Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Las palabras invariables en español: un análisis completo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Las palabras invariables en español

Las palabras invariables no tienen morfemas flexivos, es decir, no tienen ni número ni desinencia verbal.

El Adverbio

El adverbio modifica o complementa generalmente el significado del verbo, de un adjetivo, de otro adverbio o de una locución adverbial. El adverbio indica alguna circunstancia:

  • Lugar: aquí, lejos, cerca.
  • Tiempo: hoy, ayer, mañana, luego.
  • Modo: así, mejor, bien, cómodamente.
  • Afirmación: sí, cierto, seguro, verdaderamente.
  • Negación: no, nunca, jamás, tampoco.
  • Duda: quizás, probablemente, tal vez.
  • Deseo: ojalá, así.
  • Inclusión o exclusión: solo, aun, inclusive, exclusive, además.

La mayoría de palabras terminadas en -mente son adverbios. Las locuciones adverbiales son grupos de palabras... Continuar leyendo "Las palabras invariables en español: un análisis completo" »

Subjetividad y Registro Lingüístico: Claves para Identificar la Modalización en Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Identificación de la Subjetividad y el Registro Lingüístico en Textos

1. Reconocimiento de los Elementos Lingüísticos que Expresan Subjetividad

La subjetividad se define como la cualidad de las percepciones, argumentos y lenguaje que se fundamentan en la perspectiva del sujeto. Está influenciada por los intereses y deseos particulares de quien emite el mensaje.

A continuación, se enumeran los elementos lingüísticos que suelen expresar subjetividad:

  • Pronombres personales en primera persona.
  • Perífrasis modales de obligación o posibilidad.
  • Determinantes y demostrativos en primera persona.
  • Verbos en primera persona o valorativos.
  • Deícticos de tiempo y espacio.
  • Verbos en subjuntivo.
  • Adjetivos explicativos o epítetos.
  • Abundancia de oraciones subordinadas.
... Continuar leyendo "Subjetividad y Registro Lingüístico: Claves para Identificar la Modalización en Textos" »

La Novela Hispanoamericana y Española: Tendencias y Autores Representativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La Novela Hispanoamericana

Características

  • Realismo mágico: Fusión de realidad, mito y fantasía.
  • Crisis existencial: Temas de sexualidad, muerte y el individuo.
  • Figura del dictador: Introducida por Valle en Tirano Banderas.

Obras y Autores Representativos

  • Sobre héroes y tumbas - Ernesto Sábato
  • El astillero - Juan Carlos Onetti
  • Rayuela - Julio Cortázar
  • Cien años de soledad - Gabriel García Márquez
  • El coronel no tiene quien le escriba - Gabriel García Márquez
  • Crónica de una muerte anunciada - Gabriel García Márquez
  • El otoño del patriarca - Gabriel García Márquez
  • Tres tristes tigres - Guillermo Cabrera Infante
  • El cartero - Pablo Neruda
  • Ficciones - Jorge Luis Borges
  • El Aleph - Jorge Luis Borges
  • El llano en llamas - Juan Rulfo
  • Guerra del tiempo
... Continuar leyendo "La Novela Hispanoamericana y Española: Tendencias y Autores Representativos" »

El cuento hispanoamericano contemporáneo: desde las vanguardias hasta el boom

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Junto con la novela, el cuento ha sido un género narrativo muy cultivado en Hispanoamérica desde los años 40 hasta la actualidad. El cuento ha adelantado innovaciones estructurales y lingüísticas que llegarían después en el boom de los 60.

El punto de partida de la cuentística contemporánea es en 1920, cuando llegan a España las vanguardias europeas. Las vanguardias, unidas a la tradición anglosajona de cuentos fantásticos, la situación social y política del continente, y el redescubrimiento de las tradiciones culturales, dan lugar al origen del cuento hispanoamericano contemporáneo. Este cuento supone un nexo entre los movimientos de vanguardia de los años 20 y el boom narrativo de los años 60.

Sus características son las mismas... Continuar leyendo "El cuento hispanoamericano contemporáneo: desde las vanguardias hasta el boom" »

La Poética Romántica en España: Evolución y Controversias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Tema 4: La Poética Romántica en España

Los primeros textos españoles del siglo XIX que tratan cuestiones sobre poética son los de Sánchez Barbero ("Principios de Retórica y Poética", 1805) y José Gómez Hermosilla ("Arte de hablar en prosa y verso", 1826). Estos textos se encuentran anclados en los principios del Neoclasicismo.
-- En relación con la poética, Sánchez Barbero defiende el verso suelto, acepta la prosa para los géneros menores (cuento, fábula y comedia) y la rechaza para los demás; subraya la utilidad que la tragedia urbana tiene para todos los grupos sociales, y se muestra a favor de la unidad de tiempo y en contra de la de lugar. Además, por lo que respecta al origen tanto del discurso retórico como del poético,
... Continuar leyendo "La Poética Romántica en España: Evolución y Controversias" »

El Modernismo en España: Contexto, Precursores y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Contexto Histórico

Generación del 98:

  • Paso del optimismo positivista al fatalismo decadentista.
  • Paso del triunfalismo e idealismo burgués a la crisis del capitalismo (1873).
  • Paso de la hegemonía de la burguesía al auge de los partidos obreros y la sociedad de masas.
  • Paso de la invisibilidad de la mujer al movimiento sufragista.
  • Paso del racionalismo al irracionalismo (basado en el triunfo de la voluntad).
  • En el arte: paso del convencionalismo burgués a la bohemia.

El Trauma del 98

La independencia de Cuba y Filipinas supone la pérdida de los últimos territorios coloniales de importancia. Esta pérdida se interpreta por parte de los regeneracionistas como la consecuencia final de una larga serie de desajustes sociales: aislamiento, provincianismo,... Continuar leyendo "El Modernismo en España: Contexto, Precursores y Características" »

La cohesión textual: mecanismos y estrategias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Introducción

La cohesión es una propiedad de todo texto bien construido en el que cada enunciado se relaciona con los demás mediante procedimientos léxico-semánticos, gramaticales y sintácticos. Este hecho permite su correcta interpretación y, al mismo tiempo, al señalar el tipo de relación entre ese enunciado con los demás, otorga unidad a todo el texto.

Plantilla

Deixis

Función de algunos elementos lingüísticos que consiste en señalar o mostrar una persona, lugar o un tiempo exteriores al discurso general.

Tipos de deixis:

  • Personal: Expresión deíctica que se refiere al papel que desempeña un participante. Puede ser 1.ª, 2.ª o 3.ª persona. Al tratarse de la 1.ª persona del plural se le denomina plural inclusivo.
  • Social: Expresión
... Continuar leyendo "La cohesión textual: mecanismos y estrategias" »

La Novela Realista del Siglo XIX: Análisis de la Obra de Benito Pérez Galdós

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Novela Realista del S.XIX. La Obra Narrativa de B.P Galdós

1. Introducción

Encontramos diferentes movimientos ideológicos como:

  • Positivismo: entra con el empirismo y se centra en el estudio de los hechos a través de la experiencia.
  • Socialismo: su herramienta de trabajo es la dialéctica y gracias a ella llega el materialismo histórico.
  • Determinismo: niega la libertad humana ya que el hombre actúa impulsado por su herencia biológica y la presión social. Es importante el Naturalismo.
  • Catolicismo: defiende los valores del espíritu y libertad del hombre.

En la ciencia destacamos a Darwin (teoría de la evolución de las especies y la selección natural) y Mendel (describió las leyes de la herencia genética).

2. La Narrativa en la 2ª Mitad

... Continuar leyendo "La Novela Realista del Siglo XIX: Análisis de la Obra de Benito Pérez Galdós" »

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Características del Realismo

a) Verosimilitud: Los autores buscan reflejar la realidad de forma objetiva.

b) Descripción detallada: Se presta atención a los detalles del ambiente y los personajes.

c) Observación y documentación: Los autores se basan en la observación directa y la investigación.

d) Temas sociales: Se abordan temas como la desigualdad, la pobreza y la injusticia.

e) Personajes complejos: Los personajes son realistas y presentan contradicciones.

f) Crítica social: Se busca denunciar las injusticias y problemas de la sociedad.

g) Procedimientos narrativos: Los personajes hablan a través de diálogos o de forma indirecta.

h) Narrador: Suele ser omnisciente y controla todo el relato. En ocasiones nos encontramos uno observador que... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX" »

Niebla (1907): Análisis de la obra de Unamuno

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Niebla (1907): Un análisis de la obra de Miguel de Unamuno

Introducción: Temas y técnicas

UNAMUNO 1907. Fragmentarismo temporal, reflexión filosófica, técnica perspectivista, símbolo de la niebla (ficción-realidad), temas sociales y políticos, técnicas derivadas del lenguaje cinematográfico, pérdida de la omnisciencia, técnica caleidoscópica (ideas entrelazadas).

Prólogo y epílogo: Duda del libre albedrío, mundo onírico, vida es sueño, influencia cervantina, crítica al pueblo y las tradiciones, Miguel como personaje. Resumen: Vida = niebla, recreación en Dulcinea (realidad/ficción). Metaliteratura con la epístola de Augusto. Amor como refugio, pero también como convención social. ¿El amor precede al conocimiento? Dios... Continuar leyendo "Niebla (1907): Análisis de la obra de Unamuno" »