Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias para una Comunicación Oral Efectiva y Habilidades Sociales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Consejos Prácticos para una Comunicación Oral Efectiva

  • Escuchar activamente
  • Estimular y continuar la comunicación
  • Promover que el interlocutor llegue al fondo de los problemas
  • Procurar no ser pretenciosos
  • Huir de la vanidad y la inmodestia
  • No excederse en los ademanes

Técnicas de Comunicación Oral y Habilidades Sociales

Conocimientos

Informaciones que tenemos memorizadas que, para ser expresadas, exigen el dominio de la lengua y otros aspectos como la cultura.

Habilidades

Son los comportamientos que mantenemos en las comunicaciones orales.

Escuchar Activamente

Escuchar con atención es uno de los comportamientos más valorados en la comunicación oral.

Recomendaciones para la Escucha Activa

  • Disposición psicológica a escuchar
  • Observar a nuestro interlocutor
  • Utilizar
... Continuar leyendo "Estrategias para una Comunicación Oral Efectiva y Habilidades Sociales" »

Funciones del Lenguaje y Niveles Socioculturales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Funciones del Lenguaje: Emotiva, Representativa, Conativa, Poética, Fática y Metalingüística

Nivel Culto: Lengua cuidada y elaborada de alto nivel de corrección. Implica un buen conocimiento de la gramática, el léxico y las normas de la lengua. Se utiliza en textos literarios y científicos. Se caracteriza por la ausencia de incorrecciones fonéticas, morfosintácticas y léxicas. Está ligado a lo escrito y se utiliza en comunicaciones formales. Dentro de este nivel, existe un nivel medio usado en los medios de comunicación de masas, donde la población general respeta las normas sin exigencias altas, a veces utilizando el plural en extranjerismos.

Nivel Vulgar: Utilizado por personas con un nivel sociocultural bajo y escaso conocimiento... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje y Niveles Socioculturales" »

Fundamentos de la Acción Humana y la Cultura Simbólica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

La Acción Humana

Una **acción** es cualquier operación que un agente realiza de manera **consciente** y **voluntaria**.

Confluencia de Tres Factores

  • **Agente**: Quien cumple o realiza la acción.
  • **Consciencia**: El agente debe darse cuenta de lo que hace o por qué.
  • **Voluntad**: El agente tiene que querer hacer lo que haga.

Solo los **seres humanos** somos capaces de llevar a cabo acciones, aunque no todo cuanto hacemos lo son.

Clasificación de la Acción

  • Acción básica
  • Acción mediada
  • Acción compuesta
  • Acción convencional
  • Acción colectiva

Nuestra Capacidad Simbólica y la Cultura

Nuestra **capacidad simbólica**: El ser humano necesita adaptarse al medio natural que lo rodea. Crea la **cultura**, un conjunto ordenado de distintos **sistemas de... Continuar leyendo "Fundamentos de la Acción Humana y la Cultura Simbólica" »

El Lazarillo de Tormes: Estilo, Contexto y Personajes Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Lazarillo de Tormes: Estilo y Retórica

La obra Lazarillo de Tormes presenta una retórica de costumbres de la época, donde se narra la vida de caballeros. Pero, al contrario de lo que ocurría en estos libros de aventuras, las figuras son muy pobres. A esto se le suma el lugar de nacimiento y el carácter de los padres, completando así el personaje de Lázaro.

La lengua de esta obra está repleta de refranes y frases hechas del habla popular, aunque no se encuentran errores sintácticos ni descuidos. El Lazarillo inaugura la novela picaresca, un nuevo subgénero. La narración es un relato pseudobiográfico de un personaje de orígenes miserables que presta servicio a varios amos, con carácter picaresco, pícaro y un acusado afán de medro.... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Estilo, Contexto y Personajes Clave" »

Palabras formadas por prefijación y sufijación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

LOCUCIONES: Combinaciones de dos o más término que funcionan de modo unitario y cuyo sentido no equivale al de la suma de sus elementos.
-Suelen ser invariables (romper el hielo, no los hielos)
-No son comutables por otros términos (meter la pata, no la pierna)
-No se pude alterar ordén (en menos que canta un gallo, que un gallo canta) TIPOS:
-Verbales: pelar la pava
-Nominales: santo y seña
-Adjetivas: loco de remate.
-Adverbiales: construidas con un SN precedido de una proposición.
DERIVACIÓN:
-Homogenia: No cambia la categoría de la palabra.
-Heterogénía: Cambia categoría de las palabras.
-Simple: Tiene un solo morfema derivativo.
-Múltiple: Coinciden en la misma palabra varios morfemas derivativos.
PROCESOS DE DERIVACIÓN:
-La sufijación:
... Continuar leyendo "Palabras formadas por prefijación y sufijación" »

Porque Cervantes quiso acabar con los libros de caballería

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

EL Quijote; Miguel de Cervantes Saavedra nacíó en Madrid en 1574, estudió en Italia, participó en la batalla de Lepanto (brazo). Es apresado por los piratas y llevado a Argél 5 años. Se casa por conveniencia, causándole graves molestias. Irá variando sus residencias por motivos económicos hasta llegar a Madrid donde muere en 1616. Carecíó de título pero tenía una gran formación humanística e inspiración erasmista/ Fue un digno poeta de formas italianizantes, y autor dramático eclipsado por Lope./Con Quijote adquiere fama, innovando por contar con personajes de vida. LIBRO: 1ª P: Se publica en 1605 la intención es burlarse de libros de caballería. (52 cap. Con 4 partes). Narran 2 salidas de D.Q. Con Sancho.(La 1ª salida
... Continuar leyendo "Porque Cervantes quiso acabar con los libros de caballería" »

Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Jurídico Medieval: Escuelas, Juristas y Géneros Doctrinales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Con costumbres peculiares, son normas que afectan tanto al ámbito público como al privado. De forma privada, destacan redacciones en la Lombardía con los Libri Feudorum y la redacción de Obertus de Orto.

Centros Originarios y el Surgimiento de las Escuelas Jurídicas

En el siglo XII, proliferan las escuelas en las que se estudia el Derecho Civil y el Derecho Canónico. Inicialmente de carácter privado, luego los poderes públicos intervienen en su ordenación y fundación.

A los juristas de esta época se les llama legis doctor. Destacan figuras como Alberto Pepone, Irnerio y sus discípulos, conocidos como los Cuatro Doctores. Los estudios generales responden al modelo de universitas scholarium.

En cuanto a la enseñanza, se observa una organización... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Jurídico Medieval: Escuelas, Juristas y Géneros Doctrinales" »

Conceptos Esenciales de la Literatura: Poesía Lírica, Teatro y Figuras Retóricas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Bloque 1: Introducción a la Poesía Lírica

  • Sujeto lírico: Transmite el mensaje del poema.
  • Función emotiva: Expresa claramente los sentimientos en el poema.
  • Función poética: Se usan figuras retóricas para embellecer el poema (estético).
  • Género lírico: Categoría que abarca obras donde se expresan sentimientos y emociones.
  • Texto lírico: Obra donde el autor expresa sus sentimientos.
  • Contexto de producción:
    • Datos bibliográficos.
    • Sucesos políticos, sociales y culturales.
    • Competencia lingüística.
    • Postura ideológica.
    • Nivel sociocultural.
  • Villancico:
    • Forma musical y poética tradicional de España.
    • Canciones con estribillo de origen popular.

Características del Poema Lírico

  • Valor estético: Relacionado con la función poética.
  • Valor comunicativo:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Literatura: Poesía Lírica, Teatro y Figuras Retóricas" »

Clasificación y Organización de Restaurantes: Tipos de Comida, Servicio y Áreas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 45,89 KB

Clasificación de Restaurantes

Por Tipo de Comida

  • Vegetariano
  • Pescados y mariscos
  • Carnes rojas
  • Aves

Por Variedad de Servicio

  • Autoservicio
  • Menú a la carta
  • Lujo, servicio francés, variedad de platos
  • De primera, variedad
  • Económico

Por Categoría

  • Lujo: 5 tenedores
  • Primera: 5 a 6 tiempos
  • Segunda
  • Tercera
  • Cuarta: 3 a 4 tiempos

Otros Tipos

  • Buffet
  • Comida rápida
  • Alta cocina
  • Temático
  • Para llevar

Por Tipo de Servicio

  • Francés: Muy buen decorado, atención personalizada, se sirve en la misma mesa a cada comensal.
  • Ruso: Los mozos sirven a los comensales.
  • Americano: Más rápido.
  • Inglés: Sin decoración, tendencia rusa.

Áreas de un Restaurante

Áreas Elementales

  • Puerta principal
  • Sala de espera (bar)
  • Salones privados
  • Comedor
  • Baños
  • Área de fumadores y no fumadores
  • Office

Áreas de Cocina

  • Cocina
... Continuar leyendo "Clasificación y Organización de Restaurantes: Tipos de Comida, Servicio y Áreas" »

Piamontés: Fonética, Clasificación y Estatus de la Lengua Romance del Piamonte

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Características Fonéticas y Fonológicas del Piamontés

Las vocales i y u son más abiertas que las correspondientes italianas. Las vocales ü, ö, ë son turbadas; las demás son puras. La e se pronuncia más abierta que la e del italiano.

No hay consonantes dobles, excepto en un contexto particular. Por énfasis articulatorio del hablante (rasgo del hablante), se pueden dar geminadas, pero no es normal, a no ser que estemos ante una situación como la descrita anteriormente. No existen pares mínimos que se opongan por tener en un caso consonante simple y en otro caso consonante geminada, por ejemplo, casa ǂ cassa (tienen significado distinto).

La presencia de consonantes finales es muy frecuente. La presencia de neutralización entre v y... Continuar leyendo "Piamontés: Fonética, Clasificación y Estatus de la Lengua Romance del Piamonte" »