Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Español de Posguerra y sus Tendencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Antonio Buero Vallejo: El Teatro Realista

El teatro realista de Antonio Buero Vallejo: Historia de una escalera, su primera obra, estrenada en 1949, fue ofrecida por primera vez en la posguerra, una versión no idealizada de la realidad. Podemos dividir su producción en tres etapas:

1ª Etapa: Realismo

Pertenecen a esta etapa una serie de obras cuyo tema central lo constituye la realidad contemporánea. La acción se sitúa en un tiempo real y un espacio escénico que reproduce lugares concretos. Algunas obras de este periodo son Historia de una escalera. Introduce algunos elementos innovadores, como los lugares insólitos: una escalera, la azotea…

2ª Etapa: Reflexión Histórica

Se inicia en 1958. Escribe una serie de obras de tema histórico... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra y sus Tendencias" »

Teorías lingüísticas y la competencia comunicativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Lenguaje y la Comunicación

La facultad del lenguaje se concretiza en las distintas lenguas que desarrollamos, permitiéndonos expresarnos y comprender a otros. La comunicación no se limita solo a la lengua oral adquirida en una comunidad. Para comunicarnos, debemos aprender el sistema lingüístico, además de los códigos no lingüísticos.

Principios Básicos de las Ciencias del Lenguaje

Noam Chomsky

Chomsky veía el lenguaje como algo innato, un conjunto de elementos lingüísticos que surge naturalmente en los humanos.

Catherine Snow

Snow introduce un elemento clave: el contexto. Destaca la importancia de la interacción y analiza los aspectos extralingüísticos, como la entonación.

Inicialmente, el estudio se centraba en el contenido... Continuar leyendo "Teorías lingüísticas y la competencia comunicativa" »

Introducción a la Lingüística: Conceptos Básicos y Estructura del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Gramática de Referencia

Gramática de referencia: Descripción gramatical que intenta ser lo más completa posible, y que sirve como libro de consulta para quien esté interesado en verificar hechos gramaticales.

Morfología

Morfología: Esta rama de la gramática estudia la estructura de las palabras.

Morfología Flexiva

Morfología flexiva: estudia el modo en que varían (o se «flexionan») las palabras a fin de expresar contrastes gramaticales dentro de una oración.

Morfología Derivativa

Morfología derivativa: estudia los principios que rigen la formación de palabras nuevas, sin referencia alguna a la función específica que las palabras cumplen dentro de una oración.

Cinco Pruebas para Identificar Palabras

Cinco pruebas para identificar

... Continuar leyendo "Introducción a la Lingüística: Conceptos Básicos y Estructura del Lenguaje" »

Principios Clave de Comunicación y Teoría de la Argumentación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Consecuencias de esta teoría

Esta teoría postula varias consecuencias importantes:

  1. La comunicación verbal y la comunicación no verbal no son, en el fondo, dos tipos de comunicación radicalmente diferentes. Es decir, la comunicación no verbal complementa hasta tal punto la comunicación verbal, que influye en el enunciado y su contenido; por tanto, en definitiva, no son tan diferentes. Lo que ocurre es que lo dicho, en algunos casos, tiene un sustrato lingüístico, que en otros no hay, pero el mensaje, lo que se quiere decir, en definitiva, funciona y se llega a él mediante una serie de mecanismos cognoscitivos diferenciales que están presentes tanto en actos comunicativos verbales como no verbales. Hay elementos paratextuales que a veces
... Continuar leyendo "Principios Clave de Comunicación y Teoría de la Argumentación" »

Guía Completa de Movimientos Literarios: Romanticismo, Modernismo y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

1.Definición y periodo del Romanticismo

El Romanticismo es el movimiento artístico, cultural y literario que se produjo a finales del Siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, Extendíéndose luego a otros países de Europa y América. El Romanticismo rompe Con las ideas de la Ilustración y el Neoclasicismo. 810 y la primera década del Siglo XX.

2.En que movimientos termina por dividirse el Romanticismo

EL INDIVIDUALISMO

LA BÚSQUEDA DEL ABSOLUTO

EL SENTIMIENTO DE REBELDÍA Y LIBERTAD                                          ………………………

EVASIÓN

3.En que consiste el Modernismo, Que periodo abarca

conoce como Modernismo un movimiento artístico que tuvo Lugar a partir del Siglo XIX y cuyo objetivo... Continuar leyendo "Guía Completa de Movimientos Literarios: Romanticismo, Modernismo y Más" »

Mecanismos Cerebrales del Lenguaje: Producción, Comprensión y Respuestas Neuronales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Explorando el Procesamiento Lingüístico: Un Vistazo a la Mente y el Cerebro

En el estudio del procesamiento del lenguaje, se observa que las palabras de baja frecuencia tardan más en ser recuperadas. Este fenómeno puede implicar una pérdida parcial de información fonológica, así como de información gramatical y semántica de la palabra. Aunque no siempre se accede a toda la información fonológica, sí se conserva la información semántica. Por ejemplo, al intentar recordar la palabra sextante, se puede experimentar este tipo de dificultad. Además, existen palabras que bloquean el proceso de recuperación de forma más intensa (las fonológicamente asociadas) que las meras palabras obstáculo.

Errores en la Producción del Lenguaje

... Continuar leyendo "Mecanismos Cerebrales del Lenguaje: Producción, Comprensión y Respuestas Neuronales" »

Las palabras invariables en español: un análisis completo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Las palabras invariables en español

Las palabras invariables no tienen morfemas flexivos, es decir, no tienen ni número ni desinencia verbal.

El Adverbio

El adverbio modifica o complementa generalmente el significado del verbo, de un adjetivo, de otro adverbio o de una locución adverbial. El adverbio indica alguna circunstancia:

  • Lugar: aquí, lejos, cerca.
  • Tiempo: hoy, ayer, mañana, luego.
  • Modo: así, mejor, bien, cómodamente.
  • Afirmación: sí, cierto, seguro, verdaderamente.
  • Negación: no, nunca, jamás, tampoco.
  • Duda: quizás, probablemente, tal vez.
  • Deseo: ojalá, así.
  • Inclusión o exclusión: solo, aun, inclusive, exclusive, además.

La mayoría de palabras terminadas en -mente son adverbios. Las locuciones adverbiales son grupos de palabras... Continuar leyendo "Las palabras invariables en español: un análisis completo" »

Subjetividad y Registro Lingüístico: Claves para Identificar la Modalización en Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Identificación de la Subjetividad y el Registro Lingüístico en Textos

1. Reconocimiento de los Elementos Lingüísticos que Expresan Subjetividad

La subjetividad se define como la cualidad de las percepciones, argumentos y lenguaje que se fundamentan en la perspectiva del sujeto. Está influenciada por los intereses y deseos particulares de quien emite el mensaje.

A continuación, se enumeran los elementos lingüísticos que suelen expresar subjetividad:

  • Pronombres personales en primera persona.
  • Perífrasis modales de obligación o posibilidad.
  • Determinantes y demostrativos en primera persona.
  • Verbos en primera persona o valorativos.
  • Deícticos de tiempo y espacio.
  • Verbos en subjuntivo.
  • Adjetivos explicativos o epítetos.
  • Abundancia de oraciones subordinadas.
... Continuar leyendo "Subjetividad y Registro Lingüístico: Claves para Identificar la Modalización en Textos" »

La Novela Hispanoamericana y Española: Tendencias y Autores Representativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La Novela Hispanoamericana

Características

  • Realismo mágico: Fusión de realidad, mito y fantasía.
  • Crisis existencial: Temas de sexualidad, muerte y el individuo.
  • Figura del dictador: Introducida por Valle en Tirano Banderas.

Obras y Autores Representativos

  • Sobre héroes y tumbas - Ernesto Sábato
  • El astillero - Juan Carlos Onetti
  • Rayuela - Julio Cortázar
  • Cien años de soledad - Gabriel García Márquez
  • El coronel no tiene quien le escriba - Gabriel García Márquez
  • Crónica de una muerte anunciada - Gabriel García Márquez
  • El otoño del patriarca - Gabriel García Márquez
  • Tres tristes tigres - Guillermo Cabrera Infante
  • El cartero - Pablo Neruda
  • Ficciones - Jorge Luis Borges
  • El Aleph - Jorge Luis Borges
  • El llano en llamas - Juan Rulfo
  • Guerra del tiempo
... Continuar leyendo "La Novela Hispanoamericana y Española: Tendencias y Autores Representativos" »

El cuento hispanoamericano contemporáneo: desde las vanguardias hasta el boom

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Junto con la novela, el cuento ha sido un género narrativo muy cultivado en Hispanoamérica desde los años 40 hasta la actualidad. El cuento ha adelantado innovaciones estructurales y lingüísticas que llegarían después en el boom de los 60.

El punto de partida de la cuentística contemporánea es en 1920, cuando llegan a España las vanguardias europeas. Las vanguardias, unidas a la tradición anglosajona de cuentos fantásticos, la situación social y política del continente, y el redescubrimiento de las tradiciones culturales, dan lugar al origen del cuento hispanoamericano contemporáneo. Este cuento supone un nexo entre los movimientos de vanguardia de los años 20 y el boom narrativo de los años 60.

Sus características son las mismas... Continuar leyendo "El cuento hispanoamericano contemporáneo: desde las vanguardias hasta el boom" »