Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Motivos de incoherencia textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Com.Verbal:Visual:sordos,Acústica:hablada,Táctil:Braille

Com.Noverbal:Visual:cine,Acústica:despertador,Táctil:besos,Mím.:gestos

Clases: Indicios: naturales,notienen intención comunicativa HUMO, Iconos:creados por el hombre  en que el ante posee semenjanza con ado. Símbolos: no existe semejanza alguna: Banderaidioma.

Funciones lenguaje: Expresiva: emisor transmite sus emociones. Apelativa: influye en la conducta del receptor. Representativa:informa objetivamente de lo que se habla. Poética: resalta para sorprender. Fática: para indicar que el canal no está interrumpido Metalingu::funcionamiento del lenguaje.

Niveles: fónico,morflog,sintáctico,textual,semnántico

Norma:hablar con corrección Estilo:Estructuras para expresar la misma idea.... Continuar leyendo "Motivos de incoherencia textual" »

Porque el Quijote es la antinovela de caballería su parodia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

.El Quijote.La publicación.La primera parte se publico en 1605 y la segunda parte en 1615,El Quijote tuvo gran éxito y fue aceptado cuando se publicó,se tradujo al francés,italiano,ingles y fue una de las obras mas traducidas de todos los tiempos.Las dos partes del Quijote.Diferencias de las dos partes.Primera parte:Se intercalan varios relatos que interrumpen la acción central que son de carácter pastoril,sentimental,morisco,psicológico,las aventuras se hilvanan con autonomía,predominan los hechos y la acción,Don Quijote va creando su fama mediante las aventuras locas.Segunda parte:Los episodios que hay al margen de la historia principal no interrumpen la historia central,hay una mayor interralacion entre los episodios y los sucesos,
... Continuar leyendo "Porque el Quijote es la antinovela de caballería su parodia" »

Poema hacia la escuela con métrica rima consonante y asonante

Enviado por Joaquin y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Proposiciones subordinales adjetivas: Una P.S. Adj. Es la que puede modificar directamente a un sustantivo antecedente. Como la P.S. Adj. Cumple la misma función que un adjetivo en el sujeto será MD, y en el predicado puede ser: Predicativo obligatorio.

                                                           Parte de un OD.

Las P.S. Adj. Están encabezadas por relacionantes.

Estos pueden ser pronombres relativos: (que, quien, cual, cuyo, donde, como, cuando), pueden estar en singular o plural, y a veces con artículos (los que, las cuales)

Denotación y connotación.

El lenguaje denotativo emplea las palabras en sentido directo del diccionario: Ej. El pizarrón es de madera.

El lenguaje... Continuar leyendo "Poema hacia la escuela con métrica rima consonante y asonante" »

Explorando los Géneros Literarios: Evolución, Tipos y Técnicas Narrativas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Orígenes de los Géneros Literarios

Los géneros literarios tienen sus raíces en la antigüedad, con figuras como Aristóteles y Horacio. En el siglo XVIII, Goethe y Schlegel contribuyeron a su desarrollo.

División Clásica

La división tradicional de los géneros literarios incluye:

  • Épica
  • Lírica
  • Drama

El autor actúa como intermediario entre los sucesos y el lector.

  • Grecia Clásica: Épica
  • Edad Media: Épica popular
  • Siglo de Oro: Épica culta

Evolución de la Épica

La poesía épica narra un pasado idealizado, cósmico, elemental y legendario. No es objetiva. Sus características incluyen:

  • Inicio: Anuncio del asunto e invocación a los dioses.
  • Desarrollo: Descripción de lugares y hechos.
  • Poemas divididos en cantos.
  • Verso lento.
  • Intervención de lo maravilloso.
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Evolución, Tipos y Técnicas Narrativas" »

Fundamentos del Lenguaje: Sistema Lingüístico, Signo y Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Características del sistema de la lengua

  • Tiene una estructura ordenada y que puede presentar diversas formas en cada lengua, pero no infinitas.
  • Cada unidad de la lengua tiene un significado combinado, pero también en forma aislada; es decir, cada unidad significa algo por sí mismo.
  • Los signos pueden expresar ciertas ideas que los signos de otros sistemas semióticos no lograrían representar.

Niveles de la lengua

  1. Fonema o grafema: forma mínima, ligada, sin significado.
  2. Morfema: forma ligada con significado.
  3. Signo lingüístico: palabra formada por unión de morfemas, forma libre.
  4. Sintagma o frase: combinación de signos lingüísticos, forma libre.
  5. Enunciado u oración: combinación de sintagmas, forma libre.
  6. Texto: coherencia y cohesión.

Representación

... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje: Sistema Lingüístico, Signo y Comunicación" »

Características del Lenguaje Jurídico-Administrativo: Análisis de sus Rasgos Léxicos, Morfosintácticos y de Estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El Lenguaje Jurídico-Administrativo

Introducción

Los términos burocracia y administración, en el contexto que los utilizamos aquí, hacen referencia a la organización y el gobierno público. Una de las acepciones que el Diccionario de la Real Academia Española (1970) da de burocracia es “clase social que forman los empleados públicos”. La aparición de una amplia burocracia estatal o pública está ligada a la creación del Estado moderno y potenciada por el intervencionismo estatal en la esfera privada, donde entra en contacto con lo que podemos llamar “burocracia industrial”.

El aparato organizativo del Estado, sostenido por amplios cuerpos de funcionarios, crea y utiliza una lengua especial en la relación con sus administrados... Continuar leyendo "Características del Lenguaje Jurídico-Administrativo: Análisis de sus Rasgos Léxicos, Morfosintácticos y de Estilo" »

Gestion

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 33,14 KB

Gestión de Personas I

  • Diseño de Cargos
    El cargo es la base de la aplicación de las personas en la tareas organizacionales, para las personas el cargo es una de las mayores fuentes de expectativas y motivación.
    Se fundamenta en funciones de tarea (actividad), atribución( tarea más sofisticada, intelectual), función ( conjunto de tareas realizadas de manera sistematizada y reiterada)

·Cargo
Definición: Conjunto de funciones (tareas o atribuciones) con posición definida en la estructura organizacional, en el organigrama, esta posición define las relaciones entre cargo y demás cargo, es decir, define el nivel jerárquico, subordinación, subordinados y departamento donde está situado.
¿Cómo se Diseña el cargo?
Se establecen 4 condiciones:... Continuar leyendo "Gestion" »

Juan

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

hjjkk

Funciones del Lenguaje

Emisor: Emotiva/ Expresiva.

Mensaje:

-Código: -Metalingüística: el lenguaje que describe a la lengua.

                 -Estética: Creativa/lúdica.

-Canal: -Conativa: Prueba la eficacia del canal.

Receptor: - Apelativa: Llama la atención del receptor.

Contexto: -Diferencia/Informática: Enfatiza el contenido y las referencias al contexto del mensaje.

Niveles del Lenguaje

Nivel Denotativo: -solo tiene sentido- literal.

                            -Verdad: lo que se dice corresponde a la realidad.

Nivel Connotativos:- varios sentidos- lenguaje figurado. Se necesita interpretar lo      

                                  que se recibe.

   ... Continuar leyendo "Juan" »

De Pasos y Entremeses

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

LAS ACEITUNAS, y es un entremés que relata la escena de una familia de tres ersonas en la que el padre (Toribio) y la madre (Águeda), discuten por el precio que deben poner a unas aceitunas que ellos cultivan, la que sufre las consecuencias es la hija (Mencigüela)en un final se entromete el vecino (Aloja) el que da su opinión sin nadie pedírsela y allí se da por finalizado este primer entremés.

EL MATÓN COBARDE, este entremés trata de dos lacayos que pretenden castigar a un paje. Durante la espera se quieren cortar el cuello y en poco tiempo al discutir se dan cuenta que el paje es hijo de Luis de Grimaldo, sñor que le libró tantas y tantas veces de la horca, por eso todo termina felizmente, y se van a una taberna a conocerse mejor.

... Continuar leyendo "De Pasos y Entremeses" »

Palabras formadas por prefijación y sufijación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

LOCUCIONES: Combinaciones de dos o más término que funcionan de modo unitario y cuyo sentido no equivale al de la suma de sus elementos.
-Suelen ser invariables (romper el hielo, no los hielos)
-No son comutables por otros términos (meter la pata, no la pierna)
-No se pude alterar ordén (en menos que canta un gallo, que un gallo canta) TIPOS:
-Verbales: pelar la pava
-Nominales: santo y seña
-Adjetivas: loco de remate.
-Adverbiales: construidas con un SN precedido de una proposición.
DERIVACIÓN:
-Homogenia: No cambia la categoría de la palabra.
-Heterogénía: Cambia categoría de las palabras.
-Simple: Tiene un solo morfema derivativo.
-Múltiple: Coinciden en la misma palabra varios morfemas derivativos.
PROCESOS DE DERIVACIÓN:
-La sufijación:
... Continuar leyendo "Palabras formadas por prefijación y sufijación" »