Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Educación Física: Corrientes y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Corriente Pedagógica

Erasmo de Rotterdam

Obra de educación donde defiende una educación libre y habla de 3 elementos que garantizan el progreso: la naturaleza, el ejercicio físico y la práctica. Defiende enseñar a través del juego. A favor de alimentación ligera y sin sobrecarga de especias. Vestimenta ligera y cómoda para hacer ejercicio físico. En cuanto al sueño, los niños tienen que dormir suficiente. Está en contra del ejercicio corporal. En la salud se cuida mediante paseos o juegos.

Baltasar Castiglione

Obra: El cortesano. Habla sobre la preparación física del gentil hombre mediante el adiestramiento militar y la fortaleza física. Considera la danza y flexibilidad un requisito indispensable para nobles.

Thomas Elyot

Obras:... Continuar leyendo "Historia de la Educación Física: Corrientes y Autores Clave" »

El Siglo de las Luces: Características, Autores y Obras de la Ilustración en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Ilustración: El Movimiento Cultural del Siglo XVIII

La Ilustración fue el movimiento cultural predominante en el siglo XVIII. Aunque su principal centro de creación y difusión fue la Francia de los filósofos como Rousseau y Voltaire, y enciclopedistas como D’Alembert y Diderot, sus orígenes se encuentran en el empirismo inglés, particularmente en la filosofía de Locke, Berkeley y Hume.

Principios Fundamentales de la Ilustración

  • Exaltación de la razón como herramienta principal del conocimiento.
  • Revisión crítica de la historia y rechazo a la autoridad de la tradición.
  • Anhelo del estado natural y el mito del “buen salvaje”, proponiendo una vuelta a la naturaleza, al margen de cualquier superestructura social.
  • Cosmopolitismo:
... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces: Características, Autores y Obras de la Ilustración en España" »

Posibilismo e imposibilismo sastre y buero

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Con el estreno de Historia de una escalera (1949), De Antonio Buero Vallejo, se rompe la línea de evasión, común hasta entonces, en el teatro Español de posguerra. Se deriva hacia preocupaciones más humanas, sociales y políticas. Otros Datos confirman esta nueva tendencia: en 1950 se estrena En la ardiente oscuridad, primera obra de Buero (no fue estrenada en su momento), y se representa en Madrid La muerte de un Viajante, del innovador dramaturgo norteamericano Arthur Miller; después, en 1953, el Teatro Popular Universitario estrena Escuadra hacia la muerte, de Alfonso Sastre. Esta ruptura con la línea anterior plantea la polémica. Se habla de posibilismo e imposibilismo. El iniciador del debate es Alfonso Paso, autor acusado de “venderse”
... Continuar leyendo "Posibilismo e imposibilismo sastre y buero" »

Ramillas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,5 KB

224:

Los ambientes naturales: son aquellos que se forman naturalmente,sin intervencion humana

Los ambientes artificiales: son los que contruye el ser humano

Los ambientes modificados por el ser humano: son aquellos que antes eran naturaes , pero en los que el hombre ha producido cambios

Ambientes aeroterrestres: se encuentran en tierra firme

Ambientes acuaticos: estan formados por cuerpo de agua

Ambientes de transicion: son zonas donde se "juntan" ambientes aeroterrestres y acuaticos

225:

Hay distintos tipos de ambientes aeroterrestres que se diferencian por la cantidad de precipitaciones, la temperatura y la altura a la que estansobre el nivel del mar ,etc todos estos factores juntos son los que le dan a un ambiente sus caracteristicas

Temperatura:

... Continuar leyendo "Ramillas" »

Signos gustativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Los Signos=
-según su origen:naturales/artificiales
-según el canal:visuales/auditivos/táctiles/gustativos/olfativos
-seg. Implicación del emisor:intencionados/no intencionados
-seg. Tipo de relación:indicios/iconos/símbolos
Estructura
siginificado
=parte psíquica del signo,imagen mental
Significante=parte del signo perceptible por los sentidos
Características:oralidad,arbitrariedad,linealidad,articulación
Proceso de comunicación<>el emisor construye un mensageutilizando signos de un código y hace llegar hasta el destinatario a través de un canal y un contexto
Funciones del lenguaje:
-representativa o referencial
-expresiva o emotiva
-apelativa o conativa
TEXTO EXPOSITIVO:el interlocutor aprende nuevos conceptos;tema único y bien definido;
... Continuar leyendo "Signos gustativos" »

Subgéneros de textos informativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Los subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos)
El periodismo no solo informa sobre la realidad, también la interpreta, se suelen clasificar en subgéneros informativos, de opinión y mixtos, según que función predomine.
SUBGÉNEROS INFORMATIVOS
Transmite información de manera objetiva, sin incluir opiniones o valoraciones, destacamos:
- La noticia, relato periodístico breve de acontecimientos importantes y generalmente recientes, de interés general, con temas como la política, economía, social, cultural, deportivo...
Es el principal subgénero informativo y su estructura es usada como modelo para las demás, se distinguen varias partes:
Titular, expresa el tema o hecho principal de que trata la noticia.
Entrada, es el primer
... Continuar leyendo "Subgéneros de textos informativos" »

Lingüística teórica y lingüística aplicada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

3) La pragmática o pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje, la comunicación y la psicolingüística, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.El término semántico se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.Los principales tipos de cambio semántico son la metáfora y la metonimia (los estudiaremos más adelante)

... Continuar leyendo "Lingüística teórica y lingüística aplicada" »

Porque el Quijote es la antinovela de caballería su parodia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

.El Quijote.La publicación.La primera parte se publico en 1605 y la segunda parte en 1615,El Quijote tuvo gran éxito y fue aceptado cuando se publicó,se tradujo al francés,italiano,ingles y fue una de las obras mas traducidas de todos los tiempos.Las dos partes del Quijote.Diferencias de las dos partes.Primera parte:Se intercalan varios relatos que interrumpen la acción central que son de carácter pastoril,sentimental,morisco,psicológico,las aventuras se hilvanan con autonomía,predominan los hechos y la acción,Don Quijote va creando su fama mediante las aventuras locas.Segunda parte:Los episodios que hay al margen de la historia principal no interrumpen la historia central,hay una mayor interralacion entre los episodios y los sucesos,
... Continuar leyendo "Porque el Quijote es la antinovela de caballería su parodia" »

Adverbios, Reglas Ortográficas y Elementos de Comunicación: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Adverbios, Reglas Ortográficas y Elementos de Comunicación

Tipos de Adverbios y Ejemplos

1. Adverbios de Orden

Los adverbios de orden indican la secuencia en que ocurren los eventos. Algunos ejemplos son:

  • Antes
  • Posteriormente
  • Primero
  • Luego
  • Finalmente

2. Adverbios de Modo

Los adverbios de modo describen la manera en que se realiza una acción. Algunos ejemplos son:

  • Bien
  • Mal
  • Despacio
  • Deprisa

También se incluyen todas las formas terminadas en -mente que indican modo, como rápidamente, lentamente, fácilmente, etc.

3. Adverbios de Cantidad

Los adverbios de cantidad expresan la magnitud o grado de una acción o cualidad. Algunos ejemplos son:

  • Muy
  • Poco
  • Cada vez más
  • Bastante
  • Solamente

4. Adverbios de Afirmación

Los adverbios de afirmación se utilizan para confirmar... Continuar leyendo "Adverbios, Reglas Ortográficas y Elementos de Comunicación: Todo lo que Necesitas Saber" »

La mínima unidad de estudio de la fonología es

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

SAUSSURE: ESTRUCTURALISMO EUROPEO

Saussure es considerado el padre de la lingüística, ya que asentó las bases de esta disciplina publicando el Curso de lingüística general, en el cual, distingue entre lenguaje, lengua y habla. Para él, el lenguaje debe ser considerado como algo marginal y accidental, la lengua es un producto social compuesta por un sistema de signos; y el habla es la manifestación individual y psicofísica de la lengua.

Según Saussure, la unidad base de la lengua es el signo lingüístico, que tiene dos componentes: significante y significado, los cuales tienen una relación arbitraria. El significado del signo es el concepto que representa y su significante es la imagen acústica (la forma fonológica).

También hace... Continuar leyendo "La mínima unidad de estudio de la fonología es" »