Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Justícia, libertad y sentido caballeresco de la novela de Don Quijote

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Personajes de la novela: Quijote (que viene de Alonso Quijano) y Sancho

1.Quijote: alto, flaco, viejo, enfermizo > figura del loco sabio, hombre melancólico

·Gran locura: a causa de los libros de caballerías > objeto de ridiculización

·Grandes discursos heroicos con lenguaje arcaico: liberación, llorar penas

·Confunde y desfigura la realidad; idealismo. Nunca ha visto a su amor

·Nombre viene de su apellido real. Pone el lugar (Mancha) pa’ imitar caballeros

2.Sancho: bajo, gordo, campesino vulgar con vicios (beber, comer, dormir)

·Mentalidad: conservadorismo, religiosidad, ambicioso, pragmatismo, Racionalismo, Realismo

·Carácter: empatiza con DQ (le ayuda), amable y sumiso, miedica, preocupado, sentido Del humor, vago

·Vulgaridad

... Continuar leyendo "Justícia, libertad y sentido caballeresco de la novela de Don Quijote" »

A Administración Pública en Galicia: procedemento administrativo

Clasificado en Español

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,94 KB

A Administración Pública en Galicia

Concepto e características

A Administración Pública (arts. 9 e 103 CE) é o organismo creado polo poder público como instrumento de relación cos cidadáns. Actúa baixo o interese xeral, serve con obxectividade (art. 103 CE) e sen arbitrariedade. Os funcionarios públicos deben ser imparciais.

A Administración ten personalidade xurídica, que é unha “identidade” para poder relacionarse con terceiros.

Normativa reguladora

Os regulamentos que regulan a Administración son a Lei 39/15 (LPAC, Procedemento Administrativo Común das Administracións Públicas) e a Lei 40/15 (LRJSP, Réxime Xurídico do Sector Público).

O acto administrativo

O acto administrativo é a forma na que se comunica a administración.... Continuar leyendo "A Administración Pública en Galicia: procedemento administrativo" »

Novecentismo y Vanguardias en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

1. Novecentismo y la Generación del 14

Los autores de esta época, nacidos en torno a 1880, se preocupan por la situación de España, al igual que los noventayochistas. Sus características principales son:

  1. Conexión con Europa.
  2. Predominio del ensayo como género literario.
  3. Búsqueda de soluciones concretas a los problemas de España, como la educación laica y la importancia de la ciencia y la cultura.
  4. Son intelectuales, estudiosos y cultos que buscan regenerar el país a través de sus obras.
  5. Creación de nuevas instituciones culturales.

Autores destacados:

  1. José Ortega y Gasset: Fundador de la Revista de Occidente, autor de obras como La España invertebrada y La deshumanización del arte. Defendía la idea de"pensar para vivir mejo" y el perspectivismo,
... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias en la Literatura Española" »

A narrativa desde os anos 70 ata hoxe

Clasificado en Español

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,62 KB

La narrativa desde los años 70 a nuestros días

El ambiente de liberdade tras a morte do xeneral Franco, permitiu un mellor coñecemento da literatura española en Europa. A iso contribuíu significativamente a desaparición da censura

Dous son os aspectos máis significativos da novela española:

1) O carácter aglutinador. Acolle todas as tendencias, discursos, temas.

2) A individualidade. Cada novelista elixirá a orientación para atopar un estilo propio.

En as últimas décadas conviven:

a)Novelistas de posguerra,

b)Novelistas de la "Generación del 50": Juan Goytisolo, Carmen Martín Gaite.

c)


Los novelistas de la generación del 75 hay autores que siguen cultivando la novela experimental e intelectual que tiene su origen principal en Tiempo

... Continuar leyendo "A narrativa desde os anos 70 ata hoxe" »

Teorías Interaccionistas del Desarrollo del Lenguaje: Etapas y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Teorías Interaccionistas del Desarrollo del Lenguaje

Las teorías interaccionistas postulan que tanto las perspectivas conductistas como las nativistas son parcialmente correctas. El desarrollo del lenguaje se considera el resultado de una interacción compleja entre la maduración biológica, el desarrollo cognoscitivo y un ambiente lingüístico estimulante.

  • Predisposición biológica para el lenguaje.
  • El lenguaje se desarrolla en interacción con el entorno.

Etapas del Desarrollo del Lenguaje

Fonología

  • Receptividad al habla: discriminación de los sonidos del habla.
  • Arrullo y balbuceo.

Semántica

  • Alguna interpretación de claves de entonación en el habla de otros.
  • Aparición de gestos preverbales.
  • Aparición de vocablos.
  • Poca o ninguna comprensión
... Continuar leyendo "Teorías Interaccionistas del Desarrollo del Lenguaje: Etapas y Características" »

Textos Descriptivos: Recursos, Clases y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

1. Definición

Según el diccionario de la Real Academia Española, describir es representar a personas o cosas por medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias.

2. Recursos lingüísticos de la descripción

Verbos

  • Presente o imperfecto indicativo.
  • Funciones: Marcar la intemporalidad o lo no acabado, en proceso.

Vocabulario relacionado con los cinco sentidos: entrever, discernir, distinguir, adivinar, espiar, intuir, ojear, fisgar, atisbar, vigilar, percibir, advertir, escuchar, tocar, sentir, oír, rozar…

Adverbios

  • Adverbios y locuciones.
  • Funciones: Expresividad, localización.

Vocabulario: sin pestañear, aquí, allí, allá, por todas partes, en otra parte, arriba, abajo, encima, en otra parte, además,

... Continuar leyendo "Textos Descriptivos: Recursos, Clases y Ejemplos" »

Literatura española de posguerra: desde la dictadura a la democracia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

LITERATURA DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL

Dictadura de 40 años: Franquista

Descabezamiento de élites intelectuales, represión, censura (situación anómala cultural) y autocensura. Mueren Unamuno, Machado y Valle-Inclán, Lorca es asesinado y se exilia la generación del 27.

Democracia -- Transición -- Normalización cultural.

Lírica

-Miguel Hernández, Obras:

  • El rayo que no cesa: posición amorosa insatisfecha; poesía simbólica que pone el rayo y el toro como pasión.
  • Viento del pueblo: poesía de militancia política, el tema es el sufrimiento de los pobres.
  • Cancionero y romancero de ausencias: Los temas son el amor y la paternidad, el sentimiento triunfa sobre la muerte.

Años 40:

Publicación de Sombras del paraíso, de Vicente Alexandre, e Hijos

... Continuar leyendo "Literatura española de posguerra: desde la dictadura a la democracia" »

Romanticismo: Un Viaje a Través de sus Elementos Fundamentales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Romanticismo

El siglo XIX fue un siglo de conflictos en toda Europa. Se da una oposición a cualquier movimiento cultural anterior y a las normas o preceptos que habían establecido en el neoclásico. Se busca la libertad y la defienden por encima de todo. La vuelta de la imaginación y la exaltación de los movimientos son características fundamentales. En España, se empiezan a oír conceptos poco a poco y a utilizarlos, como la soberanía nacional, separación de poderes, igualdad de derechos ante la ley, pero sobre todo, la libertad. La influencia viene de Alemania, de Goethe, con obras como Fausto y Las desventuras del joven Werther. Werther es una novela de género epistolar, y Fausto es una leyenda medieval. Walter Scott también tuvo... Continuar leyendo "Romanticismo: Un Viaje a Través de sus Elementos Fundamentales" »

Análisis del poema y personajes en el romance de Lope de Vega

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Con ese mismo significado encontramos el verbo 'desgarrar' en el verso 40. La mujer insiste en gran parte del poema en mostrar a su examigo como un personaje largo de lengua, por lo que buscará diferentes formas para no caer en la repetición. El poema continúa mostrándonos a un Zaide que no ha sabido guardar un secreto, y al tiempo que continúa Zaida su diatriba, ella también va aportando información sobre sí misma. Dice en el verso 48: 'como supiste obligarme', con lo cual se aporta otra característica, tanto para ella, como para el seductor. Llegados al verso 50, leemos, 'jardines de Tarfe'. Se refiere a Tarfe[12], amigo de Zaide, aunque en este suceso lo traicionase. Más adelante leemos: 'A un morito mal nacido' (v.53), según
... Continuar leyendo "Análisis del poema y personajes en el romance de Lope de Vega" »

Evolución de la Literatura Medieval Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Orígenes de la Literatura Castellana

  • Siglos VIII-IX: Jarchas

    Durante estos siglos, la lengua castellana todavía era considerada una lengua vulgar y la gente culta seguía escribiendo en latín. Sin embargo, el pueblo empezó a sentir la necesidad de expresarse en su lengua. Ahí nacieron las primeras composiciones en castellano, llamadas jarchas, que eran canciones muy breves.

El Auge de la Literatura Épica

  • Siglo XII: Mester de Juglaría

    Conjunto de poesía de carácter popular difundido durante la Edad Media por los juglares debido a la aparición del lenguaje vulgar. Las historias contadas por los juglares solían tratar de hazañas o gestas realizadas por guerreros populares, se conocen como cantares de gesta.
  • Siglo XIII: El Cantar de mío

... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Medieval Española" »