Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis exhaustivo de la obra maestra de Cervantes: Don Quijote de la Mancha

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

1. El Origen y las Manifestaciones de la Locura de Don Quijote

a) Origen de la Locura: La locura de Don Quijote se origina en una combinación de su predisposición natural y la lectura excesiva de libros de caballería. Desde el primer párrafo, Cervantes nos muestra cómo la literatura ha transformado la percepción de la realidad de Don Quijote, llevándolo a reinterpretar el mundo a través de los modelos y arquetipos de sus lecturas.

b) La Influencia de la Lectura: La actividad que fomenta su locura es, precisamente, la lectura constante de estos géneros literarios. El escrutinio de su biblioteca revela su fascinación por las historias de caballeros andantes, que alimentan sus delirios.

c) Manifestaciones Externas: La locura de Don Quijote... Continuar leyendo "Análisis exhaustivo de la obra maestra de Cervantes: Don Quijote de la Mancha" »

Neologismos, Calcos, Xenismos y Terminologías: Definición y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Neologismos

Palabras que han entrado recientemente en la lengua

Calcos

Voces que se calcan o traducen con palabras españolas

Xenismos

Aun no han sido asimilados y mantienen su forma original y una pronunciación parecida a la del idioma de procedencia: show, zapping

Locuciones

Combinaciones fijas de dos o mas palabras con significado unitario y que funcionan como una determinada clase de palabras: nombre o sustantivo, adjetivo, adverbio...

  • Nominales o sustantivas

    Hacen oficio de nombre o sustantivo. Ejemplo: lágrimas de cocodrilo

  • Adjetivas

    Desempeñan funciones propias de un adjetivo. Ejemplo: corriente y moliente

  • Verbales

    Conmutables por un verbo. Ejemplo: no tener dos dedos de frente

  • Adverbiales

    Oficio de adverbio. Ejemplo: de repente, de par en par

  • Prepositivas

    Ejemplo:

... Continuar leyendo "Neologismos, Calcos, Xenismos y Terminologías: Definición y Ejemplos" »

Fundamentos de Tipologías Textuales y Morfología Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Tipologías Textuales y Géneros Discursivos

Además de la estructura global, los textos suelen presentar también una estructura prefijada a la que nos podemos adaptar y que podemos conocer fácilmente, como la narración, la exposición o la argumentación. Las tipologías textuales identifican los tipos de texto porque responden a esquemas organizados previos (narración, descripción, predicción…), que a su vez engloban distintas clases de textos, denominadas géneros discursivos o textuales (carta, novela, blog, conferencia, examen, catálogo, entrevista…).

Los tipos de texto facilitan al emisor y al receptor la producción y la comprensión del texto. Por ejemplo, un suceso ocurrido en la realidad se utiliza como contenido de una noticia,... Continuar leyendo "Fundamentos de Tipologías Textuales y Morfología Lingüística" »

Literatura Romántica: Características y Autores Destacados

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

La literatura romántica:

Para el romántico, la literatura es una vía para transformar la sociedad; en ella plasma sus ideales y sentimientos personales.

Temas literarios:

  • El pasado histórico nacional o regional
  • Los sentimientos frente a la razón
  • La exaltación del yo y el culto a la libertad
  • Los conflictos sociales

Estética romántica:

  • Ambientación
  • Fantasía
  • Dramatismo
  • Estilo retórico

La poesía romántica:

Es el género más adecuado para expresar la actitud romántica, es decir, la rebeldía y la expresión. Los temas poéticos son la libertad, los sentimientos principalmente el amor, lo satírico y lo sobrenatural, la muerte, lo exótico y legendario.

Aspectos formales:

Hay dos tipos de poesía:

  • Poesía épica o narrativa
  • Poesía lírica

José de

... Continuar leyendo "Literatura Romántica: Características y Autores Destacados" »

Generación del 98: Literatura española y su influencia en el modernismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

En cuanto a la Generación del 98, se preocupa por los problemas de España y por temas existenciales y religiosos. Explican hechos históricos a través de las viviendas de gente corriente. Retratan el paisaje castellano de manera subjetiva y con un léxico tradicional.

V.M: Un grupo de autores, nacidos en España entre 1860-1875, cultivaron un tipo de literatura con rasgos comunes, distinto si no opuesto al realismo decimonónico. Se ha discutido largamente sobre su oposición al modernismo, pero hoy la crítica no los considera distintos, sino que ve en el 98 la aportación española a un movimiento más amplio y cosmopolita.

R.C: Reacción al realismo, regeneración de la sociedad española, lecturas comunes, estilo depurado anti retórico,... Continuar leyendo "Generación del 98: Literatura española y su influencia en el modernismo" »

Análisis en Profundidad de 'Lazarillo de Tormes': Un Clásico de la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Lazarillo de Tormes: Aspectos Polémicos

La obra "Lazarillo de Tormes" presenta aspectos controvertidos que han generado debate a lo largo de la historia. Uno de ellos es el uso de la "Vuestra Merced" como recurso literario. Esta forma de tratamiento funciona como una excusa que tiene el autor para dirigirse a alguien y justificar la narración de la vida de Lázaro. El protagonista relata que este personaje le ha ordenado que le cuente los pormenores del "caso", una palabra que nos remite al lenguaje judicial y plantea interrogantes sobre la naturaleza de la historia.

La falta de conexión entre muchos personajes y el "caso real" contribuye al misterio de la obra. La identidad del narrador del prólogo también permanece ambigua. Para Lázaro,... Continuar leyendo "Análisis en Profundidad de 'Lazarillo de Tormes': Un Clásico de la Literatura Española" »

Los Neogramáticos y la Lingüística Histórica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Los Neogramáticos

Orígenes de la Lingüística Histórica

La lingüística histórica surge a principios del siglo XIX impulsada por varios factores clave:

  • El estudio del sánscrito, una lengua clásica de la India.
  • El interés por las lenguas orientales, influenciado por el romanticismo y su fascinación por el folclore, la poesía popular, la historia y los países exóticos.

En la primera mitad del siglo XIX, un grupo de investigadores alemanes, entre ellos Humboldt, los hermanos Grimm, Schlegel, Franz Bopp, se reunieron en París para estudiar manuscritos orientales bajo la dirección del indianista Chezy y el arabista Sacy.

En 1808, Schlegel publicó una obra que demostraba las relaciones entre las lenguas indogermánicas. Simultáneamente,... Continuar leyendo "Los Neogramáticos y la Lingüística Histórica" »

Explorando Áreas del Conocimiento, Géneros Literarios y Figuras Retóricas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Áreas del Conocimiento

  • Filosofía: Se ocupa del estudio ontológico.
  • Ciencia: Análisis del suceder real, comprobable y permanente.
  • Historia: Estudio del suceder real pasado.
  • Literatura: Representación del mundo imaginario y de las emociones humanas.

Géneros Literarios de la Antigüedad

  • Épica: Narración extensa acerca de la vida y las hazañas de un héroe mortal que posee poderes sobrehumanos. Ejemplos: Odisea, La Ilíada
  • Lírica: Poemas recitados con tono musical que hablan de los sentimientos e ideas propias del poeta.
  • Drama: Representación de una acción fingida por actores.

Géneros Literarios Modernos

  • Narrativa: Se trata de un texto en prosa que cuenta hechos reales o ficticios a través de un mediador que administra y transmite información.
... Continuar leyendo "Explorando Áreas del Conocimiento, Géneros Literarios y Figuras Retóricas" »

La Renovación de la Novela Española en los 60: Martín-Santos, Marsé y Goytisolo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Contexto Histórico y Literario

El despegue económico provocado por los planes de desarrollo y el creciente turismo en España durante los años 60 influyeron en el ámbito narrativo. Dos factores literarios clave fueron la influencia de la novela hispanoamericana y la aparición de grandes renovadores de la novela universal contemporánea.

Nuevos Procedimientos Narrativos

Con Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos, se generalizan recursos técnicos y expresivos de carácter experimental en la novela española. Se observa:

  • Escasa acción y, en ocasiones, desaparición del argumento.
  • Indagación reflexiva sobre los problemas existenciales.
  • Secuencias en vez de capítulos.
  • Perspectivismo.
  • Ruptura del espacio y el tiempo.

Luis Martín-Santos (1926-

... Continuar leyendo "La Renovación de la Novela Española en los 60: Martín-Santos, Marsé y Goytisolo" »

Análisis Literario de Obras Modernistas: Entre la Rutina y la Libertad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Isla Desierta

Tema

Contraposición entre la vida atada a un sistema de trabajo burocrático y una vida libre, sin limitaciones, expuesta en el valor simbólico de los buques.

Cronotopo

Es un ambiente laboral, burocrático que connota un orden. Es una oficina de contabilidad. En este espacio, desde el comienzo, hay un conflicto que se introduce desde un agente externo. Hay conflicto dramático, los buques son los que lo introducen.

Los buques son barcos que simbolizan la vida, significan descanso, paz, placer, no tener una rutina. Este es el conflicto dramático, ya que los trabajadores (empleados) no trabajan porque estos agentes les presentan la posibilidad de una realidad diferente.

La nueva oficina es blanquísima, tiene ventanas a todo lo... Continuar leyendo "Análisis Literario de Obras Modernistas: Entre la Rutina y la Libertad" »