Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Escribir con Brevedad: La Clave de la Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Muchas veces es necesario enviar una carta con información muy breve. Al escribirla, nos damos cuenta de que se ve poco atractiva, ya que el texto es solamente un párrafo de unas pocas líneas. A muchas personas no les gusta enviar una carta así, pues la presentación no les resulta cómoda. ¿La solución que utilizan? Escribir un texto más largo, repetir ideas y agregar un saludo y despedida que al destinatario no le interesará.

Personalmente, prefiero recibir una carta corta que no se ve "bonita" a una carta repetitiva.

La Importancia de la Concisión

Creo que la belleza de escribir bien consiste en ser breve y efectivo. Es muy importante tener un vocabulario amplio que permita utilizar la palabra adecuada. Y no solo eso, sino que saber... Continuar leyendo "Escribir con Brevedad: La Clave de la Comunicación Efectiva" »

Oraciones con la palabra aliteración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Figuras retóricas: Son procedimientos intensificadores de la lengua que producen extrañeza en el receptor, de ahí que sorprendan. Aliteración: Repetición de uno o varios sonidos en un grupo de palabras. Anáfora: Repetición de la misma palabra al comienzo de frase o verso. Antítesis: Contraposición de dos palabras o frases de significado opuesto. Símil: Comparación entre términos. Dilogía: Palabra con dos significados simultáneos. Encabalgamiento: Ruptura del ritmo sintáctico por razón del ritmo métrico y provoca que el sentido de la ffrase se complete en el siguiente verso. Graduación: Sucesión de varios términos o frases cuyo significado va aumentando o disminuyendo por grados. Metáfora: Identificación de un elemento
... Continuar leyendo "Oraciones con la palabra aliteración" »

Literatura Medieval: Lírica Tradicional, Poesía Épica y Mester de Clerecía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Literatura Medieval y su Reflejo de los Estamentos Sociales

La literatura medieval refleja la estructura social de la época, dividida en tres estamentos principales:

  • Nobleza: Se caracteriza por la poesía amorosa, que difundía los valores del amor platónico. Eran poemas cultos, escritos para ser cantados.
  • Clero: Desarrolló la poesía narrativa religiosa, con el objetivo de moralizar al pueblo con los valores del cristianismo. Estos poemas narrativos estaban escritos para ser leídos o recitados.
  • Pueblo llano: Creó la poesía lírica cantada y la poesía épica narrativa. Expresaban sentimientos y exaltaban los valores de la sociedad guerrera. Los poemas narrativos (cantares de gesta) eran de carácter oral, destinados a ser recitados, y
... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Lírica Tradicional, Poesía Épica y Mester de Clerecía" »

Puntuación: Guía completa para una comunicación efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La puntuación es fundamental para una comunicación clara y efectiva. Aquí tienes una guía detallada sobre el uso correcto de los signos de puntuación:

Coma

  • Separa elementos de enumeración.
  • Aísla el vocativo (el receptor): ¿Me dijiste algo, Juan?
  • Separa elementos de una oración compuesta: Pero, mas, sin embargo, sino, porque, con que, aunque. (La juntada estuvo buena, sin embargo, hubiese estado mejor si hubiera papas fritas.)
  • Para hacer aclaraciones. Ej.: aposición
  • Los conectores se escriben entre comas.
  • Alterar el orden lógico de la oración (en la mesa, Juan se sentó a comer junto a su madre).
  • Adverbios de afirmación y negación (Sí, quiero; no, no iré).
  • Elipsis verbal (omitir un verbo).
  • Encerrar adverbios terminados en -mente.
  • Encabezado
... Continuar leyendo "Puntuación: Guía completa para una comunicación efectiva" »

Evolución Histórica del Español: Orígenes, Influencias y Consolidación

Enviado por niko y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Historia y Evolución del Español: Un Viaje Lingüístico

La lengua española proviene del latín, enriquecida por el aporte de otras lenguas a lo largo de su historia. El español ha experimentado transformaciones significativas en las diferentes zonas geográficas donde se habla, con algunas formas lingüísticas modificándose o reemplazándose parcial o totalmente.

El español es uno de los varios estados de transformación a los que llegó el latín que se hablaba en algunas provincias del Imperio Romano.

Influencia del Griego

El griego es una de las lenguas que aportó elementos al español a través del latín, especialmente después de que Roma conquistara Grecia. Algunas palabras en español derivadas del griego son: gobernador, gruta,... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Español: Orígenes, Influencias y Consolidación" »

Genero literario al que pertenece la obra Lazarillo de Tormes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Lazarillo de Tormes: publicación en 1554, Tormes inauguró la novela picaresca. Esta obra, ofrece una imagen realista de la sociedad del momento, supone una gran novedad en el panorama novelesco de la época. El Lazarillo de Tormes es de autor anónimo. Relato autobiográfico en el que se va obligado a servir a distintos amos para sobrevivir. Se presenta como una carta dirigida a otra persona a la que llama "Vuestra Merced". Uno de los rasgos más innovadores de la obra es que el protagonista pertenece a las clases marginadas de la sociedad. Carece de recursos económicos y se ve obligado a cometer las más diversas fechorías (robos,engaños...). Permite una dura y amplia crítica a la sociedad de la época, en 1559 fue prohibido y más tarde
... Continuar leyendo "Genero literario al que pertenece la obra Lazarillo de Tormes" »

Claves para la elaboración de discursos y textos expositivos científicos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El discurso: claves para su preparación y ejecución

El discurso es una forma de **expresión oral** en la que el orador expone sus ideas sobre un tema determinado con el fin de **convencer a un auditorio**.

Para preparar un discurso, debemos buscar información sobre el tema, seleccionar las ideas, tener en cuenta el registro formal adecuado y aplicar determinadas técnicas expresivas.

Para elaborar un guion, seguiremos la estructura más frecuente, que consta de tres partes: **introducción**, **desarrollo** y **conclusión**.

El lenguaje de un discurso se caracteriza por el uso de oraciones enunciativas, exclamativas e interrogativas; el predominio de los tecnicismos y el empleo del presente y de vocativos.

Las técnicas expresivas que se emplean... Continuar leyendo "Claves para la elaboración de discursos y textos expositivos científicos" »

Lugares donde se desarrolla la obra La Celestina

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Miguel DE Cervantes: nacíó en Alcalá de Henares.Tuvo que huir a Italia tras herir a un rival en una trifulca.Allí se hizo soldado y tuvo un comportamiento heroico en la batalla de Lepanto.Cuando volvíó a España fue apresado por los turcos y permanecíó prisionero 5 años en Argel.Fue recatado gracias al sacrificio económico de su familia.Se casó con Catalina De Salazar y consiguió ser recaudador de impuestos para la armada invencible La Celestina: Fernando de rojas, un abogado que ejercíó su oficio en Talavera de la reina, publicó en 1499, la tragicomedia de calisto y melibea.Con el tiempo la figura central de la obra tomo tal fuerza que su obra paso a ser reconocida como la Celestina EL conde Lucanor: Don Juan Manuel escribíó... Continuar leyendo "Lugares donde se desarrolla la obra La Celestina" »

La literatura española de posguerra: de la poesía arraigada al experimentalismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Poesía arraigada (Década de 1940)

Gabriel Celaya y Blas de Otero fueron escritores que buscaban reflejar la realidad y las tradiciones de su entorno como forma de reivindicar su identidad cultural, utilizando para ello la métrica clásica.

Poesía desarraigada (Década de 1940)

Refleja la angustia existencial, las dudas religiosas y la preocupación por problemas universales, en lugar de centrarse en tradiciones locales. Buscan expresar la sensación de desarraigo y la pérdida de identidad en un mundo moderno y cambiante. Sus características principales son:

  • Temática existencialista.
  • Versos libres.
  • Estilo desarraigado.

Literatura social (Década de 1950) / Poesía comprometida

Yo-vosotros: Poesía como vía de comunicación y denuncia al pueblo... Continuar leyendo "La literatura española de posguerra: de la poesía arraigada al experimentalismo" »

Sintagma Nominal y Verbal: Componentes, Complementos y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Sintagma Nominal y Verbal: Estructura y Ejemplos

El **sintagma nominal** tiene como núcleo un nombre o sustantivo y es el elemento del que se habla en la oración. Ejemplos: María, la niña, el perro y la casa.

Sintagma Verbal

El **sintagma verbal** está compuesto por un núcleo (verbo) y los complementos directo, indirecto y circunstancial.

Ejemplo: Cristina llegó anoche a casa

  • Cristina: sujeto, sustantivo y sintagma nominal.
  • Llegó: verbo y núcleo.
  • Anoche a casa: predicado y sintagma verbal.

Complementos del Verbo

Complemento Directo

El **complemento directo** nombra el ser u objeto sobre el cual recae directamente la acción del verbo.

Ejemplo: Carlos escribió un extraño poema

  • Carlos: sujeto, núcleo, sustantivo y sintagma nominal.
  • Escribió:
... Continuar leyendo "Sintagma Nominal y Verbal: Componentes, Complementos y Ejemplos" »