Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Simbólico en la Poesía: Metáforas, Destino y Pasión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Evolución del Lenguaje Poético y Simbolismo

De la brillante y hermética metáfora gongorina de sus primeras obras, va simplificándose hacia una expresión más libre, donde las imágenes se vuelven irreales y avanzan hacia lo surrealista, que seguirá hasta poemas posteriores. A partir de 1934 su poesía adquiere una fuerte carga simbólica y se vuelve más densa y desgarradora, pero de 1936 en adelante tenderá a reducir la carga de las metáforas.

El Uso de Metáforas: Estados de Ánimo y Destino

Las metáforas sirven para expresar sus estados de ánimo (“Tu corazón, una naranja helada...”). Se lamenta de su mala estrella, de su aciago destino de “amapola sin suerte” que le estaba reservado desde antes de nacer. Es también abundante... Continuar leyendo "Análisis Simbólico en la Poesía: Metáforas, Destino y Pasión" »

La Luna y la Pena Negra en la Poesía Gitana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

1. Título y Significado Lunar: El título resalta la importancia de la luna como un símbolo poderoso y misterioso que trae la muerte al mundo gitano.

2. Descripción de la Luna: La luna se describe con un resplandor comparable al de un armazón de flores blancas y fragantes, simbolizando su aura luminosa y misteriosa.

3. Imágenes de la Luna y sus Efectos: Se comparan los rayos de la luna con brazos que danzan, y sus características con senos de una superficie fría y metálica, sugiriendo su influencia mortal.

4. Representación de la Vida Gitana: Se utilizan imágenes como "fragua", "collares" y "yunque" para representar la vida cotidiana de los gitanos, mientras la luna interactúa con un niño gitano dormido.

5. El Fin del Niño Gitano:... Continuar leyendo "La Luna y la Pena Negra en la Poesía Gitana" »

Renacimiento y Novela Picaresca: Pilares Culturales y Literarios de España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Renacimiento: Un Movimiento Transformador

El Renacimiento es un movimiento cultural, no solamente literario. Es una concepción de la vida y las artes que se manifiesta en las artes, las letras, las ciencias, la política y las costumbres. Por lo tanto, abarca todas las actividades humanas.

Cronología del Renacimiento

  • Origen y Difusión: En Italia surge a mediados del siglo XIV y se difunde por Europa hasta finales del siglo XVI; a España llegará en el siglo XVI.

El Humanismo: Corazón del Renacimiento

  • El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo en Italia, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

Con este término, se hace referencia al renacer de los clásicos y a la veneración por los autores... Continuar leyendo "Renacimiento y Novela Picaresca: Pilares Culturales y Literarios de España" »

Desentrañando 'El Cuervo': Ambiente, Romanticismo y Simbolismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Ambiente en 'El Cuervo'

Descripción del ambiente

La escena principal de "El Cuervo" se desarrolla en la habitación del narrador, que está inmersa en la penumbra. Es una noche oscura y tormentosa, lo que incrementa el sentimiento de inquietud y anticipación.

Detalles del entorno

La habitación está llena de libros antiguos y objetos de estudio, lo que sugiere que el narrador es una persona erudita. La chimenea, con su fuego moribundo, proyecta sombras danzantes que contribuyen al ambiente misterioso.

Sensación de encierro

El narrador está solo y encerrado, lo que refuerza la sensación de aislamiento. La llegada del cuervo por la ventana introduce un elemento perturbador en este entorno cerrado.

Impacto en el lector

La descripción detallada... Continuar leyendo "Desentrañando 'El Cuervo': Ambiente, Romanticismo y Simbolismo" »

Renacimiento: Transformación Cultural y Científica en Europa (Siglos XIV-XVII)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Renacimiento: Una Nueva Era en Europa (Siglos XIV-XVII)

El Renacimiento, un periodo de revitalización cultural, social e intelectual, marcó la transición de la Edad Media a la Edad Moderna en Europa. Se desarrolló aproximadamente entre finales del siglo XIV y los inicios del siglo XVII. Durante esta época de cambios, se cuestionaron tanto el sistema manejado por la Iglesia Católica como el sistema feudal, lo que abrió paso a una nueva era.

Transformaciones Clave del Renacimiento

El Renacimiento se caracterizó por una serie de transformaciones políticas, sociales e intelectuales. Entre ellas se incluyen:

  • El declive de la Iglesia Católica como institución central.
  • El resurgimiento de las ciudades.
  • El desarrollo de las monarquías.
  • El
... Continuar leyendo "Renacimiento: Transformación Cultural y Científica en Europa (Siglos XIV-XVII)" »

Estructura Narrativa y Temática en la Obra de Gabriel García Márquez

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Estructura

La obra consta de cinco capítulos en los que se realiza una investigación detallada de los sucesos del crimen, con numerosas vueltas al pasado. El primer capítulo se centra en el periodo de tiempo en que Santiago Nasar sale de su casa para esperar el buque en que llegaba el obispo y se cierra con el anuncio de su muerte.

Capítulos de la Novela

  • Capítulo 1: Se centra en el periodo de tiempo en que Santiago Nasar sale de su casa para esperar el buque en que llegaba el obispo y se cierra con el anuncio de su muerte.
  • Capítulo 2: Se centra en la historia de Bayardo San Román y Ángela Vicario, desde la llegada de este al pueblo seis meses antes de la boda, pasando por la relación entre ambos, la descripción de la boda y el descubrimiento
... Continuar leyendo "Estructura Narrativa y Temática en la Obra de Gabriel García Márquez" »

Textos Argumentativos y Géneros de Opinión: Estructura, Lenguaje y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Estructura y Lenguaje de Textos Argumentativos

La estructura de un texto argumentativo se divide en tesis y argumentos.

Razonamiento Argumentativo

  • Inicio: Presenta el tema (por ejemplo, las novatadas).
  • Cuerpo: Desarrolla el tema con datos, ejemplos y opiniones.
  • Conclusión: Cierra con una reflexión o idea impactante.

Características del Lenguaje Argumentativo

El lenguaje debe ser fluido, sencillo y conciso. Se recomienda:

  • Antítesis (ej.: «siglos/segundos», «adormecerle/despierte»).
  • Aliteraciones (ej.: «cómplices de silencios»).
  • Evitar afirmaciones dogmáticas y preferir matices, adverbios de posibilidad y preguntas sugerentes.

Objetividad y Subjetividad en la Argumentación

  • Subjetividad: Uso de primera persona, verbos de opinión, preguntas y
... Continuar leyendo "Textos Argumentativos y Géneros de Opinión: Estructura, Lenguaje y Características" »

Metodología de la Entrevista Clínica: Proceso y Fundamentos Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

La Entrevista Clínica: Conceptos, Tipos y Proceso Fundamental

La entrevista es una acción fundamental en diversos campos, especialmente en el ámbito clínico y psicológico. Implica la comparecencia de dos o más personas en un lugar determinado para tratar algo de interés común. Es un encuentro cara a cara en el que se generan preguntas y respuestas sobre un punto en común, con el objetivo de dialogar para saber o profundizar en algo, gestionar información e investigar.

Tipos de Entrevista

Entrevista Cerrada

Es un conjunto de procedimientos en el que el entrevistador utiliza preguntas dirigidas a un abordaje detallado, ajustado a ciertos objetivos preestablecidos. Se caracteriza por su estructura y la búsqueda de información específica.... Continuar leyendo "Metodología de la Entrevista Clínica: Proceso y Fundamentos Esenciales" »

Reseña de Tres sombreros de copa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 183,26 KB

Mi profe de lengua, ¡un crack!

El profe de lengua, Guillermo, es un tío majo, ni muy joven ni muy viejo, rondando los 40 y pico. Está delgao y es alto, con el pelo castaño canoso peinado hacia atrás y unas gafas de pasta que le dan un aire inteligente. Aunque a primera vista parece serio, en realidad es un tío genial. Se preocupa por nosotros y quiere que aprendamos, pero no se anda con tonterías: si te pilla copiando o sin hacer los deberes, te cae la del pulpo.

Lo bueno es que es justo y comprensivo. Sabe que cada uno va a su ritmo y que no todos somos iguales, por eso se adapta a cada uno. Explica las cosas de forma clara y sencilla, y si no entiendes algo, te lo repite las veces que haga falta.

En resumen, Guillermo es un profe de 10.... Continuar leyendo "Reseña de Tres sombreros de copa" »

Documentos Comerciales y Administrativos: Estructura y Propósito

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Los documentos comerciales y administrativos son herramientas fundamentales para la comunicación formal en el ámbito empresarial y oficial. A continuación, se detallan las características y estructuras de los tipos más comunes:

Cartas Comerciales

Una carta comercial es un documento que una empresa o persona envía a otra para tratar asuntos de índole comercial. Estos escritos sirven para confirmar lo pactado o aprobado y son un fiel reflejo de la imagen de la empresa. Generalmente, se redactan a ordenador y se caracterizan por un trato formal, nunca se tutea.

Partes de una Carta Comercial:

  • Encabezamiento
  • Salutación
  • Cuerpo de la carta
  • Despedida
  • Firma

Informes

Un informe es el resultado de una pequeña investigación. Requiere un léxico especializado... Continuar leyendo "Documentos Comerciales y Administrativos: Estructura y Propósito" »