Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Proceso Comunicativo: Elementos Esenciales y Modalidades de Interacción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

¿Qué es la Comunicación?

La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor envía un mensaje a un receptor a través de un canal, utilizando un código compartido.

Elementos Clave del Proceso Comunicativo

  • Emisor: Es quien origina y envía la información o el mensaje.
  • Receptor: Es quien recibe e interpreta el mensaje.
  • Mensaje: Es la información que se transmite.
  • Canal: Es el medio físico o virtual a través del cual el emisor transmite la información al receptor. Actúa como una conexión entre ambos.
  • Código: Es el sistema de signos (idioma, lenguaje, gestos, etc.) que el emisor y el receptor deben compartir para que la comunicación sea efectiva.
  • Contexto: Es el entorno físico, social y cultural donde se desarrolla la comunicación,
... Continuar leyendo "El Proceso Comunicativo: Elementos Esenciales y Modalidades de Interacción" »

Formas Musicales del Clasicismo: Sonata y Sinfonía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Sonata en el Clasicismo

El Clasicismo se caracteriza por el respeto a las formas y a las normas musicales, buscando la perfección a través del cumplimiento de las leyes musicales. La sonata es el ejemplo perfecto de este respeto a la forma, ya que se basa en una estructura muy definida. La sonata, que nació durante el Barroco, experimenta un cambio radical en el Clasicismo, adoptando una forma estricta que los músicos debían seguir. Estos cambios incluyen:

  1. Sometimiento a una estructura muy determinada.
  2. División de la sonata en tres o cuatro tiempos (sonata tripartita o cuatripartita), que pueden estar precedidos por una introducción lenta.
  3. El primer movimiento es el más normativo y se llama "forma de sonata" por antonomasia.
  4. Establecimiento
... Continuar leyendo "Formas Musicales del Clasicismo: Sonata y Sinfonía" »

Análisis Profundo del Poema de Machado 'Campos de Castilla': Amor, Muerte y Paisaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Identifica la obra a la que pertenece el poema y explica su sentido. Este poema pertenece a la obra Campos de Castilla (1912) del poeta andaluz Antonio Machado (1875-1936). Este poema fue presentado por su autor después de la muerte de su esposa Leonor. De ahí que el tema de la muerte esté presente en el poema, pues el recuerdo del amor se funde con el paisaje: “…tú me llevabas por una blanca vereda,”. En este poema esa combinación de amor y muerte, tan habitual en la obra, se tiñe de melancolía, añoranza por la pérdida de su esposa: “Sentí tu mano en la mía,”. Sueña que pasea con su amada por las montañas con un tiempo apacible. Se puede ver el paisaje castellano que le hace reflexionar sobre sus propias emociones. Al... Continuar leyendo "Análisis Profundo del Poema de Machado 'Campos de Castilla': Amor, Muerte y Paisaje" »

Dominando la Expresión Escrita: Argumentación, Exposición, Descripción y Narración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La Argumentación

Trata de convencer, de aportar razones para defender una opinión o una información. Busca aportar razones lógicas.

Elementos de la Argumentación

  • Tesis: Puede estar al principio o al final; es la idea fundamental, la base de la argumentación. Debe ser inequívoca y clara; la postura debe ser clara.
  • Cuerpo de la Argumentación: Ofrece argumentos y razones para aceptar o rechazar la tesis que se propone.
  • Conclusión: Suele ser el párrafo final del texto, una recapitulación de las ideas principales.

Procedimientos Argumentativos

  • Disposición: Ordenación y distribución de las ideas. Son importantes los conectores textuales para distribuir correctamente la información.
  • Ejemplos: Ilustraciones que apoyan la tesis.
  • Repetición: Elemento
... Continuar leyendo "Dominando la Expresión Escrita: Argumentación, Exposición, Descripción y Narración" »

Generación del 27: Poesía y Teatro Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Generación del 27: Poesía y Teatro Español

6. Poesía de la Generación del 27

Este grupo literario surge alrededor de 1927 y se extiende hasta 1936, marcado por el final de la Guerra Civil Española. Su producción poética se caracteriza por cuatro etapas principales:

  1. Influencia vanguardista y neopularismo (Lorca, Cernuda).
  2. Neogongorismo.
  3. Influencia surrealista.
  4. Trayectorias individuales a partir de 1936.

Características de la Poesía del 27

  • Renovación poética.
  • Admiración por Góngora.
  • Contraste entre lo antiguo y lo moderno.
  • Revolución en la poesía popular.

En esta época, destacan las influencias del surrealismo francés de Paul Valery y la literatura hispanoamericana con Pablo Neruda.

Temática

  • La ciudad.
  • La naturaleza.
  • El amor.

Estilo

  • Repertorio
... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía y Teatro Español" »

Los Niveles del Lenguaje y Formación de Nuevas Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Niveles del Lenguaje

Significante: Es la forma física del signo como la percibimos con nuestros sentidos (el sonido de una palabra).

Significado: Concepto mental que tiene el que emplea el signo de aquello a lo que se refiere.

Denotación y Connotación

La denotación se refiere a la relación de un signo con su referente. Se trata de un nivel básico y analítico: en la realidad no existe nada puramente denotativo salvo el lenguaje formalizado y preestablecido.

La connotación. Aquí se juega plenamente lo cultural como sistema de valores, la connotación produce matices del sentido asociativos, expresivos, educativos o de actitud. Muchas veces nos referimos a las operaciones connotativas en el lenguaje cotidiano con la frase conocida de "tiene... Continuar leyendo "Los Niveles del Lenguaje y Formación de Nuevas Palabras" »

El Proceso de Escritura: Fundamentos y Estrategias para una Redacción Eficaz

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El acto de escribir se compone de tres procesos básicos: hacer planes, redactar y revisar. También intervienen dos componentes fundamentales: la situación de comunicación y la memoria a largo plazo del escritor.

1. La Situación de Comunicación

Contiene elementos externos al escritor: el problema retórico y el texto que se va realizando.

El Problema Retórico

Es un conjunto de circunstancias que hacen que un sujeto decida escribir y que, a la vez, determinan su actividad. Los elementos de este problema retórico son: el tema, la audiencia y los propósitos. Cuando el autor ha fijado sus propósitos, debe analizar y valorar las características de la audiencia y del tema. Un análisis correcto de estos aspectos es el primer paso para componer... Continuar leyendo "El Proceso de Escritura: Fundamentos y Estrategias para una Redacción Eficaz" »

Poesía de la Guerra Civil y su influencia en la poesía española del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Poesía Guerra Civil: Miguel Hernández

Amigo de la Generación del 27, influenciado por el surrealismo y el gongorismo. En la primera etapa de las Vanguardias, destacó con su obra "El rayo que no pesa". Durante la Guerra Civil, su poesía se caracterizó por su compromiso y sufrimiento, como se puede apreciar en "Viento del pueblo". En su etapa de cárcel, escribió un diario íntimo y las "nanas a las cebollas".

Poesía Posguerra

En esta etapa, la poesía se dividió en dos corrientes. Por un lado, la poesía arraigada, que seguía un estilo neoclásico y trataba temas cotidianos y religiosos. Por otro lado, la poesía desarraigada, que reflejaba la angustia humana. Destacan obras como "Hijos de la ira" de Dámaso Alonso, que protesta contra... Continuar leyendo "Poesía de la Guerra Civil y su influencia en la poesía española del siglo XX" »

El Romanticismo en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Concepto

  • Originalidad: la creación artística se concibe como un proceso misterioso impulsado por la inspiración.
  • Lucha por la libertad: los románticos se rebelan contra la tradición, la autoridad y las reglas establecidas. La libertad creadora está por encima de todo.
  • Expresión de los sentimientos: la poesía romántica se caracteriza por la subjetividad y la expresión de la experiencia personal.

Contexto histórico

  • Ascenso del sistema capitalista tras la Revolución Francesa.
  • Decepción de los idealistas al no alcanzarse la igualdad social prometida por la Revolución.
  • Desarrollo de la sociedad industrial, vista por algunos como una traición burguesa a los ideales revolucionarios.
  • Dos corrientes principales:
    • Conservadora: deseo de volver al
... Continuar leyendo "El Romanticismo en España" »

Introducción a la Semiótica y la Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Semiótica

La ciencia semiótica estudia las condiciones de percepción, interpretación, diálogo y acción de la realidad representada.

Características de los signos:

  • Forma física perceptible a los sentidos.
  • Permiten la comunicación.

Ferdinand de Saussure - Realidad referencial:

El signo es una unidad lingüística:

  • (sensible) SIGNIFICANTE: puede ser acústica, visible, pero siempre algo material (mesa).
  • (inmaterial) SIGNIFICADO: concepto dentro de la mente. No puede haber significados sin alguna materia significante, y viceversa.

Funciones del lenguaje:

  • Emisor: Quien emite el mensaje.
  • Códigos y formas: Sistemas de signos y reglas que se utilizan para construir el mensaje.
  • Canal: Medio por el cual pasa el mensaje.
  • Referente u objeto: A qué se refiere
... Continuar leyendo "Introducción a la Semiótica y la Comunicación" »