Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de cohesión en un texto expositivo-argumentativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El presente texto

Escrito por…es un texto expositivo-argumentativo en el que predomina el registro formal mezclado con algunos rasgos del registro coloquial. Ya que se trata de un artículo de opinión, el texto pertenece al ámbito de uso de los medios de comunicación, en concreto a la prensa escrita.

Mecanismos de cohesión

Dentro de los mecanismos que ayudan a reforzar la coherencia y la cohesión del texto, pues permite relacionar sus ideas proporcionándole estructura y unidad, se encuentran tres niveles.

Nivel gramatical

En el nivel gramatical destacan la deixis, la elipsis y el paralelismo sintáctico. En cuanto al primero, se observa una deixis extratextual, social, que hace referencia al emisor y al receptor de la situación comunicativa... Continuar leyendo "Mecanismos de cohesión en un texto expositivo-argumentativo" »

Metodologías Pedagógicas para Fomentar la Lectura y Expresión Artística Infantil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Álbum Ilustrado: Estrategias de Lectura y Comprensión

1. Antes de la lectura

  • Observación de los paratextos (cubierta, contracubierta, guardas, página del título, etc.), comentario y elaboración de hipótesis.
  • Activación de conocimientos previos, establecimiento de objetivos de lectura, etc.

2. Durante la lectura

  • Transmisión oral del texto de forma atractiva, con participación del alumnado durante la lectura.
  • Si es un álbum sin texto: narración oral realizada por el docente, narración del docente con participación del alumnado, o narración realizada por el alumnado a partir de la secuencia de imágenes.
  • Observación y comentario de las ilustraciones: identificar elementos, acciones, personajes, interpretar, comentar algunas características
... Continuar leyendo "Metodologías Pedagógicas para Fomentar la Lectura y Expresión Artística Infantil" »

Historia social, ficha social e informe social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

EL LAZARILLO: -TEMAS Y EJE ARGUMENTAL: Relata en 1 puesto, la historia de Lázaro, origen humilde nacido a orillas de Tormes, que aprende a sobrevivir gracias a su ingenio y consigue trabajar de pregonero en Toledo (alta clase social) -EL TEMA: ``Historia de un aprendizaje´´, mediante el relato de episodios que le suceden.   La mayoría de ellos de origen folclórico y están adapatados al personaje, con intención de mostrar el proceso de formación y sirve de explicación al estado de deshonor al que llega. -OTROS TEMAS: hambre, hipocresía, falsa honra, pobreza... ´-ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN NARRATIVA: Compuesta de un prologo y 7 tratados que forman una carta dirigida a un personaje desconocido donde Lázaro trata de justificar su
... Continuar leyendo "Historia social, ficha social e informe social" »

Importancia de la Lingüística del Corpus en la Lingüística Clínica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

¿Por qué es necesario cultivar la lingüística del corpus en la lingüística clínica? Esto obliga a acumular muestras de producciones verbales y exige transitar por los materiales recogidos, observando singularidades reiteradas y rasgos sistemáticos. Esto hará que se cumplan las expectativas de efectividad comunicativa aceptable.

Dimensiones clave en la aproximación lingüística

Indica las 3 dimensiones clave en la aproximación lingüística cuando se trata de acometer su valor interaccional y comunicativo:

  1. Perspectiva pragmática: Solo en el contexto y comprobando los indicadores que actúan en los intercambios se hace posible el hallazgo y la comprobación de los valores comunicativos en las producciones.
  2. Lenguaje peculiar oral: El
... Continuar leyendo "Importancia de la Lingüística del Corpus en la Lingüística Clínica" »

Literatura Medieval Española: Del Mester de Juglaría al Mester de Clerecía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Literatura Medieval

Jarchas, Cantigas y Villancicos

Jarchas: Estribillos de poemas árabes (moaxajas) escritas en mozárabe. Expresan quejas de amor de una mujer a otra. Presentan irregularidad métrica.

Cantigas: Escritas en galaicoportugués. Expresan la queja amorosa de una mujer a la naturaleza. Tienen una estructura paralelística y regularidad métrica con tendencia a la rima consonante.

Villancicos: Compuestos en castellano. Expresan quejas amorosas, canciones de trabajo, etc. Usan estrofas de 3 y 4 versos (redondilla o cuarteta) con rima asonante.

Mester de Juglaría

Recibe el nombre de cantar de gesta. Son poemas narrativos sobre un héroe. Tienen su origen en canciones de bárbaros para animarse antes de la batalla. Nacen en la Edad Media... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Del Mester de Juglaría al Mester de Clerecía" »

José Luis Alonso de Santos: Dramaturgo y director escénico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La metodica, le ha permitido ser traducido y representado en los principales teatros europeos. Es autor de obras como Amelin y La tortuga de Darwin, y de 1.5. La experimentación de las compañías independientes. Desde los 70, estas compañías tenían un matiz político. En los 80, se produce la auténtica ruptura: hay una nueva codificación de los lenguajes escénicos, donde se potencian elementos como la música y el decorado urbano. Este teatro de calle obliga a que crezcan los medios de comunicación paraverbales. Así, se elimina la narración lineal. Los ejemplos más representativos en cuanto a este teatro son La Cubana. Ya en el nuevo siglo, quizá el Matadero, dependiente del Teatro Español, sea la incorporación más destacada.... Continuar leyendo "José Luis Alonso de Santos: Dramaturgo y director escénico" »

Lenguaje Verbal: Definición, Características y su Importancia en la Comunicación Humana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Definición del Lenguaje Verbal: Conceptos Esenciales

El lenguaje verbal puede entenderse desde diversas perspectivas, abarcando desde la comunicación animal hasta la compleja capacidad humana de expresión:

  1. El lenguaje como medio de comunicación entre organismos de la misma especie. Bajo esta definición, podemos incluir el lenguaje de los animales.

  2. El lenguaje como facultad humana para comunicarse mediante el uso de signos, gestos, sonidos o marcas convencionales que poseen significados comprensibles. En este sentido, se incluyen el lenguaje corporal, el lenguaje plástico, entre otros.

  3. El lenguaje como capacidad humana para comunicarse por medio de signos lingüísticos, que se materializa y concreta en la creación de las lenguas naturales

... Continuar leyendo "Lenguaje Verbal: Definición, Características y su Importancia en la Comunicación Humana" »

Fundamentos de la Morfología Flexiva: Los Signos y la Estructura de la Palabra en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Fundamentos de la Morfología Flexiva: Los Signos y la Estructura de la Palabra

Este documento explora los conceptos fundamentales de la morfología flexiva, abordando los niveles fónico y morfológico de la lengua, así como las variaciones que experimentan las palabras en español.

1. Nivel Fónico

Al nivel fónico le corresponde el estudio de todos los aspectos vocálico-auditivos de la lengua.

1.1 Fonemas y Sonidos

Gracias a los fonemas podemos distinguir palabras, por ejemplo:

Par / mar / bar / dar / zar

pan / tan / dan / van / can / san

Los fonemas son unidades de carácter abstracto, mental, que pertenecen a la lengua. Corresponden a una imagen acústica, al modelo que los hablantes creen pronunciar.

2. Nivel Morfológico

En el nivel morfológico... Continuar leyendo "Fundamentos de la Morfología Flexiva: Los Signos y la Estructura de la Palabra en Español" »

El Realismo en la literatura española del siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

El origen del Realismo

El Realismo, corriente artística que propuso representar la realidad con la mayor fidelidad posible, tiene su origen en Francia a partir de 1850 y se consolida en España a partir de 1870.

La novela realista

La novela será el género literario que mejor represente esta tendencia, porque la novela realista está vinculada a un público burgués que demanda temas más cercanos a su entorno inmediato y personajes con los que pueda identificarse, y presenta una serie de características que se repiten sistemáticamente.

Características de la novela realista

  • Reflejar la realidad con exactitud
  • Descripción minuciosa de ambientes y psicología de personajes
  • Situación en ubicación próxima y momento presente
  • Verosimilitud basada
... Continuar leyendo "El Realismo en la literatura española del siglo XIX" »

Realismo Social en el Teatro Español: Buero Vallejo y Sastre

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Realismo Social

Antonio Buero Vallejo

Teatro Simbolista

En la ardiente oscuridad representa el crudo enfrentamiento con una realidad que no puede escamotearse ni disfrazarse. A través de la tara física de la ceguera, Buero simboliza las limitaciones humanas. El hombre no es libre porque no puede conocer el misterio que le rodea.

El Criticismo Social

Estas obras analizan la sociedad española con todas sus injusticias, mentiras y violencias.

  • Historia de una escalera es una de las obras más importantes del teatro de esta época por su carácter trágico y por la denuncia de las condiciones sociales de vida. En ella, plantea la imposibilidad de ascender materialmente debido a la situación social y a la falta de voluntad.

Dramas Históricos

En estos... Continuar leyendo "Realismo Social en el Teatro Español: Buero Vallejo y Sastre" »