Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplos de oraciones sustantivos adjetivos y verbos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

DETERMINANTES: ->Artículos: Determinados: El,la,lo... -> Indeterminados: un,una,unos. ->Demostr.Este,ese,aquellos.
Posesivos:mi,mio,tuyo,suyo,vuestro. ->Numerales.Cardinales,uno,dos. Ordinales:Primero,segundo. Múltiplos: doble,triple. Partitivos:medio,tercio ->Indefinidos:algún,poco,pocos,muchos. ->Relativos:cuyo,cuyas.
Interrog. Y excla.:qué!,cuánto?,cuál? ->PRONOMBRE: es el sustituto del nombre, ejemplo Ella lo lee.->Pronombres personales. 1º persona. Yo,mí(tónico),me(átono).2ª persona: tu,ti(tónico),te(átono). 3ª persona:él,ella,sí(tónico),le,lo,se(átono) ->Otros pronombres: Posesivos,demostr.,indefinidos,relativos,interrog. Y exclamat.
Tilde diacritica
, para diferenciar de una pregunta o respuesta,... Continuar leyendo "Ejemplos de oraciones sustantivos adjetivos y verbos" »

Palabras de origen precolombino

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

unidad y diversidad del castellano actual=presenta junto a una serie de rasgos comunes una importante diversidad lingüística.variedades sociales=formación cultural grupo social.variedades geográficas=procedencia de los hablantes.situación de comunicación=en la que nos encontremos podemos utilizar distintas variedades de expresión o registros.la norma lingüística=es el modelo que toda la comunidad de hablantes entiende como culto.La norma establece lo que es correcto o
incorrecto.Los diferentes centros académicos los hablantes cultos los medio de comunicación e instituciones.variedad geográficas del español=variedad norteña,variedad meridionales,el español de América.variedad norteña o septentrional=el navarroaragonés -en la
... Continuar leyendo "Palabras de origen precolombino" »

El cantar de los nibelungos pdf

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Mester de Juglaría


: Conjunto de la poesía - épica o lírica - de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares( s. XII - s. XIII). - Versos de distintas medidas (versos irregulares). - Versos de rima asonante, serie indefinida de versos ( no se divide en estrofas). - Trata temas de carácter épico. - Recoge la tradición oral: los relatos guerreros pasaban, de memoria y oralmente, de unos juglares a otros . - Se introducían cambios debido a las invenciones de los juglares.

Cantar del mio Cid

: Es un cantar de gesta que relata las hazañas heroicas del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Solamente se conserva una copia realizada en el siglo XIV a partir de otra que data de 1207 (Siglo XIII) y fue llevada
... Continuar leyendo "El cantar de los nibelungos pdf" »

Exploración de la Narrativa del Siglo XVI: Idealismo y Realismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Narrativa del Siglo XVI

En el siglo XVI, la narrativa española se caracteriza por la convivencia de dos grandes tendencias: las novelas idealistas y la novela realista. Hacia finales de siglo, la narrativa alcanza su punto culminante con la obra de Cervantes. En la literatura castellana, las narraciones idealistas, como las novelas sentimentales, los libros de caballerías, las novelas pastoriles y las bizantinas, gozaron de gran popularidad.

La Novela Idealista

Las novelas idealistas más destacadas son:

  • De caballerías: Ambientadas en la Edad Media, presentan a un caballero como protagonista, un modelo de héroe épico. Ejemplo: Amadís de Gaula.
  • Pastoril: Narran historias de amor entre pastores en un entorno bucólico. Ejemplo: Los siete libros
... Continuar leyendo "Exploración de la Narrativa del Siglo XVI: Idealismo y Realismo" »

Texto con anáfora catáfora y elipsis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

COMENTARIO DE TEXTOEl texto que vamos a analizar a Continuación se trata de un artículo de Opinión ya que va a ser malo por el columnista tal por tanto su ámbito de Uso es periodístico  y está publicado en El periódico tal el día tal.El tema del texto podemos decir que es Tal, posee un carácter temático ya que introduze el tema del que va a hablar. El artículo del texto se puede resumir de la siguiente manera .resumen en cuanto a la estructura externa el texto está Formado por ()  párrafos si hacemos referencia A la jerarquización de los contenidos O progresión temática distinguimos que mantiene el organigrama propio del Artículo de opinión titular y Desarrollo. Podemos apreciar las siguientes Partes constitutivas.introducción... Continuar leyendo "Texto con anáfora catáfora y elipsis" »

A) por qué se enoja melibea y despide a calisto?

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

La Celestina fue publicada en 1499 aunque su versión definitiva la sacaron tres años mas tarde. Es una novela escrita totalmente de forma dialogada. Se publicó de forma anónima pero ahora se sabe que fue Fernando de Rojas quien la escribíó.
La obra desarrolla una historia de amor apasionado, Comienza cuando Calisto, un joven, le expresa su amor a Melibea pero ella lo rechaza, así que cuenta el problema a sus criados y le dicen que vaya a hablar con la Celestina una hechicera. Celestina gracias a su magia hace que Melibea se enamore de Calisto, mientras los criados que querían sacar beneficio de Calisto, discuten con Celestina sobre un collar de oro que le dio Calisto a Celestina, y la matan. Pillan a los criados y también los
... Continuar leyendo "A) por qué se enoja melibea y despide a calisto?" »

Ampliando tu Vocabulario: Definiciones, Sinónimos y Antónimos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

A continuación, se presenta una lista de palabras con sus definiciones, sinónimos y antónimos para enriquecer tu vocabulario:

VOCABLOSIGNIFICADOSINÓNIMOS (2)ANTÓNIMOS (2)
  1. Hilarante
Que inspira alegría o mueve a la risa.- jocoso- tedioso
- divertido- aburrido
  1. Presagio
Señal que indica, previene y anuncia un suceso.- augurio- evidencia
- indicio- hecho
  1. Liviandad
De carácter liviano.- levedad- pesadez
- ingravidez- trascendencia
  1. Supeditar
Sujetar, oprimir con rigor o violencia.- dominar- liberar
- someter- independizar
  1. Encomiable
Digno de encomio o alabanza.- loable- denostable
- plausible- vituperable
  1. Estrago
Ruina, daño, asolamiento.- destrucción- restauración
- devastación- construcción
  1. Infructuoso
Ineficaz o inútil para algún fin.- improductivo-
... Continuar leyendo "Ampliando tu Vocabulario: Definiciones, Sinónimos y Antónimos" »

Conceptos Clave: Cultura, Identidad, Ciudadanía y Medios de Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

**Ser Culto: Una Mente Abierta al Conocimiento**

Ser culto se refiere a poseer una amplia educación, conocimientos y una profunda comprensión de diversas disciplinas, tales como la literatura, la historia, la filosofía, la ciencia y el arte. Implica cultivar una mente abierta, crítica y curiosa, ávida por aprender y explorar el mundo que nos rodea.

**Conceptos Fundamentales para Comprender la Sociedad**

A continuación, se presenta un conjunto de conceptos interconectados que nos ayudan a comprender mejor la sociedad, la cultura y la influencia de los medios de comunicación:

**Cultura: El Alma de una Sociedad**

La cultura es el conjunto de valores, creencias, tradiciones, costumbres y expresiones artísticas que definen a una sociedad o grupo... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Cultura, Identidad, Ciudadanía y Medios de Comunicación" »

Elementos Clave y Tipos de Narrativa: Personajes, Espacios, Tiempos y Géneros Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Elementos Clave y Tipos de Narrativa

Personajes: Importancia, principales o secundarios, protagonista, antagonista. Planos (su personaje no se desarrolla), redondo (si está desarrollado).

Espacio: Lugar, real o ficticio.

Tiempo: Externo (época) o interno (duración).

Narrador:

  • Interno: 1ª persona, personaje de la historia, principal o testigo.
  • Externo: 3ª persona (no participa en los hechos), observador (lo que ve), omnisciente (sabe lo que va a pasar).

Trama: Planteamiento, nudo, desenlace.

Tipos de Narraciones

Cuentos populares: Narraciones breves sobre sucesos imaginarios y con pocas descripciones sobre los personajes.

Cuentos literarios: Relatos creados por autores conocidos en los que se busca suscitar la sorpresa en los lectores mediante la... Continuar leyendo "Elementos Clave y Tipos de Narrativa: Personajes, Espacios, Tiempos y Géneros Literarios" »

Evolución y Características del Género Policial en Argentina

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Orígenes del Género Policial en Argentina (Siglo XIX)

El género policial se introduce en Argentina en el siglo XIX, principalmente a través de relatos que incorporaban la "pesquisa" (término utilizado por Grusock). Aunque presente en algunos relatos, el género no tuvo un auge significativo en este período.

Auge del Género Policial (Década de 1940)

El género policial experimenta un verdadero auge en la década de 1940, impulsado por la obra de Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges. Estos autores no solo crearon historias policiales originales, sino que también tradujeron a autores extranjeros, contribuyendo a la difusión del género.

Tensión entre Alta Literatura y Literatura de Masas

Existía una fuerte distinción entre la "alta... Continuar leyendo "Evolución y Características del Género Policial en Argentina" »