Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Oraciones Coordinadas en Español: Tipos y Características Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Oraciones Simples y Compuestas

Una oración simple consta de un solo verbo, mientras que una oración compuesta consta de dos o más verbos.

Coordinación, Yuxtaposición y Subordinación

Coordinación

Es la relación que une oraciones entre las cuales no se establece ninguna dependencia sintáctica. Esta unión puede realizarse:

  • Con nexos: Mediante conjunciones y locuciones conjuntivas coordinantes.
  • Sin nexos (Yuxtaposición): Mediante pausas en el habla o signos de puntuación.

Yuxtaposición

Consiste en la reunión de dos o más oraciones sin nexo explícito alguno. Estas van separadas por pausas (en el habla) y por signos de puntuación (en la escritura), pero están relacionadas por el significado. Si existe equivalencia sintáctica entre ellas,... Continuar leyendo "Oraciones Coordinadas en Español: Tipos y Características Esenciales" »

La Argumentación: Elementos, Estructura y Rasgos Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

**La Argumentación**

La argumentación es la defensa de una opinión mediante razones con el fin de persuadir al receptor de su validez. Comparte con la exposición rasgos como la claridad y el orden, pero se caracteriza por su subjetividad y la presencia de pasajes expositivos.

**Elementos de la Argumentación**

  • Tema: Asunto sobre el que versa la argumentación.
  • Tesis: Idea que se quiere demostrar o convencer.
  • Argumentos: Razones que defienden la tesis (pruebas).
  • Contraargumentos: Argumentos que rebaten argumentos contrarios a la tesis.

**Estructura de la Argumentación**

Tres partes:

  • Introducción: Plantea el tema y enuncia la tesis.
  • Cuerpo argumentativo: Expone los argumentos y contraargumentos.
  • Conclusión: Resume la argumentación y ratifica la
... Continuar leyendo "La Argumentación: Elementos, Estructura y Rasgos Lingüísticos" »

Literatura Romántica: Panorama y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Panorama literario de la época

El Romanticismo surge en Alemania durante el último tercio del s.XVIII.

Literatura Romántica

Reacción contra el nacionalismo del s. XVIII. Tendrá la expresión de los sentimientos y el idealismo. Destaca la poesía lírica.

Este movimiento llegará tarde a España por el exilio y la férrea censura que recayó sobre el teatro.

Etapas del Romanticismo español

-El prerromanticismo (XVIII-XIX): los nuevos planteamientos conviven con la estética neoclásica.

-La plenitud romántica: estreno de Don Álvaro, del duque de Rivas al estreno de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.

-El posromanticismo: supone una prolongación de la estética romántica hasta el últ. tercio del siglo.

Características temáticas del Romanticismo

1.... Continuar leyendo "Literatura Romántica: Panorama y Características" »

El Ensayo: Definición y Características Generales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

DEFINICIÓN

Según Ortega y Gasset:

  • "Disertación científica sin prueba explícita".
  • Contiene desde reflexiones sobre temas diversos hasta comentarios de experiencias personales, opiniones críticas...
  • Por esto, el ensayo puede tratar temas de literatura, filosofía, arte, ciencias experimentales, política...

El término ensayo procede de Montaigne en sus Essais (1580):

  • Definición: "conjunto de opiniones, reflexiones y puntos de vista sobre múltiples circunstancias y temas".
  • Perspectiva: la subjetividad, importancia de la opinión del autor junto a la relevancia del contenido.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Claridad y precisión:

  • Carácter argumentativo y expositivo, razonamientos, opiniones personales, ejemplos...

Carácter didáctico y divulgativo:

  • Para
... Continuar leyendo "El Ensayo: Definición y Características Generales" »

El Petrarchismo y la Literatura Española del Siglo XVI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

El Petrarchismo en la Literatura Española del Siglo XVI

Introducción

El Petrarchismo fue un movimiento poético que se desarrolló durante el siglo XVI en las principales tradiciones literarias europeas. Su origen se encuentra en la obra del poeta italiano Francesco Petrarca (1304-1374) y su Cancionero, compuesto por 366 poemas (sonetos y canciones) que exploran el tema de la pasión amorosa no correspondida del yo poético hacia su amada.

Rasgos del Petrarchismo

Los rasgos del petrarquismo incluyen:

  • No originalidad: Los autores petrarquistas imitan y recrean modelos prestigiosos, incluyendo a poetas latinos y anteriores petrarquistas.
  • Imitación compuesta: Se imitan a poetas latinos y a Petrarca.
  • Tema principal: La experiencia amorosa, influenciada
... Continuar leyendo "El Petrarchismo y la Literatura Española del Siglo XVI" »

Tipos de Texto y Funciones del Lenguaje: Características y Recursos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Tipos de Texto: Características y Estructura

Texto Narrativo

Relata hechos que se desarrollan en una secuencia temporal, con una introducción, un nudo y un desenlace.

Elementos:

  • Personajes
  • Espacio
  • Tiempo
  • Narrador: Puede ser en primera persona (protagonista o testigo) o en tercera persona (testigo u omnisciente).

Texto Descriptivo

Señala las características de objetos, lugares y personas a través de las palabras.

Texto Argumentativo

Busca convencer al destinatario sobre la postura del emisor respecto a un tema determinado.

Estructura:

  • Introducción
  • Tesis/Hipótesis: Postura del emisor.
  • Argumentación: Defensa de la tesis.
  • Conclusión: Propuesta o reafirmación de la tesis.

Estrategias:

  • Ejemplificación
  • Citas
  • Preguntas retóricas
  • Relación causa-consecuencia
  • Ironía
  • Enumeración

Texto

... Continuar leyendo "Tipos de Texto y Funciones del Lenguaje: Características y Recursos" »

Las Oraciones Subordinadas Sustantivas: Guía Completa y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Desempeñan funciones propias de un sustantivo o grupo nominal (sujeto, CD, CRV, CAdj, CI, CC, CAdv, aposición).

Tipos de Oraciones Subordinadas Sustantivas

Enunciativas

Subordinan contenidos que se anuncian y van introducidas por la conjunción "que". El verbo puede estar en indicativo, subjuntivo o infinitivo.

Ejemplo: Dice que está satisfecho.

Interrogativas Directas

Carecen de entonación interrogativa (?) y no siempre expresan pregunta. El verbo va en forma personal o infinitivo. Pueden ser totales o parciales.

  • Totales: Presentan elección y van introducidas por "si". Ejemplo: Pregúntale si has llamado por teléfono.
  • Parciales: Introducida por un interrogativo, también puede ir precedida por "que". Ejemplo:
... Continuar leyendo "Las Oraciones Subordinadas Sustantivas: Guía Completa y Ejemplos" »

Josefina de la Torre: Recursos Poéticos y Expresión del Desasosiego Interior

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La Poesía de Josefina de la Torre: Un Viaje al Desasosiego Interior

En este estudio de la obra de Josefina de la Torre, exploramos los recursos poéticos que la autora emplea para transmitir su profunda expresión emocional.

Figuras Retóricas y Estructuras Poéticas

Encontramos, además, una anáfora producida por la repetición de la conjunción «y» al comienzo de cuatro versos. A lo largo del poema podemos observar algunas repeticiones y estructuras paralelísticas, si bien no son paralelismos puros, pues recordemos que Josefina se desembaraza de los formalismos de la poesía tradicional.

Así, observamos la repetición de la misma idea en los versos primero y quinto, los únicos heptasílabos del poema: «Me busco y no me encuentro» y «no

... Continuar leyendo "Josefina de la Torre: Recursos Poéticos y Expresión del Desasosiego Interior" »

El Ensayo: Concepto, Rasgos Esenciales y Evolución Histórica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

¿Qué es el Ensayo?

El ensayo es un texto en prosa, de extensión variable (aunque generalmente breve), con temática diversa y carácter reflexivo. Se sitúa dentro de los llamados “textos humanísticos”.

Características Fundamentales del Ensayo

  • Utilización de la prosa.
  • Pertenencia al universo de la “no ficción”.
  • Gran amplitud y variedad temática.
  • Combinación de las intenciones informativa y persuasiva.
  • Carácter divulgativo.
  • Predominio de la función referencial.
  • Organización lógica de los contenidos y fuerte cohesión.
  • Utilización de un “lenguaje especulativo” y lengua natural o estándar, con inclusión habitual de tecnicismos.
  • Uso de elementos de apoyo.

Otros Rasgos Específicos del Ensayo

  • Subjetividad: Reflexión subjetiva e histórica
... Continuar leyendo "El Ensayo: Concepto, Rasgos Esenciales y Evolución Histórica" »

Lope de Vega: El Arte Nuevo de Hacer Comedia y su Obra Dramática

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Lope de Vega: Monstruo de la Naturaleza

Procedente de una familia humilde del Valle de Carriedo, Lope de Vega fue llamado "monstruo de la naturaleza" por Cervantes debido a su inmensa capacidad creativa. Escribió novelas y como poeta está a la altura de Góngora y Quevedo. Pero destacará sobre todo en teatro: a principios del siglo XVII Lope era el mejor dramaturgo de Madrid.

1.1. El Arte Nuevo de Hacer Comedia

"El arte nuevo de hacer comedias" es un discurso en verso escrito por Lope de Vega ante la Real Academia Literaria de Madrid en 1609. En él, Lope busca justificar su modo anticlásico de escribir comedia. Afirma que no lo hace por ignorancia de los clásicos, sino porque los gustos del público han cambiado.

La preceptiva clásica separaba... Continuar leyendo "Lope de Vega: El Arte Nuevo de Hacer Comedia y su Obra Dramática" »