Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Efectiva: Cómo Superar Obstáculos Comunes y sus Soluciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Tipos de Barreras de la Comunicación y sus Soluciones

Barreras de la Comunicación: Definición y Clasificación

Las barreras de la comunicación son obstáculos que dificultan la transmisión efectiva de un mensaje entre emisor y receptor. Estas barreras pueden surgir en cualquier etapa del proceso comunicativo y afectar la comprensión y el entendimiento mutuo. A continuación, se describen los principales tipos:

  • Barrera Física: Condicionantes que existen en el medio físico donde se desarrolla el proceso de comunicación. Ejemplos incluyen ruido ambiental, distancia excesiva, interferencias en medios electrónicos, etc.
  • Barrera Intelectual: Se produce cuando los conocimientos del emisor y el receptor no coinciden, generando diferencias en
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Cómo Superar Obstáculos Comunes y sus Soluciones" »

El Texto Expositivo y la Diversidad Lingüística Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Texto Expositivo

El texto anterior es de carácter expositivo. Los textos expositivos son aquellos que tienen como objetivo informar sobre un tema. Pueden ser de carácter objetivo o subjetivo (indicar cuál aplica al texto analizado). Según su intención, la exposición puede ser instructiva, predicativa o imperativa (indicar cuál aplica), y puede presentarse de forma oral o escrita.

Estructura del Texto Expositivo

La estructura del texto, como la del resto de textos expositivos, consta de tres partes:

  • Inicio: Donde se nos presenta el tema.
  • Desarrollo: Que nos plantea las ideas o hechos que se exponen.
  • Conclusión: Con la que se cierra el texto y contiene el resumen, el cierre, los datos o valoraciones finales (ejemplificar si es posible).

Organización

... Continuar leyendo "El Texto Expositivo y la Diversidad Lingüística Española" »

Exploración de las Características Lingüísticas y Modalidades Textuales en la Comunicación Escrita

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Este texto se enmarca en el ámbito humanístico, ya que aborda un tema intrínsecamente relacionado con los seres humanos: la propia condición de «humano». Como es habitual en los textos de esta índole, pertenece al género didáctico-ensayístico. Específicamente, es un fragmento de un ensayo titulado (...), caracterizado por ser una reflexión subjetiva del emisor, con la clara intención de persuadir a lectores cultos pero no especializados.

En este contexto, predominan diversas funciones comunicativas:

  • La función conativa, por la intención de convencer a los lectores.
  • La función expresiva, puesto que el emisor manifiesta su opinión.
  • La función representativa, dado que también se explica la realidad.

Factores que Condicionan las Características

... Continuar leyendo "Exploración de las Características Lingüísticas y Modalidades Textuales en la Comunicación Escrita" »

El Objeto de Estudio Fundamental de la Teoría Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Objeto de Estudio de la Teoría de la Literatura

La teoría de la literatura es la disciplina científico-literaria y filológica que tiene por objeto el estudio de los problemas generales que afectan a la literatura, tales como los de producción, comunicación y reflexión de una obra literaria, así como el estudio del texto y el hecho literarios.

La teoría de la literatura es una disciplina teórica porque teoriza sobre los rasgos y características generales del texto y del hecho literarios. Es una disciplina general, ya que no particulariza, y también es abstracta.

La teoría de la literatura no siempre se caracterizó como lo hace en la actualidad (teórica, general, abstracta). Hasta el siglo XX, se caracterizó por ser ideológica,... Continuar leyendo "El Objeto de Estudio Fundamental de la Teoría Literaria" »

Ejemplos de supresión del verbo introductor en el mio Cid

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

La recitación juglaresca era una especie de representación. El poema esté escrito pensando en el publico que asistía a la representación. Ello determina rasgos como:- Invocaciones a los oyentes para mantener su atención. Uso del vocativo y de formas verbales en 2% persona del plural: "mala cuita es, señores, haber mengua de pan”  "aquí vieredes quejarse .... .. Lengua: Expresiones exclamativas: familiaridad con el público.”! Dios que alegre era!”"I Dios como se alaban!”Supresión del verbo introductor del estilo directo: provoca mayor viveza dramática. El paso de la narración al estilo directo debía marcarse con un cambio en la entonación Lengua:  Utiliza el castellano de la época con dialectalismos (Aragónés) y arcaísmos
... Continuar leyendo "Ejemplos de supresión del verbo introductor en el mio Cid" »

El Maravilloso Mundo de los Cuentos Infantiles: Creatividad, Aprendizaje y Diversión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Cuentos Maravillosos para Niños

Los cuentos maravillosos, poco utilizados en los últimos cinco años, se caracterizan por la presencia de objetos mágicos, una duración extensa y un número variable de personajes. Algunos objetos o personajes pueden aparecer puntualmente, y pueden existir grandes saltos en el tiempo y el espacio.

Funciones de los Libros Infantiles

Función Lúdica-Afectiva

El libro debe ofrecer posibilidades de juego y despertar el interés del niño para que lo mire y lo toque. El primer contacto del niño con el libro es físico. Le interesa, sobre todo, cómo suena, su resistencia, su olor y sabor.

Función Creativa y Artística

Las imágenes son el vehículo fundamental de comunicación, ofreciendo al niño lecturas ilimitadas.... Continuar leyendo "El Maravilloso Mundo de los Cuentos Infantiles: Creatividad, Aprendizaje y Diversión" »

Mecanismos de Creación y Evolución del Léxico en la Lengua Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Procedimientos de Creación de Palabras

El conjunto de palabras de una lengua no es fijo ni estable. La evolución de las palabras y las transformaciones que sufre la realidad crean necesidades de léxico que la lengua soluciona con diversos recursos. Así, las palabras cambian en su forma o en su significado, se crean nuevos términos, se pierden las realidades desusadas o se incorporan voces de otras lenguas.

a) Procedimientos Habituales de Formación de Palabras

Los procedimientos habituales de formación de palabras que se utilizan para la creación de términos nuevos son:

  • 1. La Composición: Formación de palabras compuestas mediante la unión de dos o más lexemas.
  • 2. La Derivación: Permite formar palabras derivadas, constituidas por un
... Continuar leyendo "Mecanismos de Creación y Evolución del Léxico en la Lengua Española" »

Teatro Simbolista Español: Vanguardia y Ruptura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Generación Simbolista

La generación simbolista, activa desde los años 60, se caracteriza por eludir las formas realistas, influenciada por la estética del teatro del absurdo y las técnicas experimentales de grupos europeos y americanos. Este teatro es original, provocativo y desintegrador del lenguaje, atacando la lógica y manteniendo una ambigüedad constante. Sus procesos de abstracción y la manifestación de una profunda crisis llevan a un nuevo concepto teatral.

Sanguinetti considera las vanguardias como un producto burgués, mientras que Roland Barthes opina que buscan eliminar la certeza de los valores burgueses.

Teatro de Autor

El Absurdo

Desarrollado por autores como Eugène Ionesco y Jean Genet, incluye el teatro pánico, definido... Continuar leyendo "Teatro Simbolista Español: Vanguardia y Ruptura" »

El Foro: Comunicación Oral y Debate Grupal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 211,23 KB

Factores de la comunicacion

Factores de la comunicacion

Factores de la comunicacion

Factores de la comunicacion

Factores de la comunicacion

¿Qué es un Foro?

El foro es una técnica de comunicación oral y grupal donde las personas conversan sobre un tema de interés común. Se lleva a cabo en grupos, con la participación de un público activo que puede intervenir en la discusión. Un moderador organiza y regula los tiempos de intervención de cada participante.

Objetivo del Foro

El objetivo principal de un foro es conocer la opinión de los participantes sobre un tema específico.

Características de un Foro

  • Se trata de una situación de comunicación formal.
  • Es fundamental cuidar la pronunciación y utilizar un vocabulario adecuado.
  • Requiere de la figura de un moderador.
  • Fomenta el intercambio de ideas.

El texto proporcionado se repite varias veces. A continuación, se presenta una... Continuar leyendo "El Foro: Comunicación Oral y Debate Grupal" »

Desarrollo de Competencias Literarias y Selección de Textos LIJ

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Competencias Literarias

Definición: Capacidad de analizar, comprender, interpretar y producir textos literarios o de intención literaria.

Enfoque de la Recepción

  1. Provocar y promover el interés por la lectura.
  2. Promover la interpretación compartida.
  3. Promover la interrelación entre las actividades de recepción, reflexión y producción literarias.
  4. Promover la "educación literaria" como objetivo común de la etapa desde distintas áreas que integren diferentes contenidos.

Características de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ)

Lenguaje y Estilo

  • Diálogos frecuentes y rápidos.
  • Sencillez expresiva (semántica y léxica).
  • Ritmo vivo y ágil.
  • Estructuras de corte repetitivo.
  • Recursos de estilo propios del lenguaje literario.

Funciones de la Literatura

... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Literarias y Selección de Textos LIJ" »