Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comentario texto Juan Ramón Jiménez "La soledad sonora

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

6.3. Juan RAMÓN JIMÉNEZ: Su hipersensibilidad favorecíó la alta calidad de su obra literaria, pero contribuyó a aislarle de sus contemporáneos. Fue siempre ejemplo de entrega a su obra poética.  Concibe muy pronto su creación poética como parte de un único libro. Realizó varias antologías de la misma, son un pálido reflejo de la obra total de su autor. Concibe su obra como una unidad en la que se integran sus nuevos textos a la vez que se encuentran en estado permanente corrección de los anteriores.

-La poesía en verso: tres etapas en su producción:

Época sensitiva: destacamos sus libros Ninfeas y Almas de violeta, muestra un tono decadente. En su libro Rimas, deja traslucir la influencia de los simbolistas franceses. Arias

... Continuar leyendo "Comentario texto Juan Ramón Jiménez "La soledad sonora" »

4215

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB


LITERATURA: MESTER DE JUGLARIA: Obra-Poema del Mio Cid. Autor-Anonimo. Difusion-Difusion por juglares en plazas o castillos. Epoca-Se desarrolla entre los siglos 12 y 13. Tematica Y Personajes-Dominio de personajes historicos, exaltacion del heroe y de lo guerrero. Forma-Medida irregular, Estrofas irregulares, Rima asonante, Dominio de la oralidad, Sencillez linguistica, Epiteto epico. MESTER DE CLERECIA: Obra-Milagros de nuestra señora (autor es gonzalo de berceo), Libro de buen amor (autor es juan ruiz, arcipreste de hita). Difusion-Difusion por religiosos en monasterios o iglesia. Epoca-Se desarrolla entre los siglos 13 y 14. Tematica Y Personajes- Dominio de personajes imaginarios, exaltacion de educativo y religioso. Forma-Medida regular... Continuar leyendo "4215" »

Ejemplo de literatura culta

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Tipos: Son un modelo de presonaje que reúne un conjunto de rasgos reconocidos por los/las lectores/as com o caracteeristicos de una tradición literarias, pero que carecen de la reiteración mecánica y la superficialidad del estereotipo. Los tipos aparecen como figuras que representan a pequeños grupos sociales caracterizados por un rasgo sicológico o moral (el avaro, la amante desdeñosa, el dielm enamorado), una actividad (el sereno)o un medio social ( el pícaro, el provinciano), etc. PERSONAJES INSIVIDUALES: Son aquellos grandes personajes de la literatura universal. Por su originalidad se los considera únicos en su clase. Por ejemplo, Don Quijote, La Celestina, Fausto, Aureliano Bundía.
LA LITERATURA, EL AUTOR Y SU Época.
... Continuar leyendo "Ejemplo de literatura culta" »

Metodología para la Evaluación de Textos Argumentativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Introducción al Análisis de Textos Argumentativos

Al abordar un texto argumentativo, es fundamental comenzar por identificar su contexto general. Esto implica determinar el título de la obra, el autor y una síntesis inicial de su contenido principal. Se debe describir cómo el texto introduce su temática, qué ideas iniciales presenta y cómo progresa hasta su punto culminante. Dado que su propósito es convencer al lector mediante la exposición de argumentos, se clasifica como un texto argumentativo.

Tema y Tesis Central

El tema de un texto argumentativo se refiere a la idea principal o el asunto central que aborda. Puede enfocarse en la importancia de un concepto o situación (por ejemplo, "la importancia de la educación en la sociedad... Continuar leyendo "Metodología para la Evaluación de Textos Argumentativos" »

Dominando la Redacción: Estructura y Características de Documentos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Tipos de Documentos Escritos y sus Estructuras Fundamentales

Características y Definiciones Clave

Ensayo

Definición: Es un tipo de escritura que expone una serie de argumentos sobre un tema. Su finalidad es expresar una opinión propia basada en investigación y conocimientos personales.

Características principales:

  • Brevedad
  • Objetivo
  • Personal

Estructura básica:

  • Tesis
  • Cuerpo (desarrollo de argumentos)
  • Argumentos

Informe

Definición: Es un documento formal escrito en prosa discursiva para comunicar hechos a una o varias personas.

Estructura básica:

  • Introducción
  • Cuerpo
  • Conclusión

Acta

Definición: Es un documento escrito que registra lo tratado en una reunión con la finalidad de certificar lo acontecido.

Estructura básica:

  • Encabezamiento
  • Cuerpo
  • Fórmula final
  • Firmas

Solicitud

Definición:

... Continuar leyendo "Dominando la Redacción: Estructura y Características de Documentos Clave" »

Conceptos Clave de Gramática Española y Léxico Diario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Introducción

  • Artículo de opinión
  • Editorial
  • Tesis
  • Texto expositivo-argumentativo
  • Medios de comunicación

Sustantivo

  • Concreto: objeto material, percibido por los sentidos (perfume, música...)
  • Abstracto: inmaterial (simpatía, libertad...)

Adjetivo

  • Explicativo: pelota redonda
  • Calificativo: pelota roja
  • Grado positivo: eres lista
  • Grado comparativo: de igualdad, superioridad, inferioridad.

Oración Subordinada

Introducida por "que" + sustantivo.

Relaciones Semánticas

  • Sinonimia
  • Antonimia
  • Relaciones temporales
  • Relaciones de lugar
  • Relaciones de modo
  • Relaciones de instrumento
  • ...

Pronombre

Ayudan a aportar subjetividad.

Determinante

  • Artículo: el, la, lo...
  • Demostrativos: este, ese, aquel...
  • Posesivo: mío, mis, tuyo, tus...
  • Numerales:
    • Cardinales: uno, dos...
    • Ordinales: primero.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Gramática Española y Léxico Diario" »

Figuras literarias y recursos estilísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Aliteración:

Repetición de uno o varios fonemas. Ejemplo: “verme morir entre memorias tristes” (Garcilaso de la Vega). Fonemas “e” y “m”

Anadiplosis:

Consiste en la repetición de las misma palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente.

Anáfora:

Repetición de una o varias palabras al comienzo de diversas frases o versos en un mismo período o estrofa.

Epífora (epístrofe):

Repetición de una o varias palabras al final de diversas clases o versos en un mismo período, fragmento o poema.

Epanadiplosis:

Consiste en comenzar y terminar una misma frase con la misma palabra.

Asíndeton:

Consiste en la eliminación de los elementos de enlace entre las palabras, de conjunciones o nexos con el fin de agilizar la expresión.

Apóstrofe:

... Continuar leyendo "Figuras literarias y recursos estilísticos" »

Conceptos Clave: Equilibrio Químico y Tipologías Textuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Principios Fundamentales de la Química

El Principio de Le Chatelier

Según este principio, un sistema en equilibrio reacciona oponiéndose a cualquier perturbación externa, desplazándose en la dirección que minimice dicho cambio hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio.

Cambios en la Concentración

  • 1) Aumento de concentración: Cuando se aumenta la concentración de una sustancia, el sistema se desplaza en la dirección que la consuma, hasta alcanzar un nuevo equilibrio.
  • 2) Disminución de concentración: Cuando se disminuye la concentración de una sustancia, el sistema se desplaza en la dirección que la produzca, hasta alcanzar un nuevo equilibrio.

Cambios en la Presión (Debido a Variaciones en el Volumen)

  • Si la variación del número
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Equilibrio Químico y Tipologías Textuales" »

La Escenificación en Lorca: Claves Teatrales y la Visión de José Luis Gómez en Bodas de Sangre

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

La Puesta en Escena en el Teatro de Lorca: Claves y Aplicación en Bodas de Sangre

El teatro de Federico García Lorca se distingue por su riqueza simbólica y su capacidad para combinar lo poético con lo dramático. Algunos aspectos clave de la puesta en escena lorquiana incluyen:

  • Minimalismo Escenográfico

    Lorca favorecía una escenografía sencilla pero cargada de simbolismo. En Bodas de sangre, elementos como la luna, el cuchillo y el color rojo adquieren un significado profundo.

  • Uso del Cuerpo y la Gestualidad

    Los movimientos de los actores son esenciales para transmitir las emociones y tensiones de los personajes. La proxemia y la kinesia se utilizan para reflejar las relaciones de poder y los conflictos internos.

  • Espacio Sonoro y Música

    La

... Continuar leyendo "La Escenificación en Lorca: Claves Teatrales y la Visión de José Luis Gómez en Bodas de Sangre" »

Malestar adolescente y suicidio: Urgente necesidad de prevención

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El texto periodístico, un editorial sin firma publicado en El País bajo el título "El aumento de tentativas de suicidio y de fragilidad emocional adolescente obliga a las instituciones a intervenir", aborda el creciente malestar y suicidio adolescente, un tema de gran relevancia actual.

Modalidad y Carácter del Texto

Este texto expositivo-argumentativo, con una modalidad divulgativa dirigida a un amplio público, aborda directamente el creciente malestar y suicidio adolescente, destacando la necesidad de prevención. Su carácter es divulgativo e informativo, presentando la preocupante situación del malestar emocional y los altos índices de suicidio entre adolescentes, ejemplificado con el trágico suceso en Sallent (Barcelona). Además,... Continuar leyendo "Malestar adolescente y suicidio: Urgente necesidad de prevención" »