Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Lírica Hispánica y Épica Medieval

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Lírica Hispánica

La lírica hispánica es aquella desarrollada en España o en idioma español. Es una rama de la literatura románica y ha dado lugar a otra importante rama, la literatura hispanoamericana. Son breves poemas escritos en lengua mozárabe (romance hablado por los cristianos en el territorio ocupado por los árabes) que tratan el tema amoroso desde una perspectiva femenina. Datan del S.XI y son la muestra más antigua de la lírica tradicional hispánica.

Cantar de Gesta

Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe cuyas virtudes representan modelos para un pueblo o colectividad durante el Medievo.

Épica

... Continuar leyendo "Lírica Hispánica y Épica Medieval" »

Análisis de 'Luces de Bohemia' de Ramón María del Valle-Inclán

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Contexto histórico-literario

Ramón María del Valle-Inclán inicia su carrera literaria tras el llamado Desastre del 98, época en la que España pierde sus últimas colonias. En aquel entonces, España era un país rural con altos niveles de analfabetismo y un grave conflicto social al que el régimen político de la Restauración no encontraba respuesta.

Luces de bohemia retrata la degradación de este sistema político nacido en 1875 con la Restauración. Un sistema que devino en corrupción, donde el movimiento obrero tenía difícil cabida y el fraude electoral era la norma. Con un Estado incapaz de actuar, la Monarquía impulsa el golpe de Estado de Primo de Rivera. Sin embargo, el cambio no renueva el panorama político y social, y el... Continuar leyendo "Análisis de 'Luces de Bohemia' de Ramón María del Valle-Inclán" »

Panorama de la Narrativa Española Contemporánea: Desde los Años 70

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

La Narrativa Española desde los Años 70 hasta la Actualidad

1. Panorama General

El ambiente de libertad que marcó el inicio de la Transición española tras la muerte del general Franco en 1975, propició un mayor intercambio cultural entre España y Europa. La desaparición de la censura fue un factor clave, permitiendo la publicación de novelas españolas prohibidas y la difusión de obras de autores exiliados. Además, se incrementó el conocimiento de la narrativa internacional y se fomentó la literatura en lenguas cooficiales (catalán, gallego y vasco).

El rasgo distintivo de este periodo es la heterogeneidad, manifestada en una gran variedad temática y estética, diversidad de corrientes literarias y una proliferación de autores.... Continuar leyendo "Panorama de la Narrativa Española Contemporánea: Desde los Años 70" »

Filosofía del Lenguaje: Comunicación, Pragmática y Falacias Comunes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

¿Qué es la Filosofía del Lenguaje?

Es una de las ramas más importantes de la filosofía, que se ocupa del fenómeno del lenguaje. A su vez, se distingue según se aplique en el ámbito científico (lenguaje científico) o en la vida cotidiana (lenguaje normal).

Elementos de la Comunicación

Los elementos de la comunicación son:

  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Código
  • Medio
  • Contexto
  • Relación entre los interlocutores
  • Conocimientos
  • Modo de la conversación
  • Diferencia entre significado lingüístico y pragmático

Pragmática y Actos de Habla

La pragmática es el estudio de la valoración de los componentes de la comunicación para establecer un significado. En el caso de los actos de habla, hay tres tipos:

  • Locutivo: cuando se enuncia una frase.
  • Ilocutivo: según
... Continuar leyendo "Filosofía del Lenguaje: Comunicación, Pragmática y Falacias Comunes" »

Estructura y Funcionalidad del Discurso: Un Análisis Completo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Discurso: Sus Partes y Funcionalidad

El término "discurso" se refiere al uso de la lengua oral para comunicar o persuadir a una audiencia. Se basa en un razonamiento estructurado y extenso que profundiza en una temática específica. A continuación, se presentan las partes retóricas del discurso y sus funcionalidades:

Introducción o Exordio

La introducción persigue dos objetivos principales:

  • Despertar la simpatía inicial del auditorio desde la modestia personal y captar su atención.
  • Establecer el tema, objetivo y tesis del discurso.

Narración

La narración expone los hechos necesarios para demostrar la conclusión. Si el tema presenta subdivisiones, es preciso adoptar un orden conveniente mediante la partitio, que consiste en eliminar los... Continuar leyendo "Estructura y Funcionalidad del Discurso: Un Análisis Completo" »

Claves de Rinconete y Cortadillo y La Ilustre Fregona: Preguntas y Respuestas Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Rinconete y Cortadillo

3. ¿Qué registro lingüístico, incoherente con su vestimenta, emplean los muchachos cuando empiezan a conversar?

Hablan en un registro muy formal, de manera culta y educada (propio de las élites). Esto resulta incoherente porque, debido a su aspecto, lo normal es que utilizaran un registro más cordial, adecuado a la clase social a la que pertenecen.

18. ¿A quién y cómo roba Cortado en cuanto cruzan la puerta de aduana de Sevilla? ¿Qué obtiene?

Le roba a un señor francés y le quita dos camisas, un reloj de sol y una libreta de anotaciones.

32. ¿Cuántos años hace que Monipodio dirige la cofradía?

Hace cuatro años que tiene el poder en la cofradía.

33. ¿Qué les enseña por el camino hasta la casa de Monipodio?

... Continuar leyendo "Claves de Rinconete y Cortadillo y La Ilustre Fregona: Preguntas y Respuestas Esenciales" »

Evolución y Auge de la Novela Hispanoamericana: Del Regionalismo al Boom

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La Novela Hispanoamericana: Un Desarrollo Tardío y Singular

La novela en Hispanoamérica tuvo un nacimiento tardío y una evolución pausada en comparación con la novela europea. Diversos estudiosos consideran que la emancipación de la influencia europea fue crucial para el surgimiento de una novela propiamente hispanoamericana. Luis Alberto Sánchez argumenta que no se puede hablar de una novela hispanoamericana hasta después de 1939, alrededor de la década de 1950, momento en el que esta narrativa comienza a forjar su propio camino y alcanza su máximo esplendor.

Es en el siglo XX cuando se hace evidente la independencia temática y estilística de la narrativa hispanoamericana. Esta experimenta un crecimiento constante a lo largo de tres... Continuar leyendo "Evolución y Auge de la Novela Hispanoamericana: Del Regionalismo al Boom" »

Clasificación de la Oración Compuesta

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

  1. Clasificación de la Oración Compuesta

    Tema: Sintaxis

  2. Tipos de Oración Compuesta
    • Yuxtapuesta
    • Coordinada
      1. Copulativa
      2. Disyuntiva
      3. Adversativa
      4. Distributiva
      5. Explicativa
    • Subordinada
      1. Sustantiva
        • Sujeto
        • CD
        • CI
        • CC
        • Atributo
        • CN
        • C.Adj
        • C. Adv
        • CR
      2. Adjetiva
      3. Adverbial
        • Lugar
        • Tiempo
        • Modo
        • Causal
        • Final
        • Concesiva
        • Comparativa
  3. Oración Yuxtapuesta

    Conjunto de oraciones sin nexos de coordinación o subordinación.

    Ejemplo: Llegué, vi, vencí.

    Ejemplo: Mis penas parecen olas del mar, vienen unas cuando otras se van.

  4. Oraciones Coordinadas

    Llevan conjunciones coordinantes.

    • Copulativa: Ejemplo: Llovía y hacía viento.
    • Disyuntiva: Ejemplo: O te callas o no sigo.
    • Adversativa: Ejemplo: Me gusta mucho, pero esperaré.
    • Distributiva: Ejemplo: Unos leen, otros escriben.
    • Explicativa: Ejemplo: Me gustó tu música,
... Continuar leyendo "Clasificación de la Oración Compuesta" »

El Modernismo y las Generaciones Literarias del Siglo XX en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Modernismo

Autores: Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez

  1. Notorio interés por lo exótico
  2. Cosmopolita
  3. Verso libre
  4. Ruptura con la tradición léxica: galicismos, arcaísmos, latinismos, palabras cultas y figuras retóricas, además del verso alejandrino.
  5. Influencia de otras corrientes
  6. Arquitectura modernista
  7. Diversas disciplinas creativas
  8. Sentimiento patriótico
  9. Búsqueda de la belleza como medio para huir de la realidad cotidiana y desacuerdo con la burguesía.
  10. Temas: el escapismo (mundo de ensueño para evadirse), la melancolía, el amor, el erotismo, la exaltación de la patria.

Generación del 27

Autores: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda

  1. Surgimiento
... Continuar leyendo "El Modernismo y las Generaciones Literarias del Siglo XX en España" »

Trayectoria novelística de Delibes: evolución y crítica social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Trayectoria novelística de Delibes

Nació en Valladolid en 1920. Delibes cuenta con una obra narrativa amplia (1947-1999), empieza con La sombra del ciprés es alargada y termina con El hereje.

Etapa inicial

Guiada por el subjetivismo y caracterizada formalmente por descripciones y un estilo realista. Se inscribe La sombra del ciprés es alargada, trata los temas de la muerte y la infancia. El escritor quiere comunicar un mundo interior poco elaborado de reflexiones.

Etapa intermedia

Se abre con El camino, novela sobre el despertar a la existencia de un niño donde se mezcla la vida en el campo con la de la ciudad. Sigue con Diario de un cazador y Diario de un emigrante, que narran las peripecias de un hombre humilde, apasionado por la vida natural.... Continuar leyendo "Trayectoria novelística de Delibes: evolución y crítica social" »