Castellano.
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB
Realismo y Naturalismo (1850-1900) Marco histórico y cultural en Europa.
El Realismo.
Génesis.
A mediados de siglo, en Francia, se llamó realistas a ciertos artistas que se proponía reflejar la sociedad del momento en contraposición con las fantasías y los sueños románticos.
Desde entonces se suele presentar al Realismo como la antítesis del Romanticismo. Ello no es del todo exacto. En ciertos escritores románticos, junto a los rasgos propios del movimiento, ya se hallaban admirables cuadros realistas (así, en novelas como Los miserables, de Víctor Hugo o en los típicos cuadros costumbristas).
Lo más exacto sería decir que del Romanticismo se pasa al Realismo mediante un doble proceso: a) eliminación de ciertos elementos como
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB
¿En que consistió la liberación del sur desde 1822 hasta 1825? Luego de la liberación de Nueva Granada y Venezuela , ahora Republica de Colombia , quedaban aun en poder de los realistas la región de Pasto y Quito , al sur de Nueva Granada. Bolivar envio a Antonio Jose de Sucre a Guayaquil para asegurar ese territorio para Colombia. A pesar que la mayoría guayaquileña prefería anexarse al Peru sucre logro la firma de un pacto donde finalmente Guayaquil paso a formar parte de Colombia. Bolivar paso a Pasto y logro vencer a los realistas en la batalla de Bombona. En Peru existían discordias civiles. El congreso de Peru le entrego a Bolivar el poder dictatorial por el tiempo que el considerara necesario para organizar la administración... Continuar leyendo "Catedral bolivariana noveno grando" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
RESUMEN
Benjamín, un chico de Madrid que tiene 15 años, huérfano de padre hace dos años debido a que una fuerte
tormenta que le sorprendió en una avioneta cuando estaba de viaje por las Montañas de Gabón, en África.
Todos intentaron de todas formas olvidarle, pero su recuerdo pervivía porque él era un hombre muy querido
por todos, que dejó un gran vacío.
El verano del 95 iba a ser muy recordado, porque Benjamín, acabó 3º de la ESO y su madre intentó rehacer su
vida con otro hombre, Jorge, un cirujano, que apreciaba mucho a Benjamín e iban a ir de vacaciones a
Santander, así que la madre de Benjamín, pensó que podría pasar la vacaciones en Gabón con un tío que
estaba de visita en Madrid.
Benjamín, que pensaba que tendría... Continuar leyendo "El medallon perdido" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
. b y v: todas las que empiezan por bi, bis, biz, bien. Los verbos acabados en bir, buir. el pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación, i del verboo ir (llamaba, iba). Con V, eva eve evi evo viz, detras de los prefijos ad, y sud (adverso, subversión). preterito perfecto simple de los verbos andar, estar y tener. (anduvo, estuve, tuvimos). 2. Acentuación: palabras agudas (no monosilavas) se acentúan si terminan en vocal, n o s. (dialogó, inglés...). Palabras llanas se acentúan si no terminan en vocal, n o s. palabras esdrújulas todas. Hiato: no estan juntas en la silaba. Diptongo: están juntas en la silava. 3. Preposiciones: Elementos de narración. sirve para indicar la ralación que mantienen entre
22 - De la libertad que dio ... a muchos desdichados que mal de su grado los llevaban donde no quisiera ir Se encuentran unos galeotes que les explican pq estan encadenados, decide liberarlos y dejarlos marchar. 25 - Estrañas cosas que en Sierra Morena - Pelea entre Sancho y Quijote por Dulcinea. 31 - sabrosos razonamientos entre sancho y quijote - Sancho le dice que le ha dado la carta a Dulcinea, pero en verdad no. 44 - sucesos de la venta - discuten sobre si el yelmo de mambrino es yelmo o simplemente era del barbero.SEGUNDA PARTE. 3 - entre quijote, dancho y sanson carrasco - sanson se arrodilla a quijote y le dice que le gustaron sus anteriores aventuras. ponen en comun detalles de la primera parte. 10 - sancho encanta a dulcinea - confunden... Continuar leyendo "¿Que piensa Don Quijote al ver a los galeotes encadenados ? ¿Y sancho?" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB
A) Introducción: autor, época del autor, época de la obra, género literario.
C) Contenido: argumento, partes del texto, ideas, símbolos, clímax, tema literario, comentario de personajes.
D) Estílistica: punto de vista, metáforas y recursos literarios, conclusiones (moraleja).
A) Introducción:
Autora:
EMILIA PARDO BAZÁN:
Emilia Pardo Bazán nació en La Coruña el año 1852, hija de una familia aristocrática. Ya desde muy niña demostró una gran afición por la lectura y empezó a escribir con gran precocidad. En 1868 se casó y se fue a vivir a Madrid.
Época de la autora:
Viajó mucho por Europa y dio conferencias en París. Siempre se mantuvo atenta a las novedades literarias europeas, y en 1881 fue la primera que divulgó y defendió
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
Biografía de Andrés bello
Nace en caracas el 29 de noviembre de 1781 y muere en Santiago el 18 de octubre de 1965, fue un filosofo, poeta, traductor, ensayista, educador, político, y jurista venezolano de la época pre-republica de la capitanía general de Venezuela. Considerado como uno de los humanistas mas importantes de América, contribuye en innumerables campos del conocimiento en Santiago alcanzaría desempeñar campos como el senador y el profesor además de dirigir diversos periódicos del lugar. En su desempeño como legislador seria el principal impulsor del código civil, una de obras jurídicas americanas más novedosas e influyentes en su época.
Bajo su inspiración y su desicino apoyo; en 1842 se crea la universidad de chile.
... Continuar leyendo "Recurso literario" »