Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Argumentación Escrita: Estrategias y Tipos de Persuasión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Argumentación: Concepto y Propósito

Argumentar consiste en defender una tesis mediante argumentos con el objetivo de convencer al receptor. Es una actividad discursiva fundamental. El objetivo principal de una argumentación es que el receptor (quien escucha o lee) termine convencido de la veracidad de la tesis que defendemos y la comparta.

La argumentación se inicia cuando se presentan razones que justifican una opinión o tesis. Para ello, se recurre a los conocimientos, la habilidad lingüística y la experiencia del argumentador.

Construcción de un Texto Argumentativo

Para elaborar un texto argumentativo eficaz, se recomienda seguir dos fases clave:

1. Planificación

Esta fase debe ser clara y ordenada. El primer paso es organizar las ideas:... Continuar leyendo "Dominando la Argumentación Escrita: Estrategias y Tipos de Persuasión" »

Explorando los Géneros Periodísticos: Información Objetiva y Expresión Subjetiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Tipologías Textuales y Géneros Periodísticos

Los textos se caracterizan por su objetividad o subjetividad, abarcando diversas áreas:

  • Científicos
  • Técnicos
  • Administrativos
  • Jurídicos
  • Académicos
  • De la vida cotidiana
  • Literarios
  • Periodísticos informativos

Géneros Periodísticos Informativos: La Objetividad

Los géneros informativos se caracterizan por un lenguaje claro, correcto, conciso y por un registro medio-culto. Su intención es informar objetivamente sobre hechos ocurridos en la actualidad.

La Noticia

Transmite una información de forma breve, clara y concisa. Responde a las preguntas básicas de qué, quién, quiénes, dónde, cuándo, cómo, cuánto y por qué, referidas a los hechos. Su lenguaje es impersonal y denotativo. Tiene una estructura... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Información Objetiva y Expresión Subjetiva" »

Análisis de la Responsabilidad Parental y la Educación de Menores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

La Responsabilidad Parental y la Educación de Menores

El autor defiende la tesis de que los padres tienen la obligación de educar y controlar a sus hijos para cumplir con su “obligación social”, si bien muchos de ellos “han dimitido de su cargo por desinterés o acogiéndose a la coartada del respeto a la libertad y a la intimidad del menor”. Esta misma idea la encontramos, además, en el mismo título del artículo, escueto sin embargo muy claro: “menores y papanatas”, que resume la posición de Orejudo acerca de la irresponsabilidad de los padres y de los hijos. Esta tesis se sitúa al final del texto, motivo por el cual este posee una estructura inductiva: primero desarrolla la argumentación y finaliza con su posicionamiento... Continuar leyendo "Análisis de la Responsabilidad Parental y la Educación de Menores" »

Lenguas de España: Gallego, Euskera y Variedades del Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Gallego

El gallego es el resultado de la evolución del latín vulgar en el noroeste de la península Ibérica. Durante la Edad Media, el gallego y el portugués constituían una unidad lingüística, que se quebró con la creación del Reino de Portugal. Sin embargo, las similitudes entre ambas lenguas siguen siendo notables.

El gallego es lengua cooficial, junto con el castellano, en la Comunidad Autónoma de Galicia. Cuenta con aproximadamente dos millones y medio de hablantes.

El Euskera (Lengua Vasca)

La lengua vasca, también denominada euskera, es una lengua de origen antiquísimo e incierto, ya que no ha sido posible establecer su parentesco con ninguna familia lingüística conocida.

El euskera es lengua cooficial, junto con el castellano,... Continuar leyendo "Lenguas de España: Gallego, Euskera y Variedades del Español" »

Evolución de las Lenguas Romances en la Península Ibérica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Origen y Desarrollo de las Lenguas Peninsulares

Las lenguas romances habladas en España son herencia del latín. Su evolución partió del latín vulgar. La caída del Imperio Romano abrió el país a la invasión de los pueblos germánicos, pero los visigodos adoptaron la lengua y la cultura latina. En el año 711, los árabes invadieron la Península y la conquistaron casi por completo. Solo algunos núcleos cristianos, reagrupados en el norte peninsular, se resistieron al sometimiento musulmán.

Durante esos siglos se constituyeron los diversos reinos cristianos, en los que el latín evolucionó de manera diferente. Hasta el siglo XI, los dialectos románicos peninsulares adquirieron formas propias e independientes, sin predominio de ninguno... Continuar leyendo "Evolución de las Lenguas Romances en la Península Ibérica" »

La Poesía de Pedro García Cabrera: Libertad, Isla y Compromiso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Introducción a la Obra Poética de Pedro García Cabrera

Este documento explora la obra de Pedro García Cabrera, destacando sus temas recurrentes y su estilo distintivo.

Temática Central: La Búsqueda de la Libertad

El Ansia de Libertad y la Rebeldía

El eje central de la poesía de Pedro García Cabrera es el ansia de libertad, entendida como la exigencia inflexible de ser y de sentirse libre. Este deseo, con el paso del tiempo, se transforma en una rebeldía ante las injusticias. Es un tema constante, especialmente en su segunda época, donde se une a la esperanza de construir un mundo mejor, libre de injusticias y desigualdades.

El Motivo Poético de la Isla y el Paisaje

No se debe obviar el motivo poético de la isla, que encarna el concepto... Continuar leyendo "La Poesía de Pedro García Cabrera: Libertad, Isla y Compromiso" »

Elementos de la Narrativa: Personajes, Trama y Narrador

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Elementos de la Narrativa

El Narrador y el Punto de Vista

El narrador es la voz que nos cuenta la historia. Existen diferentes puntos de vista:

  • Narrador omnisciente o focalización cero: En tercera persona. Lo sabe todo, incluso los pensamientos de los personajes. Valora los acontecimientos y expresa sus opiniones.
  • Narrador testigo o focalización externa: En tercera persona. Describe objetivamente lo que ve, sin opinar ni valorar.
  • Personaje narrador o focalización interna: En primera persona. Un personaje (o varios) narra la historia.
    • Protagonista: La obra adquiere un carácter autobiográfico y subjetivo.
    • Personaje secundario: Mayor objetividad, similar al narrador testigo.
  • Narrador en segunda persona: Poco utilizado.

La Trama: Estructura Narrativa

La... Continuar leyendo "Elementos de la Narrativa: Personajes, Trama y Narrador" »

Análisis Comparativo de Fragmentos Clave: La Celestina y El Lazarillo de Tormes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Análisis Comparativo: Fragmentos de La Celestina y El Lazarillo de Tormes

La Celestina

El texto que vamos a comentar es un fragmento de La Celestina de Fernando de Rojas, publicada en 1499. La obra se sitúa entre la Edad Media y el Renacimiento, por lo que posee características de ambas etapas literarias: el triunfo de la muerte sería una característica medieval y el goce del amor carnal la acercaría más hacia la mentalidad renacentista. El fragmento que vamos a comentar pertenece al principio o final de la obra; (decir que cuenta).

(Hablar de lo que significa la conversación que mantienen y la explico). En conclusión, digo el tema.

La Celestina pertenece al género de comedia humanística: es un texto con forma teatral en la que solo... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Fragmentos Clave: La Celestina y El Lazarillo de Tormes" »

La Narrativa Hispanoamericana: Impacto Global, Realismo Mágico y Contexto Histórico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Boom de la Narrativa Hispanoamericana: Orígenes y Características

Durante los años 60 se produce la difusión internacional de la narrativa hispanoamericana; por ello se habló del "Boom". En realidad, la renovación de la narrativa en América Latina ya se había producido en décadas anteriores con autores como Cortázar y Borges.

La Novela Hispanoamericana como Referente Mundial

Desde fines de los 60, la novela hispanoamericana se convirtió en la referencia más importante en la narrativa mundial. Muchos de los novelistas escribieron sus obras más significativas, como Rayuela y Cien años de soledad, ejerciendo un gran influjo en la literatura española.

El Realismo Mágico: Ruptura y Búsqueda de Identidad

La novela hispanoamericana... Continuar leyendo "La Narrativa Hispanoamericana: Impacto Global, Realismo Mágico y Contexto Histórico" »

Análisis Simbólico en la Poesía: Metáforas, Destino y Pasión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Evolución del Lenguaje Poético y Simbolismo

De la brillante y hermética metáfora gongorina de sus primeras obras, va simplificándose hacia una expresión más libre, donde las imágenes se vuelven irreales y avanzan hacia lo surrealista, que seguirá hasta poemas posteriores. A partir de 1934 su poesía adquiere una fuerte carga simbólica y se vuelve más densa y desgarradora, pero de 1936 en adelante tenderá a reducir la carga de las metáforas.

El Uso de Metáforas: Estados de Ánimo y Destino

Las metáforas sirven para expresar sus estados de ánimo (“Tu corazón, una naranja helada...”). Se lamenta de su mala estrella, de su aciago destino de “amapola sin suerte” que le estaba reservado desde antes de nacer. Es también abundante... Continuar leyendo "Análisis Simbólico en la Poesía: Metáforas, Destino y Pasión" »