Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Lingüística: Modalización, Registro y Léxico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Modalización

Modalización Objetiva

Características principales:

  • Oraciones enunciativas para aportar datos.
  • Uso de la 3ª persona.
  • Léxico denotado.
  • Adjetivos especificativos.

Registro Lingüístico

Corresponde a la variedad diafásica de la lengua, siendo esta la causante de la adaptación lingüística que sufre el mensaje dependiendo del contexto en el que se hallen tanto el emisor como el receptor.

Características según el Contexto

  • Texto Formal: Utilizado en ámbitos como los medios de comunicación social, obliga al emisor a elegir un registro divulgativo para no entorpecer la comprensión del mensaje. Es un texto unidireccional.
  • Nivel Lingüístico: Generalmente estándar cercano al culto, correcto y con riqueza léxica, pero comprensible para
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lingüística: Modalización, Registro y Léxico" »

Estructura del texto conversacional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El texto tiene una estructura(inductiva/deductiva/encuadrada)(explicar) y explícita(aparece en el Texto).(Copiar tesis), cabe destacar que después de esta afirmación, el autor Muestra un ejemplo y lo explica(copiar ejemplo que sigue la tesis).

En cuanto a la estructura externa ,se divide en tres partes, La primera corresponde con la introducción, que sitúa al receptor el Texto(desde… Hasta…) la segunda parte(resumen desarrollo)(desde.. Hasta..). Finalmente, en la última parte y como conclusión(resumen final/explicación).

No cabe duda de que el tema es decreciente Actualidad(explicación porque actualidad/idea principal).

Para comentar su tesis, el autor recurre a diversos Argumentos. Así observamos,(…)explicación+ejemplos.(datos,... Continuar leyendo "Estructura del texto conversacional" »

Elogio a la vida y a la muerte: Estudio de las Coplas de Jorge Manrique

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique (1440-1479)

Jorge Manrique (1440-1479) nació en Paredes de Nava (Palencia), en el seno de una familia de la alta nobleza castellana. Participó en el levantamiento nobiliario contra Enrique IV de Castilla a favor de Isabel I, ganando con ello prestigio militar. Sobrino del también poeta Gómez Manrique, aunó su afición por las letras con la carrera de las armas, que le correspondía como noble. Escribió medio centenar de canciones amorosas según las convenciones de la poesía cancioneril, pero destaca por la elegía Coplas a la muerte de su padre (1476-1479), considerada una de las cimas de la poesía española.

4.1. Subgénero y métrica

Las Coplas a la muerte de su padre constituyen un... Continuar leyendo "Elogio a la vida y a la muerte: Estudio de las Coplas de Jorge Manrique" »

Elementos Lingüísticos para Expresar Subjetividad y Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

1. Deíxis personal y social

Con la deíxis personal se designa a los participantes del acto comunicativo por medio de continuas referencias a la primera y segunda personas (pronombres personales, determinantes posesivos, pronombres posesivos y desinencias verbales de persona y número).

Mediante la deíxis social se informa de la relación establecida entre emisor y receptor, una relación que puede ser de formalidad-respeto o de informalidad-confianza.

2. Verbos modales o valorativos

Estos verbos expresan la actitud del emisor ante la información:

  • Intelectivos: creo, suponemos, pienso, consideramos...
  • Emocionales: siento, lamentamos, me alegra, me entusiasma, me satisface, me entristece, me angustia, me acongoja, me horroriza, me apena, añoro.
... Continuar leyendo "Elementos Lingüísticos para Expresar Subjetividad y Opinión" »

Comunicación Efectiva: Cómo Superar Obstáculos Comunes y sus Soluciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Tipos de Barreras de la Comunicación y sus Soluciones

Barreras de la Comunicación: Definición y Clasificación

Las barreras de la comunicación son obstáculos que dificultan la transmisión efectiva de un mensaje entre emisor y receptor. Estas barreras pueden surgir en cualquier etapa del proceso comunicativo y afectar la comprensión y el entendimiento mutuo. A continuación, se describen los principales tipos:

  • Barrera Física: Condicionantes que existen en el medio físico donde se desarrolla el proceso de comunicación. Ejemplos incluyen ruido ambiental, distancia excesiva, interferencias en medios electrónicos, etc.
  • Barrera Intelectual: Se produce cuando los conocimientos del emisor y el receptor no coinciden, generando diferencias en
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Cómo Superar Obstáculos Comunes y sus Soluciones" »

El Texto Expositivo y la Diversidad Lingüística Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Texto Expositivo

El texto anterior es de carácter expositivo. Los textos expositivos son aquellos que tienen como objetivo informar sobre un tema. Pueden ser de carácter objetivo o subjetivo (indicar cuál aplica al texto analizado). Según su intención, la exposición puede ser instructiva, predicativa o imperativa (indicar cuál aplica), y puede presentarse de forma oral o escrita.

Estructura del Texto Expositivo

La estructura del texto, como la del resto de textos expositivos, consta de tres partes:

  • Inicio: Donde se nos presenta el tema.
  • Desarrollo: Que nos plantea las ideas o hechos que se exponen.
  • Conclusión: Con la que se cierra el texto y contiene el resumen, el cierre, los datos o valoraciones finales (ejemplificar si es posible).

Organización

... Continuar leyendo "El Texto Expositivo y la Diversidad Lingüística Española" »

Exploración de las Características Lingüísticas y Modalidades Textuales en la Comunicación Escrita

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Este texto se enmarca en el ámbito humanístico, ya que aborda un tema intrínsecamente relacionado con los seres humanos: la propia condición de «humano». Como es habitual en los textos de esta índole, pertenece al género didáctico-ensayístico. Específicamente, es un fragmento de un ensayo titulado (...), caracterizado por ser una reflexión subjetiva del emisor, con la clara intención de persuadir a lectores cultos pero no especializados.

En este contexto, predominan diversas funciones comunicativas:

  • La función conativa, por la intención de convencer a los lectores.
  • La función expresiva, puesto que el emisor manifiesta su opinión.
  • La función representativa, dado que también se explica la realidad.

Factores que Condicionan las Características

... Continuar leyendo "Exploración de las Características Lingüísticas y Modalidades Textuales en la Comunicación Escrita" »

El Objeto de Estudio Fundamental de la Teoría Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Objeto de Estudio de la Teoría de la Literatura

La teoría de la literatura es la disciplina científico-literaria y filológica que tiene por objeto el estudio de los problemas generales que afectan a la literatura, tales como los de producción, comunicación y reflexión de una obra literaria, así como el estudio del texto y el hecho literarios.

La teoría de la literatura es una disciplina teórica porque teoriza sobre los rasgos y características generales del texto y del hecho literarios. Es una disciplina general, ya que no particulariza, y también es abstracta.

La teoría de la literatura no siempre se caracterizó como lo hace en la actualidad (teórica, general, abstracta). Hasta el siglo XX, se caracterizó por ser ideológica,... Continuar leyendo "El Objeto de Estudio Fundamental de la Teoría Literaria" »

Ejemplos de supresión del verbo introductor en el mio Cid

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

La recitación juglaresca era una especie de representación. El poema esté escrito pensando en el publico que asistía a la representación. Ello determina rasgos como:- Invocaciones a los oyentes para mantener su atención. Uso del vocativo y de formas verbales en 2% persona del plural: "mala cuita es, señores, haber mengua de pan”  "aquí vieredes quejarse .... .. Lengua: Expresiones exclamativas: familiaridad con el público.”! Dios que alegre era!”"I Dios como se alaban!”Supresión del verbo introductor del estilo directo: provoca mayor viveza dramática. El paso de la narración al estilo directo debía marcarse con un cambio en la entonación Lengua:  Utiliza el castellano de la época con dialectalismos (Aragónés) y arcaísmos
... Continuar leyendo "Ejemplos de supresión del verbo introductor en el mio Cid" »

El Maravilloso Mundo de los Cuentos Infantiles: Creatividad, Aprendizaje y Diversión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Cuentos Maravillosos para Niños

Los cuentos maravillosos, poco utilizados en los últimos cinco años, se caracterizan por la presencia de objetos mágicos, una duración extensa y un número variable de personajes. Algunos objetos o personajes pueden aparecer puntualmente, y pueden existir grandes saltos en el tiempo y el espacio.

Funciones de los Libros Infantiles

Función Lúdica-Afectiva

El libro debe ofrecer posibilidades de juego y despertar el interés del niño para que lo mire y lo toque. El primer contacto del niño con el libro es físico. Le interesa, sobre todo, cómo suena, su resistencia, su olor y sabor.

Función Creativa y Artística

Las imágenes son el vehículo fundamental de comunicación, ofreciendo al niño lecturas ilimitadas.... Continuar leyendo "El Maravilloso Mundo de los Cuentos Infantiles: Creatividad, Aprendizaje y Diversión" »