Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Clave de la Cohesión y Funciones del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. Cohesión léxico-semántica
  • Repeticiones: Cuando una misma palabra se repite varias veces para mantener el tema.
  • Familias léxicas: Palabras que vienen de la misma raíz (como “amar”, “amor” y “amable”).
  • Metáforas: Expresiones que comparan algo de manera figurada, como “mar de ideas” para expresar abundancia.
  • Antonimia: Palabras que son opuestas (como “frío” y “calor”).
  • Sinonimia: Palabras con significados parecidos (como “feliz” y “contento”).
2. Cohesión morfosintáctica:
  • Déicticos: Palabras que apuntan a personas (como "yo", "nosotros"), lugares (como "aquí") y tiempos (como "ahora").
  • Anáforas: Cuando se usa un pronombre para referirse a algo ya mencionado (por ejemplo, “El perro es grande. *Él* ladra
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Cohesión y Funciones del Lenguaje" »

Comunicación Efectiva: Estrategias, Habilidades y Superación de Barreras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Las Barreras en la Comunicación: Impacto y Tipos

Las barreras a la comunicación son elementos que afectan negativamente su eficacia. Podemos distinguir tres tipos principales de barreras:

  • Ambientales: Están relacionadas con todo aquello que nos rodea y que puede tener un efecto negativo en la comunicación. Por ejemplo, el calor o el frío excesivo en la sala.
  • Verbales: Están relacionadas con la forma de hablar, lo que puede dificultar la comunicación. Por ejemplo, las personas que hablan muy rápido o utilizan un lenguaje técnico excesivo.
  • Interpersonales: Estas barreras están relacionadas con el asunto sobre el que tratan las personas que intervienen y que puede ejercer un efecto negativo en la comunicación. Por ejemplo, las suposiciones
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Estrategias, Habilidades y Superación de Barreras" »

El Legado Artístico de Leonardo da Vinci y el Contraste del Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Legado Artístico de Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci fue un emblema del Renacimiento italiano, un período que se caracterizó por un renacer del interés en la ciencia, el arte y la filosofía de la antigüedad. Su obra es una fusión magistral de arte y ciencia, destacándose por su meticulosa observación de la naturaleza, el detalle anatómico y los fenómenos naturales. Da Vinci es especialmente recordado por su uso del sfumato, una técnica que suaviza los contornos y crea transiciones sutiles entre luces y sombras, aportando a sus pinturas una atmósfera etérea y un realismo emocional impactante. Además, sus innovaciones en la perspectiva y la composición, junto con su maestría en el uso de la luz y el sombreado, añadieron... Continuar leyendo "El Legado Artístico de Leonardo da Vinci y el Contraste del Siglo XVII" »

Explorando la Literatura de la Edad Media en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Marco Histórico de la Literatura Medieval

Edad Media

Periodo que abarca desde el Siglo V (caída del Imperio Romano en 476 d.C.) hasta el Siglo XV (descubrimiento de América y fin de la Reconquista en 1492).

Lenguas

Durante este periodo coexistieron diversas lenguas: el latín (lengua culta y de la Iglesia), las nacientes lenguas romances (castellano, catalán, gallego), el mozárabe y el euskera.

Reconquista

Proceso de recuperación de los territorios de la península ibérica ocupados por los musulmanes, que se extendió a lo largo de varios siglos y culminó en 1492.

Mestizaje Cultural

La península ibérica fue un crisol de culturas debido a la convivencia de cristianos, musulmanes y judíos. Este mestizaje cultural se reflejó en la literatura... Continuar leyendo "Explorando la Literatura de la Edad Media en España" »

Características de textos literarios y movimientos literarios del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Texto descriptivo

Estamos ante un texto descriptivo cuya finalidad es informar de las cualidades y características de las personas, animales o cualquier otro aspecto de la realidad. Los principales rasgos que nos encontramos en este texto son: abundancia de sustantivos concretos y abstractos de cualidad y de adjetivos descriptivos; abundancia de modificadores y complementos del nombre; posesivos; demostrativos y adverbios deícticos; verbos atributivos en presente o pretérito imperfecto; verbo tener en valor atributivo; oraciones simples, yuxtapuestas y coordinadas; enumeraciones, metáforas y comparaciones.

Narración

Estamos ante una narración por tratarse de un relato en el que nos cuentan los sucesos reales o imaginarios protagonizados... Continuar leyendo "Características de textos literarios y movimientos literarios del siglo XX" »

Dominando el Artículo de Opinión: Estructura, Lenguaje y Persuasión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Artículo de Opinión: Características y Propósito

El texto que vamos a examinar es un artículo de opinión, un subgénero periodístico cuyo objetivo principal es expresar la perspectiva personal del autor sobre un tema de actualidad o de interés general. Este tipo de artículo se caracteriza por ser un texto expositivo-argumentativo, ya que el autor no solo presenta el tema, sino que también argumenta a favor o en contra de una postura específica. Su diseño busca informar y convencer al lector, aunque también puede generar reflexión o evocar emociones, según el enfoque que el autor decida adoptar.

Elementos Clave del Artículo Analizado

A continuación, se detallan los puntos centrales del artículo en cuestión:

  • Tema central: [El
... Continuar leyendo "Dominando el Artículo de Opinión: Estructura, Lenguaje y Persuasión" »

Claves de 'Crónica de una Muerte Anunciada' y el Contrato Social de Rousseau: Fatalidad, Honor y Sociedad Ideal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Explorando Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez

Crónica de una muerte anunciada es una novela corta publicada en 1981. Su autor es Gabriel García Márquez, periodista y escritor colombiano.

La novela mezcla tradición y modernidad, y representa las peculiaridades de la literatura hispanoamericana. Pertenece al realismo mágico debido a la búsqueda de la amenidad, la recuperación de los subgéneros narrativos y la mezcla de lo real con lo mágico (como la capacidad de Plácida Linero para interpretar los sueños).

La obra se presenta como un relato periodístico, aparentemente basado en un hecho histórico que el escritor conoció durante su infancia. Se estructura en cinco bloques o capítulos y presenta un tiempo cíclico:... Continuar leyendo "Claves de 'Crónica de una Muerte Anunciada' y el Contrato Social de Rousseau: Fatalidad, Honor y Sociedad Ideal" »

El Ensayo Humanístico: Claves de su Estructura y Estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Ensayo Humanístico: Claves de su Estructura y Estilo

Por su temática, se trata de un texto humanístico y, más concretamente, de un ensayo, ya que su tema aborda un aspecto relacionado con el ser humano, en este caso con la —. Además, los autores abordan esta temática desde un punto de vista reflexivo y subjetivo. Igualmente, es un texto de carácter divulgativo, porque los autores se dirigen a un lector en general, no especializado, y se esfuerzan por que el contenido quede claro.

Modalidades y Funciones del Ensayo

Como todo ensayo, presenta diversas modalidades:

  • Argumentativa: para informar y difundir ideas.
  • Expositiva: para expresar opiniones y convencer al lector.
  • Narrativa: para dar contexto o contar anécdotas relevantes.

Por ello,

... Continuar leyendo "El Ensayo Humanístico: Claves de su Estructura y Estilo" »

Explorando las Variedades Lingüísticas: Diastráticas, Diafásicas y Semántica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Variedades Lingüísticas

Variedades Diastráticas

También llamadas registros, suponen diferencias en virtud del grupo social al que pertenece el hablante.

Variedades Diafásicas

Denominadas estilos, dependen de la situación comunicativa.

Diatópicas: Dependiendo del lugar.

Diacrónicas: Dependiendo del tiempo.

3.1 Las Variedades Diastráticas

Cada individuo pertenece a diversos grupos sociales en virtud de factores distintos como la edad, la profesión, los ingresos... aunque

  • La profesión afecta sobre todo al vocabulario y da lugar a jergas o argots, que son hablas propias de grupos, actividades concretas; y es peyorativo a grupos marginales (la jerga de los abogados, el argot carcelario).

  • Los jóvenes suelen incluir innovaciones tanto de pronunciación

... Continuar leyendo "Explorando las Variedades Lingüísticas: Diastráticas, Diafásicas y Semántica" »

Palabras compuestas perfectas e imperfectas

Enviado por noelidip y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Morfología: Disciplina que estudia las formas de las palabras.

Monema: Lexema (parte de la palabra que no cambia y nos da el significado semántico) y Morfema (nos da el significado gramatical de la palabra y pueden ser independientes o dependientes).

Estructura: Simples (1 lexema, 1 morfema no derivativo), Derivadas (1 lexema, 1 morfema derivativo), Compuestas (varios lexemas) y Parasintéticas.

Semántica: Estudio del significado de las palabras.

Familia léxica: Todas las palabras que comparten una raíz.

Campo Semántico: Conjunto de palabras relacionadas por el significado.

Forma de ampliar el léxico: Inventar palabras, derivación, composición, préstamo lingüístico.

Prestamos: Árabe(zoco, azúcar, albaricoque), Francés (cruazán, flecha)... Continuar leyendo "Palabras compuestas perfectas e imperfectas" »