Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diversidad Cultural: Controversias, Concepciones y Debates

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Controversias del Género Cultura

Las controversias que genera el término cultura se deben a que muchas personas que poseen una determinada cultura no aceptan o no reconocen otras por considerarlas inferiores. Por este motivo, se generan discordias entre diferentes culturas, que pueden destrozar a la cultura más débil o a la rechazada. Por ejemplo, Hitler aniquiló a los judíos porque no aceptaba otra cultura que no fuera la propia, porque consideraba que la raza aria era una raza superior.

Implicaciones de las Concepciones Cultura-Culturas

La sociología materialista aportó una visión de la cultura como un campo de lucha entre la alta cultura y las culturas populares.

La alta cultura corresponde a lo que las instituciones culturales sancionan... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Controversias, Concepciones y Debates" »

Jornada Laboral: Normes, Descansos i Permisos

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Què és la Jornada Laboral?

La jornada laboral és el període de temps durant el qual el treballador desenvolupa les seves tasques laborals, ja sigui en còmput diari, setmanal o anual.

Normes de la Jornada Laboral

Normes: 40 hores màximes, es poden reduir. Màxim 9 hores diàries. Es poden superar les 9 hores respectant els descansos, això s'anomena distribució irregular de la jornada. Si és menor de 18 anys no pot fer més de 8 hores i té dret a 2 dies. La distribució irregular de la jornada és treballar més de 40 hores setmanals i la setmana següent no arribar a aquest límit.

Descansos Obligatoris

Descansos: Jornada diària contínua de més de 6 hores: 15 minuts. Menors: jornada diària contínua de 4.5 hores: 30 minuts. Entre jornades... Continuar leyendo "Jornada Laboral: Normes, Descansos i Permisos" »

Lo invisible Azorín

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ, <<AZORÍN>>José Martínez Ruiz, conocido también por el seudónimo de Azorín. Nacíó en 1873 en Monóvar (Alicante). En 1888 se fue a estudiar Derecho a Valencia.  En 1907 inició su carrera política como diputado. Murió en 1967 después de la Guerra Civil. Azorín ensayista Como ensayista dedicó más atención al tema de España, y en la reinterpretación de las obras literarias clásicas. En los ensayos dedicados a la situación española, examina aspectos concretos de la realidad española y analiza los graves problemas de España.(El alma castellana, Andalucía Trágica) Su intención no es hacer un estudio detallado de los textos, sino despertar la curiosidad y el interés por los clásicos.... Continuar leyendo "Lo invisible Azorín" »

Novela alegórica en que consiste

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

EL Criticón: obra maestra De Gracián que se publicó en tres partes. El significado del término Criticón Es colección o conjunto de Crisi. Una novela iniciativa en la que los Personajes se van abriendo al conocimiento del mundo. Se presenta bajo la forma De una novela alegórica en la que el autor pretende encerrar el curso de la vida en sus cuatro edades: primavera (niñez), estío (juventud), otoño (madurez) E invierno (vejez). Dota de otro contenido su originalidad ya que prolonga la Vida hasta el invierno de la vejez con el fin de asistir a dos conceptos q son: Desengaño y fugacidad. Los personajes en sus andanzas topan con otros Personajes que les enseñan los engaños y dobleces de la vida, así se llega a la Idea de que el hombre
... Continuar leyendo "Novela alegórica en que consiste" »

Información gramatical de la palabra amable

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

-sinonimia:relacion entre 2palabras que tienen distintos significantes y el mismo o semejate signifcado tipos:·sinonimia absoluta:ds palabras tienen el mismo significado en todas sus acepciones y usos,·sinonimia conceptual o cognitiva:relacion entre dos vocablos que presentan identida semantica en una determinada acepcion,·sinonimia denotativa:comparten la dneotacion pero no tienen los mismos valores conotativos,·referencial:no guardan ninguna relacion entre ellas se asocian en un momento determinado con el mismo referente,·falsa sinonimia:sus denotaciones guardan cierta similitud y guardan cierta similitud pero no son en verdad identicas.-morfema:unidad minima con significado lexico o gramatical,tipos de morfemas segun la informacion

... Continuar leyendo "Información gramatical de la palabra amable" »

Ficha entresacada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

El periódico se organiza por secciones, que agrupan los contenidos por temas y enfoques o atienden al ámbito geográfico en que se produce la noticia.Se diseña para orientar la atención de los lectores hacia información + importante:
-Portada:sección de las noticias principales,cuyos textos se completan en el interior.
-Los contenidos + importantes se suelen poner en pag. Impares y en la parte superior , dnd los lectores prestan + atención a ese espacio
-Nuemuro de columnas: suele estar relacionado con la importamcia de la noticia.
-Imágenes:se destaca 1 información frente a otras.
-Otros elementos:cuadros de realce, se usan para destacar una frase entresacada del texto , los colores y lso distintos tipos y cuerpos empleados en la letra
... Continuar leyendo "Ficha entresacada" »

Claves para un Comentario Crítico Exitoso: Estructura, Argumentación y Consejos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Cómo Realizar un Comentario Crítico de Forma Efectiva

Realizar un comentario crítico requiere, en primer lugar, una lectura atenta del texto. A continuación, se debe identificar el tema principal y las partes en las que se estructura el texto. Es crucial indicar el número de párrafos, enunciar el tema y la estructura. Posteriormente, se elaborará un resumen del texto y, finalmente, el comentario crítico propiamente dicho.

Identificación de la Tesis y las Ideas Principales

La tesis es la idea principal del texto. Encontrarla rápidamente depende de la capacidad de tener una visión global y comprender el sentido general del texto. Es más útil pensar como el autor: ¿Cuál fue la idea original a partir de la cual se desarrolló el... Continuar leyendo "Claves para un Comentario Crítico Exitoso: Estructura, Argumentación y Consejos" »

Tipologías Textuales: Informativo, Prescriptivo, Persuasivo, Estético, Narración, Exposición, Argumentación, Periodístico y Publicitario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Tipologías Textuales

Las **tipologías textuales** son agrupaciones de texto según una serie de características comunes.

Texto Informativo

Características: Textos pensados para aportar nuevos datos o conocimientos al receptor sobre algún hecho o fenómeno social o natural.

Texto Prescriptivo

Textos que tienen por objeto indicar de qué manera tiene que actuar el receptor. Sirven para ordenar o determinar algo.

Texto Persuasivo

Textos que, por medio de distintos razonamientos, llevan al receptor a creer en algo o hacer algo. La finalidad es **convencer** al destinatario.

Texto Estético

Textos que buscan crear una impresión estética en el receptor.

Textos según la Modalidad

Descripción

Modalidad utilizada para caracterizar personajes, la realidad,... Continuar leyendo "Tipologías Textuales: Informativo, Prescriptivo, Persuasivo, Estético, Narración, Exposición, Argumentación, Periodístico y Publicitario" »

Claves para Identificar Tipos de Texto: Narrativo, Expositivo y Argumentativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Características del Texto Narrativo

El texto narrativo se distingue por la aparición de formas verbales que construyen la secuencia de eventos y descripciones:

  • Tiempos verbales predominantes:
    • Pretérito perfecto simple: Para acciones puntuales y concluidas en el pasado.
    • Pretérito imperfecto: Con carácter descriptivo, para acciones habituales o estados en el pasado.
    • Presente histórico: Se emplea en narraciones de hechos pasados para acercar el tiempo al lector y darles viveza.
  • Tipos de oraciones: Predominan las oraciones predicativas y atributivas, que aportan un valor descriptivo.
  • Empleo de subordinadas adverbiales: Necesarias para situar acciones en distintos planos temporales y espaciales.
  • Recursos anafóricos, catafóricos y deícticos:
    • Anáforicos:
... Continuar leyendo "Claves para Identificar Tipos de Texto: Narrativo, Expositivo y Argumentativo" »

Crónica Periodística: Estructura, Tipos y Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

¿Qué es una Crónica Periodística?

Una crónica es un artículo o noticia sobre un asunto de actualidad que se comenta amplia y detalladamente en publicaciones periódicas.

¿Cómo se Redacta una Crónica?

  • Estilo Directo y Llano: El estilo de escritura de la crónica debe ser directo y sencillo.
  • Objetividad y Subjetividad: Debe ser objetiva al narrar los hechos, pero a la vez debe contener el sello personal del periodista en sus comentarios. El autor debe someterse a la objetividad que exige narrar los hechos.

La Pirámide Invertida en la Crónica

La estructura de la crónica a menudo sigue un patrón similar a la pirámide invertida, aunque con mayor flexibilidad:

  1. Se relata el hecho inicial.
  2. Se reanuda el relato, añadiendo más detalles del contexto.
... Continuar leyendo "Crónica Periodística: Estructura, Tipos y Elementos Clave" »