nivel de alfabetización.
  • Sociolecto medio.
  • Sociolecto alto:
... Continuar leyendo "Los Dialectos del Español: Sociolecto, Idiolecto, Interlengua y Dialecto" »

Análisis de un Texto Argumentativo y Recursos Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Análisis de un Texto Argumentativo

Nos encontramos ante un texto argumentativo, ya que Juan Manuel de Prada expresa una opinión acerca de un tema e intenta persuadir de su validez a los lectores. En efecto, el autor defiende una tesis (que se especificará en el análisis) a través de argumentos de distintos tipos: de experiencia personal (...), de contraste (mientras...), de autoridad y analogía (las palabras de...). La estructura del texto es inductiva, ya que los argumentos conducen a la tesis expresada en las cuatro últimas líneas, de la que hace copartícipe al lector. Asimismo, predomina la función apelativa, ya que la finalidad del artículo es la de crear un estado de opinión y que el lector se posicione sobre un tema que nos... Continuar leyendo "Análisis de un Texto Argumentativo y Recursos Lingüísticos" »

La Novela Española de 1975 a Finales del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Características Generales

  • Libertad estética: por abolición de la censura (novelas de la Guerra Civil o eróticas).
  • Recuperación de la trama: literatura placentera sin compromiso social o político, como superación de la época previa de intensa experimentación.
  • Retorno posmoderno a la tradición literaria: al no poder inventarse nada nuevo tras la modernidad, se recuperan los hallazgos de esta y la tradición con ironía (renuncia al uso ideológico de la novela, reflexión humorística y subgéneros tradicionales).
  • Institucionalización: tensión entre el mercado apremiante auxiliado por la prensa y la reflexión profunda; cultura como invento rentable de los gobiernos e instituciones privadas, con creación de premios bien dotados económicamente
... Continuar leyendo "La Novela Española de 1975 a Finales del Siglo XX" »

Valores del pronombre "Se" en español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Valores del pronombre "Se"

El pronombre "se" puede tener diferentes valores en español:

1. Pronombre equivalente a "le"

Cuando el complemento directo (CD) es un pronombre, "se" puede ser equivalente a "le".

Ejemplo: Entregaré las llaves al portero. Le entregaré las llaves. Se las entregaré.

2. "Se" reflexivo

Indica que la acción del verbo recae sobre el mismo sujeto que la realiza.

Ejemplo: Se peina (a sí mismo).

3. "Se" recíproco

Indica que la acción del verbo es realizada mutuamente por dos o más sujetos.

Ejemplo: Ellos se besan (mutuamente).

4. "Se" sin función sintáctica

En estos casos, "se" no cumple una función sintáctica específica, sino que forma parte del verbo.

4.1. Verbos pronominales

Algunos verbos en español se conjugan siempre... Continuar leyendo "Valores del pronombre "Se" en español" »

Principios y Conceptos Clave en Sociolingüística: Axiomas, Cambio Lingüístico, Transferencias y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Conceptos Fundamentales en Sociolingüística

6. Axiomas

  • Principio del estilo cambiante: Todo hablante distingue registros; no hay hablantes con un único estilo.
  • Principio de atención: Los estilos se ordenan según la atención: vernáculo (menos cuidado o formal), neutro, lectura de textos (mayor atención), lectura de palabras, lectura de pares de palabras.
  • Principio del vernáculo: Es el más regular en su estructura y en relación con la evolución del lenguaje.
  • Principio de formalidad: Cualquier observación sistemática de un hablante define un contexto en el que se presta algo más que una mínima atención al discurso.

Paradoja del observador.

7. Cambio Lingüístico

Modificación de una palabra o sonido. Milroy distingue entre innovación... Continuar leyendo "Principios y Conceptos Clave en Sociolingüística: Axiomas, Cambio Lingüístico, Transferencias y Más" »