Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Relaciones Semánticas: Homonimia, Inclusión y Significado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Homonimia

La homonimia es la relación entre dos palabras que comparten el mismo significante pero poseen significados distintos. Las palabras homónimas suelen tener un origen etimológico diferente, aunque su evolución haya resultado en significantes idénticos, ya sea solo en su pronunciación o también en su grafía. Existen dos tipos de homónimos:

  • Homófonas: Presentan identidad fonética, pero difieren en la escritura. Ejemplo: vaca/baca.
  • Homógrafas: Tienen identidad fonética y gráfica. Ejemplo: haya/haya.

Relaciones de Inclusión

Existen palabras que mantienen una relación jerárquica entre sí: una de ellas es un término genérico que incluye a varios. Por ejemplo, la palabra mes incluye a enero, febrero, etc. Para referirnos a esta... Continuar leyendo "Explorando las Relaciones Semánticas: Homonimia, Inclusión y Significado" »

La Generación del 98: Regeneración y Modernización de España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Generación del 98

Contexto sociohistórico

La Generación del 98 se desarrolla en un contexto de crisis y decadencia de España, marcada por:

  • Atraso económico y escasa industrialización
  • Atraso cultural y educativo
  • Crisis política y corrupción
  • Pérdida de las últimas posesiones ultramarinas

Características generales

, los autores tienen unos rasgos comunes como la preocupación por la regeneración, la renovación estética de la literatura (sobria y reflexiva), y una edad e ideas políticas parecidas. Loa temas principales serán: la regeneración de España, el existencialismo de Nietzsche y Shopenhauer y la influencia del paisaje en el carácter. El estilo era natural y sobrio, y se alejan de la literatura de la época (novelas reflexivas... Continuar leyendo "La Generación del 98: Regeneración y Modernización de España" »

Novecentismo y Vanguardias en la literatura española del s.XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

NOVENCENTISMO Y VANGUARDIAS:

El Novecentismo y las Vanguardias se desarrollan durante principios del s.XX, durante la dictadura de Primo de Rivera y, consecutivamente, la Segunda República y la Guerra Civil.

Novecentismo

Movimiento nacido en España.

Vanguardias

Origen europeo.

El Novecentismo incluye ensayistas, novelistas y poetas. Quieren renovar la estética e ideología. Caracterizado por: intelectualismo, racionalismo, cosmopolitismo, una preocupación por España, búsqueda de perfección formal y defensa del arte puro. En el ensayo predominan las ideas sobre: el sentimiento, intelectualismo y el afán didáctico. José Ortega y Gasset: figura más destacada. Entre sus ensayos destacan España invertebrada y la deshumanización del arte.... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias en la literatura española del s.XX" »

Análisis de la Obra Poética de Gustavo Adolfo Bécquer

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Obra Poética de Gustavo Adolfo Bécquer

Publicadas póstumamente en 1871, un año después de la muerte del poeta, las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer vieron la luz gracias a sus amigos, quienes les dieron una organización temática.

Temática de las Rimas

La obra se compone de los siguientes núcleos temáticos:

  • Poemas teóricos sobre la poesía.
  • Amor esperanzado.
  • Amor angustiado.
  • Muerte, soledad, angustia nocturna.

Estilo: Posromanticismo o Intimismo

El estilo de Bécquer se aleja del Romanticismo pleno. No encontramos en su obra los versos sonoros y grandilocuentes de Espronceda; Bécquer busca un lenguaje más sencillo con el que poder expresar su propia intimidad. Para el poeta, la poesía es un himno «gigante y extraño» que contiene la... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Poética de Gustavo Adolfo Bécquer" »

Estructura del Texto: Tesis, Argumentos y Cohesión Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Estructura y Componentes Clave de un Texto

1. La Tesis: Postura Central del Autor

La tesis representa la postura principal del autor, aquello que defiende a lo largo del texto. Puede manifestarse de dos formas:

  • Tesis Explícita: El autor la deja escrita de forma clara. Debes identificarla, copiarla y luego explicarla.
  • Tesis Implícita: No aparece directamente en el texto, por lo que debes inferirla y explicarla a partir del contenido.

2. Argumentos: Justificación de la Tesis

Los argumentos son las razones o pruebas utilizadas por el autor para justificar su tesis. Podemos encontrar diversos tipos:

  • Autoridad: Se acude a la opinión o el conocimiento de un experto en la materia.
  • Calidad: Valora lo bueno, lo excelente o lo superior frente a lo abundante
... Continuar leyendo "Estructura del Texto: Tesis, Argumentos y Cohesión Lingüística" »

La Novela Española desde 1939 hasta los Años 70: Tendencias y Autores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Novela Española desde 1939 hasta los Años 70

La Novela de los Años 30 y el Exilio

  • La narrativa de la década de 1930 y la novela de exilio.

La novela de los años 30 había tendido hacia la rehumanización y el compromiso social, tras abandonar la deshumanización de los años 20. En esta línea se encuentra la literatura de Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala y Rosa Chacel, quienes al acabar la guerra marchan al exilio por su apoyo a la República.

La Novela de los Primeros Años de Posguerra

En 1939, el panorama cultural es desolador. Muchos autores se han exiliado y la literatura se encuentra determinada por la presión de la censura, que impide que se pueda expresar una denuncia explícita.

En la década de 1940, solo hay casos excepcionales... Continuar leyendo "La Novela Española desde 1939 hasta los Años 70: Tendencias y Autores" »

Rafael Alberti: Poesía popular y de exilio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 964 bytes

Rafael Alberti, pintor de vocación, comenzó en literatura a los 21 años. En 1924 obtuvo el Premio Nacional de Literatura con 'Marinero de tierra'. Hasta 1936, influyó en su obra la poesía de tradición popular, de la que tomó el verso breve, el paralelismo y la anáfora.

Al influjo del surrealismo se debe 'Sobre la duran guerra civil', escrita durante la guerra civil y su exilio en Argentina e Italia, y su militancia en el Partido Comunista. En su etapa de poesía comprometida, regresó en 1977.

En 1986-1987, en Madrid, fue catedrático de Literatura y Lingüística desde 1920. En su primera etapa, escribió 'Imagen' y 'Manual de espumas', obras influenciadas por el creacionismo. Después, escribió obras inspiradas en el Partido Popular... Continuar leyendo "Rafael Alberti: Poesía popular y de exilio" »

Justícia, libertad y sentido caballeresco de la novela de Don Quijote

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Personajes de la novela: Quijote (que viene de Alonso Quijano) y Sancho

1.Quijote: alto, flaco, viejo, enfermizo > figura del loco sabio, hombre melancólico

·Gran locura: a causa de los libros de caballerías > objeto de ridiculización

·Grandes discursos heroicos con lenguaje arcaico: liberación, llorar penas

·Confunde y desfigura la realidad; idealismo. Nunca ha visto a su amor

·Nombre viene de su apellido real. Pone el lugar (Mancha) pa’ imitar caballeros

2.Sancho: bajo, gordo, campesino vulgar con vicios (beber, comer, dormir)

·Mentalidad: conservadorismo, religiosidad, ambicioso, pragmatismo, Racionalismo, Realismo

·Carácter: empatiza con DQ (le ayuda), amable y sumiso, miedica, preocupado, sentido Del humor, vago

·Vulgaridad

... Continuar leyendo "Justícia, libertad y sentido caballeresco de la novela de Don Quijote" »

A Administración Pública en Galicia: procedemento administrativo

Clasificado en Español

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,94 KB

A Administración Pública en Galicia

Concepto e características

A Administración Pública (arts. 9 e 103 CE) é o organismo creado polo poder público como instrumento de relación cos cidadáns. Actúa baixo o interese xeral, serve con obxectividade (art. 103 CE) e sen arbitrariedade. Os funcionarios públicos deben ser imparciais.

A Administración ten personalidade xurídica, que é unha “identidade” para poder relacionarse con terceiros.

Normativa reguladora

Os regulamentos que regulan a Administración son a Lei 39/15 (LPAC, Procedemento Administrativo Común das Administracións Públicas) e a Lei 40/15 (LRJSP, Réxime Xurídico do Sector Público).

O acto administrativo

O acto administrativo é a forma na que se comunica a administración.... Continuar leyendo "A Administración Pública en Galicia: procedemento administrativo" »

Novecentismo y Vanguardias en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

1. Novecentismo y la Generación del 14

Los autores de esta época, nacidos en torno a 1880, se preocupan por la situación de España, al igual que los noventayochistas. Sus características principales son:

  1. Conexión con Europa.
  2. Predominio del ensayo como género literario.
  3. Búsqueda de soluciones concretas a los problemas de España, como la educación laica y la importancia de la ciencia y la cultura.
  4. Son intelectuales, estudiosos y cultos que buscan regenerar el país a través de sus obras.
  5. Creación de nuevas instituciones culturales.

Autores destacados:

  1. José Ortega y Gasset: Fundador de la Revista de Occidente, autor de obras como La España invertebrada y La deshumanización del arte. Defendía la idea de"pensar para vivir mejo" y el perspectivismo,
... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias en la Literatura Española" »