Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Argumentación: Técnicas y Estrategias Efectivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Textos Argumentativos: Una Visión Profunda

La argumentación, mediante el razonamiento, busca convencer al receptor de una idea o influir en sus actitudes o comportamientos. Se suele argumentar sobre temas polémicos, sobre los que se podría defender una opinión contraria. Es inherentemente subjetiva.

Función Apelativa/Conativa: Influye en el receptor.

Función Referencial/Representativa: Comunica al receptor una idea o razonamiento.

Estructura de un Texto Argumentativo

La estructura básica comprende:

  • Tema: El asunto central del debate.
  • Tesis: La postura que se defiende.
  • Argumentos: Las razones que apoyan la tesis.
  1. Introducción: Se presenta el tema.
  2. Argumentación: Cuerpo central del texto.
  3. Conclusión: Resumen y reafirmación de la tesis inicial
... Continuar leyendo "Dominando la Argumentación: Técnicas y Estrategias Efectivas" »

Fundamentos de la Comunicación: Elementos, Tipos y Signos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La comunicación

  • La comunicación es un proceso de transmisión de información desde un punto de origen hasta otro de recepción.
  • La comunicación es común a todos los seres vivos.
  • La comunicación del ser humano ha adquirido gran complejidad porque se han inventado los signos lingüísticos (palabras).

Elementos de la comunicación

Emisor
Es quien tiene la intención de transmitir una información, elabora un mensaje y lo envía.
Receptor
Aquel que recibe el mensaje y lo interpreta.
Mensaje
La información que el emisor quiere transmitir.
Código
El conjunto de signos y las reglas para combinarlos, necesarios para crear el mensaje.
Canal
El medio físico por el cual el mensaje viaja desde el emisor hasta el receptor.
Contexto
La situación en la cual se
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Elementos, Tipos y Signos Clave" »

Compendio de recursos estilísticos y comunicativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos clave de la comunicación y la escritura

Tipos de texto y sus características

La reclamación: Es un texto expositivo-argumentativo en el que el emisor pone de manifiesto una situación que no se adecua a algunas normas establecidas y solicita una solución.

Artículo de opinión: Texto periodístico en el que un colaborador del periódico manifiesta sus opiniones acerca de un hecho de interés.

Editorial: Texto en el que se expresa la opinión de un periódico sobre un hecho de actualidad.

Carta al director: Escrito en el que un lector de un periódico puede expresar su opinión sobre la actualidad.

Crítica: Texto en el que un especialista sobre una materia expresa su opinión sobre un determinado evento.

Texto publicitario: Tiene como... Continuar leyendo "Compendio de recursos estilísticos y comunicativos" »

Instalaciones de fontanería y propiedades textuales

Enviado por kike96 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Instalaciones de Fontanería

Agua Fría y Caliente

Interior de las tuberías: Se adapta según las necesidades de consumo.

Desagües: Todos los aparatos poseen un sistema de evacuación de aguas que, junto con las aguas pluviales, desembocan en el alcantarillado. Incluyen sifones individuales y un bote sifónico general para evitar malos olores.

Agua Caliente:

  • Calderas: Los combustibles más utilizados son gaseosos (butano, propano, gas natural) o líquidos (gasóleo). Suele usarse la misma caldera que para la calefacción. El agua se calienta al pasar por la caldera.
  • Calentadores o termos eléctricos: El agua se calienta en un depósito a través de una resistencia.
  • Calentamiento por energía solar: El agua circula por paneles solares exteriores
... Continuar leyendo "Instalaciones de fontanería y propiedades textuales" »

Sociedad ilustrada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Definición: Llamamos Generación del 27 a un grupo de escritores que se reunieron para conmemorar el centenario de Góngora (1561-1627.)
B)Carácterísticas de esta poesía:
-Mezcla de tradición y vanguardia: Estos poetas incluyen en sus obras carácterísticas de la poesía tradicional española (utilización del romance, de los versos octosílabos ...) y rasgos de las vanguardias.
-Influencia de los poetas clásicos españoles (como Bécquer o Garcilaso.)
-Utilización de la metáfora con gran maestría.
C)Etapas en la trayectoria literaria:
a)Deshumanización: Los temas humanos no forman parte de la poesía. Hay una gran influencia de la poesía pura y de las vanguardias.
b)Rehumanización: Los poetas prestan atención a los temas sociales y
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Maestros de la Prosa Medieval Castellana: Alfonso X y Don Juan Manuel

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Alfonso X el Sabio: Innovación y Legado en la Prosa Castellana

Alfonso X, conocido como "el Sabio", fue una figura central en el desarrollo y consolidación de la prosa castellana. Su reinado marcó un período de intensa actividad cultural y literaria, impulsando la creación de obras fundamentales en diversos campos del saber.

Temas Centrales en la Obra de Alfonso X

  • Derecho

    Su magna obra,El libro de las Leyes o Siete Partidas, fue concebida para dotar al pueblo de unas normas jurídicas claras y razonadas en la lengua común. Sus bases se fundamentaron en el derecho romano y las leyes de la época, sentando un precedente crucial en la codificación legal en castellano.

  • Ciencias

    Incluyen tratados de Astronomía y estudios detallados sobre las propiedades

... Continuar leyendo "Maestros de la Prosa Medieval Castellana: Alfonso X y Don Juan Manuel" »

Descubre la Literatura Medieval Española: Características, Obras y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Edad Media en la Península Ibérica: Contexto Histórico y Literario

La Edad Media en la Península Ibérica (711-1492) estuvo profundamente marcada por la presencia árabe. La conquista musulmana en 711 fue rápida, dejando solo algunos enclaves cristianos en el norte. Desde estos enclaves, se inició la Reconquista, un lento proceso de recuperación del territorio que culminó en 1492 con la toma de Granada, el último reducto árabe.

Religión, Guerra y la Figura del Héroe

La Edad Media fue una época de profunda religiosidad. La religión influía en todos los aspectos de la vida y era fuente de inspiración para el arte y la literatura. La guerra también fue un factor fundamental. La tierra, propiedad de la nobleza, era motivo de constantes... Continuar leyendo "Descubre la Literatura Medieval Española: Características, Obras y Autores Clave" »

Explorando el Diálogo y los Elementos Clave de la Narración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Diálogo: Definición y Tipos

Diálogo: es la comunicación que se establece entre varios interlocutores que actúan alternativamente como emisor y receptor.

Diálogo Espontáneo

  • Improvisación de temas.
  • Léxico impreciso, enunciados inacabados y orden de palabras flexible.
  • Empleo de la segunda persona y los vocativos para llamar al interlocutor.
  • Lenguaje no verbal: gestos, sonidos, etc.
  • Interrupción de los turnos de palabra.

Diálogo Planificado

  • Temas planificados de antemano.
  • Léxico preciso, lenguaje formal y sintaxis elaborada.
  • Empleo de fórmulas de cortesía; es frecuente el uso de usted.
  • Respeto de los turnos de palabra.
  • Apenas hay refuerzos no verbales.

El Diálogo Escrito

Estilo Directo

Se reproducen literalmente las palabras de los interlocutores.... Continuar leyendo "Explorando el Diálogo y los Elementos Clave de la Narración" »

Reiteración léxica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

El texto es cualquier manifestación lingüística, oral o escrita que tenga intención comunicativa y sentido. El texto es adecuado si tiene: ·Presentación ·Registro: Informal(asuntos cotidianos)Formal(temas serios).·Propósito:Función del lenguaje(informar,expresar una oración). El texto es coherente cuando hay una relación lógica entre sus partes, las ideas tienen que ser de un mismo tema, organizarse en párrafos y tener una estructura apropiada. Un texto tiene cohesión cuando las diferentes partes que lo forman están muy bien unidas. Se logra gracias a mercantilismos lingüísticos: Recursos léxicos: ·Repetición léxica:repetición de una o varias palabras.·Sustitución sinonimímica(hombres->personas)·Campo semántico
... Continuar leyendo "Reiteración léxica" »

El Quijote estructura espacio y tiempo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

DONQUIJOTE:DATOSDEPUBLICACION:La 1ª parte se publica en madrid 1605.En 1614, cando Cervantes estaba redactando la 2ª parte aparecio el 2º tomo del ingenioso hidalgo don quijote d la mancha, firmado por fernandez de abellaneda.El prologo de esta obra ataca a Cervantes.Carvantes, dolido,termina su 2ª parte q aparece en 1615.Responde a los ataques de abellaneda y se aseguro de que no utilizara a don quijote sin su permiso.Hizo q muriera al final de la obra.ESTRUCTURA,ESPACIOYTIEMPO:La estructura del quijote suele establecerse de acuerdo al nº de salidas del prota:la 1ª salida capitulos 1-6 2ª 7-52 y 3ª la 2ª parte.Esta estructura principal se interrumpe con argumentos secundarios.*Espacio:La accion se desarrolla en lugares conocidos

... Continuar leyendo "El Quijote estructura espacio y tiempo" »