Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Comparativo de "Historia de una Escalera" y "Soldados de Salamina"

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Historia de una Escalera

"Historia de una escalera", escrita por Antonio Buero Vallejo, se enmarca en el teatro español posterior a 1936, un periodo marcado por la Guerra Civil y la posterior dictadura de Franco. Buero Vallejo comparte este periodo con otros dramaturgos como Alfonso Sastre ("La Mordaza"), Laura Olmo ("La camisa") o Juan Goytisolo ("Señas de Identidad").

La obra narra la vida de los habitantes de un edificio, representando la realidad social de la época a través de sus vivencias. Los personajes principales son:

  • Fernando: Un joven soñador y humilde.
  • Carmina: Una mujer que enfrenta decisiones difíciles.
  • Urbano: El propietario del edificio, enamorado de Carmina.
  • Elvira: Una mujer adinerada que ama a Fernando.

A través de estos... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de "Historia de una Escalera" y "Soldados de Salamina"" »

Tipo de texto narrativo fáctico, cotidiano, ficticio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Actitud:puede parecer objetiva porque nos encontramos ante un narrador cronista que para recostruir los hechos se ha apoyado en los testimonios de los protagonistas,pero es subjetiva porque la novela aunque esté basada en unos hechos reales, es una obra de ficción,producto de la imaginación del autor, que ha escrito el texto con una doble intención;la primera intención literaria,contar una historia de una forma amena,para entretener al lector haciendo uso de la función estética del lenguaje(símil,metáforas...) y una segunda intención que es (mostrar,denunciar,criticar...)En cuanto al tipo de texto se trata de un texto literario de carácter narrativo ya que pertenece a una nóvela y por ello encontramos en él todos los elementos
... Continuar leyendo "Tipo de texto narrativo fáctico, cotidiano, ficticio" »

Prohibición de Terapias de Conversión en Colombia: Un Avance Legislativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Contexto y Tipología del Texto

El texto que nos ocupa es de carácter expositivo-argumentativo, con una clara finalidad informativa y divulgativa. Su objetivo principal es despertar el interés del público respecto a la aprobación en Colombia de un proyecto de ley que busca prohibir las "terapias de conversión", también conocidas como Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad y Expresión de Género (ECOSIEG), dirigidas a modificar la orientación sexual o identidad de género de las personas.

Se enmarca dentro del género periodístico, específicamente en el periodismo de opinión, ya que se presenta como una columna escrita por un autor habitual del medio, con una extensión delimitada. (Nota: Para un análisis completo,

... Continuar leyendo "Prohibición de Terapias de Conversión en Colombia: Un Avance Legislativo" »

Rehabilitación Logopédica: Hipotonía, Disartria, Afasia y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

1. Perfil Profesional del Logopeda

El logopeda es un profesional sanitario que se encarga de prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar las diferentes patologías de la voz, habla, lenguaje, audición y funciones orales no verbales en adultos y niños, tanto de manera individual como integrando grupos multidisciplinares. Puede ejercer su profesión de forma pública o privada en los ámbitos sanitarios, sociosanitarios, educativos, de investigación y docencia.

2. Diferencias en la Rehabilitación Logopédica: Hipotonía vs. Edema de Reinke

2.1. Hipotonía de Cuerda Vocal Izquierda

Objetivo de rehabilitación: Tonificar la musculatura intrínseca con el fin de conseguir una abducción completa de los repliegues vocales. No se aconseja el reposo vocal... Continuar leyendo "Rehabilitación Logopédica: Hipotonía, Disartria, Afasia y Más" »

Comunicación Escrita en la Empresa: Tipos, Objetivos y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Correspondencia Comercial y Personal

La correspondencia es el conjunto de cartas que se despachan o reciben. El término comercial hace referencia a lo perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes.

Combinando ambas definiciones, podemos indicar que la correspondencia comercial se refiere al conjunto de documentos que se envían o reciben, y cuyos contenidos tratan de asuntos comerciales o personales. Es la comunicación cruzada entre comerciantes, industrias, banqueros, etc., y su finalidad es promover y agilizar las diversas transacciones comerciales. También incluye la correspondencia familiar, amistosa, de solicitud de empleo, de renuncia, entre otras. La correspondencia comercial es, por tanto, el sistema de comunicación... Continuar leyendo "Comunicación Escrita en la Empresa: Tipos, Objetivos y Estructura" »

El Fascinante Viaje del Español: Orígenes, Estructura y Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

Evolución del latín al español

Cambios vocálicos

  • La -u final átona latina evoluciona a -o en español: manummano.
  • La -e final átona latina frecuentemente desaparece (apócope): amatama.

Cambios consonánticos

  • La f- inicial latina evoluciona a h- (inicialmente aspirada, luego muda en español estándar): ferrumhierro.
  • Las consonantes sordas intervocálicas (p, t, c/qu) se sonorizan:
    • p → b: lupumlobo
    • t → d: acutamaguda
    • c (/k/) → g: amicumamigo
  • La s- inicial líquida (s + consonante) desarrolla una e- protética: spiritumespíritu.
  • La -r final en algunas palabras cambia o se ve afectada por la evolución de la palabra completa: interentre.

Cambios en diptongos y vocales tónicas

  • El diptongo latino ae monoptonga
... Continuar leyendo "El Fascinante Viaje del Español: Orígenes, Estructura y Comunicación" »

La Evolución del Teatro y la Poesía Española del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

La Evolución de la Poesía Española del Siglo XX

Los Novísimos y la Generación del 68

En 1970, José María Castellet editó la antología poética "Nueve novísimos poetas españoles", que marcó un hito en la evolución de la lírica española. Destacados nombres como Pere Gimferrer con "Arde el mar", Guillermo Carnero con "El sueño de Escipión", Manuel Vázquez Montalbán con "Una educación sentimental", y Ana María Moix con "Call me stone" formaron parte de esta generación que proponía una nueva forma de hacer poesía, en línea con la literatura experimental. Posteriormente, se incorporaron otros poetas como Antonio Colinas, Luis Alberto de Cuenca y Luis Antonio de Villena, conocidos como la Generación del 68. Esta generación,... Continuar leyendo "La Evolución del Teatro y la Poesía Española del Siglo XX" »

Recursos literarios: Tipos, usos y ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Figuras Retóricas

Figuras de Sonido

  • Aliteración: Repetición de sonidos similares en palabras cercanas. Ejemplo: El ruido con que rueda la ronca tempestad.
  • Onomatopeya: Imitación de sonidos reales. Ejemplo: ¡Zas!, ¡Pum!, ¡Muu!
  • Paranomasia: Uso de palabras con sonidos semejantes, pero significados distintos. Ejemplo: Con dados, dadnos dados.

Figuras Morfosintácticas o de Orden

  • Hipérbaton: Alteración del orden gramatical habitual de la oración. Ejemplo: Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.
  • Asíndeton: Omisión de conjunciones. Ejemplo: Llegué, vi, vencí.
  • Polisíndeton: Repetición de conjunciones. Ejemplo: Y llora, y gime, y suspira, y se desespera.
  • Elipsis: Omisión de una o más palabras que se sobreentienden.
... Continuar leyendo "Recursos literarios: Tipos, usos y ejemplos" »

La Lírica Barroca Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

LA LÍRICA BARROCA

Aspectos Temáticos:

  1. Vertiente filosófica moral: Manifiesta la visión desengañada de la existencia característica de la época. La fugacidad terrenal y la inexorabilidad de la muerte se convierten en motivos centrales.
  2. Amor: Sigue siendo un tema principal. Los autores barrocos exploran otros caminos: el ocultamiento de la emoción, la confesionalidad o la desvinculación del amor a la trascendencia.
  3. Mitología: No constituye ya un depósito de sabiduría, es habitual en el tratamiento paródico o jocoso o el uso de un argumento mitológico como excusa para un despliegue de virtuosismo verbal.
  4. Poesía satírica o burlesca: Con doble finalidad: corregir los vicios de su tiempo y producir un efecto cómico.

Aspectos Formales:

El... Continuar leyendo "La Lírica Barroca Española" »

Características y Evolución de la Literatura Medieval Española: Desde la Lírica Popular hasta la Prosa Didáctica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La Lírica Popular: Cantiga de Amigo

La cantiga de amigo es la principal manifestación de tipo popular en la literatura medieval española. Este tipo de poema recoge la queja de una doncella por el distanciamiento del amado. Sus características principales son:

  • Regularidad métrica.
  • Forma característica de canción paralelística (varios pareados con estribillo).
  • Uso del leixaprén (repetición del último verso de una estrofa al inicio de una nueva estrofa).

Mester de Juglaría y Mester de Clerecía

Mester de Juglaría (Épica Narrativa)

El mester de juglaría es el oficio de los juglares. Sus características son:

  • Obras anónimas.
  • Transmisión oral.
  • Protagonizadas por héroes o guerreros.
  • Temas comunes de la sociedad feudal.
  • Verosimilitud.

Mester de

... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Literatura Medieval Española: Desde la Lírica Popular hasta la Prosa Didáctica" »