El Renacimiento y el Barroco: Dos épocas artísticas y literarias
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Una de las características más destacadas de la comedia nacional española de Lope de Vega es su enfoque en la vida cotidiana y las experiencias de la gente común. A diferencia de las tragedias clásicas, que se centran en personajes nobles y situaciones trágicas, las comedias de Lope de Vega abordaban temas más mundanos, como los amores, los celos, los engaños y las intrigas de la clase media y baja. Estas obras teatrales presentaban una visión realista y cercana de la sociedad española de la época, con personajes y situaciones que el público podía identificar y comprender fácilmente.
Otra característica importante de la comedia nacional... Continuar leyendo "Lope de Vega y la Comedia Nacional Española: Características y Legado" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Son tres días en los que se describe con profundidad la ciudad de **Vetusta**, sus diferentes capas sociales y su interacción. Podemos decir que es un **protagonista colectivo**.
El autor de la obra da vida a una serie de **personajes concretos**, y la dimensión temporal cobra aquí mucho más sentido que en la primera parte.
Se expresa en una sola frase, por ejemplo: «Consecuencias...».
Es la idea principal que va a defender el texto. Si aparece al final, es argumentación **inductiva**; si aparece al principio, sería **deductiva**.
El nombre aparece antes que el pronombre.
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
La temática del Barroco era religiosa o transcendental. Características:
Su inicio fue a finales del siglo XV. En esta... Continuar leyendo "El Barroco: Expresión de Crisis y Decadencia" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Dos tipos de poesía: la popular o tradicional, que se transmite de forma oral, y la poesía culta, que se transmite de forma escrita y es creada por autores conocidos.
Breves composiciones de transmisión oral, originarias del al-Ándalus, escritas en mozárabe y árabe vulgar. Expresan de forma femenina un amor gozoso y angustiado. Temas: amoroso, ausencia del habib, dolorosas quejas a la madre, descripción del amado. De una sola estrofa de 2 a 4 versos, rima consonante y sencilla expresión.
En gallego-portugués y procedentes de la tradición oral. Anécdota amorosa puesta en la boca de una joven, referencias a la naturaleza gallega, mayor elaboración que las jarchas, paralelismos.
Asunto... Continuar leyendo "Lírica y Épica Medieval: Jarchas, Cantares de Gesta y Romancero" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Variedad lingüística: Conjunto de rasgos que caracterizan el uso de una lengua.
Lengua estándar: Modelo de lengua que los hablantes comparten.
Norma: Marco de referencia de las distintas variedades.
Provocadas por la evolución histórica.
Provocadas por la separación geográfica.
Provocadas por los cambios socioculturales.
Provocadas por los registros.
Las variedades diastráticas, también conocidas como socioculturales, se manifiestan de diversas formas:
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Nacido en Sevilla en 1875, Antonio Machado fue un destacado poeta español. En Soria, conoció a Leonor, con quien se casó, pero la muerte de ella tres años después lo marcó profundamente, llevándolo a Baeza. Fue partidario de la República y se exilió, falleciendo en febrero de 1939.
Su primer libro, Soledades, de tono melancólico y doliente, explora temas como el amor y la soledad a través de símbolos con significados diversos. En 1907, publica Soledades, Galerías y Otros Poemas, una obra más intimista. Campos de Castilla (1912) acentúa el modernismo, describe paisajes reales y puebla sus versos con presencias humanas, superando el intimismo de Soledades. En esta obra conviven poemas diversos... Continuar leyendo "Generación del 98: Machado, Unamuno y Baroja" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Lope de Vega, en esta obra, cumple en general con el decoro poético (hacer hablar a cada uno según su condición). La adecuación del lenguaje (y el comportamiento) a la condición sociocultural del personaje ofrece mayor verosimilitud. El dramaturgo busca así la identificación del público con los personajes, para que el público pueda entender la obra.
Los villanos tienen nombres de pueblo o nombres pastoriles, y Lope les hace usar un lenguaje rústico. El tema campesino, Lope lo encuentra en el teatro anterior de Lope de Rueda. Con este mismo propósito, los aldeanos utilizan rusticismos o vulgarismos.
Los reyes y el comendador... Continuar leyendo "Estudio del lenguaje y estilo en Fuente Ovejuna de Lope de Vega" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
-NAIXAMENT DE LA TRAGEDIA
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Definición: El texto es una unidad de carácter lingüístico que un hablante emite en una situación comunicativa concreta y con una finalidad determinada. El texto revolucionó los estudios al centrarse en cómo utilizamos la lengua en una situación dada. La oración es sustituida por la noción más amplia de texto. El criterio para distinguir un texto no es la extensión, sino las propiedades textuales.
Un texto adecuado es aquel bien construido desde un punto de vista comunicativo y que refleja una serie de elecciones que el hablante realiza considerando los diferentes elementos de la comunicación: su intención como emisor, el tipo de receptor y su relación con él, el canal y los aspectos... Continuar leyendo "El Texto: Propiedades, Coherencia y Cohesión para una Comunicación Efectiva" »