La Poética Romántica en España: Evolución y Controversias
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Tema 4: La Poética Romántica en España
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Tema 4: La Poética Romántica en España
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Generación del 98:
La independencia de Cuba y Filipinas supone la pérdida de los últimos territorios coloniales de importancia. Esta pérdida se interpreta por parte de los regeneracionistas como la consecuencia final de una larga serie de desajustes sociales: aislamiento, provincianismo,... Continuar leyendo "El Modernismo en España: Contexto, Precursores y Características" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
La cohesión es una propiedad de todo texto bien construido en el que cada enunciado se relaciona con los demás mediante procedimientos léxico-semánticos, gramaticales y sintácticos. Este hecho permite su correcta interpretación y, al mismo tiempo, al señalar el tipo de relación entre ese enunciado con los demás, otorga unidad a todo el texto.
Función de algunos elementos lingüísticos que consiste en señalar o mostrar una persona, lugar o un tiempo exteriores al discurso general.
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Encontramos diferentes movimientos ideológicos como:
En la ciencia destacamos a Darwin (teoría de la evolución de las especies y la selección natural) y Mendel (describió las leyes de la herencia genética).
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
a) Verosimilitud: Los autores buscan reflejar la realidad de forma objetiva.
b) Descripción detallada: Se presta atención a los detalles del ambiente y los personajes.
c) Observación y documentación: Los autores se basan en la observación directa y la investigación.
d) Temas sociales: Se abordan temas como la desigualdad, la pobreza y la injusticia.
e) Personajes complejos: Los personajes son realistas y presentan contradicciones.
f) Crítica social: Se busca denunciar las injusticias y problemas de la sociedad.
g) Procedimientos narrativos: Los personajes hablan a través de diálogos o de forma indirecta.
h) Narrador: Suele ser omnisciente y controla todo el relato. En ocasiones nos encontramos uno observador que... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
UNAMUNO 1907. Fragmentarismo temporal, reflexión filosófica, técnica perspectivista, símbolo de la niebla (ficción-realidad), temas sociales y políticos, técnicas derivadas del lenguaje cinematográfico, pérdida de la omnisciencia, técnica caleidoscópica (ideas entrelazadas).
Prólogo y epílogo: Duda del libre albedrío, mundo onírico, vida es sueño, influencia cervantina, crítica al pueblo y las tradiciones, Miguel como personaje. Resumen: Vida = niebla, recreación en Dulcinea (realidad/ficción). Metaliteratura con la epístola de Augusto. Amor como refugio, pero también como convención social. ¿El amor precede al conocimiento? Dios... Continuar leyendo "Niebla (1907): Análisis de la obra de Unamuno" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Un método se define como el modo de enseñar una lengua que se basa en ciertos principios y procedimientos sistemáticos.
La metodología es el estudio de las prácticas y procedimientos empleados en la enseñanza.
El primer método que surge es el método gramática-traducción.
Para solucionar las diferencias de este método, surge el método directo: empleo de la lengua materna, enseñanza de reglas gramaticales de forma inductiva y el aprendizaje de la lectura y de la escritura posterior al aprendizaje del habla.
Posteriormente, aparece... Continuar leyendo "Metodología y Desarrollo del Lenguaje en el Aprendizaje Temprano del Inglés" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
MODERNISMO - Javier Blasco Pascual describe el fin de siglo como una época complicada y poco valorada, marcada por una reducción generacional del panorama literario (disminuyendo el prestigio y aumentando la discriminación). Azorín, al inventariar a los escritores españoles del 98, busca un marco más amplio para comprender este contexto. Se observa una crisis del pensamiento. Bargiela divide a los intelectuales españoles en modernistas (más jóvenes) y anticuados (mayores). Predomina un espíritu decadente (Ana Balakian): autores que se sienten atraídos por lo extraño, buscan símbolos para expresar su dolor, recurriendo a ruinas solitarias; otros son más... Continuar leyendo "Modernismo literario: un análisis de autores y precursores" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB
Para q una secuencia de elementos lingüísticos Constituya un texto es necesario: Adecuación textos bien construidos desde el Punto de vista comunicativo. Resultado de una serie de elecciones que hace el Hablante/autor teniendo en cuenta las características de los elementos de la comunicación. 1- Función del lenguaje depende de la intención comunicativa examen-función referencial 2- Canal depende de la situación que elija (oral/no Oral, verbal/no verbal) examen-escrito en castellano-formato verbal 3- Variedad Del idioma lengua culta, registro formal, coloquial examen-registro formal 4- Variedad del discurso narración, descripción, presentación examen-argumentativo 5- Género seleccionar mecanismos y recursos textuales adecuados examen-... Continuar leyendo "La textualidad: adecuación y coherencia en la construcción de textos" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
La novela es hoy el género privilegiado de consumo literario, y algunos de los rasgos de la novela moderna se explican por este carácter, como la abundante y variada oferta, para atender así a los gustos de los lectores.
Se puede afirmar que las características de la narrativa española a partir de 1975 son las tres siguientes:
Y se puede afirmar que el más notable de los rasgos comunes a muchas novelas de las... Continuar leyendo "La Narrativa Española desde 1975: Tendencias y Autores" »