Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Generación del 98 y Antonio Machado: Características, Preocupaciones y Obra Poética

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Generación del 98: Características y Preocupaciones

Origen y Contexto

La Generación del 98 surge a finales del siglo XIX y principios del XX. Consiste en un grupo de escritores e intelectuales españoles que se unieron para reflexionar sobre la decadencia de España tras la pérdida de las últimas colonias en 1898: Cuba, Filipinas y Puerto Rico.

Características Generales

  • Preocupación por la regeneración moral, social y política de España.
  • Búsqueda de la esencia de lo español, centrada especialmente en el paisaje castellano.
  • Influencia del pensamiento filosófico de autores como Nietzsche o Schopenhauer.
  • Estilo: se caracteriza por ser austero y sobrio, evitando el retoricismo. Usan un lenguaje sencillo y profundo, y destacan por innovaciones
... Continuar leyendo "Generación del 98 y Antonio Machado: Características, Preocupaciones y Obra Poética" »

Literatura Medieval Española: Romances, Mester de Clerecía y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Romances

Los romances son textos narrativos breves, compuestos en versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.

Origen de los Romances

Los primeros romances surgieron de la fragmentación de poemas épicos. Los pasajes más atractivos eran entonados por los juglares o transmitidos de generación en generación. Se conoce como Romancero Viejo al conjunto de romances anónimos. Posteriormente, los autores cultos comenzaron a escribir romances originales, que conforman el Romancero Nuevo.

Mester de Clerecía

El Mester de Clerecía está constituido por un conjunto de obras narrativas escritas por clérigos.

Características del Mester de Clerecía

  • Empleo de la cuaderna vía: Esta estrofa consta de cuatro versos alejandrinos con rima consonante.
... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Romances, Mester de Clerecía y Autores Clave" »

Derechos Humanos, Globalización y Existencialismo: Un Análisis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Características de los derechos humanos

  • Universales: no importan las diferencias.
  • Imprescriptibles: no importa la edad, no caducan.
  • Inalienables: tus derechos solo son tuyos, de nadie más.

Historia de los DDHH

La historia de los Derechos Humanos incluye hitos como la Carta Magna (1215), la Declaración de Independencia de EE. UU. (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en Francia (1789). La ONU, creada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial, promueve la paz y los DDHH. En 1948, adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, estableciendo derechos fundamentales para todos. La ONU supervisa el respeto a los DDHH a través de órganos como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Consejo de Derechos... Continuar leyendo "Derechos Humanos, Globalización y Existencialismo: Un Análisis" »

Análisis Lingüístico de un Artículo de Opinión: Registro, Género y Modalización

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Registro: Como es propio de un artículo de opinión, el texto se adecua a su situación comunicativa formal haciendo uso del nivel estándar propio del lenguaje periodístico. Se trata de un texto planificado y revisado, y ello se nota en la corrección gramatical y el empleo de construcciones largas y complejas, como lo demuestra en oraciones subordinadas y coordinadas como en... (...) ...(...), que (autor) utiliza para expresar... En cuanto al vocabulario, se caracteriza por la variedad y precisión, como por ejemplo los sinónimos (...). Por otra parte, el género del artículo de opinión se caracteriza dentro del ámbito de uso, que a menudo se manifiesta en el uso de rasgos coloquiales. Se da por ejemplo en términos muy expresivos o... Continuar leyendo "Análisis Lingüístico de un Artículo de Opinión: Registro, Género y Modalización" »

Análisis Sintáctico y Semántico de Oraciones en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Análisis Sintáctico y Semántico de Oraciones

Ejemplos de Análisis Semántico

Se besaron apasionadamente: utiliza la voz pasiva refleja, lo que implica una acción mutua entre dos sujetos. (“se besaron”) sugiere que el beso fue recíproco, y el adverbio “apasionadamente” añade intensidad a la acción. Teresa besó a Laura apasionadamente: estructura de voz activa y se especifican claramente los sujetos involucrados: Teresa es la agente de la acción y Laura es la receptora del beso. Ella bebió solamente café: el adverbio “solamente” limita lo que ella bebió. Indica que la única bebida que consumió fue café, excluyendo cualquier otra posibilidad.Ella bebió sola café: Aquí, “sola” es un adverbio de modo que describe... Continuar leyendo "Análisis Sintáctico y Semántico de Oraciones en Español" »

Análisis Lingüístico: Niveles, Tipología, Funciones y Modalidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Nivel Culto del Lenguaje

Culto: Utilizado por personas cultas, que conocen y manejan adecuadamente las unidades de la lengua, lo que les permite expresar cualquier contenido con corrección. Se caracteriza por una vocalización precisa, entonación correcta, coherencia y riqueza de vocabulario. Es el nivel que más se ajusta a la norma y la respeta, habilitando al hablante para establecer comunicaciones formalizadas.

  • Nivel fónico: pronunciación cuidada.
  • Nivel gramatical: utilización de voz pasiva e impersonales, riqueza de marcadores y conectores textuales para conseguir la cohesión del texto.
  • Nivel léxico: uso de cultismos y tecnicismos (idioma original), recursos retóricos (metáforas).

Tipología Textual: Argumentación

El texto “____”... Continuar leyendo "Análisis Lingüístico: Niveles, Tipología, Funciones y Modalidad" »

La Literatura Barroca: Temas, Autores y Estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Lírica Barroca

2.1 Temas

  • La poesía barroca presenta una vertiente filosófico-moral que manifiesta la visión desengañada de la existencia.
  • Temas principales: Inexorabilidad de la muerte/fugacidad de lo terrenal. Motivo de las ruinas (expresión del esplendor perdido).
  • Amor: Tema fundamental. Los autores barrocos exploran diferentes caminos: ocultamiento de la emoción, confesionalidad y trascendencia.
  • Mitología: Es habitual el tratamiento jocoso o paródico.
  • Poesía satírica o burlesca: Tiene un amplio desarrollo en el Barroco. Tipos sociales, costumbres o rivales literarios serán objeto de reprobación con doble finalidad: corregir los vicios de su tiempo y provocar un efecto cómico.

2.2 Aspectos Formales

  • El conceptismo es una actitud estética,
... Continuar leyendo "La Literatura Barroca: Temas, Autores y Estilo" »

Deixis extratextual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

El término deixis permite mostrar o señalar mediante diferentes elementos lingüísticos a los
participantes de la comunicación, así como las circunstancias espacio-temporales en que tiene
lugar.Deixis extratextual, el emisor deja su presencia a través de verbos en primera persona del singular,En cuanto a la deixis textual nos centraremos en elementos importantes para entender el
texto que estén en posición anafórica y catafórica. 
También están en posición anafórica las proformas léxicas, como el 
En posición catafórica destacamos el pronombre personal le 

Ejemplos de supresión del verbo introductor en el mio Cid

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

La recitación juglaresca era una especie de representación. El poema esté escrito pensando en el publico que asistía a la representación. Ello determina rasgos como:- Invocaciones a los oyentes para mantener su atención. Uso del vocativo y de formas verbales en 2% persona del plural: "mala cuita es, señores, haber mengua de pan”  "aquí vieredes quejarse .... .. Lengua: Expresiones exclamativas: familiaridad con el público.”! Dios que alegre era!”"I Dios como se alaban!”Supresión del verbo introductor del estilo directo: provoca mayor viveza dramática. El paso de la narración al estilo directo debía marcarse con un cambio en la entonación Lengua:  Utiliza el castellano de la época con dialectalismos (Aragónés) y arcaísmos
... Continuar leyendo "Ejemplos de supresión del verbo introductor en el mio Cid" »

Características del teatro isabelino en hamlet

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Características Filosóficas: -Antropocentrismo:ser humano como referncia.-Estudio de clásicos:autores de la antigüedad como modelos, aprendizaje del griego y latín. -Espíritu critico y científico:progreso en el saber. Características Estéticas Y LITETARIAS: El Renacimiento debe su nombre al deseo de retornar modelos clásicos. En el ámbito literario supuso la revuperacion de grandes autores clásicos. -Análisis subjetivo del amor: amada como ser perfecto y angelical cuya belleza es refleja de orden divino, amo idealizado como un fin en si mismo, el amor establece espiritualemente a quien ama. -Idealización de naturleza: locus amoenus, la perfección de la naturaleza refleja el orden del universo. -Abundancia de referencias mitológicas.... Continuar leyendo "Características del teatro isabelino en hamlet" »