Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Expresión Escrita: Argumentación, Exposición, Descripción y Narración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La Argumentación

Trata de convencer, de aportar razones para defender una opinión o una información. Busca aportar razones lógicas.

Elementos de la Argumentación

  • Tesis: Puede estar al principio o al final; es la idea fundamental, la base de la argumentación. Debe ser inequívoca y clara; la postura debe ser clara.
  • Cuerpo de la Argumentación: Ofrece argumentos y razones para aceptar o rechazar la tesis que se propone.
  • Conclusión: Suele ser el párrafo final del texto, una recapitulación de las ideas principales.

Procedimientos Argumentativos

  • Disposición: Ordenación y distribución de las ideas. Son importantes los conectores textuales para distribuir correctamente la información.
  • Ejemplos: Ilustraciones que apoyan la tesis.
  • Repetición: Elemento
... Continuar leyendo "Dominando la Expresión Escrita: Argumentación, Exposición, Descripción y Narración" »

Generación del 27: Poesía y Teatro Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Generación del 27: Poesía y Teatro Español

6. Poesía de la Generación del 27

Este grupo literario surge alrededor de 1927 y se extiende hasta 1936, marcado por el final de la Guerra Civil Española. Su producción poética se caracteriza por cuatro etapas principales:

  1. Influencia vanguardista y neopularismo (Lorca, Cernuda).
  2. Neogongorismo.
  3. Influencia surrealista.
  4. Trayectorias individuales a partir de 1936.

Características de la Poesía del 27

  • Renovación poética.
  • Admiración por Góngora.
  • Contraste entre lo antiguo y lo moderno.
  • Revolución en la poesía popular.

En esta época, destacan las influencias del surrealismo francés de Paul Valery y la literatura hispanoamericana con Pablo Neruda.

Temática

  • La ciudad.
  • La naturaleza.
  • El amor.

Estilo

  • Repertorio
... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía y Teatro Español" »

Los Niveles del Lenguaje y Formación de Nuevas Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Niveles del Lenguaje

Significante: Es la forma física del signo como la percibimos con nuestros sentidos (el sonido de una palabra).

Significado: Concepto mental que tiene el que emplea el signo de aquello a lo que se refiere.

Denotación y Connotación

La denotación se refiere a la relación de un signo con su referente. Se trata de un nivel básico y analítico: en la realidad no existe nada puramente denotativo salvo el lenguaje formalizado y preestablecido.

La connotación. Aquí se juega plenamente lo cultural como sistema de valores, la connotación produce matices del sentido asociativos, expresivos, educativos o de actitud. Muchas veces nos referimos a las operaciones connotativas en el lenguaje cotidiano con la frase conocida de "tiene... Continuar leyendo "Los Niveles del Lenguaje y Formación de Nuevas Palabras" »

El Proceso de Escritura: Fundamentos y Estrategias para una Redacción Eficaz

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El acto de escribir se compone de tres procesos básicos: hacer planes, redactar y revisar. También intervienen dos componentes fundamentales: la situación de comunicación y la memoria a largo plazo del escritor.

1. La Situación de Comunicación

Contiene elementos externos al escritor: el problema retórico y el texto que se va realizando.

El Problema Retórico

Es un conjunto de circunstancias que hacen que un sujeto decida escribir y que, a la vez, determinan su actividad. Los elementos de este problema retórico son: el tema, la audiencia y los propósitos. Cuando el autor ha fijado sus propósitos, debe analizar y valorar las características de la audiencia y del tema. Un análisis correcto de estos aspectos es el primer paso para componer... Continuar leyendo "El Proceso de Escritura: Fundamentos y Estrategias para una Redacción Eficaz" »

Poesía de la Guerra Civil y su influencia en la poesía española del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Poesía Guerra Civil: Miguel Hernández

Amigo de la Generación del 27, influenciado por el surrealismo y el gongorismo. En la primera etapa de las Vanguardias, destacó con su obra "El rayo que no pesa". Durante la Guerra Civil, su poesía se caracterizó por su compromiso y sufrimiento, como se puede apreciar en "Viento del pueblo". En su etapa de cárcel, escribió un diario íntimo y las "nanas a las cebollas".

Poesía Posguerra

En esta etapa, la poesía se dividió en dos corrientes. Por un lado, la poesía arraigada, que seguía un estilo neoclásico y trataba temas cotidianos y religiosos. Por otro lado, la poesía desarraigada, que reflejaba la angustia humana. Destacan obras como "Hijos de la ira" de Dámaso Alonso, que protesta contra... Continuar leyendo "Poesía de la Guerra Civil y su influencia en la poesía española del siglo XX" »

El Romanticismo en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Concepto

  • Originalidad: la creación artística se concibe como un proceso misterioso impulsado por la inspiración.
  • Lucha por la libertad: los románticos se rebelan contra la tradición, la autoridad y las reglas establecidas. La libertad creadora está por encima de todo.
  • Expresión de los sentimientos: la poesía romántica se caracteriza por la subjetividad y la expresión de la experiencia personal.

Contexto histórico

  • Ascenso del sistema capitalista tras la Revolución Francesa.
  • Decepción de los idealistas al no alcanzarse la igualdad social prometida por la Revolución.
  • Desarrollo de la sociedad industrial, vista por algunos como una traición burguesa a los ideales revolucionarios.
  • Dos corrientes principales:
    • Conservadora: deseo de volver al
... Continuar leyendo "El Romanticismo en España" »

Introducción a la Semiótica y la Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Semiótica

La ciencia semiótica estudia las condiciones de percepción, interpretación, diálogo y acción de la realidad representada.

Características de los signos:

  • Forma física perceptible a los sentidos.
  • Permiten la comunicación.

Ferdinand de Saussure - Realidad referencial:

El signo es una unidad lingüística:

  • (sensible) SIGNIFICANTE: puede ser acústica, visible, pero siempre algo material (mesa).
  • (inmaterial) SIGNIFICADO: concepto dentro de la mente. No puede haber significados sin alguna materia significante, y viceversa.

Funciones del lenguaje:

  • Emisor: Quien emite el mensaje.
  • Códigos y formas: Sistemas de signos y reglas que se utilizan para construir el mensaje.
  • Canal: Medio por el cual pasa el mensaje.
  • Referente u objeto: A qué se refiere
... Continuar leyendo "Introducción a la Semiótica y la Comunicación" »

El Renacimiento: Sociedad, Cultura y Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

1) Sociedad y Cultura

A finales de la Edad Media en Europa, una sociedad urbana se va desarrollando, contribuyendo a:

  • La burguesía adinerada
  • Expansión paulatina de la imprenta
  • Mayor fluidez en el comercio e intercambios culturales
  • Crecimiento de universidades

Fruto de la curiosidad intelectual que se forja lentamente el Renacimiento.

1. Pensamiento Renacentista

Antropocentrismo: no se olvidan ni la teología ni los textos sagrados. Entiende que el ser humano refleja necesariamente la belleza de su creador.

Humanismo: como consecuencia de la revalorización del ser humano, se ensalza el estudio de toda forma cultural, apoyándose en la Antigüedad clásica.

Antigüedad Clásica: El Renacimiento se fija en Grecia y Roma, los artistas toman elementos... Continuar leyendo "El Renacimiento: Sociedad, Cultura y Literatura" »

Organización y jerarquización de los planos narrativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

comunicación

proceso de transmicion de información codificada ( compleja o sencilla a uno o varios receptores quienes descifraron el menasje e identificaron la información que esta contiene
elementos
código:sistema de signos lingüísticos y no lingüísticos
canal:meio a través del cual se difunde el mensaje
contexto:hora y espacio en el que se realiza el proceso comunicativo
referente:constituido por los objetos seres o fenómenos de la realidaad a los que se alude o hace referencia en la  comunicación
LENGUAJE Y SUS PLANOS
lenguaje :es la facultad exclusiva humana que consiste en poder comunicar nuestra idea,emoción y deseo a través de signos de naturaleza y articulada.El lenguaje constituye el principal instrumento comunicativo y es producto
... Continuar leyendo "Organización y jerarquización de los planos narrativos" »

Literatura Hispanoamericana: Renovación y Evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Renovación de los 40

La literatura hispanoamericana de los años 40 se caracteriza por su enfoque en la realidad del hombre contemporáneo, presentando formas y contenidos más intelectuales y complejos. Incorpora elementos míticos, legendarios y mágicos procedentes de tradiciones indígenas y africanas, dando lugar al **realismo mágico**.

Dentro de esta renovación, surgen diferentes tipos de novelas:

  • Novela de dictadores:

    Protagonizada por figuras autoritarias, como en "Tirano Banderas" de Valle-Inclán.
  • Novela metafísica:

    Explora temas como el tiempo, el sentido del universo y las claves de la realidad, utilizando paradojas y juegos lógicos. Un ejemplo destacado es Jorge Luis Borges.
  • Novela existencialista:

    Presenta una reflexión amarga
... Continuar leyendo "Literatura Hispanoamericana: Renovación y Evolución" »