Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Práctica para el Uso del Diccionario y la Dramatización

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Uso del Diccionario

Los diccionarios son herramientas esenciales para resolver dudas sobre el lenguaje. Además del significado de las palabras, también pueden proporcionar información sobre la categoría gramatical, etimología y otras características.

Estructura del Artículo

Cada palabra en un diccionario se presenta en un artículo que contiene:

  • Entrada: El término que se consulta.
  • Acepciones: Los diferentes significados de la palabra.
  • Abreviaturas: Símbolos que agilizan la consulta (se incluye un glosario).
  • Etimología: Origen e historia de la palabra.
  • Ejemplos: Frases que ilustran el uso de la palabra.
  • Frases hechas y locuciones: Expresiones que contienen la palabra.

Información del Diccionario

Los diccionarios ofrecen información valiosa... Continuar leyendo "Guía Práctica para el Uso del Diccionario y la Dramatización" »

Guia Completa de Lèxic i Pronoms Febles en Català

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Lèxic: Relacions de Significat

Polisèmia

És la qualitat de les paraules que tenen més d’un significat quan entre ells hi ha algun tipus de relació lògica (parteix d’una comparació). Els diferents significats d’un mot polisèmic s’anomenen accepcions. En el diccionari trobarem les diferents accepcions d’un mot en una mateixa entrada, separades per una doble barra o bé per números.

Exemple: Copa de beure / copa de trofeu.

Homonímia

És la relació lèxica entre dues paraules que s’escriuen igual però no tenen cap relació semàntica (significat). Les trobem en diferents entrades al diccionari.

Exemple: Banc (seure i diners), Porta (casa, 3a persona del singular de 'portar').

Subapartats de l'Homonímia

  • Homografia: Paraules que
... Continuar leyendo "Guia Completa de Lèxic i Pronoms Febles en Català" »

Desarrollo del Vocabulario Infantil: Criterios, Conocimiento y Diccionarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Criterios para la Formación del Vocabulario en el Niño

  1. Criterio fonológico: Conveniencia de que las palabras contengan un lexema muy significativo como núcleo o punto de partida para el aprendizaje de otros.
  2. Criterio psicocéntrico: Adecuación a la capacidad cognitiva e intereses de los alumnos, según su edad.
  3. Criterio sociocéntrico: Principio de la usualidad dominante dentro de una comunidad.
  4. Criterio pedagógico: Aspecto formativo de los términos, vocablos que posean fuerza educativa, rechazando los de mal gusto.
  5. Criterio científico: Perteneciente a las distintas materias de aprendizaje del currículo escolar.

La consideración de estos criterios determina la selección, distinguiendo entre vocabulario activo (el que se usa pero es más... Continuar leyendo "Desarrollo del Vocabulario Infantil: Criterios, Conocimiento y Diccionarios" »

La literatura española de los años 60: la novela experimental y el exilio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

DÉCADA DE LOS 60

La novela experimental: se percibe la necesidad de buscar nuevas técnicas narrativas y formas más novedosas de escribir novelas.

Características:

  • Los personajes son seres abatidos, que piensan sobre la sociedad en la que les ha tocado vivir.
  • El argumento se diluye, importan más las introspecciones de los personajes y se introducen elementos extraños en la novela, como la técnica del collage.
  • El lenguaje es muy cuidado, muy literario y con innovaciones como la eliminación de los signos de puntuación.

Novelistas:

  • Luis Martín Santos, Tiempo de silencio
  • Juan Goytisolo, Señas de identidad

NOVELA DEL EXILIO

La censura impide publicar en España las novelas de los exiliados.

Novelistas:

  • Ramón J. Sender, Réquiem por un campesino español
  • Rosa
... Continuar leyendo "La literatura española de los años 60: la novela experimental y el exilio" »

Literatura española: Siglos XIII al XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 923 bytes

CÁNTICO ESPIRITUAL: San Juan de la Cruz, siglo XVI, poesía mística.
AMADIS DE GAULA: Rodríguez de Montalvo, siglo XVII, prosa de ficción.
ODA A LA VIDA RETIRADA: Fray Luis de León, siglo XVI, poesía renacentista.
RINCONETE Y CORTADILLO: Miguel de Cervantes, siglo XVII, novela bizantina.
MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA: Gonzalo de Berceo, Siglo XIII, poesía.
EL CONDE LUCANOR: Don Juan Manuel, siglo XIV, prosa.
LIBRO DEL BUEN AMOR: Juan Ruiz el arcipreste de Hita, siglo XIV, poesía.
ODA A LA FLOR DE GENIDO: Garcilaso De la Vega, siglo XVI, poesía renacentista.

Estrategias para Fomentar la Lectura y la Educación Literaria en la Infancia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Criterios de Selección de Textos

Criterio de selección de textos: Adecuación a la edad/etapa lectora. En función del gusto e intereses. En coherencia con los objetivos funcionales del currículum. Contribuir a la formación del intertexto del lector, haciendo de su lectura un proceso dinámico, mediante una metodología activa y participativa, que facilite la construcción del conocimiento y desarrolle actitudes críticas y creativas.

Educación Literaria

Educación literaria: Formar lectores capaces de establecer la eficaz interacción entre el texto y el lector que conduzca a este a la comprensión, interpretación y valoración estética de las producciones culturales y literarias. Actividades que fomentan la cooperación del lector con... Continuar leyendo "Estrategias para Fomentar la Lectura y la Educación Literaria en la Infancia" »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

4.5. Sobre la semiótica fílmica:

 la semiótica en el cine es el estudio de los signos del cine en diferentes niveles y variedades.Su arranque pleno llega con el artículoCinéma: langue ou languagepublicado por Christian Metz en 1964 => el cine comolenguaje sin lengua .El lenguaje cinematográfico dispone de 5 materias de expresión distintas:la imagen fotográfica en movimiento,las menciones escritas,el sonido fonético,el sonido musical,los sonidos inarticulados o ruidos.En el cine no todas las materias de la expresión tienen la misma relevancia, pues la dimensión visual es imprescindible (p.E. Frente a la banda sonora o las inscripciones lingüísticas).Ladecinematográfica viene regulada por todos los códigos ligados a cada una... Continuar leyendo "El lenguaje como expresión semántica de la conciencia" »

El culteranismo y conceptismo en la poesía barroca española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Culteranismo y conceptismo en la poesía barroca española

El culteranismo es el lenguaje más difícil, una latinización de sintaxis y morfología, con el cultismo como eje de la lengua poética. Surge el hiperbaton y la metáfora. El conceptismo se caracteriza por juegos de palabras y la creación de nuevas, antítesis y paradojas, buscando la máxima información en el mínimo de palabras.

La lírica barroca y la lengua literaria buscan una lengua bella, culta y complicada. Durante el siglo XVII, la poesía tuvo mucha relevancia, contrastando con el declive económico y la crisis del país. Destaca el soneto amoroso en la poesía de Petrarca. Se utilizan ideas de brevedad de la vida, fugacidad de bienes y vanidad.

Luis de Góngora

Al principio... Continuar leyendo "El culteranismo y conceptismo en la poesía barroca española" »

Morfología del Español: Monemas, Flexión y Género

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Morfología del Español

Morfología estudia el significante. Se ocupa de estudiar la estructura interna de las palabras, las clases de palabras según su formación y las categorías gramaticales.

El Monema

Monema es la unidad más pequeña con significado en que se puede dividir una palabra.

Fonema: sin significado.

La Distribución de Monemas

La posición que ocupa un elemento lingüístico en una estructura. Para averiguar si un segmento fónico es un monema, se han de considerar ciertos aspectos relacionados con su distribución:

  • Si hay varias palabras.
  • Si ocupa la misma posición.
  • La clase de palabras con las que se combina.
  • La clase de palabras que se forman con él.

Alomorfos y Flexión

Alomorfo es una variante de un morfema que tiene el mismo... Continuar leyendo "Morfología del Español: Monemas, Flexión y Género" »

Comunicación efectiva: Guía completa para hablar en público, atención telefónica y lenguaje corporal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Ventajas de saber escuchar

  • Elevar la autoestima de la persona que habla.
  • Ampliar su vocabulario.
  • Pueden descubrir lo que otros quieren decir.

Reglas de la buena escucha

  1. Dejar hablar a la otra persona.
  2. Hacer que quien habla se sienta cómodo.
  3. Demostrar que deseamos escuchar.
  4. Evitar las distracciones.
  5. Tratar de ser empático con la persona que habla.
  6. Tener paciencia y no interrumpir.
  7. Mantener la calma, evitar discusiones y críticas.
  8. Hacer preguntas coherentes.
  9. Prestar atención al lenguaje corporal.
  10. No juzgar antes de entender lo que nos dicen.

Métodos para controlar los nervios

  • Ejercicios y técnicas de relajación.
  • Respiraciones profundas.
  • Tomar un tranquilizante prescrito por un especialista.

Trucos de seguridad y tranquilidad para hablar en público

  • Tener
... Continuar leyendo "Comunicación efectiva: Guía completa para hablar en público, atención telefónica y lenguaje corporal" »