Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Josefina de la Torre: 'Me busco y no me encuentro', un poema existencialista

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Introducción

es el título del poema objeto de nuestro análisis, perteneciente al poemario Marzo Incompleto, publicado en 1968.

Biografía de Josefina de la Torre

Su autora, Josefina de la Torre, nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 y falleció en Madrid en 2002. Esta polifacética poetisa fue una gran amante de las artes y se dedicó ampliamente a la literatura, el cine, el teatro y la música, pasiones heredadas de sus familiares más allegados, una de las sagas de intelectuales más importantes de Canarias.

Josefina es una de las poetisas más relevantes del panorama hispánico. Pasó una época en Madrid, donde se relacionó con la vanguardia artística. La mayoría de sus obras están caracterizadas por una profunda angustia existencial... Continuar leyendo "Josefina de la Torre: 'Me busco y no me encuentro', un poema existencialista" »

La narrativa anterior a la guerra civil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Característica de la nueva novela

Pérdida de relieve de la historia, pierde relevancia el discurso

Centralización en los conflictos del personaje, se centra en el mundo interior

Característica del protagonista, suele ser bohemio, inadaptado, degradado y su situación provoca rebeldías con agresivo nihilismo.

Momentaneidad y fragmentarismo que se suele fragmentar en estampas con selección de momentos significativos.

Pío Baroja: novela de género que cabe todo con reflexión filosófica, psicológica, crítica humor... Temas de aventuras y protagonistas que fracasan y un diálogo sencillo y verosímil.

  • Camino de la perfección: Fernando Ossorio sufre periodos de sufrimiento y estados de abulia.
  • Árbol de la ciencia: refleja la desesperanza y
... Continuar leyendo "La narrativa anterior a la guerra civil" »

El Texto Argumentativo: Fundamentos y Estrategias de Persuasión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

¿Qué es la Argumentación?

Argumentar es aportar razones para defender una opinión. Su finalidad principal es convencer o lograr que el receptor cambie de opinión. Las funciones lingüísticas predominantes en este tipo de texto son la conativa y la apelativa.

Para persuadir al receptor, el emisor selecciona cuidadosamente argumentos, razones y pruebas que avalan su opinión. Cuando contrastamos un argumento con otro, hablamos de contraargumentación.

Esta modalidad discursiva está presente en diversos contextos:

  • Debates
  • Mítines políticos
  • Artículos de opinión
  • La vida cotidiana

Es frecuente que la argumentación vaya acompañada de otras modalidades discursivas para enriquecer el mensaje.

Estructura del Texto Argumentativo

La organización de... Continuar leyendo "El Texto Argumentativo: Fundamentos y Estrategias de Persuasión" »

El teatro español contemporáneo: reflexiones existenciales y sociales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

obras, partiendo de una realidad concreta no dan respuestas, sino que dejan los interrogantes abiertos para suscitar la reflexión de los espectadores. Esta obra, igual que En la ardiente oscuridad (1950) y El tragaluz (1967) corresponden a la etapa contemporánea según la ambientación y el tratamiento de los conflictos que se representan. Las obras que recurren al pasado en la etapa histórica reflexionan sobre asuntos existenciales y sociales: Un soñador para un pueblo (1958), Las Meninas (1960). La etapa etapa final de Buero ya corresponde a la siguiente década. Hasta 1953 Alfonso Sastre no consiguió estrenar sus obras debido al compromiso que manifestaba en ellas y en sus trabajos críticos, además de sus iniciativas como la creación
... Continuar leyendo "El teatro español contemporáneo: reflexiones existenciales y sociales" »

Fundamentos de la Gramática Española: Formas Verbales y Estructuras Oracionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Las Formas No Personales del Verbo

Las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio y participio) presentan características distintivas:

  • Carecen del morfema gramatical de persona, por lo que no contienen sujeto gramatical explícito y este debe deducirse del contexto, lo que genera ambigüedad.
  • Carecen de morfema de tiempo y de modo. El tiempo se deduce del verbo dominante o de adverbios temporales.
  • El aspecto es el morfema que diferencia estas formas verbales:
    • Participio: Aspecto perfectivo. Indica un proceso verbal concluido. Ejemplo: Llevo leídas 3 hojas.
    • Gerundio: Aspecto imperfectivo (cursivo). Indica un proceso en desarrollo. Ejemplo: Estoy leyendo.
    • Infinitivo: No indica aspecto. Señala un proceso virtual o futuro.
  • Doble naturaleza:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gramática Española: Formas Verbales y Estructuras Oracionales" »

El Renacimiento y el Barroco en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

El Renacimiento

Poesía

El Renacimiento trajo consigo una renovación en la poesía, con influencias tanto de la tradición culta como popular, así como de la poesía italiana. Se caracterizó por el uso del endecasílabo, la predominancia de los sonetos y temas como la idealización de la amada, el desarrollo de temas bucólicos y la expresión del "yo lírico".

Petrarca

Petrarca, poeta italiano del siglo XIV, influyó significativamente en la poesía renacentista. Su obra más conocida, el Cancionero, contiene más de 350 poemas que giran en torno al tema del amor. La primera parte expresa el tormento amoroso por Laura, mientras que la segunda adquiere un tono más sublime tras la muerte de esta. Otra obra destacada son Los triunfos, un poema... Continuar leyendo "El Renacimiento y el Barroco en la Literatura Española" »

Relaciones Semánticas Entre Palabras: Sinonimia, Antonimia y Polisemia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

de Lengua: Relaciones Semánticas Entre Palabras. Denotación y Connotación

La semántica se encarga del estudio del significado dentro de la Lingüística. Dentro de esta ciencia se encuentran la semántica léxica y la semántica gramatical.

La semántica léxica se ocupa, además de describir los significados y analizar su estructura, de estudiar los fenómenos de relación semántica, es decir, las relaciones que en virtud de su significado se pueden establecer entre las palabras. Estas relaciones pueden ser de sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia y las relaciones de inclusión (hiperonimia, hiponimia y cohiponimia).

Sinonimia

Es la relación entre dos palabras que tienen distintos significantes y el mismo o semejante significado.

Para... Continuar leyendo "Relaciones Semánticas Entre Palabras: Sinonimia, Antonimia y Polisemia" »

Literatura de la Emancipación y Costumbrismo en el Perú

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Literatura de la Emancipación

Literatura que ayuda a estimular por medio de la expresión intelectual y escrita, la lucha por la libertad.

Contexto histórico-cultural

  • Fines del siglo XVIII - Inicios del siglo XIX
  • Nacimiento de Mariano Melgar (1791)
  • Batalla de Junín y Ayacucho
  • Se editaron "El Peruano" y "El Comercio"

Características

  • Patria
  • Libertad
  • Sentimiento indígena

Especies literarias

  • Copla: Composición poética española de carácter satírico.
  • Fábula: Relato breve en prosa o verso, con intención didáctica.
  • Yaraví: Composición poética quechua de tono tierno, amoroso, melancólico y triste.
  • Ensayo: Medio más eficaz para promover la libertad y amor a la patria.

Representantes

  • Mariano Melgar
  • Juan Pablo Vizcardo y Guzmán

Obras

  • Odas: "A la libertad"
... Continuar leyendo "Literatura de la Emancipación y Costumbrismo en el Perú" »

Análisis de las Técnicas Narrativas y Voces en la Novela

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Las técnicas narrativas son variadas y destacan el punto de vista y el estilo que se asienta en el uso del habla coloquial y el diálogo. Entre las técnicas narrativas, se puede mencionar un empleo singular de los signos de puntuación, un estilo particular que mezcla el indirecto libre con el directo libre, y una identificación narrador/personaje de modo directo en la recepción del mensaje, teniendo en cuenta que el objetivo final de la novela es la denuncia social.

Tipos de Narradores

Se pueden identificar tres tipos de narradores en la novela:

  1. Narrador-testigo: Este se encuentra fuera de la acción, pero muestra cercanía y conocimiento detallado. Es un observador directo de los acontecimientos y prevalece la impresión de que traslada
... Continuar leyendo "Análisis de las Técnicas Narrativas y Voces en la Novela" »

Evolución de la Radio y Televisión Española: De la Experimentación a la Era Digital

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Historia de la Radio

Etapas de la Radio en España

1a Etapa (1920-1933). Experimentación.

2a Etapa (1933-1938). Época dorada.

3a Etapa (1938-1950). Radio y guerra.

4a Etapa (1950-1974). Comercialización radiofónica.

5a Etapa (1974- Actualidad). Radiocomunicación.

La Televisión Española en los Años 70

Programas Destacados

  • Estudio Abierto: Estrenado por José María Íñigo el 29-03-70 en La 2. Uno de los primeros talk shows, con entrevistas en directo a personajes famosos. Premiado con dos TP de Oro.

  • Informe Semanal: Desde el 31-03-73 en TVE, emite reportajes de actualidad, sociedad, cultura y espectáculos cada sábado.

  • Un, Dos, Tres... responda otra vez: (1972, 10 temporadas) Concurso de gran éxito, considerado un clásico de la televisión

... Continuar leyendo "Evolución de la Radio y Televisión Española: De la Experimentación a la Era Digital" »