Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología y Desarrollo del Lenguaje en el Aprendizaje Temprano del Inglés

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

1. El Aprendizaje de la Lengua Inglesa en las Edades Tempranas

1.1. Modelos Didácticos Específicos para el Aprendizaje de la Lengua Inglesa en Educación Infantil. Principios Psicopedagógicos que los Sustentan.

Un método se define como el modo de enseñar una lengua que se basa en ciertos principios y procedimientos sistemáticos.

La metodología es el estudio de las prácticas y procedimientos empleados en la enseñanza.

El primer método que surge es el método gramática-traducción.

Para solucionar las diferencias de este método, surge el método directo: empleo de la lengua materna, enseñanza de reglas gramaticales de forma inductiva y el aprendizaje de la lectura y de la escritura posterior al aprendizaje del habla.

Posteriormente, aparece... Continuar leyendo "Metodología y Desarrollo del Lenguaje en el Aprendizaje Temprano del Inglés" »

Modernismo literario: un análisis de autores y precursores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Modernismo literario: contexto y autores

El fin de siglo: crisis y renovación

MODERNISMO - Javier Blasco Pascual describe el fin de siglo como una época complicada y poco valorada, marcada por una reducción generacional del panorama literario (disminuyendo el prestigio y aumentando la discriminación). Azorín, al inventariar a los escritores españoles del 98, busca un marco más amplio para comprender este contexto. Se observa una crisis del pensamiento. Bargiela divide a los intelectuales españoles en modernistas (más jóvenes) y anticuados (mayores). Predomina un espíritu decadente (Ana Balakian): autores que se sienten atraídos por lo extraño, buscan símbolos para expresar su dolor, recurriendo a ruinas solitarias; otros son más... Continuar leyendo "Modernismo literario: un análisis de autores y precursores" »

La textualidad: adecuación y coherencia en la construcción de textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Para q una secuencia de elementos lingüísticos Constituya un texto es necesario: Adecuación textos bien construidos desde el Punto de vista comunicativo. Resultado de una serie de elecciones que hace el Hablante/autor teniendo en cuenta las características de los elementos de la comunicación. 1- Función del lenguaje depende de la intención comunicativa examen-función referencial 2- Canal depende de la situación que elija (oral/no Oral, verbal/no verbal) examen-escrito en castellano-formato verbal 3- Variedad Del idioma lengua culta, registro formal, coloquial examen-registro formal 4- Variedad del discurso narración, descripción, presentación examen-argumentativo 5- Género seleccionar mecanismos y recursos textuales adecuados examen-... Continuar leyendo "La textualidad: adecuación y coherencia en la construcción de textos" »

La Narrativa Española desde 1975: Tendencias y Autores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Rasgos de la Novela Moderna

La novela es hoy el género privilegiado de consumo literario, y algunos de los rasgos de la novela moderna se explican por este carácter, como la abundante y variada oferta, para atender así a los gustos de los lectores.

Características de la Narrativa Española a partir de 1975

Se puede afirmar que las características de la narrativa española a partir de 1975 son las tres siguientes:

  • Abandono de la experimentación, la complejidad y el hermetismo.
  • Simplificación de la estructura y de la técnica narrativa.
  • Menor implicación social de los escritores, (los cuales quieren, sobre todo, crear y contar historias, volver al argumento).

Y se puede afirmar que el más notable de los rasgos comunes a muchas novelas de las... Continuar leyendo "La Narrativa Española desde 1975: Tendencias y Autores" »

Características y Estructura de Textos Expositivos, Argumentativos, Narrativos y Periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Características de las Modalidades Textuales

El texto presenta una modalidad textual expositivo-argumentativa. En él se valora la estructura, que se divide en introducción, desarrollo y conclusión, donde se identifica la idea principal. Se utilizan diferentes tipos de argumentos (enciclopédicos, de autoridad, de ejemplificación, objetivos). La intención principal es influir en la opinión del lector o público.

Rasgos Lingüísticos del Texto Expositivo

Se observa el empleo del presente de indicativo con valor atemporal y el uso de la tercera persona verbal. Los verbos predominantes son de estado. La sintaxis es sencilla, con oraciones coordinadas copulativas. Se emplean conectores textuales (temporales, de contraste, organizadores) para... Continuar leyendo "Características y Estructura de Textos Expositivos, Argumentativos, Narrativos y Periodísticos" »

El Teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega y la Comedia Nueva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

LOPE DE VEGA Y LA COMEDIA NUEVA

A partir de 1560 aparecen los corrales de comedia en Madrid, Valencia, etc. En el siglo XVII surgen los teatros nacionales de Francia, España e Inglaterra. Los antecedentes en España se encuentran en el siglo XV con obras de doble intriga y final feliz, que además incluyen bailes y textos cantados. En el siglo XVI se observan temas como el amor cortés y el honor, y los pasos de Lope de Rueda incorporan el humor. Se han señalado dos ciclos: el ciclo de Lope, más abierto con autores como Guillén de Castro, Tirso de Molina, etc., y el ciclo de Calderón de la Barca, más cuidado.

EL HECHO TEATRAL

El teatro es un género literario que sólo se desarrolla con la representación, por lo que también se le llama... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega y la Comedia Nueva" »

Claves de los Géneros Periodísticos: Desde la Noticia al Editorial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Textos Periodísticos: Un Vistazo Profundo a sus Géneros

El periodista profesional observa la realidad que le envuelve, la interpreta y la transmite. Para ello, se sirve de los géneros periodísticos, que son las diferentes modalidades de creación literaria, pues utilizan el lenguaje como medio de expresión. Los textos periodísticos se diferencian claramente de los textos humanísticos, científicos o literarios, entre otros.

Los géneros periodísticos han ido evolucionando a lo largo del tiempo, distinguiéndose principalmente tres etapas:

  • El periodismo ideológico: Se desarrolló hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Estaba al servicio de ideas políticas y religiosas, ofreciendo poca información y mucho comentario.
  • El periodismo
... Continuar leyendo "Claves de los Géneros Periodísticos: Desde la Noticia al Editorial" »

Prosa y Poesía del Siglo XVI: Un Recorrido por la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Prosa Didáctica

El modelo más utilizado es el diálogo entre dos o más interlocutores con diversos puntos de vista. Tiene un tono coloquial y es de lectura agradable, el tema es muy variado. Estos diálogos vienen por influencia de Cicerón, Luciano y de Erasmo; generalmente hay censuras sobre costumbres y tipos de épocas, además muestran interés por las cuestiones sociales del momento. Los autores que destacan son San Juan y Alfonso de Valdés: Juan escribió Diálogo de la lengua y Alfonso escribió Diálogo de Mercurio y Carón. Entre los historiadores de Indias destaca Bartolomé de las Casas, el cual denuncia la forma de vida de los indígenas y su obra más conocida es Historia general de las Indias. Entre los autores de carácter... Continuar leyendo "Prosa y Poesía del Siglo XVI: Un Recorrido por la Literatura Española" »

La Inmersión Teatral en La Fundación: Percepción y Realidad en Buero Vallejo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Efecto de Inmersión: Tomás, la Imaginación y los Hologramas en La Fundación

Todo el teatro de Buero Vallejo está caracterizado por la extensión y precisión de sus acotaciones. En La Fundación son necesarias, sobre todo a la hora de expresar los «efectos de inmersión», efectos mutadores del espacio escénico, claves en el desarrollo del drama y en su recepción por el espectador.

¿Qué es el «Efecto de Inmersión»?

El «efecto de inmersión» consiste en un recurso teatral que busca que el público participe, aunque no lo desee, de los problemas y de la situación anímica de alguno de los protagonistas. Para ello, se provoca la identificación del espectador con el punto de vista del protagonista Tomás, aun cuando no lo sepamos... Continuar leyendo "La Inmersión Teatral en La Fundación: Percepción y Realidad en Buero Vallejo" »

Dominando el Comentario de Textos Periodísticos de Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Comentario de Texto Periodístico

El texto se incluye dentro del género periodístico, ya que, como se aprecia, está extraído de un periódico (fecha).

Subgéneros de Opinión

Dentro de los tres grandes subgéneros del periodismo, este texto se incluye en el de opinión. En concreto, se trata de uno de los siguientes (elegir uno):

  • Artículo (firmado): Se caracteriza por estar firmado por el autor ( _ ), colaborador habitual del periódico que ofrece su opinión sobre (el tema), invitando a los lectores a reflexionar sobre la misma.
  • Editorial (no firmada): No lleva firma, ya que es el propio periódico (nombre del periódico) quien ofrece su visión sobre (el tema), invitando a los lectores a reflexionar sobre la misma.

Rasgos de Subjetividad en

... Continuar leyendo "Dominando el Comentario de Textos Periodísticos de Opinión" »