Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Romances, de 20 versos octosílabos, con rimas asonantes, versos pares y libres impares

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Romancero: dentro de las formas poéticas populares, el romance ocupa un lugar destacado desde el Siglo XIV fecha de su aparición hasta hoy. No puede identificarse el romance con el género épico aprovechan los recursos propios de la lírica popular, género épico lírico. La agrupación de estas composiciones es el romancero, dos clases: •romancero viejo: conjunto de romances tradicionales de creación anónima transmisión oral y compuestos para el canto estos romances surgen en los siglos 14:15 y perviven con numerosas versiones distintas de cada uno.• romancero nuevo o artístico siglos 16 17 y todo tipo de escritores compulsión infinidad de obras imitación de las tradicionales su transmisión escrita son de autor conocido y ya
... Continuar leyendo "Romances, de 20 versos octosílabos, con rimas asonantes, versos pares y libres impares" »

Dominando la Comunicación: Habilidades Orales, Escritas y Negociación del Significado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Habilidades Orales vs. Escritas: Un Análisis Comparativo

Canal Oral:

  1. Canal auditivo.
  2. El receptor percibe los signos del texto.
  3. Comunicación espontánea.
  4. Comunicación inmediata.
  5. Comunicación efímera.
  6. Uso de códigos no verbales.
  7. Interacción durante la emisión del texto.
  8. Contexto extralingüístico importante.

Canal Escrito:

  1. Canal visual.
  2. El receptor percibe los signos simultáneamente.
  3. Comunicación elaborada.
  4. Comunicación diferida en el tiempo y en el espacio.
  5. Comunicación duradera.
  6. Apenas utiliza códigos verbales.
  7. No existe interacción.
  8. Contexto poco importante.

Habilidades Productivas y Receptivas

Receptivas:

  • Dominio más amplio de la lengua.
  • El usuario no tiene control sobre el lenguaje utilizado en los mensajes.
  • Se aprenden y desarrollan antes.
  • Las
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Habilidades Orales, Escritas y Negociación del Significado" »

Textos Periodísticos: Características, Tipos y Finalidades en la Comunicación de Masas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Introducción a los Textos Periodísticos

Se denominan “medios de comunicación de masas” (mass media) a cualquier procedimiento que emplee un emisor para transmitir mensajes unidireccionales a receptores colectivos sin que medie contacto directo entre uno y otros. Sus características principales son:

  • Emplean canales artificiales (en la actualidad con una tecnología compleja y costosa).
  • Su receptor en todos los casos es colectivo y heterogéneo.
  • La comunicación es unidireccional, casi siempre, y no es posible la reacción inmediata de los receptores ante lo emitido por el emisor.
  • Su complejidad técnica hace indispensable la presencia de profesionales especializados que, a veces, se convierten en “emisores aparentes” de los mensajes.
  • Transmiten
... Continuar leyendo "Textos Periodísticos: Características, Tipos y Finalidades en la Comunicación de Masas" »

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias de Principios del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

El Modernismo

A comienzos del siglo XX, coincidiendo con el declive del Realismo, una nueva generación de jóvenes autores emerge en el panorama literario. En un principio, estos jóvenes fueron denominados modernistas, un término que se empleaba con una connotación peyorativa. Sin embargo, los nuevos autores lo adoptaron, reinterpretándolo de forma positiva.

Cronológicamente, se pueden distinguir dos fases dentro del Modernismo español:

  • Modernismo polémico: Se inicia con la llegada de Rubén Darío a España en 1892.
  • Modernismo domesticado: Se consolida durante los primeros años del siglo XX. Aunque efímero en su forma más pura, el Modernismo se asimila y perdura, con sus autores ocupando un lugar central en el mercado editorial y en
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias de Principios del Siglo XX" »

Evolución Lingüística en España: Un Recorrido por la Pluralidad Idiomática

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Variedades Diacrónicas: Causas de la Pluralidad Lingüística en España

El plurilingüismo es el resultado de un largo proceso histórico en el que se distinguen las siguientes etapas:

La Hispania Prerromana

Antes de la llegada de los romanos, en la península se hablaban diversas lenguas, como el celta, el íbero o el vasco. En la actualidad, aún se conservan topónimos y léxico de origen prerromano, como "arroyo", "charco", "perro", "busto", "Málaga" o "Segovia", entre otros.

El Imperio Romano

Se extiende el uso del latín. El proceso de latinización es la adopción de la lengua latina como vehículo de comunicación. La única excepción tuvo lugar en Vasconia.

Las Invasiones Germánicas

Pueblos como los suevos, vándalos, alanos y visigodos... Continuar leyendo "Evolución Lingüística en España: Un Recorrido por la Pluralidad Idiomática" »

Explorando la Diversidad Cultural: Lenguas, Creencias y Tradiciones Globales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

¿Qué es lo Cultural? Origen y Alcance

Originalmente, el término "cultural" se asociaba al cuidado y cultivo de campos y ganado.

Características Clave de la Diversidad Cultural

  1. Se genera entre personas, grupos y territorios, reflejando la multiplicidad e interacción de costumbres, religiones, lenguas y modos de vida.
  2. La diversidad cultural es fundamental para tener una vida afectiva, intelectual, moral y espiritual más enriquecedora. Constituye un desafío, ya que debe ser reflejo de la tolerancia y el respeto por las lenguas, religiones y manifestaciones de todos los habitantes del planeta.
  3. La cultura no es estática, sino que evoluciona con la incorporación de aportes de otras culturas.

Dimensiones y Áreas Culturales Fundamentales

Las principales... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Cultural: Lenguas, Creencias y Tradiciones Globales" »

Los verboides y sus funciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Los verbos regulares son los que conservan la Misma raíz en todas sus formas y tienen las desinencias del modelo de su Conjugación (saltar, comer, vivir).
Los verbos irregulares son aquellos en los que Cambia la raíz en algunos tiempos o personas, algunas desinencias son distintas Al modelo de su conjugación o suceden ambas cosas a la vez. Ejemplo de Irregulares: Andar - Caber - Conducir - Colgar - Elegir - Estar - Hacer - Ir - Mover Oír - Oler - Pedir - Poder - Querer - Saber – Sentir.


Los verboides son conocidos como formas no Personales o no conjugadas. Las palabras que están en INFINITIVO: son las Terminadas en ar er ir , cumplen las  Funciones propias de un sust y tmbn forma parte de frases verbales.. PARTICIPIO: cumples las funciones... Continuar leyendo "Los verboides y sus funciones" »

Claves de la Comunicación Oral: Conversación, Exposición y Debate

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Características Formales de la Conversación

En la conversación abundan:

  • Intervenciones cortas.
  • Cambios de tono y de tema.
  • Cambios de registro.
  • Ironías y bromas.
  • Discordancias.
  • Muletillas y coletillas.
  • Abundancia de elementos deícticos.
  • Elipsis.
  • Abundancia de oraciones yuxtapuestas y coordinadas.
  • Importancia de la prosodia: entonación, pausas y acento.
  • Elementos paralingüísticos: soplidos, aspiraciones, chasquidos, etc.
  • Elementos extralingüísticos: movimiento y posición de los interlocutores.

Comunicación Oral Planificada

La planificación o preparación del acto comunicativo no es un valor absoluto. Hay textos que se memorizan, otros que se emiten con un esquema previo, y otros sin esquema, pero con un tema prefijado.

Tipos de Comunicación Oral

... Continuar leyendo "Claves de la Comunicación Oral: Conversación, Exposición y Debate" »

El Mester de Juglaría y el Poema de Mío Cid

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Mester de Juglaría y la Épica

El Mester de Juglaría

El mester de juglaría (u oficio de juglar) abarca todas las obras que los juglares transmitían oralmente durante la Edad Media. Los juglares se ganaban la vida viajando de villa en villa, entreteniendo a la población: recitaban poemas, contaban historias, hacían malabares, llevaban noticias...

La Poesía Épica

La narrativa medieval comienza con la poesía épica, constituida por los cantares de gesta: narraciones en verso de las hazañas (o gestas) de los héroes, que conforman el género literario medieval por excelencia. Fueron los juglares quienes difundieron los cantares de gesta.

El Cantar de Mío Cid

El Cantar o Poema de Mío Cid es un poema épico cuya composición se sitúa hacia... Continuar leyendo "El Mester de Juglaría y el Poema de Mío Cid" »

Poesía Contemporánea, Documentos Formales y Gramática Española

Enviado por Jay y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Exploración de la Poesía Contemporánea

La Poesía y la Cotidianidad

El poeta contempla su cotidianidad, la salida urbana e incorpora reflexiones y sentimientos personales.

Neopurismo o Minimalismo Poético

El Neopurismo, también llamado minimalismo, es una corriente cultivada por autores como Andrés Sánchez Robayna y Jaime Siles. Se caracteriza por poemas breves en verso corto que tienden a la concentración conceptual e invitan a la sugerencia por medio de lo que no dicen, o sea, del silencio.

Otras Tendencias Poéticas Destacadas

  • Poemas narrativos de Julio Martínez Mesanza.
  • El mundo surrealista en las obras de Blanca Andreu.
  • El impresionismo de las obras de Andrés Trapiello.
  • La recreación de universos culturales de Luis Alberto de Cuenca.
... Continuar leyendo "Poesía Contemporánea, Documentos Formales y Gramática Española" »