Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Teatro Español desde 1939 hasta la Actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Teatro Español desde 1939 hasta la Actualidad

Teatro durante la Guerra (1936-1939)

Con el estallido de la Guerra Civil, surge el Teatro de urgencia, utilizado como arma de propaganda política y escrito de forma rápida. Destacan Alberti, Miguel Hernández y Max Aub y, en el bando de los sublevados, José María Pemán.

Teatro en el Exilio

Pedro Salinas cultiva el teatro breve en forma de farsa o sainete con Los santos.

Max Aub cultiva el teatro vanguardista e innovador con San Juan y Alejandro Casona con Los árboles mueren de pie.

Teatro de Posguerra

1. La Alta Comedia

Se inspira en el teatro de Jacinto Benavente. Es un teatro bien construido con personajes de clase burguesa y los temas son el amor, la infidelidad… con un final feliz. Es un teatro... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español desde 1939 hasta la Actualidad" »

Narratología: estudio de la narrativa audiovisual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Critica

: valoración global de la obra.

Teoría

: análisis de códigos narrativos.

NARRATOLOGÍA

: Ciencia de la narrativa que estudia los textos narrativos. Ordenación metódica y sistemática de los conocimientos que permiten descubrir, describir y explicar el sistema, el proceso y los mecanismos de la narratividad de la imagen visual y acústica fundamentalmente.

Texto narrativo

: conjunto finito y estructurado de signos en el que una instancia enunciado cuenta una historia. Se compone de:

Narración

(enunciación): incluye a la persona que cuenta la historia ya la que la ha creado.

Historia

(el QUÉ): contenido / narración de hechos acaecidos y distantes en el tiempo.

Discurso

(el CÓMO): cómo se narra una historia.

NARRATIVIDAD

: Mide la cantidad... Continuar leyendo "Narratología: estudio de la narrativa audiovisual" »

Métrica y Estrofas Poéticas: Conceptos Esenciales para Entender la Poesía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Métrica y Estrofas Poéticas: Conceptos Esenciales para Entender la Poesía

Ajuste Silábico por Acento Final

  • Si el verso termina en palabra aguda, esta vale por dos y se le añade una sílaba.
  • Si el verso termina en palabra grave, no hay diferencia.
  • Si el verso termina en palabra esdrújula o sobresdrújula, las dos sílabas finales valen una; por lo tanto, se resta una sílaba.

Recursos Fónicos en la Métrica Poética

Estos fenómenos afectan el conteo silábico de los versos:

Sinalefa

Enlace de dos vocales: la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la siguiente, formando una sola sílaba métrica.

Hiato

Se produce cuando un signo de puntuación impide la sinalefa, manteniendo las sílabas separadas.

Sinéresis

Enlace en una sola sílaba... Continuar leyendo "Métrica y Estrofas Poéticas: Conceptos Esenciales para Entender la Poesía" »

Lengua de Señas Chilena: Explorando la Dactilología y su Simbología

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Lengua de Señas Chilena (LSCh)

La Lengua de Señas Chilena (LSCh) es una lengua de naturaleza visual y gestual, utilizada de manera propia y natural por las personas sordas de Chile. Se trata de un sistema visual, dado que los mensajes se reciben por medio del sentido de la visión, y gestual, porque se manifiesta mediante las manos que se mueven en el espacio, acompañadas de movimientos del cuerpo, la cabeza y expresiones faciales por parte de la persona que se comunica.

Como sistema lingüístico, posee una gramática específica que organiza sus signos siguiendo reglas que definen los distintos niveles de la estructura de la lengua: fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático.

Simbología del Sistema Dactilológico

La... Continuar leyendo "Lengua de Señas Chilena: Explorando la Dactilología y su Simbología" »

Oraciones Subordinadas: Tipos, Ejemplos y Funcionamiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Las oraciones subordinadas son un componente fundamental de la gramática española. Estas oraciones se clasifican en tres tipos principales: sustantivas, adjetivas y adverbiales. A continuación, se detalla cada tipo con ejemplos y explicaciones.

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo o sintagma nominal, desempeñando las mismas funciones (sujeto, atributo, complemento directo, término de un sintagma preposicional). Van introducidas por un nexo o un infinitivo. Son conmutables por un sustantivo. Si la sustitución no es posible, se recomienda usar un pronombre demostrativo neutro: ESTO, ESO, AQUELLO.

El nexo

El nexo puede ser:

  • Una conjunción (que, si)
  • Formas interrogativas (qué, quién,
... Continuar leyendo "Oraciones Subordinadas: Tipos, Ejemplos y Funcionamiento" »

Corazón delator preguntas y respuestas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Géneros periodísticos:

1. Informativos: transmiten datos y hechos nuevos o conocidos, sin opinión (NOTICIA: relato de acontecimientos de interés y actualidad, con objetividad y estilo impersonal. Su estructura contiene titular, entrada y el cuerpo// REPORTAJE: relato que desarrolla una noticia dándole mayor amplitud y profundidad. Su tema es variado, no tiene que ser actual, e incluye datos, declaraciones de los protas… se estructura con entrada y cuerpo, predomina el texto narrativo y argumentativo y tiene estilo más personal)

2. De opinión: punto de vista personal (EDITORIAL: se expresa la opinión del periódico, de temas o acontecimientos de actualidad. El emisor es el periódico, sin firma. Exposición y argumentación. Estructura... Continuar leyendo "Corazón delator preguntas y respuestas" »

Fundamentos de la Pedagogía del Lenguaje: Álbum Ilustrado y Competencia Comunicativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Álbum Ilustrado: Concepto y Características

Definición: Propuesta innovadora surgida en los años 70 del siglo XX, con antecedentes. Se trata de una propuesta polifónica.

Perspectivas sobre el Álbum Ilustrado

  • Durán: Lo define como un trabajo polifónico donde lo textual y lo visual concuerdan afinadísimamente, apto para cualquier público.
  • Van der Linden: Una forma de expresión que integra textos e imágenes.
  • Lewis: Fruto de una experimentación de lenguajes visual y textual, dirigido a un público no forzosamente infantil.
  • Arizpe y Styles: Una historia que depende de la interacción del texto escrito y las imágenes, con intención estética, significados abiertos y que promueve la reflexión.

Características Principales

  • Temática: Aborda
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Pedagogía del Lenguaje: Álbum Ilustrado y Competencia Comunicativa" »

Poesía española de posguerra

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Guerra Civil (1936-1939) supuso una ruptura en la evolución de la cultura española con relación a las corrientes europeas. España queda sumida en un profundo aislamiento tanto cultural como político. Se cierran las fronteras a toda influencia que se considere nociva para el orden político establecido por la Dictadura, y se instaura un fuerte aparato de control y censura de publicaciones. La Generación del 27, que se hallaba en plena madurez creativa, se deshace bruscamente. Federico García Lorca es fusilado durante la Guerra y Miguel Hernández muere en la cárcel al finalizar la contienda; otros poetas parten al exilio, y los que se quedan en España (Aleixandre, Dámaso Alonso) se convierten prácticamente en los únicos referentes... Continuar leyendo "Poesía española de posguerra" »

El Lazarillo de Tormes: Orígenes, Temas y Legado de la Picaresca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Lazarillo de Tormes: Orígenes y Características

El Lazarillo de Tormes es considerada la primera novela moderna. Su autor, influenciado por el Libro del Buen Amor y La Celestina, se inspiró principalmente en El Asno de Oro de Lucio Apuleyo.

Fecha y Autoría

Se conservan tres ediciones de la obra fechadas en 1554 en Burgos, Amberes y Alcalá de Henares. Probablemente fue escrita hacia el año 1550. El Lazarillo es una obra anónima, cuya autoría aún no está resuelta. Se ha atribuido principalmente a tres candidatos: Juan de Ortega, Diego Hurtado de Mendoza o Alfonso de Valdés. Se ha especulado también con la posibilidad de que sea obra de un autor de origen converso, portavoz de un resentimiento de clase o de un humanista de espíritu escéptico.... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Orígenes, Temas y Legado de la Picaresca" »

Géneros Periodísticos: Características y Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Géneros Periodísticos

Tipos

  • Noticia: Breve, relata un suceso reciente.
  • Reportaje: Extenso, profundiza sobre un tema, incluye testimonios de expertos o protagonistas, elementos no verbales (mapas), no trata sobre un hecho reciente.
  • Editorial: Opinión del periódico, sin firmar.
  • Carta al Director: Texto enviado por un lector.
  • Viñeta: Dibujo, de carácter crítico, suele incluir textos.
  • Crónica: Informa hechos ocurridos en un día, el periodista ofrece su opinión.
  • Reportaje Informativo: Reportaje en el que el periodista opina.
  • Artículo de Fondo: Extenso y razonado, enviado por un colaborador ocasional.
  • Columna: Más breve que el artículo de fondo, sección fija a cargo de un colaborador habitual.

Descripción

Se caracteriza por el uso de:

  • Oraciones
... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos: Características y Tipos" »