Lírica Española de los Siglos XVIII y XIX
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Siglo XVIII
Con la publicación de la obra de Luzán, se busca una poesía clara, breve, útil, verosímil y que siga las normas del buen gusto. Se distinguen tres tendencias:
- Barroquizante: Imitación de la estética barroca.
- Rococó: Poesía de salón, frívola y sensual. Canta a los placeres de la vida: amor, danza, amistad, convites y bailes. Autor destacado: Cadalso.
- Neoclásica: Dominio de la imaginación y el ornato. Regularidad, sin excesos. Temas mitológicos, amorosos, épicos y bucólicos. Autor destacado: Valdés.
- Ilustrada: Moral, racional y progresista. Sin emoción ni ornamentación. Temas filosóficos, político-sociales, religioso-morales, civiles y patrióticos. Autor destacado: Iriarte.
- Prerromántica: Reflejo íntimo, con sentimiento.