Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fonemas, Elementos Compositivos y Morfemas Flexivos y Derivativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Fonemas: segmentos fónicos contrastivos que poseen la función distintiva, aunque no tienen significado por sí mismos, permiten diferenciar significados.

Pertenecen al plano de la lengua y se representan entre barras inclinadas. Son estudiados por la fonología. Ejemplos de pares mínimos son pato y gato, o palo y pala, que se diferencian por un solo fonema.

Elemento compositivo: raíz procedente del latín o griego que no aparece como palabra independiente en castellano, y tiene que unirse a otra palabra o a otro elemento compositivo.

Ejemplos de palabras con elementos compositivos son hidromasaje y democracia.

Morfema flexivo: afijo que aporta significado gramatical de género y número en sustantivos, adjetivos, determinantes y pronombres,

... Continuar leyendo "Fonemas, Elementos Compositivos y Morfemas Flexivos y Derivativos" »

Pedro García Cabrera: poeta canario del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

DATOS BIOGRÁFICOS: Nacido en Vallehermoso (La Gomera) en 1905 y fallecido en Tenerife en 1981, Pedro García Cabrera es uno de los principales poetas canarios del siglo XX. Estudiante de Magisterio y Ciencias Químicas, desde muy joven se dedicó a la creación literaria, participando e incluso colaborando a fundar revistas literarias, y se interesó también por la política, interviniendo activamente en las elecciones de 1931 que supusieron el fin de la monarquía y la proclamación de la república, y siendo hecho prisionero por el bando nacional durante la Guerra Civil.

MOVIMIENTO LITERARIO

Las primeras obras de García Cabrera se suelen adscribir al movimiento surrealista, pero su estilo y preocupaciones estéticas y temáticas hacen que... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: poeta canario del siglo XX" »

El lenguaje de los textos jurídicos y administrativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

EL LENGUAJE DE LOS TEXTOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS

Los textos jurídicos y administrativos deben tener una exposición detallada y matizada de la información ya que son textos formales.

En primer lugar, por lo que hace referencia a los rasgos morfosintácticos se hace uso de una sintaxis compleja formada por largos párrafos, proposiciones subordinadas y enumeraciones. Todo texto jurídico o administrativo debido a la abundancia de subordinadas hace un uso constante del modo de subjuntivo. El lenguaje se ve caracterizado por el uso de anafóricos para dar coherencia y cohesión al texto y de locuciones prepositivas. Los textos jurídicos y administrativos tienden a la impersonalidad mediante el uso de pasivas perifrásticas, reflejas y oraciones

... Continuar leyendo "El lenguaje de los textos jurídicos y administrativos" »

Ejemplos de interrupción figura retorica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Recursos literarios

Anáfora

Repetición De una o más palabras al comienzo del verso o de enunciados sucesivos: Quién Lo soñara, quién lo sintiera, quien se atreviera, ...

Comparación

Comparación de un elemento real con otro imaginario mediante un nexo Gramatical explícito: A como B.

La noche se puso íntima  como una pequeña plaza.

Enumeración

Sucesión de elementos que pertenecen, Generalmente, a la misma clase gramatical, y que cumplen la misma función Sintáctica: Lo definió sincero, noble, altivo...

PARALELISMO

Reiteración de la misma estructura Sintáctica en oraciones o versos seguidos:   

 Tu frente Serena y firme

 tu risa suave y callada

O bien, reiteración de dos o más versos o Frases con una leve variación final:

   La

... Continuar leyendo "Ejemplos de interrupción figura retorica" »

Generación del 98: Características y Novelas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Generación del 98

Y también apareció la GENERACIÓN DEL 98: movimiento de orientación intelectual y filosófica. Tratan temas de España sobre la crisis y la decadencia. Estilo sabio, búsqueda de la sencillez, autenticidad y tono popular. Algunas de las características son:

  • Sencillez y sobriedad: no hay adornos superfluos, lo que importa es la sensación de amplitud, la sencillez y la sobriedad. Los artistas del 98 buscan el arte a través de la sencillez.
  • Castilla como símbolo: los artistas del 98 miran el paisaje de Castilla como símbolo del pueblo castellano y las novelas tienen lugar en sitios cercanos y conocidos.
  • Paisaje como metáfora del alma y estado de ánimo del autor.

Autores importantes

José Martínez Ruiz, Azorín dio el nombre... Continuar leyendo "Generación del 98: Características y Novelas" »

Generación del 27: Características, autores y etapas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Generación del 27: Definición y características

La Generación del 27, también llamada Generación de la Plata, fue un grupo poético influido por las vanguardias y Juan Ramón Jiménez que surgió entre 1920 y 1935. También se caracterizó por autodenominarse Generación de la amistad. El nombre surge a raíz de su participación en el tercer centenario de la muerte de Góngora, evento que supuso el definitivo descubrimiento de la literatura barroca.

Los principales autores de la Generación del 27 son:

  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Gerardo Diego
  • Vicente Aleixandre
  • Luis Cernuda
  • Dámaso Alonso
  • Rafael Alberti
  • Federico García Lorca
  • Emilio Prados

Características comunes

Entre las características comunes de los autores de la Generación del 27 destacan:... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, autores y etapas" »

Orígenes del periodismo: Nouvellistes y Gazzetanti

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

NOUVELLISTES Y GAZZETANTI

El antecedente más próximo del periodismo son las noticias manuscritas. Originadas a partir de las correspondencias privadas de militares, eclesiásticos y hombres de negocio, como forma de información no oficial. En Francia, sus autores eran nouvellistes o noticieros. En Italia, el comercio de los avisos en hojas a mano era un negocio a cargo de profesionales conocidos como menanti, novellanti, rapportisti o gazzetanti (este último derivado del precio de una gazzeta, moneda veneciana), que ofrecían servicios regulares de correspondencia para príncipes y mercaderes.

Los nouvellistes y gaceteros eran artesanos y mercaderes de la noticia y su valor de cambio eran la certeza y la exactitud, valores originarios del... Continuar leyendo "Orígenes del periodismo: Nouvellistes y Gazzetanti" »

Exploración de la Lírica Tradicional y la Prosa del Siglo XV

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Lírica Tradicional Española del Siglo XV

La lírica tradicional, poesía de transmisión oral y ámbito popular, conserva sus primeros testimonios en castellano a finales del siglo XV. Este cancionero popular y tradicional, cuya forma más difundida es el villancico (canción propia de villanos), manifiesta emociones e ideas de modo finamente estilizado y expresivo. Representa la manifestación artística de las capas inferiores de una sociedad todavía rural y tradicional, mostrando una concepción de la realidad distinta de la de las clases dominantes. Sin embargo, no siempre es fácil distinguir las auténticas poesías tradicionales y populares de sus imitaciones cultas de los siglos XV al XVII.

Esta antigua lírica popular se caracteriza... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica Tradicional y la Prosa del Siglo XV" »

La novela española de 1939 a 1974

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

NOVELA ESPAÑOLA DE 1939 a 1974:

La novela de la posguerra va a estar condicionada por las consecuencias económicas, políticas, ideológicas y sociales de la Guerra Civil y la consecutiva dictadura del general Franco. Durante esta etapa se produjo el exilio de numerosos artistas y falta de recursos.

Novela de autores exiliados:

Buena parte de los novelistas tuvieron que dejar el país. Entre sus líneas temáticas destacamos: la rememoración del pasado, el testimonio del presente (para plasmar la realidad) y la España inventada (a causa de la nostalgia). Sus autores más importantes son: Ramón J. Sender, Rosa Chacel, Max Aub y Francisco Ayala. Ramón J. Sender fue uno de los representantes del realismo social, dividiendo su obra en narraciones... Continuar leyendo "La novela española de 1939 a 1974" »

Conceptos Clave de Morfología en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Estructura de la Palabra: Los Monemas

Los monemas pueden ser:

  • Libres o independientes: Son palabras que pueden aparecer solas en la oración, como las preposiciones, conjunciones, etc.
  • Ligados o dependientes: Necesitan unirse a un lexema. Se dividen en:
    • Morfema flexivo o desinencia: Aportan información gramatical como género, número, tiempo, persona, modo, aspecto, voz, etc.
    • Morfemas derivativos o afijos: Se unen al lexema para formar palabras nuevas. Pueden ser prefijos (antes del lexema) o sufijos (después del lexema). Ejemplos: Cantar (verbo) → canción (sustantivo); casa → casita.

Flexión

La flexión es el conjunto de variaciones que sufre una palabra para expresar diferentes categorías gramaticales.

Flexión Nominal

Afecta a sustantivos,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Morfología en Español" »