Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Expansión y Diversidad del Idioma Español: Un Enfoque Global

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Español en el Mundo: Más Allá de España e Hispanoamérica

Además de en España e Hispanoamérica, el español se habla en otros lugares del mundo, como Filipinas, antiguas colonias africanas y algunos lugares de EE. UU. También ha pervivido entre las comunidades judías de origen español (sefardíes).

El Español en Filipinas

En Filipinas, durante la época colonial, el castellano fue una lengua minoritaria. El pueblo filipino siguió expresándose en su lengua autóctona, el tagalo, y solo aquellos que estaban en contacto con las autoridades llegaron a aprender el español. Tras la guerra del 98, al pasar a depender económica y socialmente de EE. UU., el inglés sustituyó rápidamente al castellano como lengua de cultura. El español... Continuar leyendo "Expansión y Diversidad del Idioma Español: Un Enfoque Global" »

El Realismo Literario del Siglo XIX: Un Análisis Profundo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Siglo XIX: Industrialización, Capitalismo y Nuevas Ideas

El siglo XIX marcó la llegada de la industrialización y el nacimiento del capitalismo. Dos revoluciones industriales transformaron el mundo: la primera, originada en Gran Bretaña, se extendió por Europa; la segunda se desarrolló en la segunda mitad del siglo. Este período presenció el surgimiento de nuevas corrientes de pensamiento: el positivismo y el materialismo histórico.

El Positivismo y el Materialismo Histórico

El positivismo abogaba por el análisis empírico de la realidad, consolidando el método científico. El conocimiento se alcanzaba a través de la observación, la experimentación y la comprobación. Esta fascinación por la realidad impulsó el realismo literario.... Continuar leyendo "El Realismo Literario del Siglo XIX: Un Análisis Profundo" »

La novela española de la segunda mitad del siglo XX: Del realismo social a la experimentación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La novela social (1950-1962)

Con un auge que comienza en 1954 y se extiende hasta 1961, la novela social de los años 50 se caracteriza por su realismo y su enfoque en la sociedad española contemporánea. Obras como “La colmena”, de Camilo José Cela, y “La noria”, de Luis Romero, sientan las bases de este movimiento. Sin embargo, a partir de la publicación en 1962 de “Tiempo de silencio”, de Luis Martín-Santos, los narradores comienzan a explorar el experimentalismo formal.

A pesar de la experimentación emergente, la novela social se consolida, abordando una variedad de temas que tienen un elemento común: la representación de la sociedad española en diversos ambientes. La dureza y el atraso del mundo rural, el mundo obrero... Continuar leyendo "La novela española de la segunda mitad del siglo XX: Del realismo social a la experimentación" »

Análisis Gramatical y Ejercicios de Lengua

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Análisis Gramatical y Ejercicios

3. Chiste

La forma recíproca indica que el sujeto de la oración es al mismo tiempo el receptor de la acción. El uso del pronombre SE contribuye a la construcción de la acción recíproca entre los elementos mencionados. Es una interpretación humorística. Sí, ya que mamá no está mostrando una acción directa sobre los fideos ni está siendo afectada directamente por ellos.

2. CCL, CRV, C.L arg

  • Al cine: CCL
  • A palomitas: CRV
  • En el cine: CCL
  • Al ascensor: CRV
  • En la 5 planta: CCL
  • Sobre el suelo: CCL
  • Antes... público: CRV
  • De Buenos Aires: CRV
  • En la guardería: CCL
  • Allí: C.L arg

4. Pares mínimos

Se encontraron / Se buscaron

La primera es una voz pasiva refleja, el verbo "encontraron" se usa en forma que implica que los... Continuar leyendo "Análisis Gramatical y Ejercicios de Lengua" »

Oraciones Subordinadas: Tipos y Clasificación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Oraciones Subordinadas

Introducción

Cuando (conj. temporal, condicional y prep. de tiempo): Te lo daré cuando vengas / Cuando él lo dice será verdad / Cuando la guerra

Apenas (adv. de negación, de tiempo, conj. temporal): Apenas hay quien lo sepa / Apenas había llegado / Se lo advertí apenas le vi

Mientras (adv. tiempo, cantidad, conj. temporal, preposición): Mientras, ve recogiendo / Mientras más despacio vayas / Mientras dura / Mientras la cena

Donde (con tilde siempre adv. interrogativo) (adv. relativo, de lugar): El pueblo donde vivo / Donde las dan

Según: Según es prep. y según adv. circunstancia modal

Como (conj. causal, condicional, comparativa, adv. de modo, relativo, interrogativo): Como es tan bueno, todos abusan de él / Como

... Continuar leyendo "Oraciones Subordinadas: Tipos y Clasificación" »

Evolución de la Literatura Española: Novela y Teatro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Novela

Antes de 1939

  • Neorrealismo italiano: Tendencias humanitaria y realista social.
  • Años 60: Cansancio del realismo, nuevas formas imaginativas.
  • Miguel Delibes: Realismo crudo, dominio del idioma.
  • Camilo José Cela: Narrador pesimista, precursor de la novela social.

Años 70

  • Diálogos entre personajes, recuento de la época franquista.
  • Escritura experimental, nuevas generaciones de autores.
  • Eduardo Mendoza:"La verdad sobre el caso Savolt", resumen de la trayectoria de los 70.

Teatro

Antes de 1939

  • Jacinto Benavente: Comedia de salón, crítica atenuada.
  • Valle-Inclán: Teatro innovador, fracaso comercial.
  • Teatro modernista: Verso, ideología tradicional.
  • Comedia costumbrista y sainete: Éxito popular.

Teatro innovador

k fracaso a pesar d intentos d autors... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Española: Novela y Teatro" »

Análisis del Romance del Camborio: Tragedia y Simbolismo en el Romancero Gitano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Análisis del Romance del Camborio

Contexto y Ubicación

El Romance del Camborio pertenece al libro Romancero gitano, publicado en 1928, que se inspira en la Andalucía profunda y sus tradiciones. Este romance se encuentra dentro del primer bloque del libro, que consta de quince romances divididos en cinco apartados. Específicamente, forma parte del cuarto apartado, que se centra en personajes masculinos marcados por la tragedia.

Género y Estructura

Al igual que muchos romances tradicionales, la historia parece incompleta, como si parte de ella quedara fuera del poema. En este caso, se sugiere que la deshonra del Camborio al entregarse sin luchar será reparada en otra composición, posiblemente su muerte gloriosa. El poema presenta tres momentos... Continuar leyendo "Análisis del Romance del Camborio: Tragedia y Simbolismo en el Romancero Gitano" »

Retos al Traducir Títulos de Películas: Casos de Disney, Almodóvar y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Problemas legales

Zootopia, una película reciente de Disney, presenta un caso particular. Esta película de animación sobre animales que resuelven crímenes tuvo que cambiar de título para evitar problemas de derechos de autor (copyright) en Europa. Un zoológico danés ya había registrado el nombre Zootopia en toda Europa, por lo que en España, Reino Unido e Irlanda, la película se tituló Zootrópolis, y en Alemania, Zoomanía.

Disney enfrentó un problema similar con Moana. En España, debido a una marca de perfumes con el mismo nombre, la princesa Moana fue rebautizada como Vaiana.

Incluso el director español ganador del Óscar, Pedro Almodóvar, tuvo que reconsiderar el título de una de sus películas, Julieta. Su primera opción... Continuar leyendo "Retos al Traducir Títulos de Películas: Casos de Disney, Almodóvar y Más" »

Presunción de inocencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

1.La obra es una ficción autobiográfica relatada en primera persona.2 La historia se basa en una sucesión de memorias por episodios, desde la perspectiva de un narrador que otrece su visión del mundo. 3 La acción es itinerante, pues el pícaro va de amo en amo y de lugar en lugar 4 Los acontecimientos se subordinan a un final predeterminado, que en Guzmán de Alfarache es el arrepentimiento y en El Lazarillo es el «caso».5 Sigue una evolución temporal típica de una narración ab ovo ('desde el principio), desde la niñez a la madurez.6 Existen confluencias temporales, pues se intercalan visiones del narrador-adulto y del narrador-niño. El protagonista indiscutible del género es el píicaro, cuyos rasgos esenciales son: 1 Desarrolla
... Continuar leyendo "Presunción de inocencia" »

Desentrañando la Verdad: Un Vistazo a la Obra de Rodolfo Walsh y la Memoria Argentina

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Estructura de la Obra

La obra se divide en las siguientes secciones:

  • Prólogo: Cuenta cómo el autor se entera de la existencia de los sobrevivientes y los primeros pasos de la investigación.
  • Primera parte: Los personajes: Presentación de los personajes que serán fusilados y su entorno.
  • Segunda parte: Los hechos: Narra cómo se llevaron a cada uno de los hombres del departamento, el traslado a la Unidad Regional de San Martín, el traslado al lugar de fusilamiento, las conversaciones entre los presos y sus sentimientos, el fusilamiento propiamente dicho y el modo en que se salvaron los que pudieron lograrlo.
  • Tercera parte: La evidencia: Reproducción del expediente formado por la denuncia de Livraga, las declaraciones de los implicados, víctimas
... Continuar leyendo "Desentrañando la Verdad: Un Vistazo a la Obra de Rodolfo Walsh y la Memoria Argentina" »