Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández: Vida, Muerte y Naturaleza

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Vida y Muerte

La muerte parte de la vida. Los tres grandes rasgos del mundo poético de Miguel Hernández son la vida, la muerte y el amor. En su obra suceden todas las fases del crecimiento del individuo. La vida y la muerte se unen para que la vida del ser humano se perpetúe como especie. Se es vencedor de la muerte en cuanto engendramos.

Las Elegías

En el ambiente del poeta, la muerte cercana era algo habitual. Ejemplo de ello es la elegía que compuso por el asesinato de Federico García Lorca.

Los Huesos: Símbolos de Vida y Amor

En las cuatro etapas de su obra aparecen menciones de huesos, su significado evoluciona y adquiere profundidad.

La Lluvia: El Mito de la Muerte que Florece

La lluvia significa realidad natural, más tarde recurre a... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández: Vida, Muerte y Naturaleza" »

La importancia de la historia en la antigüedad clásica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 919 bytes

Historiador: de manera que / a

Antigüedad clásica: en / los que / aunque en realidad

Entusiasmado: por lo muy / de que

Los argumentos: con que / pero no

Individuo: pero / entonces

Juez: aun cuando / porque

Escribir: siempre que / como

Se compara: siempre que / con / y el

La poesía: acerca de / ante todo

Se rindió: mediante / y

El verbo: mientras / con / a sí mismo

Según: casi siempre / hasta que

Nuestra intención: cualquiera sea / junto con / pero antes

Gabriela M: además / esto es / en los que

Los textos: sino que / por tanto

Paraguay: y / por ello




Generación del 27: Poesía y contexto histórico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Generación del 27

Etapa final: la Guerra Civil y la dispersión del grupo (1936)

Ante la llegada de la guerra, todos los poetas del 27, salvo Gerardo Diego, se declaran republicanos. El conflicto se convierte en el tema central de la poesía. El fin de la Guerra Civil supone la dispersión del grupo del 27: Lorca había muerto y el resto, como Salinas y Alberti, se ven obligados al exilio. Sólo Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso permanecen en España. Dámaso Alonso emprende verdaderamente en esta época su actividad poética con Hijos de la ira y Aleixandre escribe Sombra del Paraíso. Ambos constituyen el puente entre esta generación, silenciada por la muerte y el destierro, y la que se inicia en la España de los años cuarenta.... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía y contexto histórico" »

Palabras curiosas y su significado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Sestas: hongo cuya forma es un sombrero

Congoja: pena intensa e incontenible/ angustia

Asidero: punto de apoyo/de donde se agarra una cosa

Grácil: fino, delicado y transmitente, idea de ligerazgo y armonía

Vislumbrar: ver confusamente o de forma imprecisa/percibir una cosa por medio de señales

Hirsuto: áspero, duro y tieso/ cubierto de pelo

Libidinoso: que causa alegada para hacer una cosa o excusarse por algo/pretexto

Adusto: rígido, seco, sobrio

Regazo: lugar o cosa que acoge algo y le da amparo o consuelo

Bulevar: avenida o calle ancha, generalmente con un andén central

Flanquear: estar situado al lado de una cosa

Consternación: sentimiento de dolor, pena o desconsuelo

Amortajada: envoltura que envuelve cadáveres

Ofuscar: impedir que alguien

... Continuar leyendo "Palabras curiosas y su significado" »

Violencia de Género y Lenguaje: Una Relación Compleja

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Violencia de Género

Según la Declaración de Naciones Unidas, la violencia de género se define como"todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, incluidas las amenazas de tales actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privad".

Recientemente, con la mejora del estatus de las mujeres, la violencia de género ha dejado de considerarse como un"problema persona". Hasta hace poco tiempo, se consideraba algo natural.

Según la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género,"se trata de una... Continuar leyendo "Violencia de Género y Lenguaje: Una Relación Compleja" »

Terminología musical: Colección, Obra, Movimiento y más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Colección: conjunto de obras concebidas como una serie. Normalmente contiene 3, 6 ó 12 composiciones.

Obra: cada una de las composiciones que forman parte de una colección, o bien una composición suelta. Pueden tener un solo movimiento o dividirse en varios.

Movimiento: cada una de las secciones extensas de una obra instrumental. Las obras del XVIII se suelen dividir en varios movimientos, de 2 a 5 mayoritariamente, pero la tendencia varía dependiendo del género musical.

Opus (lat. “obra): colección de música instrumental considerada digna de ser recordada en el catálogo de un compositor (en opinión del compositor o del editor). Normalmente se imprime y se le asigna un número correlativo según la fecha de publicación (ej. el opus

... Continuar leyendo "Terminología musical: Colección, Obra, Movimiento y más" »

Las formas binarias en la música: de la simple a la sonata

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Formas binarias

Tipos de formas binarias

Forma binaria simple= se caracteriza por la tensión entre dos tonalidades principales. La segunda tonalidad se consolida hacia el final de la Parte I, y la primera retorna hacia el final de la Parte II.

Forma binaria simétrica= se caracteriza por la repetición de materiales temáticos en el mismo orden y de manera casi idéntica en cada una de las dos partes.

Forma binaria reexpositiva= se caracteriza por la reaparición del material inicial en la tonalidad principal hacia la mitad de la segunda parte, pero carece de “temas”. Es un antecedente de la forma sonata.

Forma sonata (FS)

Se caracteriza por la existencia de dos “temas”, de los cuales al menos uno reaparece en la tonalidad principal... Continuar leyendo "Las formas binarias en la música: de la simple a la sonata" »

Documentos Administrativos y de Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Solicitud

Documento administrativo por medio al cual se pide algo a un organismo público o privado.

Sumilla:

Enunciado que resume el pedido

Destinatario:

Es la autoridad o institución a quien se dirige

Presentación:

Son los datos personales del solicitante

Fundamentación y pedido:

Consta del motivo por el cual se escribe y la petición que se hace

Lugar y fecha:

Constancia del momento en que se escribe

Firma:

Personas que elaboran la solicitud


Fascículo: Es cada uno de los cuadernillos o partes de un libro que se van publicando y entregando a los lectores por separado y en distintos días.

*EJM: Fascículo de una enciclopedia coleccionable

*Propósito: Responde a la necesidad de encontrar en un único material el conjunto de contenidos sobre temas... Continuar leyendo "Documentos Administrativos y de Comunicación" »

Tipos de discurso y sus características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

La lengua española cuenta con diferentes tipos de discurso, cada uno con sus propias características y usos. A continuación, se presentan algunos de ellos:

Discurso copulativa

Se utiliza para establecer una relación de unión o identidad entre dos elementos. Por ejemplo: Y es copulativa.

Discurso disyuntiva

Se utiliza para presentar una opción entre dos elementos. Por ejemplo: O u es disyuntiva.

Discurso adversativa

Se utiliza para expresar una oposición o contraste entre dos elementos. Por ejemplo: Pero es adversativa.

Discurso representativa

Se utiliza para informar, enseñar y anunciar sin hacer valoraciones personales. Se destaca el mensaje y los verbos están en tercera persona de modo indicativo.

Discurso apelativa

Se utiliza para ordenar,... Continuar leyendo "Tipos de discurso y sus características" »

Mecanismos de cohesión textual: Deixis, proformas, elipsis y conectores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La cohesión es una propiedad fundamental de todo texto bien construido, en el que cada enunciado se relaciona con los demás mediante procedimientos léxico-semánticos y gramaticales. Los mecanismos de cohesión gramatical son procedimientos lingüísticos que conectan las partes de un discurso, dando unidad a su conjunto.

Deixis temporal y espacial

Comenzaremos por comentar los elementos deícticos temporales y espaciales. Se define la deixis temporal y espacial como la propiedad que poseen, entre otros, los morfemas verbales de tiempo, algunos adjetivos, adverbios y determinadas expresiones, para dar información sobre el lugar que los hechos tratados ocupan en el espacio o en el tiempo.

  • Deixis temporal: Ordena los acontecimientos en relación
... Continuar leyendo "Mecanismos de cohesión textual: Deixis, proformas, elipsis y conectores" »