Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Surrealismo y Vanguardias en España: Influencias y Figuras Destacadas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Surrealismo

André Breton publica en 1924 el primer manifiesto surrealista. El surrealismo pretende ser una revolución integral.

Para los surrealistas, la vida cotidiana es la cara más gris de la realidad, por lo que hay que acceder a una realidad más alta, una superrealidad que permanece amordazada en la conciencia por la vigilancia de la razón. Para conseguirlo, practican la escritura automática.

En un poema surrealista aparecen asociaciones libres de palabras, metáforas insólitas, imágenes críticas y hasta delirantes. Un lenguaje que va directamente a provocar sentimientos y reacciones también inconscientes.

Las Vanguardias en España

Los aires renovadores de la poesía europea son difundidos por las revistas literarias Prometeo, Revista... Continuar leyendo "Surrealismo y Vanguardias en España: Influencias y Figuras Destacadas" »

La Celestina: Claves de su Autoría, Género, Personajes y Significado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Introducción a La Celestina

Autoría y Composición

Autoría

Se plantea una doble autoría:

  • El Acto I se atribuye a Juan de Mena o Rodrigo de Cota.
  • El resto del libro es obra de Fernando de Rojas, con claras diferencias lingüísticas.

Composición

La obra evolucionó en dos versiones principales:

  • La primera versión fue la Comedia de Calixto y Melibea, que consta de 16 actos (1499).
  • La segunda versión fue la Tragicomedia de Calixto y Melibea, con 21 actos, publicada en 1502.

Hubo cambios significativos, como el alargamiento de la historia amorosa y la introducción de la venganza de la Celestina.

Género Literario

Se trata de una obra enteramente dialogada y muestra técnicas dramáticas que han llevado a algunos estudiosos a considerar La Celestina

... Continuar leyendo "La Celestina: Claves de su Autoría, Género, Personajes y Significado" »

Instituciones Sociales y Fuentes del Derecho: Gentilidad, Hospitium, Clientela y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Gentilidad

La gentilidad es una agrupación de familias descendientes de un tronco común y unidas por lazos de parentesco. Cada gentilitas constituye un grupo cerrado en lo religioso y en su régimen jurídico, y cada una ocupa una aldea o territorio que queda bajo su jurisdicción. Solo a través de ella el individuo goza de derechos y protección. Se dio entre los pueblos del área nórdica y es la típica de las comunidades de linaje.

El Hospitium

El hospitium es una institución que amplía la protección social y jurídica de una gentilidad a miembros ajenos a ella. Es un vínculo entre un grupo social de sangre y una persona, o personas ajenas, que pasan a considerarse miembros del grupo con los mismos derechos. Puede darse entre la... Continuar leyendo "Instituciones Sociales y Fuentes del Derecho: Gentilidad, Hospitium, Clientela y Más" »

Conceptos Clave de la Narrativa y el Realismo Literario: Un Recorrido por Géneros y Autores Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Tipos de Narrador en la Literatura

El narrador omnisciente elabora el discurso contemplando los hechos desde un punto de vista externo que le permite conocer todo sobre el protagonista (tercera persona).

El narrador personaje tiene una visión interna y limitada, desempeñada por un personaje que ha sido testigo de los hechos relatados, pero no ha participado directamente. Narra lo que dicen y hacen los personajes.

Características del Realismo Literario

El Realismo fue un movimiento artístico del siglo XIX que se manifestó en diversas artes. El género preferido para los escritores realistas fue la novela, proponiendo una observación rigurosa de la realidad. Se otorgó gran importancia a dos nuevas ciencias: la Sociología y la Psicología.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Narrativa y el Realismo Literario: Un Recorrido por Géneros y Autores Esenciales" »

Importancia del arte en el ser humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos e importancia del arte en el ser humano

Platón y el arte: Era la destreza manual o intelectual que requiere de cierta habilidad y conocimiento para producir algo.

Aristóteles mantuvo la idea platónica del arte como imitación de la naturaleza o de valores estéticos o formales son propios de una obra de arte y provocan alguna emoción.

Valores extraestéticos: Algunos ejemplos son el paisaje: en su quietud significa paz; la escultura de una mujer con un niño en brazos evoca la maternidad, y Cristo crucificado, el sacrificio.

La cultura: la suma de creaciones humanas acumuladas en el transcurso de los años.

Las artesanías como parte del folclore comparten sus características tradicionalismo, utilidad y empirismo.

Disciplinas artísticas

Arquitectura:... Continuar leyendo "Importancia del arte en el ser humano" »

Fonemas, Elementos Compositivos y Morfemas Flexivos y Derivativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Fonemas: segmentos fónicos contrastivos que poseen la función distintiva, aunque no tienen significado por sí mismos, permiten diferenciar significados.

Pertenecen al plano de la lengua y se representan entre barras inclinadas. Son estudiados por la fonología. Ejemplos de pares mínimos son pato y gato, o palo y pala, que se diferencian por un solo fonema.

Elemento compositivo: raíz procedente del latín o griego que no aparece como palabra independiente en castellano, y tiene que unirse a otra palabra o a otro elemento compositivo.

Ejemplos de palabras con elementos compositivos son hidromasaje y democracia.

Morfema flexivo: afijo que aporta significado gramatical de género y número en sustantivos, adjetivos, determinantes y pronombres,

... Continuar leyendo "Fonemas, Elementos Compositivos y Morfemas Flexivos y Derivativos" »

Pedro García Cabrera: poeta canario del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

DATOS BIOGRÁFICOS: Nacido en Vallehermoso (La Gomera) en 1905 y fallecido en Tenerife en 1981, Pedro García Cabrera es uno de los principales poetas canarios del siglo XX. Estudiante de Magisterio y Ciencias Químicas, desde muy joven se dedicó a la creación literaria, participando e incluso colaborando a fundar revistas literarias, y se interesó también por la política, interviniendo activamente en las elecciones de 1931 que supusieron el fin de la monarquía y la proclamación de la república, y siendo hecho prisionero por el bando nacional durante la Guerra Civil.

MOVIMIENTO LITERARIO

Las primeras obras de García Cabrera se suelen adscribir al movimiento surrealista, pero su estilo y preocupaciones estéticas y temáticas hacen que... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: poeta canario del siglo XX" »

Ejemplos de interrupción figura retorica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Recursos literarios

Anáfora

Repetición De una o más palabras al comienzo del verso o de enunciados sucesivos: Quién Lo soñara, quién lo sintiera, quien se atreviera, ...

Comparación

Comparación de un elemento real con otro imaginario mediante un nexo Gramatical explícito: A como B.

La noche se puso íntima  como una pequeña plaza.

Enumeración

Sucesión de elementos que pertenecen, Generalmente, a la misma clase gramatical, y que cumplen la misma función Sintáctica: Lo definió sincero, noble, altivo...

PARALELISMO

Reiteración de la misma estructura Sintáctica en oraciones o versos seguidos:   

 Tu frente Serena y firme

 tu risa suave y callada

O bien, reiteración de dos o más versos o Frases con una leve variación final:

   La

... Continuar leyendo "Ejemplos de interrupción figura retorica" »

Generación del 98: Características y Novelas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Generación del 98

Y también apareció la GENERACIÓN DEL 98: movimiento de orientación intelectual y filosófica. Tratan temas de España sobre la crisis y la decadencia. Estilo sabio, búsqueda de la sencillez, autenticidad y tono popular. Algunas de las características son:

  • Sencillez y sobriedad: no hay adornos superfluos, lo que importa es la sensación de amplitud, la sencillez y la sobriedad. Los artistas del 98 buscan el arte a través de la sencillez.
  • Castilla como símbolo: los artistas del 98 miran el paisaje de Castilla como símbolo del pueblo castellano y las novelas tienen lugar en sitios cercanos y conocidos.
  • Paisaje como metáfora del alma y estado de ánimo del autor.

Autores importantes

José Martínez Ruiz, Azorín dio el nombre... Continuar leyendo "Generación del 98: Características y Novelas" »

Generación del 27: Características, autores y etapas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Generación del 27: Definición y características

La Generación del 27, también llamada Generación de la Plata, fue un grupo poético influido por las vanguardias y Juan Ramón Jiménez que surgió entre 1920 y 1935. También se caracterizó por autodenominarse Generación de la amistad. El nombre surge a raíz de su participación en el tercer centenario de la muerte de Góngora, evento que supuso el definitivo descubrimiento de la literatura barroca.

Los principales autores de la Generación del 27 son:

  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Gerardo Diego
  • Vicente Aleixandre
  • Luis Cernuda
  • Dámaso Alonso
  • Rafael Alberti
  • Federico García Lorca
  • Emilio Prados

Características comunes

Entre las características comunes de los autores de la Generación del 27 destacan:... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, autores y etapas" »