Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro de Ramón María del Valle-Inclán: Vanguardia y Esperpento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

La Trayectoria Dramática de Ramón María del Valle-Inclán

Valle-Inclán fue un escritor polifacético que cultivó con éxito todos los géneros: ensayos como El modernismo o La lámpara maravillosa, artículos periodísticos de todo tipo, incluyendo sus crónicas de guerra desde el frente francés de la I Guerra Mundial, poesía lírica como La pipa de kif, narrativa, con cuentos, leyendas y novelas como sus cuatro famosas Sonatas, cumbre de la narrativa modernista... pero sobre todo ello destaca su teatro.

Evoluciona desde la elegantísima musicalidad preciosista de sus inicios modernistas hasta el expresionismo caricaturesco y la estética del feísmo de su etapa esperpéntica.

Desde sus inicios, Valle rechazó de plano el teatro realista... Continuar leyendo "Teatro de Ramón María del Valle-Inclán: Vanguardia y Esperpento" »

Nike 'You Can't Stop Us': Estrategia de Marca, Inclusión y Resiliencia en Publicidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Contexto y Producción del Discurso

  • Emisor: Nike, en colaboración con la agencia Wieden+Kennedy Portland.

  • Receptor: Audiencia global, especialmente jóvenes, deportistas y comunidades comprometidas con la justicia social.

  • Momento histórico: Lanzado en julio de 2020, en plena pandemia de COVID-19 y en medio de las protestas por la justicia racial.

  • Objetivo: Reforzar la identidad de marca asociada al compromiso social, la resiliencia y la inclusión.

Elementos Discursivos Clave

1. Narración y Voz

  • Narradora: Megan Rapinoe, futbolista y activista, cuya voz aporta autoridad y credibilidad al mensaje.

  • Tono: Inspirador, combativo y esperanzador.

  • Mensaje central: La unidad y la perseverancia pueden superar cualquier obstáculo.

2. Estrategias Visuales

  • Técnica

... Continuar leyendo "Nike 'You Can't Stop Us': Estrategia de Marca, Inclusión y Resiliencia en Publicidad" »

Funciones del Lenguaje y Mecanismos de Cohesión Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Funciones del Lenguaje

Función Expresiva

En la función expresiva, el emisor manifiesta su subjetividad a través de opiniones, deseos, sentimientos o emociones. Predomina en conversaciones espontáneas, textos líricos y textos argumentativos.

Rasgos Semánticos y Léxicos

  • Adjetivos valorativos: conveniente, lamentable, terrible.
  • Verbos positivos (necesitar, desear) o emocionales (lamentar, alegrarse).
  • Sufijos apreciativos: diminutivos, aumentativos, despectivos.
  • Sustantivos ponderativos: escándalo, vergüenza, delicias.
  • Adverbios valorativos: desgraciadamente, lamentablemente.

Rasgos Sintácticos

  • Uso de expresiones evidenciales (sin duda).
  • Enunciados desiderativos, dubitativos, exclamativos e interrogativos.

Rasgos Lingüísticos

  • Uso de la primera y
... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje y Mecanismos de Cohesión Textual" »

La Novela Española de Posguerra: Tendencias y Evolución (1940-1970)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

La Novela en los Años Cuarenta

Contexto Histórico y Literario

Las consecuencias políticas, económicas y sociales de la Dictadura franquista, junto con la censura, influyeron en la labor literaria del momento, condicionando la creación novelesca. El aislamiento exterior y la intolerancia intelectual empobrecieron el panorama cultural y literario del país. En este contexto, surgieron diversas tendencias:

Narrativa del Exilio

Los escritores exiliados tras la guerra civil crearon un valioso corpus narrativo que refleja el mundo del expatriado. A menudo incorporaron técnicas innovadoras, rememorando el conflicto bélico, la España abandonada y reflexionando sobre la existencia humana. Destacan autores como:

  • Ramón J. Sénder (Crónica del alba;
... Continuar leyendo "La Novela Española de Posguerra: Tendencias y Evolución (1940-1970)" »

Lazarillo de Tormes: Resumen, Estructura, Autoría y Características Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Lazarillo de Tormes

Introducción

Lázaro, hijo de una mujer pobre y un ladrón, tras una serie de acontecimientos, la madre decide entregar a Lázaro a un ciego porque no lo puede mantener.

  • El Lazarillo se publicó en 1554 y tuvo mucho éxito.
  • No hay obras similares hasta 1599, Guzmán de Alfarache, donde el Lazarillo vuelve a tener éxito y se publica una segunda parte.

Autoría

El autor de esta obra es anónimo, lo que sugiere que se usó como crítica. El autor representa la realidad de la época, haciendo una crítica social demoledora sobre el clero y la nobleza, presentados como personajes mentirosos.

No se puede saber quién es, pero se plantean varias hipótesis:

  • 1ª Autor clérigo: Podría ser, ya que es una obra culta y los clérigos eran
... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes: Resumen, Estructura, Autoría y Características Clave" »

Análisis Literario de Obras de Cernuda y Baroja

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Análisis de la Obra de Luis Cernuda

Tipos de Seres Humanos

En el poema de Luis Cernuda, se exploran diversas ideas sobre la naturaleza del ser humano. El poeta establece una clasificación de tres tipos de individuos: aquellos que son como "flores" (representando la ternura), otros como "puñal" (simbolizando la maldad) y otros como "cintas de agua". Sin embargo, Cernuda señala que todos ellos, inevitablemente, enfrentarán la muerte ("serán quemaduras"), aunque se insinúa la posibilidad de una especie de reencarnación.

El Amor como Valor Supremo

El poema resalta la idea del amor como valor superior del ser humano. Se compone de tres estrofas de verso libre, con versos que varían en longitud, desde heptasílabos hasta uno de 17 sílabas (... Continuar leyendo "Análisis Literario de Obras de Cernuda y Baroja" »

Diferencias Clave entre Apraxia, Afasia y Disartria: Síntomas y Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Apraxia

Dificultad para realizar movimientos voluntarios ya aprendidos, aunque no haya parálisis ni falta de comprensión.

  • Apraxia Ideomotora

    Incapacidad para realizar gestos simples aprendidos (como saludar o peinarse) cuando se le pide. El movimiento no se ejecuta a propósito, pero puede aparecer espontáneamente.

    Ejemplo: Le pides que te muestre cómo usar un cepillo y no puede, pero sí lo hace sin darse cuenta más tarde.

  • Apraxia Ideatoria

    Alteración en la capacidad de realizar una serie de acciones con sentido (como preparar un té). La persona pierde el “plan” general.

    Ejemplo: Mezcla los pasos o usa mal los objetos (pone el azúcar antes de la taza, por ejemplo).

  • Apraxia del Habla (Apraxia Verbal)

    Dificultad para planificar y coordinar

... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Apraxia, Afasia y Disartria: Síntomas y Tipos" »

Pautas para la Redacción de Comentarios Lingüísticos y Textos Argumentativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

1. Comentario Lingüístico

1.1. Funciones del Lenguaje Predominantes

En un texto de carácter expositivo-argumentativo, las funciones del lenguaje predominantes suelen ser:

  • Función Apelativa: El autor emplea un tono crítico con el fin de persuadir al lector sobre un problema social. Ofrece su opinión (función expresiva) de manera subjetiva, manifestando su disconformidad mediante léxico valorativo (ej. tres adjetivos calificativos o adverbios de modo terminados en -mente).
  • Función Representativa: Se aborda con objetividad la idea principal, aportando información sobre la misma con oraciones enunciativas (ej. dos oraciones con verbos en tercera persona).
  • Función Metalingüística: Ofrece ideas relacionadas con el propio lenguaje (ej. dos
... Continuar leyendo "Pautas para la Redacción de Comentarios Lingüísticos y Textos Argumentativos" »

Conceptos Esenciales de Literatura: Teatro, Poesía y Narrativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Introducción a los Conceptos Literarios

Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en el estudio de la literatura, abarcando elementos clave del texto dramático, la poesía y la narrativa. Comprender estos conceptos es esencial para el correcto entendimiento y la interpretación de las obras literarias.

Elementos del Texto Teatral o Dramático

Elementos Clave del Texto Teatral

El texto teatral se caracteriza por tener:

  • Diálogos: Intercambios verbales entre personajes.
  • Acotaciones: Indicaciones escénicas del autor.
  • Personajes: Entidades que desarrollan la acción.
  • Escenografía: El conjunto de elementos que ambientan el escenario.
  • Estructura en actos y escenas.
  • Ausencia de un narrador omnisciente.

Términos Específicos del

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Literatura: Teatro, Poesía y Narrativa" »

Poemas con símil onomatopeya y aliteración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Recursos fonéticos: juegan con la combinación de sonidos y letras

-Aliteración: reiteración sistemática de un sonido para producir determinados efectos sensoriales. Ej: los cascabeles de cristal colgaban de cables calientes.

-Onomatopeya: imitación de un sonido real, mediante la repetición: suena el runrún de mi moto.

Recursos semánticos: renueban las expresiones mediante la alteración del significado de la palabra

-Hipérbole: exageración de los rasgos o características de cualquier persona cosa, etc. Ej: dame, señor, todas las lagrimas del mar para llorarte por toda una eternidad.

-Símil: comparación entre dos elementos, una imagen real y una figurada para ello, se recurre al uso de un nexo lingüístico (cual, parece, como, semeja)... Continuar leyendo "Poemas con símil onomatopeya y aliteración" »