Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de Creación y Evolución del Léxico en la Lengua Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Procedimientos de Creación de Palabras

El conjunto de palabras de una lengua no es fijo ni estable. La evolución de las palabras y las transformaciones que sufre la realidad crean necesidades de léxico que la lengua soluciona con diversos recursos. Así, las palabras cambian en su forma o en su significado, se crean nuevos términos, se pierden las realidades desusadas o se incorporan voces de otras lenguas.

a) Procedimientos Habituales de Formación de Palabras

Los procedimientos habituales de formación de palabras que se utilizan para la creación de términos nuevos son:

  • 1. La Composición: Formación de palabras compuestas mediante la unión de dos o más lexemas.
  • 2. La Derivación: Permite formar palabras derivadas, constituidas por un
... Continuar leyendo "Mecanismos de Creación y Evolución del Léxico en la Lengua Española" »

Teatro Simbolista Español: Vanguardia y Ruptura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Generación Simbolista

La generación simbolista, activa desde los años 60, se caracteriza por eludir las formas realistas, influenciada por la estética del teatro del absurdo y las técnicas experimentales de grupos europeos y americanos. Este teatro es original, provocativo y desintegrador del lenguaje, atacando la lógica y manteniendo una ambigüedad constante. Sus procesos de abstracción y la manifestación de una profunda crisis llevan a un nuevo concepto teatral.

Sanguinetti considera las vanguardias como un producto burgués, mientras que Roland Barthes opina que buscan eliminar la certeza de los valores burgueses.

Teatro de Autor

El Absurdo

Desarrollado por autores como Eugène Ionesco y Jean Genet, incluye el teatro pánico, definido... Continuar leyendo "Teatro Simbolista Español: Vanguardia y Ruptura" »

El Foro: Comunicación Oral y Debate Grupal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 211,23 KB

Factores de la comunicacion

Factores de la comunicacion

Factores de la comunicacion

Factores de la comunicacion

Factores de la comunicacion

¿Qué es un Foro?

El foro es una técnica de comunicación oral y grupal donde las personas conversan sobre un tema de interés común. Se lleva a cabo en grupos, con la participación de un público activo que puede intervenir en la discusión. Un moderador organiza y regula los tiempos de intervención de cada participante.

Objetivo del Foro

El objetivo principal de un foro es conocer la opinión de los participantes sobre un tema específico.

Características de un Foro

  • Se trata de una situación de comunicación formal.
  • Es fundamental cuidar la pronunciación y utilizar un vocabulario adecuado.
  • Requiere de la figura de un moderador.
  • Fomenta el intercambio de ideas.

El texto proporcionado se repite varias veces. A continuación, se presenta una... Continuar leyendo "El Foro: Comunicación Oral y Debate Grupal" »

Desarrollo de Competencias Literarias y Selección de Textos LIJ

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Competencias Literarias

Definición: Capacidad de analizar, comprender, interpretar y producir textos literarios o de intención literaria.

Enfoque de la Recepción

  1. Provocar y promover el interés por la lectura.
  2. Promover la interpretación compartida.
  3. Promover la interrelación entre las actividades de recepción, reflexión y producción literarias.
  4. Promover la "educación literaria" como objetivo común de la etapa desde distintas áreas que integren diferentes contenidos.

Características de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ)

Lenguaje y Estilo

  • Diálogos frecuentes y rápidos.
  • Sencillez expresiva (semántica y léxica).
  • Ritmo vivo y ágil.
  • Estructuras de corte repetitivo.
  • Recursos de estilo propios del lenguaje literario.

Funciones de la Literatura

... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Literarias y Selección de Textos LIJ" »

Historia de la Educación Física: Corrientes y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Corriente Pedagógica

Erasmo de Rotterdam

Obra de educación donde defiende una educación libre y habla de 3 elementos que garantizan el progreso: la naturaleza, el ejercicio físico y la práctica. Defiende enseñar a través del juego. A favor de alimentación ligera y sin sobrecarga de especias. Vestimenta ligera y cómoda para hacer ejercicio físico. En cuanto al sueño, los niños tienen que dormir suficiente. Está en contra del ejercicio corporal. En la salud se cuida mediante paseos o juegos.

Baltasar Castiglione

Obra: El cortesano. Habla sobre la preparación física del gentil hombre mediante el adiestramiento militar y la fortaleza física. Considera la danza y flexibilidad un requisito indispensable para nobles.

Thomas Elyot

Obras:... Continuar leyendo "Historia de la Educación Física: Corrientes y Autores Clave" »

El Siglo de las Luces: Características, Autores y Obras de la Ilustración en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Ilustración: El Movimiento Cultural del Siglo XVIII

La Ilustración fue el movimiento cultural predominante en el siglo XVIII. Aunque su principal centro de creación y difusión fue la Francia de los filósofos como Rousseau y Voltaire, y enciclopedistas como D’Alembert y Diderot, sus orígenes se encuentran en el empirismo inglés, particularmente en la filosofía de Locke, Berkeley y Hume.

Principios Fundamentales de la Ilustración

  • Exaltación de la razón como herramienta principal del conocimiento.
  • Revisión crítica de la historia y rechazo a la autoridad de la tradición.
  • Anhelo del estado natural y el mito del “buen salvaje”, proponiendo una vuelta a la naturaleza, al margen de cualquier superestructura social.
  • Cosmopolitismo:
... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces: Características, Autores y Obras de la Ilustración en España" »

Posibilismo e imposibilismo sastre y buero

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Con el estreno de Historia de una escalera (1949), De Antonio Buero Vallejo, se rompe la línea de evasión, común hasta entonces, en el teatro Español de posguerra. Se deriva hacia preocupaciones más humanas, sociales y políticas. Otros Datos confirman esta nueva tendencia: en 1950 se estrena En la ardiente oscuridad, primera obra de Buero (no fue estrenada en su momento), y se representa en Madrid La muerte de un Viajante, del innovador dramaturgo norteamericano Arthur Miller; después, en 1953, el Teatro Popular Universitario estrena Escuadra hacia la muerte, de Alfonso Sastre. Esta ruptura con la línea anterior plantea la polémica. Se habla de posibilismo e imposibilismo. El iniciador del debate es Alfonso Paso, autor acusado de “venderse”
... Continuar leyendo "Posibilismo e imposibilismo sastre y buero" »

Ramillas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,5 KB

224:

Los ambientes naturales: son aquellos que se forman naturalmente,sin intervencion humana

Los ambientes artificiales: son los que contruye el ser humano

Los ambientes modificados por el ser humano: son aquellos que antes eran naturaes , pero en los que el hombre ha producido cambios

Ambientes aeroterrestres: se encuentran en tierra firme

Ambientes acuaticos: estan formados por cuerpo de agua

Ambientes de transicion: son zonas donde se "juntan" ambientes aeroterrestres y acuaticos

225:

Hay distintos tipos de ambientes aeroterrestres que se diferencian por la cantidad de precipitaciones, la temperatura y la altura a la que estansobre el nivel del mar ,etc todos estos factores juntos son los que le dan a un ambiente sus caracteristicas

Temperatura:

... Continuar leyendo "Ramillas" »

Signos gustativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Los Signos=
-según su origen:naturales/artificiales
-según el canal:visuales/auditivos/táctiles/gustativos/olfativos
-seg. Implicación del emisor:intencionados/no intencionados
-seg. Tipo de relación:indicios/iconos/símbolos
Estructura
siginificado
=parte psíquica del signo,imagen mental
Significante=parte del signo perceptible por los sentidos
Características:oralidad,arbitrariedad,linealidad,articulación
Proceso de comunicación<>el emisor construye un mensageutilizando signos de un código y hace llegar hasta el destinatario a través de un canal y un contexto
Funciones del lenguaje:
-representativa o referencial
-expresiva o emotiva
-apelativa o conativa
TEXTO EXPOSITIVO:el interlocutor aprende nuevos conceptos;tema único y bien definido;
... Continuar leyendo "Signos gustativos" »

Subgéneros de textos informativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Los subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos)
El periodismo no solo informa sobre la realidad, también la interpreta, se suelen clasificar en subgéneros informativos, de opinión y mixtos, según que función predomine.
SUBGÉNEROS INFORMATIVOS
Transmite información de manera objetiva, sin incluir opiniones o valoraciones, destacamos:
- La noticia, relato periodístico breve de acontecimientos importantes y generalmente recientes, de interés general, con temas como la política, economía, social, cultural, deportivo...
Es el principal subgénero informativo y su estructura es usada como modelo para las demás, se distinguen varias partes:
Titular, expresa el tema o hecho principal de que trata la noticia.
Entrada, es el primer
... Continuar leyendo "Subgéneros de textos informativos" »