Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Literarios: Figuras Retóricas y Tópicos Clásicos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Figuras Retóricas

Las figuras retóricas, también conocidas como figuras literarias, son recursos estilísticos que se utilizan para embellecer el lenguaje, dotarlo de mayor expresividad o generar un efecto particular en el lector. A continuación, se presentan algunas de las más comunes:

  • Sinestesia: Unión de dos realidades o características que se perciben por sentidos diferentes. Ejemplo: "Un silencio amarillo".
  • Metonimia: Designación de una realidad con el nombre de otra con la que tiene alguna relación de proximidad o contacto. Ejemplo: "Respetar las canas" (canas = vejez).
  • Hipérbole: Exageración desmedida. Ejemplo: "Te mueres de amor".
  • Lítote: Atenuación del sentido. Ejemplo: "No eres la más guapa" (eres un cayo).
  • Sinécdoque: Tipo
... Continuar leyendo "Recursos Literarios: Figuras Retóricas y Tópicos Clásicos" »

Exploración de la Poesía Lírica y la Narrativa Novelística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Poesía como Género Literario

La **poesía lírica** es la composición poética donde el autor expresa sus sentimientos. Escrito en verso o prosa, el lenguaje poético puede crear un mundo connotativo, sugerente y polisémico, resultando en un texto muy elaborado.

Actitudes Líricas

El lenguaje lírico presenta tres actitudes principales:

  • **Emoción lírica**: La realidad exterior al poeta inspira la composición.
  • **Apóstrofe lírico**: El poeta se dirige a un "tú" que constituye el referente constante del poema y con quien dialoga líricamente.
  • **Lenguaje de canción**: El autor comparte su visión de la realidad vivencial o su mundo interior, siendo más íntimo y personal.

La poesía lírica tiene sus raíces en la antigua Grecia, donde... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía Lírica y la Narrativa Novelística" »

Exploración de Personajes, Narrador y Lenguaje en la Obra de Buero Vallejo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Los personajes presentados en esta obra no son personajes planos, sino complejos, y experimentan un proceso de transformación a lo largo de la obra. Por un lado, Don Fernando, un chico atractivo y conquistador, está enamorado de Carmina, pero al final se casa con Elvira, quien lo 'caza' con su dinero. Se convierten en padres de Fernando y Manolín. Por otro lado, Carmina, una chica tímida, se encuentra enamorada de Fernando en un principio, pero acaba casándose con Urbano y tienen una hija a la que llama Carmina.

El Narrador

El narrador interviene en tercera persona, adoptando el papel de narrador parcial, sin hacer observaciones personales. Se limita a contar lo que sucede en un tono neutro.

El Lenguaje y los Recursos Literarios

Las acotaciones... Continuar leyendo "Exploración de Personajes, Narrador y Lenguaje en la Obra de Buero Vallejo" »

Técnicas de Argumentación: Persuasión Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Técnicas de Argumentación

A continuación, se describen diferentes técnicas de argumentación para construir un discurso persuasivo:

1. Analogía

Establece conclusiones probables basándose en la similitud entre dos situaciones. Si bien no asegura la certeza, la analogía proporciona una base para la toma de decisiones.

Ejemplo: Si el conductor de un coche está obligado a usar el cinturón de seguridad, el pasajero también debería estarlo.

2. Argumentos a través de Indicios

Se basan en las relaciones que nuestra experiencia establece entre dos hechos. Existen diferentes tipos:

  • Causal: Conecta efectos con sus causas. Ejemplo: Una cicatriz indica una herida previa.
  • Coexistencia: Sugiere elementos que suelen acompañar a un fenómeno. Ejemplo:
... Continuar leyendo "Técnicas de Argumentación: Persuasión Efectiva" »

Experiencia Creando 'El robo del anillo': Proceso y Figuras Retóricas Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Reflexión sobre el proyecto El robo del anillo

El robo del anillo es un proyecto que hemos hecho durante siete sesiones de clase y que consistió en redactar un relato de intriga. Esta experiencia ha tenido sus puntos positivos y negativos.

Aspectos positivos

En primer lugar, el grupo de trabajo estaba formado por alumnos muy distintos con los que no solemos trabajar. Esto permitió que se aportaran diferentes puntos de vista, lo que enriqueció el relato. Además, cada miembro tenía una función concreta. Como consecuencia, el trabajo estuvo muy organizado. El gran número de sesiones dedicadas y el apoyo de los profesores nos facilitaron la tarea.

Aspectos a mejorar

No obstante, también ha habido algunos problemas. La tensión y el nerviosismo... Continuar leyendo "Experiencia Creando 'El robo del anillo': Proceso y Figuras Retóricas Clave" »

Daniel Defoe, Robinson Crusoe y el Espíritu de la Ilustración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Contextualización de la Obra y el Autor: Daniel Defoe

Este fragmento pertenece a la novela titulada Robinson Crusoe de Daniel Defoe, autor nacido en Londres. Se dedicó durante un tiempo al comercio y a las contiendas políticas de su tiempo, pero también al periodismo, ámbito en el que editó durante nueve años el periódico The Review, el cual constituyó un hito en la historia del periodismo inglés. A lo largo de su vida, Defoe escribió diversos panfletos, sátiras y libelos, pero su reconocimiento literario se debe sobre todo a sus novelas, en especial a Robinson Crusoe (1719). Sus obras suelen centrarse en un protagonista que va evolucionando a lo largo del relato. Además de su obra cumbre, Defoe publicó otras novelas como Capitán

... Continuar leyendo "Daniel Defoe, Robinson Crusoe y el Espíritu de la Ilustración" »

Lenguaje, pensamiento y realidad: cómo el lenguaje moldea nuestro conocimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Lenguaje y Conocimiento

Características del lenguaje

Lenguaje, pensamiento y realidad

El alto grado de saber teórico que ha alcanzado la humanidad sería impensable sin el lenguaje, pues nos permite adquirir, almacenar y transmitir nuestro saber.

Adquisición de conocimiento

El lenguaje participa de manera decisiva en la comprensión de la realidad. A través del lenguaje recibimos la mayoría de las informaciones que configuran nuestros conocimientos más elaborados.

Almacenamiento y transmisión

Hemos inventado mecanismos para almacenar y divulgar la información que poseemos. Gracias a ello, cada individuo no necesita empezar de cero y adquirir por propia experiencia todo el saber acumulado. Así se garantiza el avance de la ciencia.

Desde la

... Continuar leyendo "Lenguaje, pensamiento y realidad: cómo el lenguaje moldea nuestro conocimiento" »

Valores de 'se', leísmo, laísmo y loísmo: usos y ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Valores de se

El pronombre se puede tener diferentes valores y funciones en la oración. A continuación, se detallan los más importantes:

a) Variante de le o les (se + lo, la, los, las)

Cuando el complemento directo (CD) y el complemento indirecto (CI) aparecen representados por sus pronombres átonos correspondientes, el del CI (le / les) adopta la forma se:

  • Compré un regalo al niño > Se lo compré

En este ejemplo, se reemplaza a le (al niño) y lo reemplaza a un regalo.

b) Verbos pronominales

Algunos verbos necesitan la presencia de un pronombre para su conjugación. En estos casos, se forma parte del verbo, pues es indispensable para su conjugación. Estos verbos se suelen construir con un complemento de régimen.

  • Ejemplos: arrepentirse,
... Continuar leyendo "Valores de 'se', leísmo, laísmo y loísmo: usos y ejemplos" »

Análisis de los Capítulos 41 y 48 de Don Quijote de la Mancha

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Capítulo XLI: La Venida de Clavileño y el Fin de la Aventura

Este capítulo, posterior a la poesía de Merlín, narra cómo el mago lleva a Dulcinea en un carro, convertida en labradora. El encantamiento solo se romperá cuando Sancho se dé 3000 azotes. Don Quijote debe ir a la isla de Candaya para desencantar a la infanta Antonomasia y a Don Clavijo, víctimas del gigante Malanbruno. Ella ha sido transformada en una simia de bronce y él en un cocodrilo. Solo Don Quijote puede realizar esta hazaña, que también incluye desencantar a la condesa Trifaldi y a sus damas, quienes han desarrollado barbas.

La Farsa de los Duques

Se trata de una farsa orquestada por la duquesa y los criados del duque, quienes imitan el estilo y lenguaje de los libros... Continuar leyendo "Análisis de los Capítulos 41 y 48 de Don Quijote de la Mancha" »

Claves Lingüísticas y Estilísticas de un Texto Expositivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Exploración de Rasgos Lingüísticos y Estilísticos

A continuación, se detallan los rasgos de estilo y los elementos morfosintácticos y léxico-semánticos más destacados del texto.

Recursos Estilísticos o Literarios

Se observan los siguientes recursos:

  • Símil: en expresiones como "como la jornada" y "como consecuencia de la crisis económica".
  • Metáfora: se encuentran en "un uso torticero" y también en "de aquel colosal coladero".

Recursos Morfosintácticos

En cuanto a los aspectos morfosintácticos:

  • Uso de la tercera persona: como en "perpetró", "ha hecho", etc., especialmente en las primeras líneas del texto al narrar los hechos relacionados como consecuencia de la reforma laboral de Rajoy. Esto sugiere que el texto busca ser objetivo.
  • Modo
... Continuar leyendo "Claves Lingüísticas y Estilísticas de un Texto Expositivo" »