Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Novela intimista

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

la narrativa:es el genero que mejor se adapta a los cambios culturales de españa.Se caracteriza por:confluencia de varias generaciones de autores,diversidad de tendencias,mercado editorial,influencia hispanoamericana.tipos:-novela histórica.En los 80 se pone de moda el relato que recrea hechos ficticios en épocas históricas.Utilizan el pasado  para reflexionar sobre problemas actuales.Destacan Juan eslava galán-novela policíaca.En los 70 se populariza,con personajes atormentados que bucean en los submundos de la sociedad.Esta influenciada por al novela y el cine negro norte americano.Manuel Vázquez montalban-novela realista.Pasado la fiebre del experimentalismo se regresa a un estilo realista.Miguel Delibes.Novelas testimoniales que... Continuar leyendo "Novela intimista" »

Elementos líricos y narrativos en las manifestaciones culturales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Romances: poemas narrativos y líricos; narrativos xk contaban una historia y líricos xk en ellos se da mucha importancia a l expresión d los sentimients d los personajs. Jarchas: pequeñas canciones populares de 2, 3 o 4 versos, escritas en lengua mozárabe o hebrea, que los poetas cultos musulmanes de Al-Ándalus copiaron al final de sus poemas escritos en árabe. Cantares de gesta: largos relatos que cuentan las hazañas de los héroes, como El Cid o Roldán, sobrino del emperador Carlomango, están escritos en verso tienen todos los elementos propios de la narrativa:narrador, personajes, acción, espacio y tiempo. Cantar de mio Cid: obra anónima escrita a finales del Siglo XII, presenta una gran madurez literaria. Se divide en tres
... Continuar leyendo "Elementos líricos y narrativos en las manifestaciones culturales" »

Generación del 27 y Novecentismo en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

Generación del 27

Contexto y Características

La Generación del 27 está formada por un grupo de escritores que publican sus obras más representativas entre 1920 y 1935, y que se reúnen en torno a la Residencia de Estudiantes de Madrid y al Centro de Estudios Históricos. (Pedro Salinas, Luis Cernuda, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Emilio Prados.) La Generación del 27 surge a raíz de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora. Para la difusión de sus obras fue muy importante la labor de algunas revistas literarias como Litoral. Todos ellos comparten rasgos comunes:

  • A- Mezcla de tradición y modernidad: La pasión por la literatura clásica española tanto culta como popular posterior al siglo
... Continuar leyendo "Generación del 27 y Novecentismo en la Literatura Española" »

Estructura enumerativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Estrategias discursivas: Definición, Descripción, Asociación, Comparación, Clasificación, Narración, Explicación, Evaluación-crítica-comentario, Análisis, Síntesis-conclusión.
La Exposición: Informar respondiendo las preguntas QUÉ? POR QUÉ? CÓMO?
Carac: Explicación, Objetividad.
Formas Discursivas de la Exposic: Definición, Descripción, Caracterización, Narración, Discurso del comentario.
Prosopografía: carac físicas. Etopeya: sicológicas. Retrato: Ambas.
Estruc. Global: Intro (parte del texto que da inicio al tema, tratando de unir al receptor a este), Desarrollo (tratamiento del tema, parte central donde se ordenan lógicamente las ideas), Conclusión (parte que generalmente cierra el tema. Es una breve síntesis de lo
... Continuar leyendo "Estructura enumerativa" »

Línea del tiempo del Naturalismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

EL Realismo El Realismo fue un nuevo modo de narrar surgido a mediados del Siglo XIX./Los novelistas de esta corriente emplearon como método de escritura la observación e imitación de la realidad./Características: -Pretendía reflejar vida cotidiana contemporánea.Se describen con detalle el lugar y el tiempo de la acción. -Los personajes pertenecen a la clase media burguesa y el autor suele profundizar en la claves psicológicas que explican su conducta. -Las técnicas narrativas presentan un narrador omnisciente,en tercera persona.Los diálogos reproducen el habla real de la época. / En España, el auge de la novela realista coincidió con la Revolución de 1868 y con el periodo de la Restauración borbonica. EL Naturalismo. El Naturalismo
... Continuar leyendo "Línea del tiempo del Naturalismo" »

Comunicación Pública Efectiva: Estructura, Tipos y Perspectivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Comunicación Pública: Fundamentos y Aplicaciones

El Discurso Público (DP) es un método de comunicación oral y escrito que busca informar a un grupo masivo de receptores. Sus elementos clave son: Temas de interés, Receptor colectivo, Emisor con conocimiento, Canal oral, escrito o paralingüístico, y Contexto asimétrico.

Estructura del Discurso Público

  1. Exordio: Saludo y presentación del objetivo.
  2. Exposición: Desarrollo y explicación del objetivo.
  3. Peroratorio: Síntesis, idea principal y despedida.

Elaboración del Discurso Público

  1. Propósito: Definición clara del objetivo a lograr.
  2. Relación: Establecimiento de una jerarquía emisor-receptor, considerando el conocimiento previo del receptor.
  3. Enciclopedia: Uso de un conjunto de saberes para
... Continuar leyendo "Comunicación Pública Efectiva: Estructura, Tipos y Perspectivas" »

Explorando los Textos Humanísticos: Características, Lenguaje y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Los Textos Humanísticos: Concepto y Rasgos Fundamentales

Las disciplinas humanísticas tienen como objetivo estudiar al ser humano de forma integral: su forma de vida, sus costumbres, su cultura, entre otros aspectos. El lenguaje humanístico posee características distintivas que lo definen.

Características del Lenguaje Humanístico

  • Temática centrada en el ser humano: Aborda aspectos relacionados con la condición humana, la sociedad y la cultura.
  • Predominio de la reflexión teórica: Se inclina hacia el pensamiento abstracto y la argumentación.
  • Organización deductiva: Frecuentemente, la tesis se presenta al inicio, seguida de explicaciones y desarrollos.
  • Mayor tendencia a la abstracción: Maneja conceptos complejos y generales.
  • Carácter especulativo:
... Continuar leyendo "Explorando los Textos Humanísticos: Características, Lenguaje y Estructura" »

Explorando el Verbo: Modos, Aspectos, Clasificación, Perífrasis y Complementos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Verbo: Modo, Aspecto, Clasificación y Más

Modo y Aspecto del Verbo

Modo: Refleja la actitud del hablante ante la acción. Indica si la acción es vista como real, posible, deseada, etc.

Aspecto:

  • Perfecto: La acción se considera terminada.
  • Imperfecto: La acción se considera en desarrollo, no terminada.

Clasificación de los Verbos

Según su Significado

  • Copulativos: Sirven de unión entre el sujeto y el atributo (ser, estar, parecer).
  • Predicativos: Constituyen el núcleo semántico y sintáctico del predicado.

Según su Función

  • Auxiliares: Se combinan con otras formas verbales (haber, ser).
  • Plenos: No se combinan con otras formas verbales; tienen significado completo.

Según su Forma

  • Regulares: Siguen los modelos de conjugación sin cambios en la raíz.
... Continuar leyendo "Explorando el Verbo: Modos, Aspectos, Clasificación, Perífrasis y Complementos" »

Comunicación Efectiva: Tipos de Textos y Géneros Discursivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Conversación: Estructura y Elementos

La conversación es el acto por el cual, utilizando los signos de un código, los seres humanos transmiten y reciben mensajes. Este es un tipo de texto dialogal que tiene las siguientes estructuras:

  • Apertura: Es un saludo o un llamado de atención que busca el emisor al receptor.
  • Orientación: Es la presentación de un tema para generar interés.
  • Desarrollo: Desarrollo de un tema, durante el cual se puede incluir una secuencia narrativa, descriptiva y argumentativa.
  • Conclusión: Clausura del tema para finalizar el diálogo o introducir un nuevo tema.
  • Cierre: Mediante un saludo de despedida se indica la finalización del diálogo.

Géneros Discursivos: Primarios y Secundarios

Los géneros discursivos se clasifican... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Tipos de Textos y Géneros Discursivos" »

Exploración de los Dialectos Históricos Peninsulares: Asturleonés y Aragonés

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Dialectos Históricos Peninsulares: Asturleonés y Aragonés

Vamos a hablar de los dialectos históricos (asturleonés y aragonés), tanto en las variedades septentrionales como en las meridionales (andaluz, canario) y las hablas de transición.

Dialectos Históricos

Se denominan **dialectos históricos** al **asturiano** y al **aragonés**, dialectos derivados del latín vulgar. Éstos, junto al castellano, el catalán, etc., constituían los dialectos romances medievales de la Península Ibérica. Por varias razones, la extensión y el prestigio del castellano redujeron las posibilidades de expansión y desarrollo del leonés y del aragonés.

Los dialectos históricos constituyen un conjunto de hablas que se utilizan en territorios donde la lengua... Continuar leyendo "Exploración de los Dialectos Históricos Peninsulares: Asturleonés y Aragonés" »