Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa de entrevistas y géneros de ficción radiofónicos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Entrevistas

Una entrevista es el resultado de un pacto comunicativo: la necesidad mutua de ambas partes de obtener/transmitir información. El diseño suele ser simple: una persona (el entrevistador) pregunta y otra (el entrevistado) responde. El público espera leer/escuchar las declaraciones del entrevistado, por lo que el entrevistador debe cederle el protagonismo.

Tipos de entrevistas

  • Por personaje: Se centra en figuras populares, sus hábitos, costumbres y gustos.
  • Declaraciones: Interesan los dichos de un personaje sobre temas específicos.
  • Mixtas: Combinan el interés en el personaje y sus declaraciones sobre un hecho noticioso.
  • Noticias de actualidad: Requieren especialistas, con o sin reconocimiento, para profundizar en un tema.
  • Divulgación
... Continuar leyendo "Guía completa de entrevistas y géneros de ficción radiofónicos" »

Escritura Visigótica y sus Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

ESCRITURA redonda o sentada

La redonda sentada se caracteriza por ser una escritura trazada con esmero, que se puede encontrar en varios centenares de códices, también centenares de documentos desde el XI. Presenta pocos nexos y abreviaturas, afectan poco a letras ligadas. En general, la morfología de las letras varía poco.

Para llevar a cabo la datación

Existe algún problema, pues hay pocos manuscritos datados, por lo que hay que llevar a cabo análisis de tintas y pergaminos.

Escritura visigótica cursiva

La morfología de la visigótica cursiva, a diferencia de la anterior es variable. No siempre es fácil de determinar, su propia naturaleza cursiva tiende a deformar los caracteres. Hay alargamientos, contornos ondulados, rasgos superfluos,... Continuar leyendo "Escritura Visigótica y sus Características" »

Análisis de la obra poética de Federico García Lorca y Luis Cernuda

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Federico García Lorca

Vida y obra

Primera etapa (hasta 1928). Se caracteriza por la influencia de la poesía popular andaluza, el modernismo y la vanguardia. Destacan las siguientes obras:

  • Libro de poemas: obra de juventud con influencia modernista.
  • Canciones: poemas breves con ritmo y musicalidad.
  • Poema del cante jondo: inspirado en el folclore andaluz.
  • Romancero gitano: la obra más popular de Lorca, con romances que tratan temas como la vida y la muerte de los gitanos.

Segunda etapa (1929-1936)

Comprende los años transcurridos en Nueva York hasta su vuelta definitiva a España.

  • Poeta en Nueva York: cambio de estilo con conciencia social e influencia surrealista. La obra presenta una concepción onírica con imágenes cercanas al movimiento vanguardista.
... Continuar leyendo "Análisis de la obra poética de Federico García Lorca y Luis Cernuda" »

Novela existencial de los años 40

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

representando diferentes clases sociales. El espacio y el tiempo se condensan y cobran mucha importancia.  Destaca la novela El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio.

-El Realismo crítico. Además de compartir algunos rasgos de la corriente objetivista, se caracteriza por mostrar una intención de crítica social mucho más evidente. Se centra en la sociedad española de la época, con sus diferentes mundos y ambientes: la condiciones de los obreros, la dureza del mundo rural, etc...
Destaca la obra La Colmena de Camilo José Cela.

LA NOVELA EXPERIMENTAL DE LOS AÑOS 60
La temática social se agota pronto y, con la publicación de Tiempo de silencio, de Luis Martín- Santos, se abandona el Realismo social para dar paso a una nueva corriente experimental,... Continuar leyendo "Novela existencial de los años 40" »

Análisis de "Los Pazos de Ulloa" de Emilia Pardo Bazán: Civilización vs. Barbarie

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Análisis de "Los Pazos de Ulloa" de Emilia Pardo Bazán

Conflicto central: Civilización vs. Barbarie

La novela presenta la lucha entre dos mundos opuestos: un mundo primitivo y decadente representado por los Pazos de Ulloa y otro más civilizado encarnado por el sacerdote Julián. Julián llega a los Pazos para administrar la finca y se encuentra con una sociedad regida por normas alejadas de la moral social. A pesar de sus esfuerzos por restaurar el orden y la civilización, Julián se ve superado por la barbarie imperante.

Personajes principales

  • **Julián:** Un sacerdote que intenta infruir la civilización en los Pazos.
  • **Don Pedro, el marqués:** El dueño de los Pazos, representante de la decadencia y la barbarie.
  • **Sabel:** La cocinera y
... Continuar leyendo "Análisis de "Los Pazos de Ulloa" de Emilia Pardo Bazán: Civilización vs. Barbarie" »

Surrealismo y Vanguardias en España: Influencias y Figuras Destacadas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Surrealismo

André Breton publica en 1924 el primer manifiesto surrealista. El surrealismo pretende ser una revolución integral.

Para los surrealistas, la vida cotidiana es la cara más gris de la realidad, por lo que hay que acceder a una realidad más alta, una superrealidad que permanece amordazada en la conciencia por la vigilancia de la razón. Para conseguirlo, practican la escritura automática.

En un poema surrealista aparecen asociaciones libres de palabras, metáforas insólitas, imágenes críticas y hasta delirantes. Un lenguaje que va directamente a provocar sentimientos y reacciones también inconscientes.

Las Vanguardias en España

Los aires renovadores de la poesía europea son difundidos por las revistas literarias Prometeo, Revista... Continuar leyendo "Surrealismo y Vanguardias en España: Influencias y Figuras Destacadas" »

Instituciones Sociales y Fuentes del Derecho: Gentilidad, Hospitium, Clientela y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Gentilidad

La gentilidad es una agrupación de familias descendientes de un tronco común y unidas por lazos de parentesco. Cada gentilitas constituye un grupo cerrado en lo religioso y en su régimen jurídico, y cada una ocupa una aldea o territorio que queda bajo su jurisdicción. Solo a través de ella el individuo goza de derechos y protección. Se dio entre los pueblos del área nórdica y es la típica de las comunidades de linaje.

El Hospitium

El hospitium es una institución que amplía la protección social y jurídica de una gentilidad a miembros ajenos a ella. Es un vínculo entre un grupo social de sangre y una persona, o personas ajenas, que pasan a considerarse miembros del grupo con los mismos derechos. Puede darse entre la... Continuar leyendo "Instituciones Sociales y Fuentes del Derecho: Gentilidad, Hospitium, Clientela y Más" »

Conceptos Clave de la Narrativa y el Realismo Literario: Un Recorrido por Géneros y Autores Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Tipos de Narrador en la Literatura

El narrador omnisciente elabora el discurso contemplando los hechos desde un punto de vista externo que le permite conocer todo sobre el protagonista (tercera persona).

El narrador personaje tiene una visión interna y limitada, desempeñada por un personaje que ha sido testigo de los hechos relatados, pero no ha participado directamente. Narra lo que dicen y hacen los personajes.

Características del Realismo Literario

El Realismo fue un movimiento artístico del siglo XIX que se manifestó en diversas artes. El género preferido para los escritores realistas fue la novela, proponiendo una observación rigurosa de la realidad. Se otorgó gran importancia a dos nuevas ciencias: la Sociología y la Psicología.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Narrativa y el Realismo Literario: Un Recorrido por Géneros y Autores Esenciales" »

Importancia del arte en el ser humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos e importancia del arte en el ser humano

Platón y el arte: Era la destreza manual o intelectual que requiere de cierta habilidad y conocimiento para producir algo.

Aristóteles mantuvo la idea platónica del arte como imitación de la naturaleza o de valores estéticos o formales son propios de una obra de arte y provocan alguna emoción.

Valores extraestéticos: Algunos ejemplos son el paisaje: en su quietud significa paz; la escultura de una mujer con un niño en brazos evoca la maternidad, y Cristo crucificado, el sacrificio.

La cultura: la suma de creaciones humanas acumuladas en el transcurso de los años.

Las artesanías como parte del folclore comparten sus características tradicionalismo, utilidad y empirismo.

Disciplinas artísticas

Arquitectura:... Continuar leyendo "Importancia del arte en el ser humano" »

Síntesis de medea

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

---R.Alberti: en su estilo destaca la variedad, primera obra obtiene premio nacional poesía: Marinero en tierra profunda nostalgias por el mar de su Cádiz, Cal y canto de influencia vanguardista, en guerra sus poemas hacia bando izquierdista
-- L.Cernuda: carácter hipersensible y por su homesexualidad q explica aislamiento y rebeldía, temas de su poesía:frustración, ansia de belleza.. Etapas: 1) sevillana y cercana a poesía pura, 2) madrileña y 3) la del exilio
---F.G Lorca: Estudio en Madrid, le marca profundamente viajar a NY , su fusilamiento a principios Guerra Civil. Caract. Síntesis de  lo popular y culto. De poesía tradicional y de canción popular andaluza tomo temas expresiones y elementos revalorados por estilo propio, tema
... Continuar leyendo "Síntesis de medea" »