Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

PALABRAS DE ORIGEN FENICIO

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La palabra Romanticismo designa del movimiento cultural europeo desarrollado en la primera mitad del Siglo XIX. Predomina el sentimiento la pasión el genio de la defensa de la  libertad individual frente a la razón la inteligencia y lo clásico. La defensa de la libertad trajo consigo la exalracion de nacionalismos. Literatura romántica: Mezcla de prosa y verso, mezcla de géneros literarios, obras de teatro que rompen con las reglas del neoclasismo, la prosa y los cuadros de costumbres. MARIANO José DE LARRA: Nació en Madrid 1809 y se suicido en 1836 debido a un fracaso amoroso. Escribrio una novela histórica una tragedia y fue periodista. En sus artículos critica aspectos de la realidad española en es entonces.  José DE ESPRONCEDA:
... Continuar leyendo "PALABRAS DE ORIGEN FENICIO" »

Conexiones Lingüísticas y Vanguardias Artísticas: Un Análisis Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Enlaces y Vanguardias

Tipos de Enlaces entre Proposiciones

El nexo universal más usado para unir la proposición principal (PP) y la proposición subordinada sustantiva (PSS) es que. Este nexo es el más común y se aplica en la mayoría de los casos. A veces, se puede omitir en:

  • Interrogativas directas parciales: sin nexo (ej: ¿Cuándo vendrá?)
  • Interrogativas indirectas parciales: no sé cuándo vendrá

Otros casos:

  • Estilo directo: El otro contestó: "Me llamo Luis"
  • Interrogativa directa: ¿El perro dijo: "Yo"?
  • PSS con infinitivo: cuando el sujeto del infinitivo aparece en la PSS.

Estilo Directo e Indirecto

Estilo directo: Consiste en reproducir textualmente las palabras, incluyendo circunstancias de tiempo, espacio y persona gramatical. Se distingue... Continuar leyendo "Conexiones Lingüísticas y Vanguardias Artísticas: Un Análisis Detallado" »

Idealización del paisaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Generación del 98: Movimiento puramente español formado por un grupo de autores jóvenes que se caracterizan por proponer la renovación estética de la literatura, y regeneración de un país.Surge a partir del desastre de las colonias.Se cambió el Modernismo por el intimismo.Temas:España-Dolor y amor por España.Historias del pasado, vida diaria.Las preocupaciones existenciales-Se interrogan sobre el sentido de la vida.Ligado con lo religioso.Contribuyeron a la renovación literaria.No modernistas ni regeneracionistas.()Europeísmo-Sobriedad-Subjetivismo-Idealización del paisaje-Problemas de España-Reflexiones filosóficas

Elementos Fundamentales de la Oración Gramatical

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

La oración gramatical es la mínima unidad de la lengua con autonomía semántica, sintáctica y fonológica adecuada para la expresión de un pensamiento completo y con intención comunicativa por el hablante.

1. El Sujeto

Es siempre nombre o palabra que funciona como nombre. Designa la persona, animal o cosa que realiza o experimenta la acción expresada en la oración. El nombre, para funcionar como sujeto, suele ir acompañado de otras palabras que se asocian con él. El núcleo y el conjunto de palabras que pueden acompañarlo en la oración, completando su significado, constituyen el grupo del sujeto. Otras palabras que pueden funcionar como sujeto que no son nombre son pronombres o infinitivos.

El sujeto no va precedido de preposición.... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de la Oración Gramatical" »

Análisis de la Literatura Española: Unamuno, Valle-Inclán y Lorca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno nació en Bilbao y residió en Salamanca, donde fue catedrático. Falleció después de la Guerra Civil.

  • Concebía las novelas como un cauce de expresión de los problemas filosóficos.
  • El ansia de inmortalidad le llevaba a creer en Dios y en la vida eterna a pesar de que la razón lo contradijera.
  • Concepción de la vida como ficción. Augusto Pérez, protagonista de Niebla, se enfrenta a su creador y trata de controlar un relato de vida que solo es la imaginación de Unamuno.
  • La preocupación por la realidad en España. Abel Sánchez, novela que denuncia la envidia y el tradicional cainismo hispánico.

Ramón María del Valle-Inclán

Entre 1902 y 1905, Valle-Inclán publica el ciclo novelístico de las Sonatas,... Continuar leyendo "Análisis de la Literatura Española: Unamuno, Valle-Inclán y Lorca" »

Oraciones Compuestas Subordinadas: Tipos y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Oraciones Compuestas Subordinadas

Subordinadas Adjetivas

Las oraciones subordinadas adjetivas cumplen la función de un adjetivo, es decir, modifican a un sustantivo. Los nexos que las introducen son: que, quien, cuyo, donde, como, cuando, el cual.

Al sustantivo que modifica se lo denomina antecedente (ANT) si está delante del pronombre. Si está después, se llama consecuente (CONS).

Ejemplo: Me hice un vestido (cuya tela es bellísima y delicada).

             v                                 cons  v

Subordinadas Sustantivas

Las oraciones subordinadas sustantivas cumplen la función de un sustantivo. Los nexos que las introducen son: que, qué, quién, quiénes, cuál(es), dónde, cómo, si.

Ejemplo: No (qué te pasa)... Continuar leyendo "Oraciones Compuestas Subordinadas: Tipos y Ejemplos" »

Ruptura de la armonía entre forma y fondo (Barroco)

Enviado por laura y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Ideología y estética del Barroco: los conflictos políticos y sociales del Siglo XVII transformaron el optimismo renacentista en una amplia sensación de desengaño y pesimismo que fue impregnando los espíritus de los pensadores y artistas del Barroco. En el Siglo XVII, la vida se siente como caos y desorden, el mundo parece una ficción y vivir es un camino que lleva inevitablemente hacia la muerte.Carácterísticas estéticas del arte Barroco: Realismo: en el Renacimiento, el arte quería reproducir el mundo ideal neoplatónico de belleza y armónía más perfectas. El arte Barroco pretende representar estéticamente la realidad tal cual es, con su mezcla de belleza y fealdad. La concepción del arte, que pasa de idealista a realista.
... Continuar leyendo "Ruptura de la armonía entre forma y fondo (Barroco)" »

Fundamentos del Texto Expositivo y la Novela Histórica: Estructura y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Texto Expositivo: Conceptos y Estructura

El texto expositivo tiene como objetivo principal dar a conocer y explicar nuevos avances científicos o conceptos. Utiliza un lenguaje específico y se transmite de manera objetiva, evitando valoraciones y opiniones personales, y empleando vocabulario técnico.

Modalidades del Texto Expositivo

  • Divulgativa:
    • Artículo de divulgación científica: Se encuentra en revistas, suele llevar el nombre del autor y cuenta con paratextos (elementos que acompañan al texto principal, como títulos, subtítulos, imágenes, etc.).
    • Artículo de enciclopedia: Publicación colectiva, con títulos claros y resumidos.
  • Especializada:
    • Informes científicos: Escritos por expertos, emplean un lenguaje técnico y son más difíciles
... Continuar leyendo "Fundamentos del Texto Expositivo y la Novela Histórica: Estructura y Ejemplos" »

Grafopeya

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Clasificación de título 

Epónimo: es aquel que se destaca la titularidad de uno de los personajes del cuento. Ejemplo: “ el hijo”

Emblemático: Es aquel que se destaca un objeto o aspecto significativo para el desarrollo de la trama o desenlace del cuento. Ejemplo: “ el almohadón de pluma es aquel que se destaca un objeto o aspecto significativo para el desarrollo de la trama o desenlace del cuento. Ejemplo: “ el almohadón de plumas“

Simbólico: es aquel que contiene un recurso literario o presenta una complejidad que supone de nuestra interpretación para comprenderlo. Ejemplo: “la gallina degollada”. En este caso la gallina como símbolo de Bertita, ya que ambos tienen un mismo fin.


Clasificación de narrador

Narrador omnisciente:

... Continuar leyendo "Grafopeya" »

Formulas apelativas cantares gesta

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Carácterísticas de los cantares
Métrica:
Serie de medida irregular con rima asonante denominada tiradas.
Estos poemas se constatan por el uso de formulas. Pueden ser de dos tipos:
? Formulas apelativas: el juglar se dirige a sus oyentes.
? Epítetos épicos: son adjetivos y expresiones con las que se enlazan la figura del héroe.
El narrador cede la voz a los personajes mediante la utilización del estilo directo.
Rasgos del Cid
?
Magnifico guerrero y sumamente hábil en la estrategia militar.
? Noble muy querido por el pueblo
? Hombre de gran religiosidad.
? Leal amigo, padre y esposo ejemplar, y fiel vasallo al rey