Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos de la Comunicación y Clases de Palabras: Estructura y Función

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Componentes de la Comunicación

Referente

Emisor -> Mensaje -> Receptor (Canal) Código

Funciones del Lenguaje:

  • Mensaje: Función poética (expresar un mensaje bello).
  • Referente: Función informativa (informar un tema).
  • Código: Función metalingüística (sustantivos, animales, lugares, etc.).
  • Receptor: Función apelativa o conativa (influir en el receptor).
  • Emisor: Función expresiva (sentimientos del emisor).

Clases de Palabras

Pronombres: Sustituyen al nombre o hacen referencia a él.

Verbos: Nombran acciones.

Sustantivos: Nombran materiales o nombres (su función sintáctica es ser núcleo del sujeto expreso).

Adjetivos: Realizan descripciones (modifican al núcleo del sujeto).

Adverbios: Indican tiempo, lugar, cantidad, etc.

Conjunciones: Enlazan... Continuar leyendo "Elementos de la Comunicación y Clases de Palabras: Estructura y Función" »

Análisis Lingüístico del Poema: Expresión de Duelo y Esperanza

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Las imágenes de lo **vegetal** y de la **muerte** nos permiten reconocer de inmediato la unidad lingüística del texto. Esta unidad se ve reforzada por los abundantes **paralelismos** que jalonan el poema y por el diálogo sostenido entre el poeta y el difunto a lo largo de todo el texto. Predominan las **funciones expresivas** y **poéticas** del lenguaje.

Nivel Morfosintáctico

En el nivel morfosintáctico destaca la **modalidad desiderativa** de las oraciones en los bloques impares y la **enunciativa** en los pares. Esta alternancia nos permite sentir el abatimiento del yo poético. Las oraciones son simples o coordinadas copulativas, como corresponde a un discurso atravesado por una **emoción trágica**, pero sin poder articular grandes... Continuar leyendo "Análisis Lingüístico del Poema: Expresión de Duelo y Esperanza" »

Oraciones Coordinadas y Subordinadas: Tipos y Funciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Coordinación y Subordinación

Proposiciones Coordinadas

Dos o más proposiciones son coordinadas cuando ninguna de ellas depende de las otras. Las proposiciones coordinadas se unen mediante conjunciones o locuciones conjuntivas.

Proposiciones Subordinadas

Una proposición es subordinada cuando depende sintácticamente de la oración principal o de otra proposición. Las proposiciones subordinadas se incrustan dentro de la oración desempeñando cualquiera de las funciones del sustantivo (subordinadas sustantivas), del adjetivo (subordinadas adjetivas) o del adverbio (subordinadas adverbiales).

Tipos de Proposiciones Coordinadas

  • Copulativas: Expresan una relación de adición o suma.
    Ejemplo: Al villano dale el pie y se tomará la mano.
  • Disyuntivas:
... Continuar leyendo "Oraciones Coordinadas y Subordinadas: Tipos y Funciones" »

Claves de Coherencia y Cohesión para Escritos Efectivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Coherencia Textual

La coherencia implica que un texto debe poseer lógica en todas sus partes. Todas las ideas deben girar en torno a un mismo tema y estar relacionadas entre sí. El texto debe percibirse como una unidad de sentido y no como un conjunto de informaciones inconexas. Debe ser posible extraer un tema central del texto, el cual presenta una progresión lógica de ideas. Este tema principal debe estar presente a lo largo de todo el escrito, proporcionando información suficiente y sin contradicciones. Además, los hechos presentados deben guardar relación con el mundo real o el contexto de referencia.

Las ideas desarrollan un único núcleo informativo, que constituye la idea esencial del texto. La información avanza mediante la... Continuar leyendo "Claves de Coherencia y Cohesión para Escritos Efectivos" »

Explorando Crónica de una Muerte Anunciada: Temas y Estilo de García Márquez

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Introducción a la Obra y su Autor

Bajo el título Crónica de una Muerte Anunciada, se nos presenta una obra del autor Gabriel García Márquez, nacido en Aracataca, Colombia, en 1928. Entre sus magníficos libros, destaca su obra más importante, Cien años de soledad, escrita en 1967.

Temática Principal: El Amor Persistente de Ángela Vicario

El tema presente es la pasión amorosa de Ángela Vicario por recuperar a Bayardo San Román. Tras diecisiete años escribiéndole cartas a su amado, este regresó junto a ella.

Ángela Vicario decidió escribirle cartas a Bayardo San Román pues, tras ser una "casada devuelta", creció su amor por Bayardo al mismo tiempo que se acrecentaba la animadversión hacia su madre. Al décimo año, le escribió... Continuar leyendo "Explorando Crónica de una Muerte Anunciada: Temas y Estilo de García Márquez" »

Dominando la Comunicación: Registros Lingüísticos, Documentos Clave y Formación del Léxico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Registros Lingüísticos: Variedades del Idioma

Los registros lingüísticos son las variedades del idioma que un mismo hablante utiliza para adaptarse a cada situación comunicativa. Existen diferentes clases de registros:

  • Formal o informal
  • General o especializado
  • Oral o escrito

Registro Coloquial: Diálogo Espontáneo

El registro coloquial es el uso específico que se hace de la lengua cuando se establece un diálogo espontáneo. Sus rasgos característicos son:

  • Predomina la entonación exclamativa.
  • Pronunciación relajada.
  • Uso de interjecciones.
  • Utilización de expresiones hiperbólicas.
  • Presencia de numerosas frases hechas.
  • Utilización de un léxico impreciso.
  • Empleo de vocativos.
  • Uso de muletillas.
  • Utilización de fórmulas coloquiales.
  • Tendencia a expresarse
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Registros Lingüísticos, Documentos Clave y Formación del Léxico" »

Exploración de Géneros Literarios: Desde la Caballería hasta la Generación del 98

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Novela de Caballería: Género literario en prosa que ganó popularidad en España, Portugal y Francia. Se escribe desde fines del siglo XV hasta 1602, perdiendo popularidad alrededor de 1550. Características: El personaje dedica su vida a proteger lo que cree que es justo.

Grotesco: Es un subgénero literario que se recrea en un período de la historia de nuestro país que fue el de inmigración masiva, un fenómeno lingüístico denominado cocoliche, que es la mezcla de italiano con el español. Características: La falta de contención familiar lleva al personaje a lo patético y a la decepción. Máscara social, personajes inmigrantes, el lenguaje reproduce el habla italo-criolla mezclada con términos vulgares y el lunfardo. Se ubica en... Continuar leyendo "Exploración de Géneros Literarios: Desde la Caballería hasta la Generación del 98" »

Claves de los Géneros Periodísticos: Informativos y Mixtos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Géneros Informativos

Transmiten acontecimientos actuales de interés general. Deben excluirse las opiniones personales y valoraciones. Los principales son:

  • Entrevista de declaraciones

    Informa sobre las opiniones de una persona relevante. Consta de una presentación del entrevistado y una relación de preguntas y respuestas.

  • Documentación

    Puede formar parte de un reportaje o de un conjunto informativo y ofrece datos sobre la noticia, con relaciones diversas, estadísticas, etc.

  • Reportaje informativo

    Informa sobre un hecho reciente y relevante. Su objetivo puede ser humano, social o de opiniones.

  • Noticia

    Es el género informativo por excelencia. Ofrece la información inmediata sobre un hecho reciente a través de la radio, televisión o prensa. Además

... Continuar leyendo "Claves de los Géneros Periodísticos: Informativos y Mixtos" »

Optimización del Lenguaje en la Prensa: Características y Tendencias Actuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Los tradicionales medios de comunicación de masas han visto ampliadas sus posibilidades con la generalización del uso de Internet. Las “redes sociales” han alterado el esquema de comunicación tradicional, lo que dificulta la tarea de sintetizar el uso del lenguaje en la prensa. Para facilitarla, entendemos que la prensa se refiere a la prensa escrita y ceñiremos el concepto de “texto periodístico” al texto convencional.

Características del Lenguaje Periodístico

Nivel Morfosintáctico

Destaca la tendencia al alargamiento de las oraciones mediante construcciones perifrásticas, locuciones o acumulación de complementos, con predominio de la voz pasiva, las tematizaciones, la combinación de discurso directo e indirecto y el uso particular

... Continuar leyendo "Optimización del Lenguaje en la Prensa: Características y Tendencias Actuales" »

Poesía Medieval: Lírica Popular y Mester de Clerecía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Poesía Medieval

La poesía medieval se divide en dos tipos principales:

  • Poesía popular-tradicional: Anónima y colectiva, resultado de un continuo proceso de reelaboración.
  • Poesía culta: Individual, con autor conocido, escrita y no oral.

Lírica Popular-Tradicional: Jarchas, Cantigas de Amigo y Villancicos

Las jarchas mozárabes, las cantigas de amigo galaico-portuguesas y los villancicos constituyen las principales manifestaciones de la lírica popular-tradicional.

Antigüedad

  • Jarchas: Siglo XI hasta la primera mitad del siglo XIV.
  • Cantigas de amigo: Finales del siglo XII hasta finales del siglo XIV.
  • Villancicos: Mediados del siglo XV hasta finales del siglo XVII.

Tema

Predomina la queja amorosa femenina por la ausencia del amado. Las confidentes... Continuar leyendo "Poesía Medieval: Lírica Popular y Mester de Clerecía" »