Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Romanticismo en España: Contexto Histórico y Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Romanticismo en Europa

El **Romanticismo** fue un movimiento cultural e ideológico que condicionó todas las facetas de la vida. Surgido en **Alemania** e **Inglaterra** a finales del **siglo XVIII**, propiciado por la **Declaración de Independencia de EE. UU.** (1776) y la **Revolución Francesa** (1789), pronto se propagó a otros países de **Europa** y **América**, proclamando la **libertad del artista y del individuo** frente al dominio de la razón, los preceptos neoclásicos e ilustrados y las normas morales y sociales establecidas. En este periodo, la **poesía** fue el género predominante.

El Romanticismo en España

El Romanticismo llegó a España de forma tardía, en la década de **1830**, y se introdujo a través de la prensa... Continuar leyendo "El Romanticismo en España: Contexto Histórico y Literario" »

Significado y Estructura del 'Romance de la luna, luna' de Federico García Lorca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El "Romance de la luna, luna" de Federico García Lorca: Simbolismo y Estructura Poética

El poema “Romance de la luna, luna” de Federico García Lorca, una pieza central de su obra cumbre Romancero gitano, es un ejemplo paradigmático del estilo y la temática que caracterizan a este conjunto poético. Este romance se distingue por su estructura métrica de 36 versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares, mientras que los versos impares permanecen sueltos, una característica distintiva del género.

Simbolismo Profundo en el Poema

Lorca dota a cada elemento de un significado trascendente, tejiendo una red de símbolos que enriquecen la narrativa y el mensaje del poema:

  • La Luna: Representa la muerte y la tragedia. Es un símbolo
... Continuar leyendo "Significado y Estructura del 'Romance de la luna, luna' de Federico García Lorca" »

Características y Propósitos de Textos Científicos, Guiones, Ensayos y Argumentativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Texto Científico

El texto científico tiene como finalidad informar sobre temas técnicos o difundir los resultados de investigaciones especializadas en el área de la ciencia. Generalmente, en ellos se emplea la descripción y la argumentación y un lenguaje especializado, de acuerdo con el tema que se trate. Respeta la estructura de introducción, desarrollo y conclusiones, todo con claridad y objetividad.

Tipos de Textos Científicos

Especializados

  • Publicados en revistas especializadas.
  • Dirigidos a un receptor con dominio del tema.
  • Presentan complejidad en los tecnicismos y en la sintaxis.

Divulgativos

  • Publicados en medios de comunicación de masas.
  • Dirigidos a un público amplio y diverso.
  • Los tecnicismos aparecen explicados.

El Guion Audiovisual

Un... Continuar leyendo "Características y Propósitos de Textos Científicos, Guiones, Ensayos y Argumentativos" »

Claves de Composición Escrita, Sintaxis y Aproximación Literaria en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Estructura de un Texto Argumentativo

Primer Párrafo: Introducción (3-4 líneas)

  • Planteamiento del tema: Presentación resumida o definición del tema.
  • Apertura del debate: Formulación de una pregunta retórica.

Segundo Párrafo: Desarrollo de Argumentos (6-7 líneas)

  • Exposición de argumentos: Presentar de tres a cuatro argumentos a favor o en contra, según la postura personal respecto al tema planteado.
  • Conectores sugeridos:
    • Para empezar
    • Es indudable que
    • Además
    • De igual manera
    • A todo ello se suma el hecho de que...

Tercer Párrafo: Contraargumentación (6-7 líneas)

  • Introducción de contraargumentos: Presentar al menos dos contraargumentos.
  • Refutación: Rebatir los contraargumentos con nuevos argumentos.
  • Conectores sugeridos:
    • Si bien es cierto que...
... Continuar leyendo "Claves de Composición Escrita, Sintaxis y Aproximación Literaria en Español" »

La literatura en la Edad Media: poesía épica, romances y más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Edad Media: Un Recorrido Histórico y Literario

La Edad Media fue un período histórico que abarcó desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento. Durante este tiempo, Europa experimentó una fragmentación política, con el surgimiento del feudalismo, y una sociedad estratificada en clero, nobleza y campesinado. La religión católica desempeñó un papel central, influyendo en la cultura y la vida cotidiana. Aunque se lo ha llamado la "Edad Oscura", la Edad Media también vio avances en filosofía, arquitectura y literatura, con obras como el Cantar de Mio Cid y la Divina Comedia.

La Poesía Épica Medieval

La poesía épica medieval narraba hazañas heroicas y gestas legendarias. Estas obras transmitían valores culturales y... Continuar leyendo "La literatura en la Edad Media: poesía épica, romances y más" »

Análisis de la Poesía Española desde los años 70 hasta la Actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Análisis de un Poema de Luis Antonio de Villena

Lee este poema de Luis Antonio de Villena y responde después las cuestiones relativas a él:

  1. Habla de un amor imaginario e idealizado hacia una bella mujer, que nunca ha logrado conseguirse. Ejemplo: "que no hubo futuro ni presente ni pasado"
  2. Historia: Inicio hasta “temprano”. Reflexión: Desde “te llegue a ver”. Entre ambas hay una relación porque en la historia quiere enamorarla y la idealiza. Después, hace una reflexión sobre lo que pudo haber sido su amor y no fue. Ejemplo: “Espera, no te vayas aun”.
  3. El poema pertenece a una poesía culturalista en la que se produce una rehumanización de la lengua poética.
  4. Figuras literarias:
    • Aliteración: “El aire oreaba tu cabello” (repetición
... Continuar leyendo "Análisis de la Poesía Española desde los años 70 hasta la Actualidad" »

Narración y Diálogo: Elementos, Recursos y Estilos en la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Narración: Conceptos Clave

La narración es una forma de expresión utilizada para contar hechos o historias, ya sean reales o imaginarias, que les ocurren a unos personajes en un espacio y tiempo determinados. La narración literaria se manifiesta en novelas, cuentos, leyendas, entre otros. Por otro lado, la narración no literaria es propia de noticias, reportajes y crónicas. Su función principal es referencial, buscando reflejar hechos ocurridos o inventados.

Elementos de la Narración

  • Acción: Se refiere a los sucesos que ocurren en la narración. Su estructura se compone de presentación, nudo y desenlace.
  • Tiempo: Abarca el tiempo del discurso (momento de la escritura), el tiempo de la historia contada (cuando ocurren los acontecimientos
... Continuar leyendo "Narración y Diálogo: Elementos, Recursos y Estilos en la Literatura" »

Evolución Musical: Un Recorrido por las Grandes Épocas de la Historia de la Música

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Historia de la Música: Un Viaje a Través del Tiempo

La historia de la música es un campo de estudio muy amplio que abarca todos los datos y manifestaciones musicales desde el principio de los tiempos. La dividimos en diversas partes, pero hay que tener en cuenta que las fechas que sitúan el fin de un periodo y el comienzo de otro son relativas y, por lo tanto, solo sirven como referencia.

La Antigüedad Musical

La Antigüedad, a menudo conocida como la época clásica, destaca por dos grandes civilizaciones: la griega y la romana. Esto no significa que antes del mundo clásico no haya existido la música, ya que la música es tan antigua como el propio nombre y existen manifestaciones que datan de tiempos remotos y civilizaciones muy diversas.... Continuar leyendo "Evolución Musical: Un Recorrido por las Grandes Épocas de la Historia de la Música" »

Claves de la Argumentación, Falacias Comunes y Citación Estilo APA

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 388,02 KB

Tipos de Argumentos

  • Argumentación basada en valores: Se alude a los valores afectivos para defender una tesis.
  • Argumentación por analogía: Mediante la comparación, se organiza la información en semejanzas y diferencias y, a partir de esa comparación, se apoya la tesis.
  • Argumentación por generalización: Este tipo de argumentación permite llegar a una conclusión general a partir de una serie de situaciones similares y específicas.
  • Argumentación por causa: Parte de la información funciona como causa y otra como efecto de la anterior.

Falacias Argumentativas

¿Qué son?

Las falacias son razonamientos defectuosos, pero que tienen un alto poder persuasivo. Al argumentar podemos emplear procedimientos defectuosos que engañen a nuestro interlocutor,... Continuar leyendo "Claves de la Argumentación, Falacias Comunes y Citación Estilo APA" »

Contexto Histórico y Estilístico del Barroco en la Literatura Española del Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Contexto Histórico del Siglo de Oro Español

El poema se inscribe en un periodo de profunda transformación para España: la lenta pero inexorable desaparición de su imperio. Esta decadencia, que se extendió a lo largo de aproximadamente un siglo, fue el resultado de una serie de problemas que condujeron a una crisis generalizada, minando la hegemonía española. Durante este tiempo, el gobierno estuvo en manos de los llamados "validos", figuras de confianza de los reyes Felipe III, Felipe IV y Carlos II, quienes a menudo priorizaron sus propios intereses, promulgando leyes que favorecían su enriquecimiento personal.

La crisis se manifestó en múltiples frentes: territorial, social y económico. Además, este siglo presenció el fin de la... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Estilístico del Barroco en la Literatura Española del Siglo XVII" »