Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominio de la cohesión textual

Enviado por mikitoeusk y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Elementos de cohesión (conectores)

Diferenciamos un texto de otro por los rasgos de cohesión que presentan sus partes en relación con sus temas. La mayoría de los textos se organizan en párrafos con una idea principal y otras secundarias unidas por elementos de cohesión.

Relaciones lógicas

  • Relación de tiempo-orden: Se expresa el orden cronológico en el que suceden unos hechos. (antes, entonces, mientras, más tarde).
  • Relación de adición: Se añade o amplía nueva información importante. (Y, en primer lugar, en segundo lugar, a su vez).
  • Relación de inclusión: Se establecen referencias de conexión entre el todo y sus partes o entre las partes de un todo. (arriba, detrás, fuera, lejos de).
  • Relación de oposición o contraste: Se añaden
... Continuar leyendo "Dominio de la cohesión textual" »

La Narrativa Española del Barroco: Un Recorrido por la Prosa del Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Narrativa barroca.

Los géneros novelísticos propios del Renacimiento se mantienen con autores como Lope de Vega y Cervantes, pero es este último quien realiza la transición entre la prosa renacentista y la barroca con: El Quijote y Las Novelas Ejemplares. El Lazarillo de Tormes acabará dando origen al género narrativo barroco por excelencia: la picaresca.

La Novela Barroca

Dentro del primer estilo, se considera a María de Zayas la segunda novelista del siglo, después de Cervantes. En 1637 aparecen sus Novelas amorosas y ejemplares, diez relatos de temática amorosa en las que crea situaciones conflictivas y sorprendentes.

En cuanto al estilo picaresco, se considera a Mateo Alemán su creador, por su novela Vida del pícaro Guzmán de Alfarache,... Continuar leyendo "La Narrativa Española del Barroco: Un Recorrido por la Prosa del Siglo XVII" »

Explorando el Sur en la Poesía de Cernuda: Un Viaje a la Juventud y el Surrealismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Contexto de "Quisiera estar solo en el sur"

El poema "Quisiera estar solo en el sur" forma parte del libro Un río, un amor, publicado en 1929. Esta obra marca el inicio de la segunda etapa poética de Luis Cernuda, conocida como la etapa de "juventud". En ella, el autor se adentra en el surrealismo, explorando lo desconocido y reivindicando su homosexualidad. Posteriormente, Cernuda abandonaría el surrealismo.

Influencias Surrealistas

Cernuda redactó estos poemas durante su estancia en Francia, donde entró en contacto con la estética surrealista. Esta influencia se refleja en un cambio notable en la estructura de sus poemas, tanto en la técnica como en la estructura rítmica. Se observa la aparición de la rima, la estructura estrófica... Continuar leyendo "Explorando el Sur en la Poesía de Cernuda: Un Viaje a la Juventud y el Surrealismo" »

Explorando el Romancero: Orígenes, Características y Clasificación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Romancero

El prestigio de los romances va unido a la valoración de lo tradicional. Nace hacia finales del siglo XV por influencia del humanismo. Los romances se clasifican según su origen en romances viejos y nuevos.

  • Los romances viejos son los romances anónimos que se transmitían oralmente y por eso presentan variantes de un mismo poema. Algunos de esos romances tratan sobre los mismos temas que los cantares de gesta perdidos. La coincidencia de temas y la similitud métrica parece justificar la hipótesis de que los romances proceden de los cantares. Otros estudios destacan las semejanzas de los romances viejos con lírica de tipo tradicional.
  • Los romances nuevos o artísticos son las composiciones escritas por autores conocidos. Los
... Continuar leyendo "Explorando el Romancero: Orígenes, Características y Clasificación" »

Clasificación y Descripción de los Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Tipos de Textos

Texto Narrativo

Textos cuyo propósito es comunicar hechos o acontecimientos que están dispuestos en una secuencia cronológica y de manera casual.

Características:

  1. Representa una sucesión de acciones en el tiempo.
  2. Parte de un principio y un final.
  3. Tiene un tiempo de cambio o transformación.
  4. Necesita un elemento que cause intriga a los espectadores.
  5. Relata hechos.

Texto Argumentativo

Texto cuyo propósito es defender una idea aportando razones que la justifiquen.

Características:

  1. El contenido debe ser objetivo.
  2. La construcción de las oraciones debe ser sencilla.
  3. La información debe ser precisa.
  4. La información debe tener buena ortografía.
  5. El léxico de las palabras utilizadas en el texto debe ser comprensible para el lector.

Texto Descriptivo

Textos... Continuar leyendo "Clasificación y Descripción de los Textos" »

Glosario de Términos Literarios Esenciales: Flashback, Antihéroe y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Glosario de Términos Literarios Esenciales

Este glosario explora conceptos literarios fundamentales, ofreciendo definiciones claras y ejemplos relevantes para comprender mejor las obras y técnicas literarias.

Definiciones Clave

Flashback

El flashback es una técnica narrativa, utilizada tanto en el cine como en la literatura, que altera la secuencia cronológica de la historia. Conecta momentos distintos, trasladando la acción al pasado. Se utiliza frecuentemente para recordar eventos o desarrollar más profundamente el carácter de un personaje. Ejemplo: Crónica de una muerte anunciada.

Antihéroe

El antihéroe es un personaje de una obra literaria, narrativa o dramática, a quien se atribuyen características físicas, psíquicas y humanas... Continuar leyendo "Glosario de Términos Literarios Esenciales: Flashback, Antihéroe y Más" »

Estudio Literario de Gustave Flaubert y Madame Bovary

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Gustave Flaubert

Localización: Este fragmento pertenece a la novela titulada “Madame Bovary”, cuyo autor es Gustave Flaubert (1812-1880). Flaubert no solo es considerado uno de los mejores novelistas del siglo XIX, sino también el fundador de la novela contemporánea. Su afán realista le lleva a documentarse minuciosamente mediante la observación de las personas y la lectura de las más dispares materias. También su afán de objetividad le hace mantenerse impasible, neutral ante los conflictos que plantea, postura que en su tiempo se interpretó como amoral.

Entre sus obras, además de “Madame Bovary”, que es una de las novelas más representadas de todos los tiempos y cuya heroína es uno de los personajes literarios más estudiados... Continuar leyendo "Estudio Literario de Gustave Flaubert y Madame Bovary" »

Explorando el Diálogo y los Elementos Clave de la Narración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Diálogo: Definición y Tipos

Diálogo: es la comunicación que se establece entre varios interlocutores que actúan alternativamente como emisor y receptor.

Diálogo Espontáneo

  • Improvisación de temas.
  • Léxico impreciso, enunciados inacabados y orden de palabras flexible.
  • Empleo de la segunda persona y los vocativos para llamar al interlocutor.
  • Lenguaje no verbal: gestos, sonidos, etc.
  • Interrupción de los turnos de palabra.

Diálogo Planificado

  • Temas planificados de antemano.
  • Léxico preciso, lenguaje formal y sintaxis elaborada.
  • Empleo de fórmulas de cortesía; es frecuente el uso de usted.
  • Respeto de los turnos de palabra.
  • Apenas hay refuerzos no verbales.

El Diálogo Escrito

Estilo Directo

Se reproducen literalmente las palabras de los interlocutores.... Continuar leyendo "Explorando el Diálogo y los Elementos Clave de la Narración" »

Lazarillo de Tormes: Características, Argumento y Temas Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Lazarillo de Tormes

Aparece una novela anónima que pronto alcanzará gran éxito: La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Con esta obra se inaugura el género de la novela picaresca.

A diferencia de los géneros vistos antes, que incluyen paisajes y personajes idealizados, el Lazarillo ofrece un retrato realista de la España de la época y tiene como protagonista a un pícaro, un muchacho que nace y sobrevive en la escala social más baja.

Argumento

El argumento es el siguiente: un hombre llamado Lázaro de Tormes escribe una carta a alguien llamado , que le ha preguntado por ciertos rumores sobre la relación de su mujer con el arcipreste de San Salvador y, para explicarse, Lázaro cuenta su vida.

Temas y Originalidad

... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes: Características, Argumento y Temas Clave" »

La Novela: Elementos Esenciales y Características del Género Narrativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Novela como Subgénero Narrativo

La novela es un subgénero narrativo que se caracteriza por ser una narración extensa en prosa donde se presenta un mundo problemático y diverso. Comparte la mayoría de las características del texto narrativo:

  • Desarrolla una historia.
  • La historia es contada por un narrador.
  • La modalidad del discurso es la prosa.

Elementos Clave en el Estudio de la Novela

Al abordar un texto novelístico, debemos considerar los siguientes elementos:

a) El Narrador

Es la voz que ordena y cuenta los hechos, y en ocasiones introduce comentarios. El grado de conocimiento de los hechos determina la perspectiva o punto de vista adoptado:

  • Narrador interno o en 1ª persona: Restringe la percepción. Puede ser protagonista o testigo.
  • Narrador
... Continuar leyendo "La Novela: Elementos Esenciales y Características del Género Narrativo" »