Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de los Jardines: Estilos, Innovaciones y Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Historia y Estilos de Jardinería: Preguntas Clave

1. Jardines Colgantes de Babilonia: ¿De qué año datan?

a) 505 antes de Cristo.
b) 305 antes de Cristo.
c) 405 antes de Cristo.
d) Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

2. El Jardín Persa y el Símbolo de la Cruz

El jardín persa utilizaba canales en forma de cruz. ¿Con qué estaba relacionado este signo?
Respuesta: Con la idea de la creación.

3. Características Esenciales del Jardín Musulmán

Escribe cuatro características esenciales que definen el jardín musulmán:

  • a. Jardín secreto y cerrado.
  • b. Disponen de fuentes, surtidores y pabellones en la sombra.
  • c. Se usan las macetas con flores.
  • d. Todos los elementos buscan aislar el jardín del calor del verano y crear un ambiente tranquilo
... Continuar leyendo "Evolución de los Jardines: Estilos, Innovaciones y Conceptos Clave" »

El Lazarillo de Tormes: Origen, Argumento y Crítica Social en la Novela Picaresca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Publicación y Autoría de El Lazarillo de Tormes

El Lazarillo de Tormes se conoce principalmente por sus ediciones de 1554, publicadas simultáneamente en cuatro lugares distintos: Burgos, Medina del Campo, Alcalá de Henares y Amberes. Sin embargo, se estima que la obra fue escrita bastante antes, probablemente entre 1529 y 1532. El nombre del autor no aparece en ninguna de las ediciones tempranas, por lo que se considera una obra anónima.

Argumento

Siendo niño, Lázaro comienza a servir a su primer amo, un ciego. A lo largo de la novela, pasa por el servicio de varios amos más: un clérigo, un escudero (hidalgo), un fraile de la Merced, un buldero, un pintor de panderos, un capellán y un alguacil. Finalmente, Lázaro alcanza una relativa... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Origen, Argumento y Crítica Social en la Novela Picaresca" »

Ritual de San Juan para Atraer Prosperidad y Protección

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Ritual de
San Juan

Víspera (23 de Junio)

Con este ritual conseguirás la prosperidad material, salud y amor en tu vida:

  1. Encender carboncillo, quemar las hierbas mágicas de los deseos.
  2. Poner un vaso de agua.
  3. Encender velas con cerillas de madera.
  4. Decir la siguiente oración:

Elementos de tierra, fuego, aire y agua, vosotros que canalizáis las vibraciones de nuestro hogar. Destruid hoy en este día tan señalado las energías negativas que habiten en él, tornándolas positivas para todos y cada uno de nosotros, armonizando nuestras vidas y espíritus. Amén.

Fuerzas de la luz, os doy gracias por vuestra protección, haced que estas velas recojan nuestros poderes y que por vuestra mediación, nadie pueda dañarme, ni a mí ni a mi casa, debilitando... Continuar leyendo "Ritual de San Juan para Atraer Prosperidad y Protección" »

Elementos Clave del Texto Narrativo: Estructura, Narrador y Tipos de Discurso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Texto Narrativo: Conceptos Fundamentales

La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios que suceden a unos personajes en un tiempo y un espacio determinados.

Estructura del Texto Narrativo

La estructura que se emplea en el texto narrativo es la siguiente:

Estructura Externa

La estructura externa de la narración es la forma en que se distribuye el texto, las diversas partes que lo integran. Según el tipo de relato, estas partes se denominan párrafos, capítulos, partes, tratados, etc.

Estructura Interna

La estructura interna, que se refiere al contenido y depende del orden cronológico en que ocurren los sucesos y del punto de vista narrativo, se distingue en tres partes:

  • Planteamiento o marco
  • Nudo o complicación
  • Desenlace
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Texto Narrativo: Estructura, Narrador y Tipos de Discurso" »

Legado Literario Latinoamericano: El Boom y el Realismo Mágico en su Contexto Histórico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Hacia la segunda mitad del siglo XX, una intensa turbulencia social caracterizó a Latinoamérica, marcada por la confrontación entre el capitalismo y el comunismo. Diversos movimientos revolucionarios intentaron introducir cambios en los sistemas económicos y políticos de sus países. Uno de estos casos fue la Revolución de Octubre (1944) en Guatemala. Muchos movimientos y rebeliones más intentaron sin éxito resistirse a este avance imperialista, pero solo uno tuvo éxito: la Revolución Cubana. Este nuevo modelo de Estado cubano propuso introducir cambios políticos, económicos, sociales y culturales. A solo cuatro meses de la Revolución, se creó la Casa de las Américas, una institución encargada de promover las relaciones socioculturales... Continuar leyendo "Legado Literario Latinoamericano: El Boom y el Realismo Mágico en su Contexto Histórico" »

Palabras, Oraciones y Comunicación: Un Estudio del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Introducción a la Estructura del Lenguaje

Las palabras son las unidades de la lengua más fácilmente identificables. Están dotadas de significado y son las unidades más pequeñas con significado, a diferencia de los morfemas. Los morfemas se segmentan en los elementos menores de la lengua sin significado, como los fonemas, que pueden definirse como la imagen mental de un sonido. Por otro lado, las palabras se combinan entre sí formando unidades lingüísticas de mayor complejidad, como los sintagmas y las oraciones.

Tipos de Palabras

Palabras Parasintéticas

Existe la posibilidad de que en una palabra exista un sufijo y un prefijo que se hayan añadido simultáneamente a una base léxica. Ejemplo: desalmado. El sufijo y el prefijo se han añadido... Continuar leyendo "Palabras, Oraciones y Comunicación: Un Estudio del Lenguaje" »

Diferencias entre Obra Dramática y Teatral: Análisis Completo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Diferencia entre Obra Teatral y Obra Dramática

1. Obra Dramática: Es una creación de lenguaje escrito, en prosa o verso, por un creador llamado dramaturgo. Se caracteriza por su capacidad de ser representada.

2. Obra Teatral: Es la transformación de lo escrito a lo actuado o representado. Convierte la creación literaria en una obra teatral.

La palabra drama proviene del griego "drao", que significa hacer, actuar y obras.

Existen tres tipos principales de obras dramáticas: tragedia, comedia y drama.

Características del Texto Dramático

a) Diálogo

El diálogo es una conversación entre dos o más individuos que exponen sus ideas o afectos para intercambiar posturas.

b) Monólogos

Es un discurso corto e ininterrumpido dicho por una sola persona,... Continuar leyendo "Diferencias entre Obra Dramática y Teatral: Análisis Completo" »

El Pensamiento de Ortega y Gasset: Vitalismo, Historicismo y Perspectivismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

1) Contexto Histórico y Filosófico: Ortega desarrolló su filosofía en la primera mitad del siglo XX. Nació y murió en Madrid. A pesar de presenciar la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil Española fue la que le dejó un recuerdo más amargo. Por esto, se obsesionó con los problemas de España. Él hablaba de esas "dos Españas" que conviven juntas, pero son dos extrañas una para la otra. Vivió en momentos en que España necesitaba reconstruirse cultural y políticamente.

Corrientes Filosóficas: Europa se debatía entre dos corrientes de pensamiento filosófica y culturalmente:

  • Vitalismo: (visto en Nietzsche) Se considera que la esencia no se reduce a la razón pura, sino a la vida.
  • Historicismo: (surgió en Alemania) La
... Continuar leyendo "El Pensamiento de Ortega y Gasset: Vitalismo, Historicismo y Perspectivismo" »

Fundamentos de Textos y Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Textos Prescriptivos: Normas e Instrucciones

Los textos prescriptivos se elaboran para expresar normas e instrucciones.

Características de los Textos Prescriptivos

  • Los enunciados son breves y claros.
  • El orden suele ser lógico.
  • El verbo suele ir en modo imperativo.
  • El lenguaje tiene que ser preciso y adecuado al tema que se trata.

Tipos de Textos Prescriptivos

  • Instrucciones: Guían a un usuario en una tarea. Son textos que indican cómo se realiza paso a paso una tarea.
  • Normas: Plantean las órdenes que regulan el comportamiento de las personas. Son textos que ordenan o regulan las actuaciones de las personas.

Registros Lingüísticos

  • Registro Informal: Es el que utilizamos con familiares o amigos.
  • Registro Formal: Es una forma más cuidada y de mayor
... Continuar leyendo "Fundamentos de Textos y Lenguaje" »

Claves de la Comunicación No Verbal: Gestos, Proxémica y Paralenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Comunicación No Verbal: El Lenguaje de los Gestos

Los seres humanos nos servimos de distintos lenguajes complementarios entre sí para comunicarnos y expresar con mayor precisión lo que queremos decir.

Los Gestos

Son movimientos del rostro y de las manos con los que expresamos diversos estados de ánimo.

Clasificación de los Gestos

Gestos Innatos

Corresponden a aquellos gestos que compartimos todos los humanos, sin importar nuestro origen cultural o social.

Todos los humanos reaccionamos de forma similar ante un reflejo, respuesta o estímulo, como por ejemplo:

  • Alegría
  • Tristeza
  • Miedo
Gestos Adquiridos

Son aquellos que aprendemos por medio de la imitación de los gestos que hacen las personas que nos rodean.

Varían de cultura en cultura y su uso depende... Continuar leyendo "Claves de la Comunicación No Verbal: Gestos, Proxémica y Paralenguaje" »