Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre resumen, síntesis y reseña

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Reséña C:es la narración breve y compendiosa que examina una obra científica o artística. Estas notas describen o resumen las principales carácterísticas de un texto o de un contenido audiovisual. Al acceder a una reséña, el lector amplía sus conocimientos sobre el objeto reséñado.La crítica, por otra parte, es el examen o juicio sobre algo o alguien. Se conoce como crítica a la opinión que se expresa de manera pública sobre un espectáculo, un libro, un disco.Genero D:es el que representa un episodio por distintos personajes que se expresan atraves de un dialogo,dramático corresponde a cualquier creación literaria o de ficción en la que un autor desarrollaun acotecimiento en uno o mas episodios,este genero tuvo su
... Continuar leyendo "Diferencias entre resumen, síntesis y reseña" »

Gramática Española Esencial: Oraciones, Adverbios, Preposiciones y Conjunciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Modalidad Oracional y Actitud del Hablante

La modalidad oracional describe el significado o la intención comunicativa de un mensaje, reflejando la actitud del hablante.

Tipos de Modalidad Oracional:

  • Enunciativa: Afirma o niega un hecho.
  • Exclamativa: Expresa emociones intensas.
  • Interrogativa: Formula una pregunta.
  • Imperativa: Expresa una orden, ruego o consejo.
  • Desiderativa: Expresa un deseo.
  • De posibilidad o probabilidad: Indica una suposición o probabilidad.
  • Dubitativa: Expresa duda.

Oraciones Impersonales

Son aquellas oraciones que no tienen un sujeto gramatical explícito ni implícito. No deben confundirse con el Sujeto Omitido (S.O.).

Clasificación de las Oraciones Impersonales:

  • Impersonales meteorológicas: Se refieren a fenómenos de la naturaleza.
... Continuar leyendo "Gramática Española Esencial: Oraciones, Adverbios, Preposiciones y Conjunciones" »

Palabras compuestas perfectas e imperfectas

Enviado por noelidip y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Morfología: Disciplina que estudia las formas de las palabras.

Monema: Lexema (parte de la palabra que no cambia y nos da el significado semántico) y Morfema (nos da el significado gramatical de la palabra y pueden ser independientes o dependientes).

Estructura: Simples (1 lexema, 1 morfema no derivativo), Derivadas (1 lexema, 1 morfema derivativo), Compuestas (varios lexemas) y Parasintéticas.

Semántica: Estudio del significado de las palabras.

Familia léxica: Todas las palabras que comparten una raíz.

Campo Semántico: Conjunto de palabras relacionadas por el significado.

Forma de ampliar el léxico: Inventar palabras, derivación, composición, préstamo lingüístico.

Prestamos: Árabe(zoco, azúcar, albaricoque), Francés (cruazán, flecha)... Continuar leyendo "Palabras compuestas perfectas e imperfectas" »

Valores de la obra don Juan tenorio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Dramaturgos y obras

  • Duque de Rivas con  Don Álvaro y la fuerza del sino, los personajes principales son D. Álvaro, Dña. Leonor y D. Alfonso. La obra se caracteriza por mezclar prosa y verso ademas de por combinar el estilo serio y elevado con el popular y jocoso
  • Zorrilla con D. Juan Tenorio, los personajes principales son D. Juan Tenorio, Luis de Mejía, Dña. Inés y el convidado de piedra. La obra esta dividida en dos parte, la primera se centra en la caracterización de D. Juan y la segunda se centra en la acción del cementerio ( muerte y salvación de D. Juan)

Poesía ROMántica

Características

  • Mezcla de géneros y estilos
  • Polimetría
  • Escalas métricas
  • Poliestrofismo

Temas

  • Caballeresco

Tipos

  • Narrativa; recreo leyendas, tradiciones, cuentos populares
... Continuar leyendo "Valores de la obra don Juan tenorio" »

Cuentística hispanoamericana actual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La palabra inglesa BOOM sirvió para designar la gran cantidad de títulos De novelas hispano americanas  que aparecieron, en poco tiempo y se Difundieron por todo el mundo , e inicia en los 50 y lllega a su máximo Explendor en los 60, novela mas representativa cien años de soledad . La Mayoría de los escritores que pertenecían a este grupo se identifican Ideologicamente con la revolución CUBANA. En los 70 se rompe el vinculo y Desaparece el BOOM. Autores que constituyen el núcleo: Ernesto Sabato , Mario Varga LLosa , G.G.Márquez etc. Un factor extra literario que Fvorece la difusión y lanzamiento del BOOm fue la promnocion Publicitaria por parte de la industria editorial Española y en menor Medida la Argentina.Fundamental el apoyo
... Continuar leyendo "Cuentística hispanoamericana actual" »

Cual es el estilo que persigue la belleza mediante la imitación de la sintaxis latina la incorporación e términos cultos y el uso de abundantes metáforas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Culteranismo-> se persigue la belleza de la forma mediante la imitación de sintaxis latina(hipérbaton), la incorporación de términos cultos y el uso de abundantes metáforas, entre otros recursos. (Góngora)   Conceptismo-> se pretende decir mucho con pocas palabras y , para logralo, se emplean los juegos de conceptos(paradojas,anti´tesis,polisémicos..) (Quevedo)  Luis de Góngora-> nacíó 1561, sacerdote a pesar de su manifestá afición al juego al vino y pklaceres munidanos,murió 1627.   Fran de Quevedo-> nacíó1580, acidez de algunos poemas de costaron el destierro y la cárcel, murió 1645  Lope de Vega-> nacíó1562, se casó 2 veces y tuvo muchas amantes, murió 1635   Calderón de la Barxa-> nacíó
... Continuar leyendo "Cual es el estilo que persigue la belleza mediante la imitación de la sintaxis latina la incorporación e términos cultos y el uso de abundantes metáforas" »

Porque la filosofía es una actividad productiva y creadora

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

a)K.Marx vive en pleno Siglo XX. El pensamiento marxiano puede encuadrarse dentro de una de las reacciones que se dieron frente  al idealismo de Hegel: la izquierda hegeliana. Su filosofía tiene un componente practico, afirma la necesidad de la superación de la filosofía meramente teórica y pretende una transformación radical de la sociedad. Sus teorías sobre economía, política, historia, etc, van a tener una gran influencia. 


b)El tema que plantea es la enajenación del trabajo y las consecuencias que se siguen. 

c) Las ideas principales son las siguientes partiendo de "¿En que consiste, entonces, la enajenación del trabajo? 
1.En que el trabajo es externo al trabajador, la misma actividad que es el trabajo no le pertenece al trabajador.
... Continuar leyendo "Porque la filosofía es una actividad productiva y creadora" »

La Derrota Compartida en Los Girasoles Ciegos de Alberto Méndez

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Por fin, llegó [el capitán Alegría] a Somosierra, un pueblo de granito y pizarra que necesita el paisaje para ser hermoso...

Organización de las Ideas

El texto se organiza siguiendo un orden lineal y lógico de los acontecimientos que narra, introduciendo en medio de los hechos una reflexión del derrotado capitán Alegría. La reflexión es que los soldados, aun llevando el uniforme del ejército vencedor, son unos derrotados más, como cualquiera de los que realmente perdieron. En la segunda parte de la narración, después de la reflexión del capitán Alegría, se hace explícita la identificación de este con los soldados en la expresión “–Soy de los vuestros”.

Tema Central

El tema del texto es la identificación entre el capitán... Continuar leyendo "La Derrota Compartida en Los Girasoles Ciegos de Alberto Méndez" »

Textos fedatarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Los textos administrativos permiten o facilitan la comunicación entre la administacrion y los ciudadanos. (circular, instancia, decreto, citación...) tienen función referencia y función directiva (porque informa o solicitan algo) informar de un hecho o situación (textos informativos). Dirigir una conducta (textos resolutivos). Legislar o regular(textos normativos), conservar una decisión (textos fedatarios).

El texto publicitario tiene una función apelativa ya que pretende influir en el destinatario para que haga algo. (llamar la atención del receptor, despertar su interés por un producto o servicio, crear el deseo de poseer el producto o utilizar el servicio, conducir a una acción: la compra del producto o la contratación del servicio)... Continuar leyendo "Textos fedatarios" »

Analizador de sujeto y predicado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

TIPOS DE ORACIONES:

Transitivas: (C. Directo)
Intransitivas: (-C.Directo)
Copu o Atri: (Atributo)
Pasivas: (Verbo ser+verbo pasivo)
Reflexiva: (la acción recae sobre si)
Recíprocas: (la acción es mútua)

ANALIZACIÓN:
Verbo-Sujeto-Predicado-...
Predicado: 
Nominal: Ser,Estar,Parecer
Verbal:Otros
Sujeto: Quien,Que
O.Directo: Que,A quien
O indirecto: A quien,Para quien
Atributo: Expresa como es algo
 (Acompañado de ser,estar,parecer)
C. Agente:Realiza la acción sobre 
el sujeto (Frase pasiva)

C.Circunstancial:
Modo:Como
Tiempo:Cuando
Lugar:Donde
Cantidad:Cuanto
Compañia:Con quien
Materia: De que
Instrumento: Con que
Finalidad: Para que
Causa: Por que
Pertenencia: De quien