Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Clave de la Narrativa y el Lenguaje Audiovisual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Visionados: Análisis Narrativo

  • LA HIJA DE UN LADRÓN:
    • Tiempo narrativo: Lineal
    • Ocularización/Focalización: Interna (primaria) / Interna (fija)
    • Enunciación/Narrador: Narrador intradiegético (personaje)
    • Nivel narrativo: Intradiegético
    • Modelo narrativo/Forma de representación: Clásica
  • VÉRTIGO:
    • Tiempo narrativo: No lineal (flashback - mixto)
    • Ocularización/Focalización: Interna (primaria) / Interna (fija)
    • Enunciación/Narrador: Narrador intradiegético (meganarrador)
    • Nivel narrativo: Intradiegético
    • Modelo narrativo/Forma de representación: Clásica
  • TAXI DRIVER:
    • Tiempo narrativo: Lineal
    • Ocularización/Focalización: Interna (primaria) / Interna (fija)
    • Enunciación/Narrador: Narrador intradiegético (narrador personal)
    • Nivel narrativo: Intradiegético
    • Modelo
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Narrativa y el Lenguaje Audiovisual" »

Fundamentos Didácticos y Estrategias de Comunicación en el Aprendizaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Principios Didácticos Fundamentales

A continuación, se describen cinco principios didácticos esenciales para un aprendizaje efectivo:

  • De lo más sencillo a lo más complejo

    Es lógico ir complicando las tareas presentadas a los alumnos, partiendo de las que son más sencillas. Este principio asegura una progresión adecuada en el aprendizaje.

  • De lo poco a lo mucho

    Implica empezar los ejercicios de poca intensidad y terminar con ejercicios de más intensidad. Permite una adaptación gradual y el desarrollo progresivo de habilidades.

  • De lo cercano a lo lejano

    El individuo empieza de lo cercano para ir aproximándose a las circunstancias alejadas. Facilita la comprensión al conectar nuevos conocimientos con experiencias previas.

  • Individualización

    Cada

... Continuar leyendo "Fundamentos Didácticos y Estrategias de Comunicación en el Aprendizaje" »

Conceptos Fundamentales del Español: Funciones, Variedades y Perífrasis Verbales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Funciones del Lenguaje

  • Representativa: Se utiliza para representar la realidad.
  • Expresiva: Se utiliza para mostrar los sentimientos o el estado de ánimo.
  • Apelativa: Se utiliza para llamar la atención del receptor e influir en él.
  • Fática: Se utiliza para comprobar si el canal de comunicación funciona.

Variedades de la Lengua

Existen diferentes aspectos donde encontramos distintas manifestaciones o variedades de la lengua, que son:

  • Variedades Diatópicas

    En una zona determinada podemos encontrar diferentes tipos de lenguas, dialectos y hablas regionales. En España hay cuatro lenguas oficiales que son el castellano, el catalán, el gallego y el vasco. También encontramos dialectos del castellano como el extremeño, el murciano, el canario y el

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Español: Funciones, Variedades y Perífrasis Verbales" »

Oraciones Compuestas, Léxico y Sintaxis en Español: Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Oraciones Compuestas

Oraciones Coordinadas

Se unen proposiciones sintácticamente independientes.

  • Copulativas: Indican suma o adición. Nexos: y, e, ni.
  • Disyuntivas: Indican opción o exclusión. Nexos: o, u, bien... bien, ya... ya.
  • Adversativas: Indican oposición o contraste. Nexos: pero, mas, sino (que), sin embargo, no obstante.
  • Distributivas: Indican alternancia. Nexos: bien... bien, ya... ya, ora... ora, unos... otros.
  • Explicativas: Una proposición aclara el significado de la otra. Nexos: es decir, o sea, esto es.

Oraciones Subordinadas

Una proposición (subordinada) depende sintácticamente de otra (principal).

1. Subordinadas Sustantivas

Desempeñan las funciones propias de un Sintagma Nominal (SN) en la oración principal (Sujeto, CD, CI, Atributo,... Continuar leyendo "Oraciones Compuestas, Léxico y Sintaxis en Español: Conceptos Clave" »

Dominando la Redacción: Texto Expositivo y Puntuación Esencial en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

El Texto Expositivo: Concepto y Características

El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos de manera clara y objetiva.

Tipos de Textos Expositivos

  • Divulgativos: Textos que informan sobre un tema de interés general para un público no experto.Ejemplos: artículos de revistas, apuntes, enciclopedias.
  • Especializados: Textos con un alto grado de dificultad que exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión.Ejemplos: informes técnicos, leyes, artículos de investigación científica.

Estructura del Texto Expositivo

  • Introducción: Presentación del tema principal (de lo que se va a tratar).
  • Desarrollo: Ampliación del tema y sus subtemas, incluyendo ejemplos que ayuden a comprenderlo.
  • Conclusión: No siempre
... Continuar leyendo "Dominando la Redacción: Texto Expositivo y Puntuación Esencial en Español" »

Estilo y Simbolismo en 'Yerma' de Federico García Lorca: Claves de su Tragedia Lírica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Estilo del Autor: Características, Aspectos Significativos e Ideas

En cuanto a su estilo, se destacan:

  • El abundante uso de símbolos.
  • Lirismo.
  • Musicalidad.
  • Fuerza dramática.

Simbología en Yerma

  1. Árboles, ramas y arbustos: Durabilidad y permanencia.
  2. Hojas: Vida, amor, pasión, inhumanidad.
  3. La luna: Luz clara y misteriosa que envuelve la tragedia.
  4. La mendiga: La muerte.
  5. La sangre: El poder de la casta.
  6. La casa: Lugar de pertenencia para Yerma, percibido como una cárcel sin prosperidad de vida.
  7. La saliva: Debilidad.
  8. Piedra: Dureza, sequedad, infertilidad, antítesis del agua.
  9. El sol: Luz y felicidad.
  10. La estrella: Representa al niño.
  11. Fuego: Pasión, vida.
  12. Las navajas y cuchillos: Dolor y muerte.
  13. Las flores: Su significado varía según el contexto y el tipo
... Continuar leyendo "Estilo y Simbolismo en 'Yerma' de Federico García Lorca: Claves de su Tragedia Lírica" »

Explorando los Géneros Periodísticos: Artículo de Opinión y Noticia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Artículo de Opinión

1. Introducción

Tipología

  • Género periodístico, subgénero de opinión (artículo de opinión)
  • Estructura expositivo-argumentativa
  • Tema de actualidad (general)

2. Proceso Comunicativo y Funciones

  • Comunicación unidireccional

Función expresiva:

  • 1.ª persona del singular
  • Adjetivos valorativos

Función apelativa:

  • 1.ª persona del plural
  • Perífrasis verbales

Función estética:

  • Enumeraciones
  • Comparaciones
  • Adjetivos valorativos

Función referencial:

  • 3.ª persona

3. Estructura y Partes

  • Sintetizante (tesis final) / Analizante
  • Introducción, cuerpo, conclusión

4. Modalidad Predominante

  • Predominante: Argumentativa
  • Secundaria: Expositiva / Descriptiva

Argumentos:

  • De hecho
  • De ejemplificación
  • De verdad evidente
  • De causa-efecto

5. Recursos Lingüísticos

  • Lenguaje
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Artículo de Opinión y Noticia" »

Características del Español en América: Gramática, Léxico y Variaciones Regionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Características del Español en América

Gramática del Español Americano

Presentadores

  • Pérdida: "Corrida de toros es con vaca, pues".
  • Demostrativo o posesivo: "Esas naranjas".
  • Presencia: "Salió de la casa tarde".
  • Omisión en frases de tiempo: "Día lunes".
  • Posesivo pospuesto: "La casa de nosotros".
  • Uso antepuesto afectivo: "Mi papá".
  • Reduplicación: "A su padre de usted".

Morfemas Flexivos

  • Cambio de género: "La chinche" (clavito), "el chinche" (insecto).
  • Concordancia atraída: "Quemándola".
  • Discordancia: "Ahora está carísimo la vida".
  • Plurales en -ses: "Cafeses".

Morfemas Derivativos

  • Colectivos: "Muchachada".
  • Adjetivos: "Molestoso".
  • Agrupaciones sintagmáticas: "Chupasangre", "arañagato".
  • Gradaciones: "Más mejor", "menos peor".
  • Aumentativo y diminutivo:
... Continuar leyendo "Características del Español en América: Gramática, Léxico y Variaciones Regionales" »

Explorando el Realismo Literario y la Gramática Esencial del Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Características de la Novela Realista Española

Principales Rasgos del Realismo Literario

  • Interés por el ser humano: Profundización en la psicología y el comportamiento.
  • Observación de la realidad: Representación fiel y objetiva de la vida tal cual es.
  • Variedad de ambientes: Descripción de diversos entornos sociales y geográficos.
  • Diversidad de personajes: Creación de figuras complejas y representativas de la sociedad.
  • Fin didáctico y utilitario: Búsqueda de enseñar o reflejar problemas sociales.
  • Técnica narrativa verosímil: Empleo de recursos que otorgan credibilidad al relato.
    • Adecuación del lenguaje a los personajes: Estos hablan según su condición social.
    • Descripción detallada: Minuciosa descripción de ambientes y personajes.
    • Estilo
... Continuar leyendo "Explorando el Realismo Literario y la Gramática Esencial del Español" »

Propiedades Textuales: Adecuación, Coherencia, Cohesión y Modalidades Oracionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Adecuación

La adecuación implica ajustar el lenguaje y la forma de comunicación para que se adapte al contexto. Son las decisiones que tiene que tomar el emisor sobre las características de un texto:

  • Funciones del lenguaje que van a predominar, dependiendo del contexto:
    • Referencial: informa.
    • Expresiva: expresa emociones.
    • Fática: cuando pierdes contacto.
    • Metalingüística: habla sobre la lengua.
    • Poética: embellece el texto.
    • Apelativa: persuadir o llamar la atención.
  • Elección del canal comunicativo adecuado.
  • Variedad idiomática (registro formal, coloquial). Depende de la situación comunicativa y de la relación entre emisor y receptor.
  • Variedad del discurso (narración, descripción, argumentación).
  • Género.

Coherencia

La coherencia se refiere a... Continuar leyendo "Propiedades Textuales: Adecuación, Coherencia, Cohesión y Modalidades Oracionales" »