Romances, de 20 versos octosílabos, con rimas asonantes, versos pares y libres impares
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Canal Oral:
Canal Escrito:
Receptivas:
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Se denominan “medios de comunicación de masas” (mass media) a cualquier procedimiento que emplee un emisor para transmitir mensajes unidireccionales a receptores colectivos sin que medie contacto directo entre uno y otros. Sus características principales son:
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
A comienzos del siglo XX, coincidiendo con el declive del Realismo, una nueva generación de jóvenes autores emerge en el panorama literario. En un principio, estos jóvenes fueron denominados modernistas, un término que se empleaba con una connotación peyorativa. Sin embargo, los nuevos autores lo adoptaron, reinterpretándolo de forma positiva.
Cronológicamente, se pueden distinguir dos fases dentro del Modernismo español:
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
El plurilingüismo es el resultado de un largo proceso histórico en el que se distinguen las siguientes etapas:
Antes de la llegada de los romanos, en la península se hablaban diversas lenguas, como el celta, el íbero o el vasco. En la actualidad, aún se conservan topónimos y léxico de origen prerromano, como "arroyo", "charco", "perro", "busto", "Málaga" o "Segovia", entre otros.
Se extiende el uso del latín. El proceso de latinización es la adopción de la lengua latina como vehículo de comunicación. La única excepción tuvo lugar en Vasconia.
Pueblos como los suevos, vándalos, alanos y visigodos... Continuar leyendo "Evolución Lingüística en España: Un Recorrido por la Pluralidad Idiomática" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
Originalmente, el término "cultural" se asociaba al cuidado y cultivo de campos y ganado.
Las principales... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Cultural: Lenguas, Creencias y Tradiciones Globales" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Los verboides son conocidos como formas no Personales o no conjugadas. Las palabras que están en INFINITIVO: son las Terminadas en ar er ir , cumplen las Funciones propias de un sust y tmbn forma parte de frases verbales.. PARTICIPIO: cumples las funciones... Continuar leyendo "Los verboides y sus funciones" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
En la conversación abundan:
La planificación o preparación del acto comunicativo no es un valor absoluto. Hay textos que se memorizan, otros que se emiten con un esquema previo, y otros sin esquema, pero con un tema prefijado.
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
El mester de juglaría (u oficio de juglar) abarca todas las obras que los juglares transmitían oralmente durante la Edad Media. Los juglares se ganaban la vida viajando de villa en villa, entreteniendo a la población: recitaban poemas, contaban historias, hacían malabares, llevaban noticias...
La narrativa medieval comienza con la poesía épica, constituida por los cantares de gesta: narraciones en verso de las hazañas (o gestas) de los héroes, que conforman el género literario medieval por excelencia. Fueron los juglares quienes difundieron los cantares de gesta.
El Cantar o Poema de Mío Cid es un poema épico cuya composición se sitúa hacia... Continuar leyendo "El Mester de Juglaría y el Poema de Mío Cid" »
El poeta contempla su cotidianidad, la salida urbana e incorpora reflexiones y sentimientos personales.
El Neopurismo, también llamado minimalismo, es una corriente cultivada por autores como Andrés Sánchez Robayna y Jaime Siles. Se caracteriza por poemas breves en verso corto que tienden a la concentración conceptual e invitan a la sugerencia por medio de lo que no dicen, o sea, del silencio.