Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Española: Edad Media al Siglo de Oro - Evolución y Obras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

Lírica Popular en la Edad Media

Durante la Edad Media, la lírica popular se convirtió en una de las principales formas de expresión artística entre las clases humildes. Esta poesía, transmitida de manera oral, destacaba por su sencillez, musicalidad y cercanía al pueblo, reflejando sus emociones, tradiciones y preocupaciones.

Entre los géneros más representativos de la lírica popular medieval se encuentran las jarchas, breves composiciones líricas en mozárabe que expresaban lamentos amorosos en voz femenina, y los villancicos, que abordaban temas cotidianos como el amor, la naturaleza y las festividades. Estas formas poéticas se caracterizan por su estructura breve y repetitiva, lo que facilitaba su memorización y difusión oral.

... Continuar leyendo "Literatura Española: Edad Media al Siglo de Oro - Evolución y Obras Clave" »

Exploración de la Poesía Española del Siglo XX: Temas, Estilos y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,91 KB

Tema 1.- Rubén Darío, «Caracol»   (Cantos de vida y esperanza)

1. Cantos de vida y esperanza, publicada en 1905. Poeta nicaragüense y una de las figuras del Modernismo en la literatura hispanoamericana. Temas como la belleza, el amor, la esperanza y la búsqueda de la trascendencia.

2. Narra la contemplación de un caracol y la reflexión que esta experiencia despierta en el hablante lírico. A través de imágenes sensoriales y un lenguaje lírico, Darío evoca la belleza y la delicadeza de este ser diminuto, que se convierte en una metáfora de la fugacidad y la fragilidad de la existencia humana. Temas: la naturaleza, la fugacidad del tiempo, la belleza y la búsqueda de la trascendencia. Estructura breve: cuatro estrofas de versos endecasílabos,... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía Española del Siglo XX: Temas, Estilos y Autores Clave" »

Categorías Gramaticales: Sustantivos, Verbos, Adjetivos y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

1. Sustantivos

  • Definición: Palabras que nombran personas, animales, objetos, ideas, etc.
  • Forma: Varían en género y número.
  • Tipos:
    • Comunes (mujer) y propios (Luisa).
    • Concretos (coche) y abstractos (tristeza).
    • Animados (perro) e inanimados (lápiz).
    • Contables (ladrillo) y no contables (agua).
    • Individuales (flor) y colectivos (ramo).

2. Determinantes

  • Definición: Acompañan al nombre para presentarlo y especificarlo.
  • Forma: Concuerdan en género y número con el nombre.
  • Tipos:
    • Artículos (el, la), demostrativos (este, esa), posesivos (mi, su), indefinidos (algún), numerales (dos, primero), interrogativos y exclamativos (qué, cuánto).

3. Pronombres

  • Definición: Sustituyen a un nombre.
  • Forma: Varían en género, número y persona.
  • Tipos:
    • Personales (yo, tú)
... Continuar leyendo "Categorías Gramaticales: Sustantivos, Verbos, Adjetivos y Más" »

Gramática Española Esencial: Nexos, Oraciones Compuestas y Perífrasis Verbales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Tipos de Nexos

  • Preposiciones/Locuciones Prepositivas: junto a, a través de...
  • Conjunciones/Locuciones Conjuntivas: o sea que, puesto que...
    • Coordinantes:
      • Copulativas: y, e, ni
      • Disyuntivas: o, u
      • Adversativas: pero, mas, sino
    • Yuxtapuestas: Sin nexos, separadas por signos de puntuación.
    • Subordinantes: Introducen proposiciones dependientes (sustantivas, adjetivas, adverbiales).
      • Sustantivas: que, si
      • Adverbiales:
        • Temporales: cuando, antes de que
        • Causales: porque, puesto que
        • Condicionales: si, siempre que

Relativos e Interrogativos

  • Relativos: que, quien, donde... Introducen subordinadas adjetivas.
  • Interrogativos: qué, quién, cuándo... Introducen subordinadas sustantivas.

Tipos de Oraciones Compuestas

  1. Yuxtapuestas: No tienen nexos. Ej.: Ayer fui al cine; hoy iré
... Continuar leyendo "Gramática Española Esencial: Nexos, Oraciones Compuestas y Perífrasis Verbales" »

El Lazarillo de Tormes: Origen de la Novela Picaresca Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

En 1554, como contraposición a la idealización del mundo que presentaban los libros de caballerías, surge una obra anónima titulada La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades. Esta obra ofrece una visión más realista e inaugura un nuevo género en la narrativa española: la novela picaresca, que se desarrollará plenamente en el siglo XVII. Tanto la fecha de composición como su autoría son temas de debate. Las referencias temporales en la obra sugieren que fue escrita pocos años antes de su publicación. Un estudio reciente propone al humanista Diego Hurtado de Mendoza como posible autor.

Argumento

La obra narra en primera persona la historia de Lázaro, un personaje de origen humilde, nacido a orillas del río... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Origen de la Novela Picaresca Española" »

Dominando la Gramática Española: Vicios del Lenguaje, Uso de la Coma y Tipos de Oraciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Vicios del Lenguaje: Errores Comunes al Escribir y Hablar

Los vicios del lenguaje son errores que se cometen al escribir o pronunciar, afectando la claridad y corrección del idioma.

Solecismo

Falta a las reglas de la sintaxis.

  • Estaba medio triste. (Incorrecto: media, correcto: medio, adverbio que modifica al adjetivo)
  • Apenas lo vi, lo saludé. (Incorrecto: apenas vi lo saludé, se corrige el orden y se añade coma)

Redundancia

Uso de palabras innecesarias que repiten una idea ya expresada.

  • Lo vi con mis propios ojos. (Incorrecto: lo vi con mis ojos, es obvio que se ve con los ojos)
  • Salió apresuradamente. (Incorrecto: salió afuera apresuradamente, si sale, es afuera)

Monotonía

Repetición excesiva de palabras o expresiones, empobreciendo el estilo.... Continuar leyendo "Dominando la Gramática Española: Vicios del Lenguaje, Uso de la Coma y Tipos de Oraciones" »

Dominando la Gramática Española: Interjecciones, Categorías Funcionales y Textos Descriptivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Interjecciones

    • Tipos:

      • **Propias**: palabras que siempre actúan como interjecciones (¡Ah! ¡Oh!)

      • **Impropias**: depende de la oración (¡Cielos! ¡Anda!)

      • **Locuciones interjectivas**: una interjección + otra palabra, juntas tienen un significado

Categorías Funcionales

  • **Determinante**

    • Delante del sustantivo

    • Tipos:

      • **Artículos** → determinado o indeterminado

      • **Demostrativos** → cercanía, media distancia o lejanía

      • **Cuantificadores** → numerales, indefinidos o distribuidos

      • **Posesivos átonos** → mis, mío, tuyo, tus…

      • **Relativos** → cuyo, cuya, cuantos

      • **Exclamativos**

      • **Interrogativos**

    • Puede estar elidido (el sujeto puede no estar), no aparecer o ser tácito

  • **Pronombres**

    • Sustituye al nombre

    • No pueden acompañar al nombre

    • Tipos:

      • **Personales*

... Continuar leyendo "Dominando la Gramática Española: Interjecciones, Categorías Funcionales y Textos Descriptivos" »

Dominando el Discurso Argumentativo: Claves y Técnicas

Enviado por valentina y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Discurso Argumentativo

Función dominante: Apelativa

Objetivo: Convencer/Persuadir

Tesis: Idea que se defiende. Opinión.

Base: Apoya a la tesis. ¿Por qué?

Garantía: Vínculo que une la tesis y la base. ¿Y qué tiene que ver? (Argumentos)

Respaldo: Datos concretos, cifras, ejemplos, testimonios, etc.

Presencia o no de un público o audiencia

Es importante ya que no solo determina que lo discutido es un intercambio de ideas, sino que también es entrega de información que permite al público reflexionar sobre el tema y asumir un punto de vista personal.

Existencia de coordinación

Se entiende por discusión dirigida aquella en la que participan los interlocutores y una persona que coordina, y por discusión libre solo se requiere de los interlocutores.... Continuar leyendo "Dominando el Discurso Argumentativo: Claves y Técnicas" »

Estructuralismo, Semiótica y Periodismo Interpretativo: Conceptos Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Estructuralismo y Semiótica: Pilares de la Interpretación

El estructuralismo es una corriente de pensamiento iniciada en Francia en el siglo XX que afecta a varias disciplinas, como la lingüística, la psicología y la filosofía. Defiende que todo sistema posee una estructura que lo condiciona. En lingüística, Ferdinand de Saussure afirmó que «la estructura y el conjunto de significantes es lo que crea sentido en nuestra manera de interpretar el mundo». El único límite es la gramática, es decir, la normativa de la lengua.

Todo esto está ligado a la semiótica, que es el estudio de los signos y símbolos que componen la comunicación: palabras, sonidos, gestos, objetos, etc. Uno de los principales expertos en semiótica es Umberto

... Continuar leyendo "Estructuralismo, Semiótica y Periodismo Interpretativo: Conceptos Esenciales" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Reflexión y Aprendizaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

La Importancia del Juego en el Desarrollo del Lenguaje Infantil

La etapa infantil es crucial para la adquisición y desarrollo del lenguaje porque es cuando los niños están más receptivos a los estímulos lingüísticos y su capacidad cerebral está en su punto más alto. Al enseñar desde el **placer y el juego**, los niños aprenden de manera más efectiva y significativa, ya que están más motivados, comprometidos y abiertos al aprendizaje. Además, el juego fomenta la colaboración, la comunicación y el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, lo que contribuye al desarrollo lingüístico y cognitivo de los niños. En resumen, enseñar desde el placer y el juego durante la etapa de infantil no solo hace que el aprendizaje sea... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Reflexión y Aprendizaje" »