Teatro y Ensayo en el Siglo XVIII: Transformación y Modernización
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Teatro en el Siglo XVIII
Durante la primera mitad del siglo XVIII, la producción teatral continuó con obras barrocas, como las comedias de enredo, de figurón, heroicas y mitológicas, con autores como Antonio de Zamora y José de Cañizares. Paralelamente, se desarrolló un teatro costumbrista, con los sainetes de Ramón de la Cruz, que representaban tipos y costumbres populares. Los autos sacramentales se prohibieron en 1765 y las comedias de santos en 1788.
Teatro Neoclásico
El teatro neoclásico se basó en la claridad, la sobriedad y la naturalidad, imitando las acciones humanas. Respetó la regla de las tres unidades (acción, tiempo y lugar), el decoro, y un número limitado de personajes (8 o 10).
Tragedia Neoclásica
Escrita en verso,... Continuar leyendo "Teatro y Ensayo en el Siglo XVIII: Transformación y Modernización" »