Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Poesía Barroca: Quevedo y Fray Luis de León

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

LOCALIZACIÓN: El autor Francisco de Quevedo nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580. Estudió en Alcalá de Henares y en Valladolid. Durante un tiempo se dedicó a la diplomacia y participó en actividades políticas, lo que le llevó a ser desterrado e incluso a la cárcel.

Fue un autor muy popular por su agudeza e ingenio, así como por sus chistes y escritos burlescos.

Enemigo declarado de Góngora, intercambió con el poeta cordobés numerosos escritos de carácter satírico.

La presencia de la muerte y aspectos negativos en las obras de Quevedo vienen de la nueva mentalidad que se implanta en el siglo XVII español.

Murió en Villanueva de los Infantes en 1645. Esta obra se sitúa dentro de la poesía barroca, con lo que algunas de las... Continuar leyendo "Análisis de la Poesía Barroca: Quevedo y Fray Luis de León" »

Análisis Poético de Cernuda: Amor, Frustración y Existencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Análisis de Poemas de Luis Cernuda: Amor y Desilusión

Si el hombre pudiera decir

Del libro Los Placeres Prohibidos de Luis Cernuda. Es un texto literario, una poesía con una estructura externa formada por 3 estrofas de tamaño variable, sin rima, que alterna arte mayor y menor.

Ideas Principales:

  1. Intenta explicar el amor verdadero y la frustración que genera (1ª estrofa).
  2. Exaltación del amor como camino de la verdad (2ª estrofa).
  3. Justifica el amor como única razón para vivir (3ª estrofa).

A partir de estas ideas, presenta una organización deductiva, ya que comienza hablando del hombre en general para terminar con un amante en particular.

Intención Comunicativa:

Expresar emociones y belleza. Concretamente, en esta poesía expresa la frustración... Continuar leyendo "Análisis Poético de Cernuda: Amor, Frustración y Existencia" »

Análisis de 'Los Justos' de Albert Camus: Personajes, Temas y Recursos Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Análisis de 'Los Justos' de Albert Camus

Personajes

  • Tomás: Experimenta una transformación radical, mostrando un contraste entre la realidad y la fantasía. Pierde la razón tras la muerte de Asel y se debate entre la culpa y la responsabilidad.
  • Asel: Ingeniero de profesión, conoce los planos de la cárcel e idea un plan de fuga. Se sacrifica para evitar ser torturado y proporciona la motivación principal para la acción de la obra.
  • Max: Matemático prodigioso, simpático y servicial. Representa la razón y la lógica dentro del grupo.
  • Lino: Ingeniero de profesión, representa la experiencia y la sabiduría dentro del grupo.
  • Tulio: Fotógrafo, se caracteriza por su antipatía y su carácter grosero. Aporta una visión más cínica y pesimista.
... Continuar leyendo "Análisis de 'Los Justos' de Albert Camus: Personajes, Temas y Recursos Literarios" »

La Poesía Barroca Española: Temas, Formas y Autores Destacados

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Poesía Barroca Española

Aspectos Temáticos

- Vertiente filosófico-moral: - Fugacidad de lo terrenal e inexorabilidad de la muerte - Amoroso: - Ocultamiento de la emoción (Góngora) - Confesionalidad (Lope) - Vinculación del amor a la trascendencia (Quevedo) - Mitología: - Tratamiento paródico (Fábula de Píramo y Tisbe, de Góngora) - Uso de argumentos mitológicos para despliegue de virtuosismo verbal (Fábula de Polifemo y Galatea) - Poesía satírica y burlesca: - Cuestionamiento de la sociedad - Reprobación o escarnio de tipos sociales, costumbres y rivales literarios

Aspectos Formales

- Conceptismo: - Actitud estética basada en el ingenio y la agudeza - Acumulación de recursos retóricos (metáforas, hipérbatos, retruécanos,... Continuar leyendo "La Poesía Barroca Española: Temas, Formas y Autores Destacados" »

Diversidad y Orígenes del Español en América

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Español de América: Variedad y Diversidad

El castellano hablado en América no constituye una variedad homogénea; sino que hay pocos rasgos extendidos por todas las zonas hispanohablantes. La diversidad de fenómenos dialectales en Hispanoamérica se debe a causas históricas y sociales. Antes de la colonización, se hablaban en América innumerables lenguas, algunas de las cuales perduran. Los principales rasgos lingüísticos del español americano son:

  • Rasgos fónicos:

    El seseo y el yeísmo, extendidos por casi toda Hispanoamérica. Un ejemplo sería la realización de /y/ en Río de la Plata (Uruguay y nordeste de Argentina), donde se pronuncia con fuerte rehilamiento.

  • Rasgos morfosintácticos:

    El voseo es típico de ciertas zonas, ya

... Continuar leyendo "Diversidad y Orígenes del Español en América" »

Análisis de Dos Sonetos de Lope de Vega

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Desmayarse, atreverse, estar furioso

Este soneto fue escrito por Lope de Vega, un importante poeta del Siglo de Oro español.

Análisis Estructural

Desde el punto de vista estructural, este poema sigue la forma clásica de un soneto (forma poética popular durante el Renacimiento y el Barroco): 14 versos endecasílabos (dos cuartetos y dos tercetos - ABBA ABBA CDC CDC).

Análisis del Contenido

En cuanto al contenido, este poema refleja las preocupaciones y temática típicas del Barroco español. El tema principal es el amor y explora su complejidad a través de contrastes como en el verso 6: "mostrarse alegre, triste" y paradojas como en el verso 12: "creer que un cielo en un infierno cabe": situación imposible y contradictoria porque son conceptos... Continuar leyendo "Análisis de Dos Sonetos de Lope de Vega" »

Recursos Lingüísticos y Estilísticos en Textos Contemporáneos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Prosperidad de Género (2020)

Este apartado aborda conceptos y características relacionadas con el texto sobre la prosperidad de género.

2.A. Idea Principal

  • a) La discriminación y la desigualdad comienzan por la ley.

3.A. Conceptos Clave

  • Rezuma: Desprender.
  • Bucear: Explorar un asunto en profundidad.
  • Incentivos: Estímulos.
  • Techo de cristal: Limitación invisible al ascenso laboral.

5.A. Características del Texto

  • Columna de opinión: Escrito en primera persona.
  • Tono: Empático y personal para generar empatía, a veces irónico o humorístico.

6.A. Ejemplos de Fragmentos

  • a) (Líneas 14-15) "A pesar… última década".
  • b) (Línea 5) "Un gesto que rezuma".
  • c) (Línea 34) "El suicidio… leyes".
  • d) (Línea 1) "Estaba yo escribiendo".

2.B. Opción Correcta

  • d)
... Continuar leyendo "Recursos Lingüísticos y Estilísticos en Textos Contemporáneos" »

Evolución de la Literatura Española e Hispanoamericana: Del Realismo al Boom

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Realismo en la Literatura del Siglo XIX

El realismo literario del siglo XIX se centra en retratar la vida cotidiana de manera objetiva y fiel, dando importancia al mundo social sobre el mundo interior del individuo. Se caracteriza por su verosimilitud, tramas creíbles sin elementos sobrenaturales y ambientación contemporánea. Los protagonistas son comunes y enfrentan conflictos cotidianos, mientras que las obras critican las estructuras sociales.

Características del Realismo Narrativo

  • Estilo antirretórico y claro
  • Narrador en tercera persona que refleja la realidad objetivamente
  • Estilo indirecto libre para expresar los pensamientos de los personajes

El Realismo en España

El realismo español surge en la década de 1860 con la Generación de... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Española e Hispanoamericana: Del Realismo al Boom" »

Fundamentos de la Televisión y Claves Gramaticales del Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Recursos de la Televisión

  • Imagen
  • Lenguaje
  • Música
  • Sonido ambiental

Tipos de Programas Televisivos

Programas Informativos

  • Noticieros e informativos de investigación

Programas de Entretenimiento

Características del Noticiero

  • Se compone en tres franjas horarias.
  • Mayor impacto que la radio o la prensa escrita.
  • Dinámico.

Estructura del Noticiero

  1. Entradilla.
  2. Se compone de elementos como: el texto, la imagen y los gráficos.
  3. En ocasiones, el periodista realiza una intervención.

Estilo de la Noticia Televisiva

  • La noticia debe captar la atención del espectador.
  • Estilo convencional mediante:
    • Oraciones simples y cortas.
    • Imprime ritmo al discurso.
    • Expone los hechos de forma cronológica.
    • Se da importancia a los verbos.

Programas de Ficción

  • Películas
  • Series

Diferencias entre

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Televisión y Claves Gramaticales del Español" »

Góngora y el Barroco: Temas y Estructura en 'Ándeme yo caliente' y 'De la brevedad engañosa de la vida'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Exploración de la Poesía Barroca de Góngora

Este documento presenta un acercamiento a dos de las obras más representativas de Luis de Góngora, destacando sus características estructurales, temáticas y el uso de recursos literarios, elementos clave del Barroco español.

Ándeme yo caliente

Este poema, uno de los máximos exponentes del Barroco español, se caracteriza por su **complejidad léxica y semántica**.

Estructura

Se trata de una **letrilla** con versos de **arte menor**. La letrilla comienza con un **heptasílabo** de rima 'aa', seguido de estrofas de seis versos **octosílabos** con rima consonante 'bccbba'. Cada sextilla finaliza con el segundo verso del pareado a modo de **estribillo** y **pie quebrado**, al tener una sílaba... Continuar leyendo "Góngora y el Barroco: Temas y Estructura en 'Ándeme yo caliente' y 'De la brevedad engañosa de la vida'" »